Venezuela
Los negocios sucios con Hezbolá de Tareck El Aissami y su familia (Parte 1)

Diversas investigaciones señalan al ex vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aissami, como responsable de la infiltración de miembros del grupo terrorista Hezbolá en Venezuela.
Entrevistado al respecto, Joseph Humire, director de Secure Free Society y experto en antiterrorismo, aseguró a RadioTelevisionMarti.com que para comprender el nexo con el grupo terrorista Hezbolá y la familia del El Aissami hay que entender de donde viene el ex vicepresidente de Venezuela.
El expediente entregado al diario New York Times por un ex oficial venezolano de inteligencia de alto rango y cuyos testimonios fueron confirmados de manera independiente por otro ex oficial, afirma que El Aissami en conjunto con familiares ingresaron a miembros del grupo terrorista Hezbolá a Venezuela para expandir una red de inteligencia y poder trabajar en el narcotráfico ¿pero realmente se conoce cuál es la relación de este grupo terrorista con Tarek El Aissami y su familia?
Aissami, quien tiene origen sirio libanes, ha desempeñado diferentes cargos durante el régimen de Chávez y Maduro como ministro, gobernador y por último vicepresidente de Venezuela, pero según su historial familiar está ambición política no es un capricho de niño, sino más bien una herencia.
Según Humire, la lista de familiares de El Aissami involucrados en partidos políticos de la Siria actual y en su momento al movimiento Panárabe Nacionalista es larga.
El experto en seguridad asegura que el padre de El Aissami , Zaidan El Amin El Aissami, llegó a Venezuela representando una extensión del Partido Baaz Árabe Socialista para reforzar y guiar la revolución bolivariana, la cual según Humire no hubiese tenido éxito sin la llegada de los sirios al país sudamericano. Incluso fue uno de los detenidos el 4 de febrero de 1992, fecha de la fallida intentona golpista de Hugo Chávez.
Por otra parte, el grupo terrorista Hezbolá es un fenómeno relativamente nuevo que surgió en el año 1982 para defender la revolución iraní. Este grupo terrorista recibe armas, capacitación y apoyo financiero de Irán. Según Humire, Irán ayudó a formar, entrenar y equipar a Hezbolá en el Líbano para construir redes dentro del mundo árabe.
“En ese aspecto Hezbolá ha sido una herramienta para ser presencia en el mundo árabe y por extensión cuando el movimiento Revolución Panárabe cayó, Hezbolá surgió y de ahí viene la relación de este grupo terrorista con la familia de El Aissami ”, aseguró Humire.
Una investigación realizada por el diario ABC, informó que incluso hasta su primo, Husam El Aissami, quien lleva años como consejero de la Embajada de Venezuela en Jordania, ha sido acusado de mantener relaciones con el grupo terrorista y ser participe en la entrega de visas y pasaportes a personas vinculadas con este grupo. Además, es señalado de presuntamente ocuparse del traslado de fondos hacia Siria y Líbano.
Esta investigación tambien asegura que en este traslado de fondos participa otro primo, Fady El Aissami, quien es el responsable de el arreglo de contrataciones del Estado a empresas propias o amigas.
Humire concluye que actualmente la infiltración de miembros de Hezbolá en Venezuela es una alianza estrategia para mover drogas y fondos ilícitos de América Latina a Medio Oriente y traer a potenciales terroristas a América Latina para darles una cobertura de identidad y así puedan operar libremente en la región.
Vea todas las noticias de hoy
Piden tomar con cautela la promesa del régimen de Maduro sobre revisión de inhabilitaciones políticas

El régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana acordaron revisar las inhabilitaciones políticas de candidatos presidenciales opositores, así lo informó el jueves la embajada de Noruega en México, el país mediador de estas negociaciones.
Esta revisión es un avance con respecto al anterior bloqueo del gobierno de Maduro, dijo a la revista informativa Martí Noticias AM, Alexis Ortiz, periodista, asesor electoral y dirigente político venezolano.
“Debemos analizar este proceso con mucho cuidado, el equipo de campaña de María Corina Machado se encuentra revisando rigurosamente ese acuerdo por las trampas que encierra y darán a conocer muy pronto la decisión al final a la que se arribe”, indicó.
