Enlaces de accesibilidad

Cuba

El Sexto habla de sus razones para lanzarse al terreno con un cartel en el LoanDepot Park de Miami

El cartel desplegado por El Sexto en el terreno del LoanDepot Park rezaba "Libertad para los presos cubanos del 11 de julio". (AP/Wilfredo Lee)

Entre los cubanos que se tiraron al terrero durante el juego de pelota entre Cuba y Estados Unidos el domingo en el LoanDepot Park, en la ciudad de Miami, está el grafitero Danilo Maldonado, conocido como El Sexto.

Maldonado portaba un cartel donde se podía leer libertad para los presos cubanos del 11 de julio junto a una bandera de Cuba diseñada por él, según explicó a Radio Martí.

“Ellos tienen que llevarse un escarmiento de que ellos no son bien recibidos aquí. No, el comunismo no es bien recibido aquí", manifestó.

Según El Sexto "el center field (campo central, en español) era el más barato (los asientos), el que no tenía mallas, y el muro era súper grande, pero era lo que yo podía hacer”, explicó El Sexto.

Maldonado fue liberado este lunes de la cárcel del condado bajo una fianza de 1.000 dólares, acusado de invadir una propiedad privada (en inglés, trespassing).

Danilo Maldonado "El Sexto" es detenido por guardias de seguridad del estadio LoanDepot, en Miami, tras lanzarse al terreno con un cartel. (AP/Wilfredo Lee)
Danilo Maldonado "El Sexto" es detenido por guardias de seguridad del estadio LoanDepot, en Miami, tras lanzarse al terreno con un cartel. (AP/Wilfredo Lee)

“La policía quería soltarme, pero el representante del estadio decía que él estaba presentando un cargo de trespassing, de 1.000 pesos la fianza, porque tengo que estar presentándome a Corte cuando ellos me digan”, relató el grafitero.

El Sexto, de 39 años, reside en Miami desde 2017. Fue reprimido en la isla por su posición frontal al régimen. La última ocasión en que fue víctima de la represión fue la noche de la muerte de Fidel Castro, el 25 noviembre de 2017, por pintar "Se fue" en las fachadas de edificios del centro de la capital cubana.

El Sexto explica por qué se lanzó al terreno de pelota "sin papeles" y "con miedo"
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:36 0:00

Anteriormente, Maldonado había estado preso -sin juicio y acusado de desacato- durante diez meses por pintar, en diciembre de 2014, las palabras "Raúl" y "Fidel" sobre los lomos de dos cerdos vivos, como parte de una acción artística callejera titulada "Rebelión en la Granja".

Ahora, el grafitero explicó a Radio Martí que la acción del domingo tuvo como objetivo hacer visibles a muchos presos políticos cubanos.

“Uno no se puede quedar callado, porque hay unas personas que no tienen esa visibilidad que uno tuvo en su momento, gracias a Dios. Nadie los conoce y sigue pasando el tiempo, sigue pasando el tiempo y les siguen pisando la cabeza ahí”, denunció el ex prisionero político.

Maldonado recordó, además, a los manifestantes del 11 de julio de 2021 que se encuentran encarcelados en Cuba. “Muchos son menores de 17 años y están presos ahí todavía”, subrayó.

Sobre el cargo que enfrenta por su protesta en el estadio de Miami este domingo, declaró: "Claro que tengo miedo. No tengo papeles y mi familia está en Cuba (...), pero no por eso puedo quedarme callado”.

El joven escritor y periodista cubano Carlos Manuel Álvarez también corrió por el terreno de pelota, pero con una bandera cubana. Tras ser liberado, igualmente bajo fianza de 1.000 dólares, según informó la Agencia EFE, entre otras cosas, Álvarez escribió en su página de Facebook:

“Un policía me preguntó por qué lo hice. Porque tengo amigos presos políticos, le dije. Y porque todos los presos políticos son mis amigos, añadí después, cuando lo pensé mejor. Libertad y justicia para Cuba, no podemos dejarnos caer”.

