El banco francés Société Générale pagará una multa histórica al gobierno de Estados Unidos por violar las sanciones impuestas a Cuba, Irán, Sudán y Libia.
La entidad pagará 1,34 mil millones de dólares tras haber sido investigado por el Departamento de Justicia, el Tesoro, la Reserva Federal y las autoridades del estado de Nueva York. Es la segunda multa más grande que se ha aplicado a una entidad financiera por violar sanciones económicas de Estados Unidos.
El Departamento de Justicia precisó que el banco, entre los años 2004 y 2010, efectuó más de 2.500 transacciones relacionadas con Cuba. Eso significa que casi 13 mil millones de dólares en transacciones debieron frenarse para ser investigadas, conforme a las sanciones federales impuestas al regimen cubano.
La mayor parte de esas transacciones y del valor total involucra al sector del petróleo, entre una empresa de Holanda y una corporación cubana que tiene un monopolio sobre la producción y el refinamiento de crudo en Cuba.
Otro delito es que funcionarios de Société Générale ocultaron de forma deliberada el nexo cubano en dichas transacciones.
" Société Générale ha admitido su clara violación de leyes sobre sanciones estadounidenses y un extenso patrón de ocultar esas violaciones”, dijo Geoffrey Berman, fiscal federal en el distrito sur de Nueva York.
Esas ilegalidades permitieron “el flujo ilegal de miles de millones de dólares por el sistema financiero de Estados Unidos”, dijo Berman.
El fiscal subrayó que esta investigación y multa servirán para demostrar a otros bancos que la aplicación de las leyes sobre las sanciones de Estados Unidos “son, y continuarán siendo, una alta prioridad de esta oficina y otras agencias”.
Más de 81 millones de dólares de la multa fueron impuestos por la Reserva Federal, debido "a prácticas inseguras relacionadas con las sanciones de Estados Unidos contra Cuba".
La Reserva Federal confirmó que las personas involucradas en dichas transacciones ya no podrán trabajar, como empleados, contratistas o consultores con Société Générale.
El banco francés también deberá pagar 95 millones de dólares por haber violado normas diseñadas para impedir el lavado de dinero.
Un alto porcentaje del monto total que pagará el banco francés será depositado en el Fondo de Estados Unidos para las Víctimas del Terrorismo Patrocinado por otros Estados.
El gerente general de Société Générale, Frederic Oudea, dijo que reconoce y lamenta los errores del banco y que han cooperado plenamente con las autoridades estadounidenses.