El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, solicitó el viernes al Consejo de Seguridad imponer un embargo de armas a Siria, en un discurso en el que detalló un plan de seis puntos para resolver el conflicto.
"Solicito perentoriamente al Consejo de Seguridad imponer un embargo sobre las armas", declaró Ban en un discurso ante el instituto Asia Society en Nueva York.
"Si las divisiones en el Consejo impiden llegar a un acuerdo en ese plano, conmino a los países a decidir un embargo de manera individual", señaló, agregando que "es esencial frenar el arribo de armas al país".
Cuatro resoluciones sobre Siria propuestas por Occidente en el Consejo de Seguridad de la ONU han sido vetadas por Rusia, aliado del régimen de Bashar al Asad.
"Es una actitud irresponsable de parte de potencias extranjeras y organizaciones proveer armamento a las partes del conflicto en Siria que están cometiendo atrocidades", agregó.
"Los vecinos de Siria deben ser firmes en prohibir el uso de sus fronteras y de su espacio aéreo para hacer llegar armas a Siria", donde tres años de guerra civil han dejado más de 162.000 muertos.
Sobre las elecciones de junio en las que al Asad fue reelecto como presidente, Ban opinó que no alcanzaron "ni siquiera los estándares mínimos" de credibilidad.
El jefe de Naciones Unidas también dijo que la dimensión regional del conflicto y la amenaza de los extremistas debe ser enfrentada, señalando que el flujo de armas y combatientes a través de la frontera avivó la crisis en Irak.
"Los ataques militares contra el Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) podrían tener escaso efecto duradero o incluso ser contraproducentes si no hay un movimiento hacia un gobierno inclusivo en Irak", dijo Ban.
"Es imperativo para el gobierno y quienes lo apoyan es asegurar que no se lleven adelante represalias contra las comunidades sunitas en revancha por los bárbaros actos del EIIL", agregó.
Los actos de este grupo extremista plantean una amenaza para todas las comunidades en Irak, opinó Ban, llamando a los sunitas moderados, kurdos y los chiítas a trabajar juntos.
"Una guerra sectaria es un desastre para todos, genera un círculo vicioso", opinó.
"Solicito perentoriamente al Consejo de Seguridad imponer un embargo sobre las armas", declaró Ban en un discurso ante el instituto Asia Society en Nueva York.
"Si las divisiones en el Consejo impiden llegar a un acuerdo en ese plano, conmino a los países a decidir un embargo de manera individual", señaló, agregando que "es esencial frenar el arribo de armas al país".
Cuatro resoluciones sobre Siria propuestas por Occidente en el Consejo de Seguridad de la ONU han sido vetadas por Rusia, aliado del régimen de Bashar al Asad.
"Es una actitud irresponsable de parte de potencias extranjeras y organizaciones proveer armamento a las partes del conflicto en Siria que están cometiendo atrocidades", agregó.
"Los vecinos de Siria deben ser firmes en prohibir el uso de sus fronteras y de su espacio aéreo para hacer llegar armas a Siria", donde tres años de guerra civil han dejado más de 162.000 muertos.
Sobre las elecciones de junio en las que al Asad fue reelecto como presidente, Ban opinó que no alcanzaron "ni siquiera los estándares mínimos" de credibilidad.
El jefe de Naciones Unidas también dijo que la dimensión regional del conflicto y la amenaza de los extremistas debe ser enfrentada, señalando que el flujo de armas y combatientes a través de la frontera avivó la crisis en Irak.
"Los ataques militares contra el Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) podrían tener escaso efecto duradero o incluso ser contraproducentes si no hay un movimiento hacia un gobierno inclusivo en Irak", dijo Ban.
"Es imperativo para el gobierno y quienes lo apoyan es asegurar que no se lleven adelante represalias contra las comunidades sunitas en revancha por los bárbaros actos del EIIL", agregó.
Los actos de este grupo extremista plantean una amenaza para todas las comunidades en Irak, opinó Ban, llamando a los sunitas moderados, kurdos y los chiítas a trabajar juntos.
"Una guerra sectaria es un desastre para todos, genera un círculo vicioso", opinó.