Vea todas las noticias de hoy

Intensas lluvias ocasionan inundaciones y derrumbes en varios lugares de Cuba (FOTOS)

Derrumbe en Centro Habana, tras las lluvias de este martes. (Foto: Facebook Bomberos Cubanos)

Inundaciones y derrumbes parciales se han reportado en La Habana y Camagüey tras las intensas lluvias de este martes, según testimonios llegados a Martí Noticias.

En redes sociales, un post del grupo Bomberos Cubanos informaba sobre el derrumbe parcial de un inmueble en la calle San José, entre Aramburu y Soledad, en Centro Habana.

Radio Martí contactó con Zoila Quesada, una vecina del lugar, quien aseguró que no hubo víctimas fatales.

"Fue un pedazo de una casa. No hubo fallecimientos. Llovió mucho, sí", dijo la mujer.

Serias afectaciones por lluvias este martes en La Habana y Camagüey
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:26 0:00

Las lluvias fueron intensas este martes en la capital cubana. El pastor Alberto Llampier, desde La Habana Vieja, nos explicaba que para llegar a su iglesia, en el municipio Cerro, tiene que pasar por el Mercado de Cuatro Caminos, una de las zonas más afectadas.

"Las inundaciones fueron fuertes, en Cuatro Caminos, en la calle Vives. Fueron bastante intensas, la verdad", señaló el religioso.

Según la página de Facebook Bomberos Cubanos el comando 1 de esa fuerza acudió este martes a un derrumbe en Belascoain y Monte, en Centro Habana.


"Eso estaba cayéndose hace rato. Eran los restos de un edificio... las paredes de afuera, y unas personas que habían ido a vivir a la parte de arriba porque no tenían dónde vivir. Y las autoridades habían estado sacándolos de ahí, evacuándolos hace como una semana, o algo asó", detalló el pastor Llampier.

También se reportaron rescates y evacuaciones en el capitalino municipio de 10 de Octubre.

Varias zonas de la ciudad de Camagüey se inundaron por igual este 30 de mayo. Desde esa provincia del centro de Cuba, el periodista independiente José Luis Tan comentó la situación.

Afectaciones por fuertes lluvias este martes en La Habana y Camagüey.
Afectaciones por fuertes lluvias este martes en La Habana y Camagüey.

"Las viviendas que están en peor estado, se mojan más adentro que afuera. Toda la noche se la pasó lloviendo, y amaneció lloviendo... Aquí las calles no tienen la infraestructura para aguantar un aguacero. No tienen ni asfalto, es fango, y cuando llueve se forma una laguna", describió Tan.

El Grupo Temporal de Trabajo del municipio de Camagüey informó a la prensa local sobre pequeñas inundaciones en los repartos Jayamá, Versalles, Nuevo Salomé, Lenin y Modelo. Precisó, además, que se contabilizó un derrumbe total de vivienda, cuyos habitantes se encontraban protegidos, y tres parciales, sin daños humanos.

Europa “silencia” la realidad de Cuba, denuncian en presentación de informe sobre la tortura 

Cartel de Prisoners Defenders del Primer Estudio Integral de la Tortura en Cuba. Foto tomada de Twitter/Prisoners Defenders.

La presentación en España del Primer Estudio Integral sobre la Tortura en Cuba, coordinado por Prisoners Defender (PD), devino un rechazo masivo a las políticas de la Unión Europea hacia La Habana, en los momentos más represivos de la isla.

El 80% de los casos está sufriendo “más de cinco tipos de tortura”, y los niños y los jóvenes son dos de los colectivos más torturados, según la organización.

“Mi corazón se ha llenado de rabia, de impotencia ante el dolor que se está infringiendo a las familias cubanas. Mientras, aquí en Europa se mira para otro lado, se silencia esa realidad. Y no hablo del Parlamento Europeo, hablo evidentemente del Ejecutivo”, denunció Javier Larrondo, presidente de PD.

El estudio —iniciado en 2022— ahora se amplía con 181 casos de víctimas, con 15 patrones, y concluye que en la isla “se tortura vilmente a todos los presos políticos”.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:13 0:00


“Desgraciadamente, lo que este documento saca a la luz, no nos sorprende. Recordemos el 11J. Ya sabemos que la dictadura cubana respondió con represión, crueldad, deteniendo arbitrariamente a cientos de personas, también torturando a los prisioneros”, valoró Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo.

