Enlaces de accesibilidad

Cuba

Cómo La Habana desinforma sobre la invasión rusa a Ucrania con los medios del Kremlin

El presidente ruso Vladimir Putin habla durante su visita al nuevo estudio de televisión del canal "Russia Today" en Moscú, Rusia.
El presidente ruso Vladimir Putin habla durante su visita al nuevo estudio de televisión del canal "Russia Today" en Moscú, Rusia.

Mientras la Unión Europea busca poner freno a la desinformación del Kremlin y a sus dos principales armas propagandísticas: Russia Today y Sputnik, esos dos medios informativos son las principales fuentes noticiosas que utiliza la prensa oficialista cubana.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este domingo que ambos medios de comunicación y sus filiales por todo el mundo se dedican a propagar “desinformación dañina”.


En los últimos días, desde que se inició la invasión rusa a Ucrania, la prensa oficialista en la isla se ha encargado de presentar los hechos, razones y acciones, según la narrativa del Kremlin. Las fuentes noticiosas que utilizan son Russia Today (RT) y su versión en español de RT Actualidad, Sputnik, RIA Novosti, o ITAR-TASS, y en otros casos aunque en menor escala a Telesur y en menos Prensa Latina (PL).

Desde que el gobernante ruso Vladimir Putin reconoció la independencia a las dos regiones separatistas de Donetsk y Luhansk, los medios en Cuba destacaban la iniciativa rusa y la retórica contra Kyiv. “Denunció (Vladimir Putin) que tanto la Alianza Atlántica como Estados Unidos han comenzado «el desvergonzado desarrollo de los territorios de Ucrania como teatro de potenciales maniobras de guerra», se leía en el sitio digital de Juventud Rebelde el 21 de febrero de 2022. En esa nota informativa, se citaba a Rusia Today como vehículo de transmisión del discurso de Putin y también como fuente noticiosa, además de la cadena de televisión venezolana Telesur.

El mismo día, Juventud Rebelde recreaba una noticia con muchas interrogantes. La información era sobre el presunto ataque de fuerzas ucranianas a un puesto fronterizo ruso en Rostov con armas pesadas, pero la nota se originaba desde Kyiv, la capital de Ucrania, con un comunicado del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB por sus siglas en ruso).

El reportaje indica que el disparo desde Ucrania “destruyó completamente un lugar de trabajo de los guardias fronterizos del Departamento de Guardia Fronteriza del Servicio Federal de Seguridad de Rusia”. La fuente era, en este caso, el corresponsal de RIA Novosti.

Cubadebate utilizaba en el texto de la información sobre la reunión en el Consejo de Seguridad de Rusia para reconocer a las rebeldes regiones de Ucrania dos videos de YouTube provenientes de Russia Today en su edición en español, incluido el mensaje de Putin y las celebraciones por el reconocimiento en las dos zonas ucranianas. Para la elaboración utilizaron, además, a Sputnik.

Tras iniciarse las sanciones contra la Federación Rusa y su dirigencia, el 22 de febrero, por el ataque a Ucrania, el llamada órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el diario Granma, volvía a tener como fuentes a Russia Today. El Granma inicia el artículo “Russia Today informa” y terminaba ese párrafo con “citó RT”. Los argumentos del embajador ruso en la ONU sobre la crisis eran citados de esa misma fuente de RT.

Radio Habana Cuba (RHC), por su parte, utilizaba a RT como fuente para anunciar que Ucrania rompía relaciones con Rusia, y la nota aparecía como si se escribiera desde Kyiv. Agrega en ella la decisión de Putin de ordenar la entrada de sus tropas en suelo ucraniano y el reconocimiento de los separatistas. Un día después, RHC volvía a utilizar a RT, y de nuevo desde Kyiv, para destacar decisión de la Rada (parlamento ucraniano) sobre el uso de armas de fuego, sin hacer mención que tenía como objetivo la defensa del país ante la agresión rusa.

El sábado, 26 febrero, la información publicada por Cubadebate sobre la decisión del presidente ucraniano Volodimir Zelensky de aceptar conversaciones con Rusia provenía de RT en español.

Este domingo, 27 de febrero, la edición digital de Granma hacía mención de la convocatoria a la sesión de la Asamblea General citando a Russia Today.
La información que ofreció RT sobre las delegaciones asistentes a la negoción en la frontera ucraniano-bielorrusa fue la usada por Cubadebate.

