Enlaces de accesibilidad

Interpol mantiene la búsqueda de iraníes por atentado de AMIA


Familiares de las víctimas del atentado en 1994 contra la mutualista judía AMIA marchan junto a organizaciones políticas y sociales, frente al Parlamento argentino, en Buenos Aires.
Familiares de las víctimas del atentado en 1994 contra la mutualista judía AMIA marchan junto a organizaciones políticas y sociales, frente al Parlamento argentino, en Buenos Aires.

El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Héctor Timmerman, visitó hoy la organización policial y se entrevistó con su secretario general, Ronald Noble.

La organización policial internacional Interpol, dijo hoy que mantiene la orden de búsqueda lanzada contra cierto número de ciudadanos iraníes por el atentado de la AMIA que en 1994 costó al vida a 85 personas.

El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Héctor Timmerman, visitó hoy la organización policial y se entrevistó con su secretario general, Ronald Noble.

Tras la reunión, Noble indicó que la posición de la organización sobre los iraníes buscados no ha cambiado después de la firma en enero pasado de un memorándum entre Buenos Aires y Teherán para cooperar en la resolución del atentado, señaló en un comunicado.

La justicia argentina reclamó a través de Interpol a ocho iraníes que ocupaban altos cargos en el momento del atentado y también a un ciudadano libanés, todos ellos supuestamente implicados en el ataque con explosivos contra la AMIA.

Noble precisó que Interpol está dispuesta a cooperar con ambos países en la resolución del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el que en 1994 fallecieron 85 personas.
XS
SM
MD
LG