Todos los participantes cuestionaron los resultados de la visita a Cuba de Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, así como el impulso a los negocios con el régimen.


“Podremos ser el primer socio comercial de Cuba, pero eso está muy mal dicho. Somos el principal socio comercial del régimen y de los militares, pero no de los cubanos. El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación no trae bienestar, trae única y exclusivamente el blanqueamiento del régimen”, aclaró Juan Ignacio Salafranca, secretario general adjunto y director de Política Exterior del Partido Popular Europeo.

Además de la represión contra los ciudadanos, Dita Charanzová recordó el apoyo de La Habana la guerra de Putin contra Ucrania.

“Es la gota que colma el vaso. No podemos, desde mi punto de vista, mantener nuestros lazos con los aliados de Putin”, exigió la líder legislativa.

Del conjunto de 181 víctimas, cuatro eran menores de edad en el momento de la detención y mientras se producían las torturas: Jonathan Torres Farrat (la víctima con mayor número de tipos), Gabriela Zequeira Hernández, Brandon David Becerra Curbelo y Cristian Enrique Salgado Vivar.

Falleció Fausto G. Díaz; "Ha muerto un gran padre, un gran abuelo, un gran hijo y un cubano ejemplar"

Fausto G. Díaz, filántropo, activista y hombre de negocios. Foto tomada de Facebook/Fausto G. Díaz.

En la madrugada de este 30 de mayo falleció el señor Fausto Gabriel Díaz, hijo de Fausto y Remedios Díaz-Oliver, respetada y apreciada familia del exilio cubano.

"Es con gran dolor que les comunico que mi adorado hijo Fausto G. Díaz falleció en el South Miami Hospital en horas de la madrugada. Ha muerto un gran padre, un gran abuelo, un gran hijo y un Cubano ejemplar", escribió su madre, Remedios Díaz-Oliver en su página de Facebook.

Díaz, hombre de negocios, fue muy reconocido por su labor filantrópica en instituciones benéficas. Al igual que sus padres, lo caracterizaron su entrega a la causa de la libertad de Cuba y su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en el país donde nacieron sus padres, por lo que respaldó a organizaciones que desde el exilio apoyan a la sociedad civil independiente cubana en su lucha pacifica por la libertad.

"No hubo gestión que no hiciese ni puertas que no tocase en aras de recabar solidaridad y apoyo para la causa de la libertad de Cuba y del pueblo cubano", destacó la organización M.A.R. Por Cuba (Madres y Mujeres Anti-Represión), al recordar a Díaz.

M.A.R. Por Cuba, su Junta Directiva y miembros de la organización expresaron sus condolencias a la familia Díaz-Oliver y se unieron "al dolor de la familia de Fausto G. Díaz y del exilio cubano ante el sensible fallecimiento de uno de sus mayores baluartes".

"Fausto fue un gran cubano, preocupado siempre por Cuba y dedicado a abrir caminos para restaurar la libertad y la democracia en nuestra Isla, bajo una dictadura comunista desde 1959", manifestó M.A.R. Por Cuba.

En redes sociales, las reacciones de amigos, familiares y conocidos han sido numerosas. Tanto cubanos que admiraban y apreciaban a Díaz como personas de diversas nacionalidades lamentaron su partida física.

La activista nicaragüense, Muñeca Fuentes escribió en Facebook: "Mi querido amigo y patriota Fausto, me quedo sin palabras al enterarme de la noticia… Solo puedo decir que estoy agradecida con Dios por darme el honor de conocer a alguien tan especial como tú, gracias por tu amistad y tu compromiso en la lucha por la democracia… No puedo creer que justo el domingo por la noche estuvimos charlando hasta muy tarde y ahora el martes en la madrugada nos has dejado, te vamos a extrañar mucho…💔."