Y este lunes 28, todo lo que muestran los medios oficialistas cubanos proviene de Russia Today. Así es en Cubadebate, para informar que el canciller ruso Serguei Lavrov no viajaría a Ginebra a la reunión de las comisiones de Desarme y de DDHH. Otro artículo, en ese mismo sitio digital del régimen, anuncia ataques a las páginas digitales de Sputnik en idiomas alemán, polaco, inglés y polaco, citando como fuente al propio servicio Sputnik de noticias.

Un análisis de la situación en Ucrania que publica Granma, también este 28 de febrero, toma la información de Russia Today.

Los dos medios rusos, que tanto utilizan los medios oficialistas en la isla, "son parte de la maquinaria de guerra, instrumentos de propaganda para Rusia y por eso están al alcance de las sanciones", dijo el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer. Al tiempo que la Comisión Europea le ha pedido a Google y YouTube que cierren el acceso en Rusia a estos medios leales a Putin.

Vea todas las noticias de hoy

Esposa de preso político del 11J denuncia que no cesa el hostigamiento en la cárcel de Quivicán (VIDEO)

Maikel Puig Bergolla abraza a su esposa Saily Núñez. Foto tomada de Facebook @SailyNuñez
Maikel Puig Bergolla abraza a su esposa Saily Núñez. Foto tomada de Facebook @SailyNuñez

En precarias condiciones se encuentra el preso político del 11 de julio de 2021, Maikel Puig Bergolla, recluido en el penal de máxima seguridad de Quivicán, en la provincia de Mayabeque, denunció su esposa Saily Núñez Pérez, en una directa en la red social Facebook.

Núñez Pérez alertó que a su esposo no le están suministrando el medicamento para la hipertensión, además de recibir malos tratos por parte de autoridades carcelarias y recibir una precaria alimentación.

También en la comunicación, la mujer mencionó que ella es víctima del acoso constante de la Seguridad del Estado y del director del penal, debido a las denuncias que publica sobre todas las violaciones que sufre el preso político.

En su mensaje en redes sociales, responsabilizó al jefe de la prisión de Quivicán, a quien identificó como el teniente coronel "Lolo", y a la policía política por todo el hostigamiento que sufre su familia.

Puig Bergolla, cumple 12 años de condena por participar en la manifestación en el poblado de Güines, y desde que fue trasladado para esa prisión ha sido expuesto a malos tratos.

En el mes de junio fue atacado por el oficial Yulieski Menéndez Montero, segundo jefe de la cárcel, y estuvo un mes incomunicado sin llamadas telefónicas. En varias oportunidades ha estado de castigo en celdas de aislamiento.

Toda esta represión fue la respuesta de la guarnición a una protesta que protagonizó Puig Bergolla, junto a otros reos dentro del penal, en donde exigieron libertad y gritaron la consigna contestataria “Patria y Vida”.

En el mes de agosto, el preso político fue agredido por un reo común de alta peligrosidad, señalado por colaborar con las autoridades penitenciarias, a cambio de beneficios.

La esposa del condenado por el 11J ha acudido a la Fiscalía Militar de la Región de Occidente para denunciar los abusos y arbitrariedades que se cometen en contra de su esposo en ese centro penitenciario, pero asegura que no ha tenido respuesta alguna a sus reclamos.

EEUU repatria a 4 migrantes cubanos; cerca de 20 detenidos en México

Guardacostas estadounidenses interceptan una embarcación de migrantes irregulares en aguas de Florida. (Foto: Archivo USCG)
Guardacostas estadounidenses interceptan una embarcación de migrantes irregulares en aguas de Florida. (Foto: Archivo USCG)

Cuatro migrantes cubanos detenidos cuando intentaban ingresar a EEUU por vía marítima de forma irregular, fueron repatriados el martes a la isla, informó la Guardia Costera estadounidense.

En un post en la red social X, la Guardia Costera indicó que los cubanos habían sido interceptados el sábado cerca de Cayo Marquesas.

"Las fronteras marítimas de los Estados Unidos NO están abiertas a la entrada no autorizada ni al tráfico ilícito, reiteró el Servicio de Guardacostas, al tiempo que aconsejó no hacerse a la mar a bordo de embarcaciones improvisadas.

El lunes, un grupo de 12 cubanos, de alrededor de 20 que viajaban en un bote de madera fueron detenidos en la zona hotelera de Cancún por las autoridades mexicanas, reportaron diarios locales.