“La primera trampa es obligar a la oposición a reconocer la autoridad de una Corte de Justicia que es completamente espuria, que es ilegal, pero no podríamos sorprendernos si la Corte decide que esta inhabilitación es legal”, alertó.
“Este proceso en cualquier corte de justicia que se respete sería un disparate, es absolutamente ilegal, una inhabilitación política no la puede asumir un organismo administrativo sobre una persona privada”, enfatizó Ortiz.
El acuerdo, llamado “Procedimiento para la revisión de las medidas de inhabilitación”, fue divulgado el jueves por la embajada de Noruega en México.
“Hay que llamar la atención sobre las declaraciones de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, en su cuenta de X: “Dentro de la constitución todo, fuera de la constitución nada”, parafraseando al fallecido dictador cubano Fidel Castro, en sus palabras a los intelectuales, siendo ellos los principales violadores de la constitución venezolana”, apuntó el periodista.
“Se debe recordar que el acuerdo de Barbados incluye la liberación de los presos políticos, los que han sido puestos en libertad de manera paulatina, solo unos pocos presos políticos, son más de 300 y en ese aspecto no se ha avanzado. Tampoco se han logrado avances en cuanto a la revisión del registro electoral que ha sido adulterado, ni en la garantía de un proceso electoral igualitario, con condiciones para todos los candidatos y con supervisión internacional”, comentó el entrevistado.
“Si se acude al Tribunal Supremo de Justicia esas serían las reclamaciones a la hora de las discusiones, así como validar el derecho al voto de la diáspora venezolana”, agregó.
"Los venezolanos están entusiasmados y esperanzados porque las elecciones primarias fueron un éxito popular, María Corina Machado salió electa la candidata de la oposición legítima, con un récord de votos", opinó Ortiz.
"Esta es mi opinión personal, Venezuela no había contado con un líder en los 25 años en los que se ha mantenido la dictadura en el poder. Por fin la democracia venezolana cuenta con una líder como María Corina Machado, que es seguida con fervor y que fue legitimada en las elecciones primarias. Todos estamos entusiasmados con ella y con el nuevo liderazgo de la oposición”, concluyó el dirigente político.
Si el régimen de Maduro viola acuerdo con la oposición, "tomaremos las medidas necesarias", advierte Blinken (VIDEO)

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo en una audiencia de un comité del Senado que si el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha violado el acuerdo al que llegó con la oposición en Barbados, Estados Unidos tomará las medidas necesarias.
Blinken respondió a una pregunta del senador republicano por la Florida, Marco Rubio, sobre la suspensión por parte del Tribunal Supremo de Justicia de "los efectos" del resultado de la primaria presidencial de la oposición, realizada hace poco más de una semana, pese al acuerdo electoral firmado con el gobierno que permite a las partes elegir a su candidato según las reglas internas.
Tras lo pactado en Barbados, Estados Unidos revisó algunas sanciones, a cambio del acuerdo parcial electoral.
“Han roto el trato. ¿Vamos a volver a imponer sanciones?”, preguntó el senador en una audiencia del Comité de Asignaciones del Senado sobre la solicitud de financiamiento suplementario de seguridad nacional para apoyar a Israel y Ucrania.
“Tras el acuerdo que la Plataforma Unitaria, la oposición, alcanzó con el régimen sobre el camino hacia las elecciones, queríamos apoyarlo y parte de ese apoyo era alentarlo a avanzar, incluso levantando algunas sanciones con la capacidad de volver a colocarlas o implementando algunas licencias que puedan revocarse muy rápidamente. Si el régimen, de hecho, ha violado el acuerdo al que llegó, entonces, por supuesto, tomaremos las medidas necesarias”, respondió Blinken.
Añadió que Estados Unidos sigue la situación en Venezuela con “mucho cuidado”.
Mientras tanto, un vocero del Departamento de Estado dijo en un correo electrónico a Martí Noticias que Estados Unidos “insta a Nicolás Maduro y sus representantes a respetar los compromisos asumidos en la firma del acuerdo de hoja de ruta política en Barbados”.
Declaró ademas que las primarias de la oposición democrática del 22 de octubre “fueron un hito importante en el progreso de Venezuela hacia una campaña presidencial competitiva en 2024”.
“Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y a los actores que quieren un futuro democrático”, dijo.