"Sin embargo, tu trabajo no ha terminado, solo cambia el camino, ahora continuaremos peleando la buena batalla con tu ayuda desde arriba, ¡hasta luego mi amigo! Te mando un beso grande mi querido PATRIOTA", se despidió Fuentes.

Por su parte, el cubano residente en Estados Unidos, Enrique Padrón, escribió en la red social: "Mi más sentido pésame a nuestra querida Remedios Díaz-Oliver, a su esposo Fausto y a toda la familia Díaz-Oliver por la pérdida repentina de su adorado hijo Fausto Jr., Un gran hombre de familia y un gran Patriota! Dios le dé el descanso eterno, y brille para él la luz perpetua, amén!".

Nacido el 2 de octubre de 1965 en Miami, Estados Unidos, Díaz vivió orgulloso del país que lo vio nacer, pero nunca olvidó sus raíces cubanas, siguiendo las enseñanzas de sus padres.

Le sobreviven sus padres, Fausto y Remedios Díaz-Oliver; sus hijos, Jacqueline Díaz Cortes y Fausto Alexander Díaz; su hermana, Rosa María Díaz; sus sobrinos Patricia Flores y Richard Flores y a sus nietos Katherine Cortes y Víctor Cortes,

"Hacemos llegar a sus padres, Remedios y Fausto Diaz-Oliver, a su compañera, sus hijos, nietos, hermana y demás familiares nuestro mas sentido pésame ante esta gran pérdida para su familia, para Cuba y para todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo y contar con su amistad", expresó M.A.R. Por Cuba.

Arrecian las presiones y los castigos contra la presa política del 11J Lizandra Góngora

Lizandra Góngora Espinosa.

El acoso contra la prisionera política del 11J Lizandra Góngora Espinosa, en la cárcel de mujeres de Isla de la Juventud, donde fue trasladada en abril, se ha incrementado por órdenes de la Seguridad del Estado, dijo a Martí Noticias su esposo, Ángel Delgado.

“Le restringieron el teléfono, ahora (las llamadas) son cada tres días, 15 minutos, y con la capitana Odalis, jefa de la prisión El Colono, en Isla de Pinos, al lado del teléfono para escuchar todo lo que ella hable, para que ella no haga la denuncia. Incluso, cuando yo estoy llamando y hablando con Lizandra, cada un minuto y pico se cae la llamada, para que no le dé tiempo a hacer las denuncias que ella hace por teléfono", explicó.

Añadió que "Lizandra lo único que hace es denunciar las violaciones de sus derechos. Lizandra salió discutiendo con ella (con la jefa de la prisión) y le dijo que le diera privacidad, que ella, simplemente, estaba contando lo que está pasando en la prisión”, explicó Delgado.

Góngora Espinosa, madre de cinco menores de edad, también sufre las restricciones de comunicación y visitas con sus hijos, señaló su esposo.

“No le dan derecho a hablar ni con sus hijos. Hace rato que no habla con sus hijos y hace casi dos meses que no ve a sus hijos. Los niños están en una edad de desarrollo en la que necesitan a su madre”, argumentó Delgado.

A esta situación se suma, además, la limitación y confiscación de los alimentos que le lleva la familia, así como que, desde que fue trasladada para esta cárcel, no está recibiendo la asistencia médica especializada de un psiquiatra, añadió.

Aumentan las medidas represivas contra de la presa política Lizandra Góngora
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:51 0:00

Debido al extenso confinamiento, aislada en una celda de castigo en la prisión de El Guatao, en La Lisa, Lizandra tuvo una crisis nerviosa y debió ser tratada y medicada en el hospital Psiquiátrico de la Habana, conocido como Mazorra.

Durante su encarcelamiento, el régimen cubano ha aplicado desde el aislamiento en celdas de castigo, hasta el maltrato físico en contra de la presa política, quien el pasado mes de septiembre se rapó la cabeza para reafirmar su posición de plantada.