Los detenidos, 8 hombres y 4 mujeres, fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Inmigración (INM).

Este martes, el INM informó del rescate de 87 migrantes de nueve países, incluidos 14 adultos y una cantidad no especificada de menores provenientes de Cuba, que viajaban en la caja de un tractocamión en la carretera Tapachula-Huehuetán, en el estado de Chiapas.

Solo en el mes de octubre, un total de 18,083 cubanos arribaron a diferentes puntos fronterizos de EEUU, según cifras del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). De ese total, 12,495 llegaron por la frontera sur con México y unos 6,000 por vía marítima, la mayoría por puntos del sector de Miami.

"Ni siquiera firmé la notificación de la multa": Alina Bárbara López, resuelta a apelar sanción en su contra (VIDEO)

Alina Bárbara López Hernández. (Foto: Facebook/Isabel Alfonso)
Alina Bárbara López Hernández. (Foto: Facebook/Isabel Alfonso)

La profesora e intelectual cubana Alina Bárbara López Hernández fue condenada este martes por el supuesto delito de "desobediencia", con una sanción de 250 cuotas de 30.00 CUP cada una, que deberá pagar como condición para que se le retiren las limitaciones de movilidad y la prohibición de salida del país que pesan en su contra, informó en Facebook la organización CubaXCuba.

López Hernández confirmó la información en declaraciones a Diario de Cuba. "Ni siquiera firmé la notificación de la multa. Voy a apelar a la única instancia que tiene ese juicio sumario, que es la instancia provincial. Tengo cinco días hábiles para hacerlo", afirmó.

La intelectual matancera fue hallada culpable "a pesar de que no pudieron probar absolutamente nada y a que el juicio estuvo lleno de contradicciones con la única testigo que ellos pudieron llevar, que es la oficial que me vino a traer la citación", según dijo al portal digital.

López Hernández manifestó su intención de llevar la apelación hasta sus últimas consecuencias. "Entonces, la cuestión es que yo ahora voy a apelar, y si deciden ratificar en la instancia provincial, me declararé en rebeldía", aseveró.

El Laboratorio de Pensamiento Cívico CubaXCuba, del que López Hernández es codirectora, denunció en Facebook la represión que rodeó el juicio, con la detención del periodista y humorista Jorge Fernández Era, cuando acompañaba a la acusada camino al tribunal, en la ciudad de Matanzas. Añadió que fue liberado horas después y trasladado a su casa en La Habana, donde permanece bajo vigilancia policial.

La organización reiteró la denuncia hecha el martes por López Hernández sobre la detención "con violencia" de Mario Ginés e Ilonka Amuchástegui, cuando intentaban asistir al juicio, "cuyo carácter es público".

Dentro de la sala del tribunal solo fue permitida la presencia de familiares de la acusada y de agentes de la Seguridad del Estado, indicó CubaXCuba.

"Este cúmulo de violaciones se suma a las cometidas con anterioridad contra personas cercanas a Alina, algunas de las cuales fueron citadas a interrogatorio, privadas de sus documentos legales de identidad y retenidas contra su voluntad en sus domicilios".

López Hernández ha recibido múltiples manifestaciones de apoyo de colegas, activistas, organizaciones y miembros de la sociedad civil cubana, entre ellos la del actor y humorista Ulises Toirac.

"La pelea de Alina Bárbara López Hernández no es la de un individuo de derechas contra un Estado de izquierda, sino la de una ciudadana con ideas profundamente de izquierdas por sus derechos, contra un comportamiento arrogante e intransigente de un gobierno presuntamente de izquierda que no reconoce las libertades y derechos del individuo cuando éstos no se le someten con ciega disciplina. Y es ahí su importancia", escribió Toirac en Facebook.

El reconocido humorista cubano dijo que se solidariza con con la intelectual cubana "porque en el disenso y en la libertad individual debía estar el objetivo del Estado y del gobierno", y "porque ahí descansa el propio bienestar y la verdadera democracia".

Mientras, el activista de derechos humanos Leonid Pérez García hizo un llamado a los servidores públicos a evitar la "judicialización política", y a los juristas cubanos a que "hagan valer la ley, que sean imparciales y que honren su profesión".

López Hernández agradeció profundamente las muestras de solidaridad que ha recibido en estos días, de "personas de cualquier lugar, de dentro o fuera de Cuba, cubanos o extranjeros, que me han manifestado apoyo".