El fallo del Tribunal Supremo de Justicia se produjo cinco días después de que la Fiscalía General abrió una investigación a los organizadores de las primarias por los presuntos delitos de usurpación de funciones electorales, asociación para delinquir y legitimación de capitales.
La oposición y la ganadora de las primarias, María Corina Machado, han insistido repetidamente en que el acto fue transparente y justo.
"Llueva, truene o relampaguee", María Corina es nuestra candidata, dice Antonio Ledezma

"Llueva, truene o relampaguee, María Corina es nuestra candidata presidencial", afirmó el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en declaraciones a la revista informativa Martí Noticias AM.
El político exiliado en España dijo que la victoria de la opositora en las elecciones primarias de la oposición, donde obtuvo más del 92% de los votos, la habilita como la candidata perfecta para las presidenciales del 2024.
“Yo califico ese evento de las primarias como una hazaña heroica de los ciudadanos venezolanos. No fue otra cosa que un acto de resistencia puesto de manifiesto por millones de ciudadanos que demostraron que quieren superar esta crisis por la vía pacífica, porque no hay nada más pacífico que un proceso electoral como el que deseamos realizar el año que viene y esa es la vía que estamos construyendo de manera tenaz, persistente, con un pueblo, con una ciudadanía valerosa que hace gala de su paciencia y al mismo tiempo del valor al servicio de esta lucha, doblegando el miedo, un pueblo que no se resignó y se mantuvo firme transitando esta ruta para hacer posible que las primarias terminaran siendo un acto histórico para todos los venezolanos”, afirmó Ledezma, el coordinador del Consejo Político Internacional de Vente Venezuela, el partido fundado por Machado en 2012.
Sobre la advertencia de “No se vista, que no va”, que hizo el régimen a la opositora, el político destacó: “Si nosotros le hubiésemos puesto atención a los pronósticos de los voceros del régimen sobre que Machado no iba a poder participar, que no iba a haber primaria, que iban a ser organizadas por el CNE (Consejo Nacional Electoral), que íbamos a depender de las maquinitas y del Plan República con los militares, nada de esto hubiese sido posible. En estas primarias participaron más de dos millones trescientos mil venezolanos, es decir que se hizo todo, a pesar de las negativas del régimen. Por lo tanto, María Corina está habilitada por millones de venezolanos y será nuestra abanderada presidencial”.
Ledezma, a una pregunta de la necesidad del apoyo a estas primarias por parte de los organismos internacionales, por ejemplo, la Unión Europea, dijo: “Se acaba de analizar, el pasado 18 de octubre, una sesión de diálogo en Barbados. Allí se firmaron acuerdos donde se resalta que las partes se comprometen a respetar los mecanismos que cada sector político active para escoger su candidato presidencial, nosotros realizamos las primarias, en esos pliegos sobresalen dos puntos: la liberación de los presos políticos, civiles y militares y la organización de elecciones libres. Hablar de elecciones libres en Venezuela sin María Corina Machado es como Navidad sin arbolitos, Navidad sin aguinaldos, por lo tanto, tenemos la absoluta convicción de que vamos a hacer valer esta soberana decisión de los venezolanos y que vamos a contar con la presión legítima de las instituciones del mundo libre que están apoyando la solución cívica y pacífica para Venezuela”.
“Nosotros descartamos la hipótesis de la negación, de las trabas. Para nosotros, el camino más difícil ya está transitado, hicimos las primarias, parecía imposible y lo logramos, ya con María Corina investida como candidata presidencial, cómo se les explica a los venezolanos del mundo libre, a los que apuestan por la salida democrática y pacífica en Venezuela, que por maniobras y un complot (...) María Corina no puede ser candidata presidencial. Esa inhabilitación no tiene ningún fundamento legal, este es un ardid leguleyo que está siendo desmontado por la propia ciudadanía”, afirmó el político venezolano.
“Se tiene ahora que sumar a los millones de jóvenes, que no se han terminado de inscribir en el registro electoral permanente, los millones de venezolanos que no pudieron sufragar porque están al margen del registro electoral por problemas de inmigración, los millones de venezolanos en la diáspora de los cuales algunos no pudieran votar, todas esas son las cuentas que hay que sacar, porque se van sumando millones de venezolanos para asegurar la victoria de María Corina en las elecciones presidenciales del año próximo 2024”, agregó el exdiputado.
