Argentina aceptó una propuesta de Irán para sostener un encuentro bilateral en el marco de la actual 67 Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York a fin de discutir el atentado contra la mutual judía en Buenos Aires (AMIA) ocurrido en 1994, destaca este miércoles el diario argentino Clarín.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo la víspera al hablar en la ONU que había dado instrucciones a su canciller, Héctor Timerman, para aceptar la invitación de Teherán hecha la semana pasada.
De concretarse éste sería el encuentro bilateral de más alto nivel desde que funcionarios del régimen iraní fueron acusados por la justicia argentina del atentado, en el que murieron 85 personas.
Fernández dijo que la voladura de la AMIA seguía siendo para los argentinos “una llaga abierta” y recordó que incluso había ofrecido hace tres años al gobierno de Mahmud Ahmadinejad “convenir un tercer país para enjuiciar a los acusados”, recuerda el periódico.
La mandataria argentina también habló del tema con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon y con el presidente egipicio Mohamed Morsi, que podría ser --precisa Clarín-- otra puerta al tercer país, como lo fue Marruecos, para juzgar a los implicados.
Según el diario, Fernández indicó que cualquier propuesta iraní será sometida a consideración de las fuerzas políticas argentinas con representación en el parlamento.
Clarín también informó que aunque tanto la AMIA como la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) se oponían a un encuentro de los cancilleres argentino e iraní, después manifestaron estar de acuerdo.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo la víspera al hablar en la ONU que había dado instrucciones a su canciller, Héctor Timerman, para aceptar la invitación de Teherán hecha la semana pasada.
De concretarse éste sería el encuentro bilateral de más alto nivel desde que funcionarios del régimen iraní fueron acusados por la justicia argentina del atentado, en el que murieron 85 personas.
Fernández dijo que la voladura de la AMIA seguía siendo para los argentinos “una llaga abierta” y recordó que incluso había ofrecido hace tres años al gobierno de Mahmud Ahmadinejad “convenir un tercer país para enjuiciar a los acusados”, recuerda el periódico.
La mandataria argentina también habló del tema con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon y con el presidente egipicio Mohamed Morsi, que podría ser --precisa Clarín-- otra puerta al tercer país, como lo fue Marruecos, para juzgar a los implicados.
Según el diario, Fernández indicó que cualquier propuesta iraní será sometida a consideración de las fuerzas políticas argentinas con representación en el parlamento.
Clarín también informó que aunque tanto la AMIA como la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) se oponían a un encuentro de los cancilleres argentino e iraní, después manifestaron estar de acuerdo.