En el show de YouTube "Derecho a Réplica", que conduce el cineasta e influencer cubano Ian Padrón, la profesora matancera dijo que recibido "gestos muy bellos, gestos de personas religiosas, monjas que han estado orando, de amigos entrañables, de personas que arriesgaron su libertad para venir aquí, a Matanzas (...); quiero agradecerle a todas las personas que han estado preocupadas por mí".

Explicó que no todos los que le han expresado su apoyo piensan como ella, pero lo han hecho por una cuestión ética y de dignidad humana y de justicia.

Sobre el fallo del Tribunal en el juicio de este martes, dijo que aunque de las sanciones posibles es la más leve, "la cuestión no es pagar una multa", porque "pagarla significa reconocer y admitir que yo cometí ese delito".

Añadió que luego explicará en detalle los argumentos de la fiscal, y se podrá entender mejor por qué ella no puede ceder a la sanción, "porque sería admitir" lo que la fiscal dijo, "y eso es muy grave; yo no lo voy a admitir".

Madres que protestaron frente al MINSAP dicen que han sido atendidas por funcionarios de Salud

Imágenes de la protesta de madres que reclamaron atención médica para sus hijos frente al Ministerio de Salud Pública, el 24 de noviembre de 2023.
Imágenes de la protesta de madres que reclamaron atención médica para sus hijos frente al Ministerio de Salud Pública, el 24 de noviembre de 2023.

Algunas de las madres que se manifestaron el pasado 24 de noviembre frente a la sede del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) en reclamo de atención médica para sus hijos, han recibido respuestas de funcionarios ofreciendo posibles soluciones a sus demandas.

Yessica Peña, desde La Habana, informó a Martí Noticias que su hija Amelia, quien padece estenosis esofágica, será ingresada el miércoles en el Hospital Pediátrico de Centro Habana. “El sábado tuve respuesta del cirujano. Me dijo que ingresará este miércoles para hacerle la dilatación a la niña”, afirmó.

Madres que pidieron atención médica para sus hijos reciben respuesta de las autoridades de salud
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:36 0:00


Sin embargo, existen dudas y preocupaciones sobre la efectividad de estos tratamientos, señaló la mujer: “Me mandaron a decir que ingresará solamente para que calle mi boca, pero a mí mi boca nadie me la va a callar porque lo que le van a hacer a la niña no es la solución para ella”.

Otra de las madres que protestó, nombrada Jacqueline, residente en San José de las Lajas, Mayabeque, expresó preocupación por sus dos hijos. Según dijo, uno padece de epilepsia, mientras que el otro presenta trastornos de la personalidad. En su caso, también enfrenta problemas de vivienda, una situación que las autoridades cubanas prometieron solucionar.


Maydelis Solano, quien también se manifestó frente al MINSAP, compartió que su hijo, alimentado por una sonda debido a una atresia esofágica, ya fue ingresado en el Hospital Pediátrico de Holguín para una esofagoplastía.

La mujer asegura que el jefe de la especialidad de Pediatría a nivel nacional la "llamó directamente" a su celular para responder sobre el caso.

La activista Diasniurka Salcedo Verdecia denunció que ella y su esposo enfrentan una medida cautelar por haber apoyado a las madres en la protesta frente al ministerio de Salud.

Ambos residentes del municipio de Alquízar, provincia de Artemisa, están sujetos a limitaciones de movimiento en espera de recibir una nueva citación por los órganos de Seguridad del Estado, tras haber transmitido videos de la manifestación de las madres ante la entidad gubernamental.

La apremiante situación de salud de varios niños cubanos ha llamado la atención más allá de las fronteras de la isla, de organizaciones y activistas. Meses atrás, la activista Avana de la Torre, residente en Europa, entregó expedientes de varios casos pediátricos a la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Intelectual cubana hallada culpable de "desobediencia" en juicio en su contra: "apelaré a instancia provincial"

Alina Bárbara López Hernández. (Foto tomada de su perfil de Facebook)
Alina Bárbara López Hernández. (Foto tomada de su perfil de Facebook)

La intelectual y académica cubana Alina Bárbara López Hernández fue encontrada culpable del delito de "desobediencia" en el juicio celebrado este martes en el Tribunal Municipal de Matanzas, confirmó la acusada en sus redes sociales.