“Volvió a salirle la erupción que le sale en la piel del estrés que tiene. Me estaba diciendo que se iba a plantar y todo. Lo que tienen con ella es lo último, el abuso más grande que tienen con Lizandra. Respecto a Lizandra lo violan todo, es la única mujer con 14 años de privación de libertad en Cuba. Ese seguimiento que tiene con Lizandra la Seguridad del Estado y el jefe de prisiones de la isla, visitándola, tratándola de controlar. Es difícil vivir aquí afuera, dime tú 14 años preso, con el seguimiento ese que le tienen arriba a Lizandra”, alertó Delgado.

Lizandra Góngora Espinosa cumple 14 años de condena por los presuntos delitos de “sabotaje”, “robo con fuerza” y “desorden público” tras su participación en las protestas populares del 11 de julio de 2021 en el poblado de Güira de Melena, en la provincia de Artemisa, y fue juzgada por un Tribunal Militar de la Región de Occidente.

Régimen cubano presiona a familiares de manifestantes de Caimanera para que inculpen a periodista independiente

Protesta en Caimanera, Guantánamo, este sábado, 6 de mayo. (Captura de videos en redes sociales).

La Seguridad del Estado busca coaccionar a los familiares de los manifestantes encarcelados por la protesta de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, para que cambien sus testimonios acerca de la violencia policial que usaron las fuerzas del régimen para reprimir las manifestaciones.

“El sábado me citaron a mí y a los otros padres. Ellos quieren que yo desmienta a Yeris Curbelo Aguilera, y que diga que él se había aprovechado de mí. Curbelo fue la primera persona que se acercó a nosotros para hacer un video público, pero nunca insistió, solo nos preguntó si queríamos hacerlo”, relató a Martí Noticias Victoria Martínez Valdivia, una de las madres citadas.

Curbelo reportó las protestas populares de Caimanera, y tras la represión desatada por el régimen, entrevistó a los familiares de los que fueron golpeados y apresados.

La mujer relató que el agente de la Seguridad del Estado trató de convencerla diciéndole: "Él se aprovechó de usted porque le pagaron gran cantidad de plata y necesitamos que usted hable ante las cámaras".

"Yo le contesté: Fui yo la que me aproveché, porque gracias a él pude denunciar al mundo lo que están hacienda con mis hijos aquí”, afirmó Martínez Valdivia.

La madre agregó que los agentes de la Seguridad del Estado le insinuaron que soltarían a su hijo menor en los próximos días.

Del mismo modo, los agentes policiales intentan incriminar al periodista independiente Curbelo Aguilera de haber engañado a las familias para obtener declaraciones sobre los hechos ocurridos el 6 de mayo.

"Querían forzar a los padres para que dieran un testimonio que contradijera el que me dieron a mí, el día 7, cuando yo los entrevisté. También que mintieran de que yo a ellos los utilicé, que por eso me dieron la entrevista", denunció el comunicador.

Los agentes “les hablaron de que mi objetivo no fue visibilizar, sino ganar dinero, que me han mandado muchísimo dinero por la entrevista que ellos me dieron. El régimen quiere limpiar su imagen ante la opinión pública internacional y nacional, y, además, desacreditarme como periodista independiente”, recalcó.

Las autoridades cubanas lanzan campañas difamatorias contra sus opositores en la Televisión Nacional, especialmente en el programa "Razones de Cuba". Se les acusa de estar financiados desde Estados Unidos y de tener una agenda anticubana.

“A algunas de las madres, por ejemplo a Coralia Matos, la madre de Pelier Matos, le prometieron que le iban a soltar a su hijo si daba los testimonios en mi contra”, agregó el periodista independiente.

El régimen mantiene bajo arresto en el cuartel provincial de la policía política de Guantánamo a seis de los que participaron en las demostraciones del pequeño pueblo pesquero, entre ellos los dos hijos de Victoria Martínez Valdivia, Luis Miguel Alarcón Martínez y Felipe Correa Martínez.

También están detenidos por la misma causa Daniel Álvarez González, Yandris Pelier Matos, Rody Álvarez González y Freddy Sarquiz González .

Cientos de personas salieron a las calles de Caimanera el 6 de mayo pasado para demandar libertad y mejores condiciones de vida, en un rebrote de las manifestaciones antigubernamentales de 2021 y 2022.

Cargar más

XS
SM
MD
LG