“Vamos a una salida pacífica y electoral el próximo año", concluyó el abogado.
Maduro y su esposa desacreditan la victoria de María Corina Machado

El gobernante de Venezuela Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, han tildado de fraude el resultado de las primarias de la oposición, que apuntan a María Corina Machado, del partido Vente Venezuela, como amplia ganadora.
La reconocida opositora de 56 años obtuvo más del 92% del total de votos válidos en las primarias celebradas el 22 de octubre y emerge como la principal oponente al chavismo de cara a las presidenciales de 2024.
La ingeniera industrial y exlegisladora está inhabilitada para ocupar cargos públicos por su apoyo a las sanciones al Gobierno de Maduro.
La primera dama de Venezuela dijo en televisión estatal que los resultados son “fraudulentos” y que los registros de participación publicados por la Comisión Electoral estaban inflados.
“La oposición no aceptó el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) porque sabían la cantidad de personas que podían movilizar”, aseguró Flores.
“Que los responsables del fraude de esta primaria respondan ante las autoridades por el delito que han cometido”, sugirió la esposa de Maduro.
“Ya basta de la Machado, ya basta de Leopoldo López, ya basta de guarimberos, de fraudulentos, de mentirosos, de extremistas, ya basta”, dijo Nicolás Maduro, quien asegura que la participación en estas primarias fue de entre 500.000 y 700.000 personas.
"La ultraderecha viene con un solo discurso: odio, intolerancia, venganza", dijo Maduro.
También desde la cúpula gobernante, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sugirió que la carrera de Machado no tiene futuro.
Su candidatura presidencial “no va”, dijo el socialista.
Este mismo mes, delegaciones del régimen chavista y de la coalición opositora Plataforma Unitaria firmaron dos acuerdos parciales en Barbados, con la mediación de Noruega.
Uno de ellos, ofrece algunas garantías electorales, como la presencia de observadores internacionales para las elecciones del segundo semestre de 2024 y permitir a cada parte elegir su candidato según reglas internas.
El país sudamericano ha estado gobernado en las últimas décadas por la izquierda chavista.
Desde que ganó la presidencia del mayor exportador de crudo de Sudamérica en 1999, Hugo Chávez y su partido PSUV se han impuesto en la gran mayoría de los comicios. Su sucesor, Nicolás Maduro, cumplió en abril más de una década en el poder.
España propone el levantamiento de las sanciones europeas contra Venezuela

España solicitó el lunes a la Unión Europea estudiar el levantamiento de las sanciones contra Venezuela, después del acuerdo alcanzado entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición.
“A petición propia, he intervenido ante mis colegas para plantearles estudiar la revisión de las sanciones de la Unión Europea a Venezuela en línea con las recientes decisiones de Estados Unidos”, informó en rueda de prensa el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.
Al terminar el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, celebrado en Luxemburgo, el canciller español dijo que planteó el asunto a Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea.
“En ese sentido, y vista la evolución positiva del diálogo entre venezolanos, el Alto Representante ha estado de acuerdo con mi solicitud, y ha avanzado que traerá ese estudio de revisión a un próximo Consejo de Asuntos Exteriores”, añadió Albares.
Las sanciones europeas contra Maduro deben renovarse el próximo 14 de noviembre, por lo que la reunión de cancilleres de los 27, que se celebrará un día antes, deberá pronunciarse sobre la propuesta española.
Entre las sanciones activas están el embargo de armas y material represivo, la prohibición de viajar por el espacio comunitario a decenas de políticos del régimen y la congelación de bienes y activos en la UE.
Tras el acuerdo alcanzado entre el régimen venezolano y la oposición, que prevé elecciones presidenciales en la segunda mitad de 2024, Estados Unidos levantó por los próximos seis meses la mayoría de las restricciones impuestas a Venezuela para producir, vender y exportar petróleo a sus mercados elegidos.
En Madrid, el diario “El Mundo” recordó que el ministro Albares apuesta por normalizar las relaciones de Europa con Maduro “cuando España ha estado desaparecida del proceso que ha llevado a la firma del Acuerdo de Barbados”.
Según el periódico, Francia ha desempeñado “un papel estelar” y Macron se ha ofrecido para encabezar la observación electoral, algo que “ha escocido particularmente a la diplomacia española”.
Foro