"El juicio concluyó, en unas horas explicaré lo ocurrido, solo adelanto que fui considerada culpable de un delito de desobediencia y que apelaré a instancia provincial", escribió López Hernández en Facebook.

La profesora matancera consideró más urgente denunciar los "atropellos enormes" cometidos por la policía política contra sus colegas y personas que se solidarizaron con su caso.

"Jorge Fernández Era fue detenido en la antigua Plaza del mercado por el carro patrulla 262 y dos oficiales uniformados, uno de ellos identificado con el número 14283 cuando nos dirigíamos al tribunal, se nos dijo que lo llevaban para la estación de la Playa, ahora su esposa nos informa que lo llevaron para su domicilio en La Habana, donde está vigilado", detalló.

Añadió que había dos personas desaparecidas: Mario Gines González Reyes Cepero e Ilonka Amuchastegui. "Ambos lograron llegar al tribunal, pero cuando intentaron entrar, pues se dijo que era una vista pública, fueron llevados (Mario a empujones), según se le dijo al padre de mi hija, para la estación de policía".

Según López Hernández, al finalizar el juicio se comunicaron telefónicamente con la estación de Policía, pero el oficial a cargo aseguró que no ha recibido a nadie con esos nombres. "Me dijo que deben estar en Operaciones de Seguridad del Estado, pero que no sabe su número de teléfono".

En un segundo post, aclaró que el padre de sus hijas "insistió con el teléfono de la estación de la PNR de Playa, y aunque a mí me habían negado que estuvieron allí, a él le confirman que sí estuvieron, pero que fue por poco tiempo, y que ya los soltaron".

Otra persona, que la acusada identifica en su post como "un señor canoso con camisa roja, que logró acceder a la sala de la vista", fue retirado del lugar por las autoridades. "Evidentemente, no era parte del "público" admitido, conformado por unas 10 personas", explicó López Hernández.

La académica cubana fue a juicio este martes "tras meses de acoso y detención por las autoridades", denunció el lunes Amnistía Internacional en un mensaje en redes sociales en el que la organización dijo estar atenta al proceso en su contra.

López Hernández fue detenida en abril pasado. En agosto, recibió una citación para una entrevista en la estación de la PNR, en Matanzas, a la que no acudió, dado que las autoridades no habían presentado cargos en su contra.

En respuesta, López Hernández fue acusada de "desobediencia". Las autoridades ordenaron, además, su reclusión domiciliaria y le prohibieron salir del país.

Su caso despertó una ola de solidaridad entre colegas, activistas, organizaciones y miembros de la sociedad civil cubana que han condenado el proceso judicial en su contra.

"Hay muchos, cientos de nosotros, seguramente miles, tomando nota de una infamia más y no olvidaremos. Cuando llegue el momento, estoy seguro que los que acusan serán los acusados, y pagarán por cada acto de injusticia, cada fabricación, cada acto represivo, cada lágrima de todas esas víctimas de este sistema tan deleznable y despreciable que tiene a Cuba cautiva de su maldad", comentó uno de ellos este martes en su post en Facebook.

"Un abrazo, Alina Bárbara López Hernández. Gracias por ganar este juicio ante la opinión pública. Todo el peso de la culpa en el poder es público, descubierto. Cuídese mucho y fuerza", le escribió la activista y periodista Marta María Ramírez.

Ola represiva a raíz del juicio

El Observatorio de Libertad Académica denunció en un comunicado que a raíz del proceso contra López Hernández "la Seguridad del Estado ha redoblado la violencia contra intelectuales y estudiantes que han manifestado su apoyo a la profesora".

Entre otros incidentes la organización mencionó: la detención del profesor Pedro Albert Sánchez; el cerco policial contra el académico Dmitri Prieto Samsonov y el investigador Alexander Hall; el "escenario de hostigamiento" contra Jenny Pantoja Torres; y "un fuerte cerco policial" en Centro Habana para impedir la libre circulación del joven de 22 años Raymar Aguado Hernández, periodista, critico de Arte y estudiante.

El Observatorio de Libertad Académica denuncia la ola represiva desplegada por la Seguridad del Estado y dijo que una vez más el Estado cubano "vulnera los derechos humanos y constitucionales de académicos y estudiantes, dejando en claro que para la cúpula gobernante la Constitución cubana es un panfleto de papel mojado que pueden desconocer según sus voluntades".

Cargar más

XS
SM
MD
LG