Enlaces de accesibilidad

Cuba

Bajo amenaza de desalojo ocupantes ilegales en edificios del estado en La Habana (VIDEO)

Vida diaria en una calle de La Habana Vieja. (REUTERS/Desmond Boylan)

La falta de viviendas en La Habana está provocando un significativo aumento de ocupaciones ilegales de edificaciones del estado abandonadas.

Son personas que por múltiples razones no tienen donde vivir, y que en su mayoría están siendo amenazas por las instituciones del gobierno con ser desalojadas.

El local abandonado ha sido ocupado por varias familias. (Captura de video/CubaNet)
El local abandonado ha sido ocupado por varias familias. (Captura de video/CubaNet)

Este es el caso de dos grupos familiares, el primero en el municipio de la Habana Vieja, donde desde hace cuatro meses seis mujeres y 13 niños ocuparon un gimnasio que fue abandonado por la administración local, dijo el periodista Vladimir Turró a Radio Martí.

Aumenta ocupación ilegal de edificios abandonados ante déficit de viviendas
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:01 0:00

"Les dijeron que les darían una respuesta en 60 días y resulta ser que la respuesta nunca apareció".

El comunicador agrega que ya recibieron notificación de que serán desalojados, según una fuente de la Dirección de Vivienda que les explicó "que se estaba preparando todo para ser desalojados del local".

Dayana Despaigne Vento, que junto a sus hijos menores vive allí, comentó al portal CubaNet sobre la posibilidad de que tengan que salir del lugar.

"Hay trece niños, seis mujeres, sin agua... y el gobierno no nos ha ayudado en nada", dijo. "Si el gobierno de este país viene y nos desaloja... vayamos directamente a la Plaza de la Revolución, con los niños, los matules, las camas y todo", propuso la mujer.

El segundo caso se trata de siete núcleos de familia con múltiples menores, que desde hace cuatro años y medio entraron en una propiedad abandonada de la Unión Eléctrica, y que ahora está reclamando Almacenes Universales S.A, que colinda con el lugar.

"Era una subestación eléctrica que se encontraba totalmente abandonada. Ahora los Almacenes Universales dicen que lo van a utilizar", señaló Turró.

Dayana Despaigne Vento. (Captura de video/CubaNet)
Dayana Despaigne Vento. (Captura de video/CubaNet)

Los residentes ya recibieron notificación que dentro de 10 días hábiles tendrán que abandonar el local. Dunny Acosta García, que vive allí con tres hijos, dijo a CubaNet que tienen esos 10 días para reclamar, con la advertencia de que luego de ese período "teníamos que estar fuera de aquí".

Fernando Pie Pérez. (Captura de video/CubaNet)
Fernando Pie Pérez. (Captura de video/CubaNet)

Fernando Pie Pérez concluyó que se irá "al Capitolio [sede de la Asamblea Nacional] hasta que me busque el gobierno donde estar".

Al cierre de 2019 Cuba reportó un déficit de 929,695 viviendas. La capital presenta la situación más compleja en todo el país.

Vea todas las noticias de hoy

Decenas de cubanos que emprendieron viaje ilegal a EEUU son devueltos a la isla

Equipo de la Guardia Costera intercepta una embarcación con decenas de inmigrantes cubanos.

La Guardia Costera de Estados Unidos informó este martes que 32 inmigrantes fueron repatriados a Cuba y 15 fueron transferidos a Bahamas.

De acuerdo a la información divulgada en redes sociales por esta agencia federal, los inmigrantes fueron interceptados en tres operaciones ilegales.

Una nota del Ministerio del Interior de Cuba precisó que los cubanos devueltos por los guardacostas estadounidenses llegaron por el Puerto de Orozco en Bahía Honda, provincia de Artemisa.

Además las autoridades cubanas informaron que otros 10 inmigrantes fueron regresados a Cuba desde Islas Caimán por vía aérea.

"Suman 105 retornos con 4 341 personas desde distintos países en 2023", indicó en Ministerio del Interior.

De acuerdo a cifras oficiales, en lo que va de año fiscal 2023, los equipos de la Guardia Costera de EEUU han interceptado a 6.999 inmigrantes cubanos que usaron la vía marítima para llegar a EEUU.

De manera general, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) certificó el viernes pasado el arribo de 12.697 cubanos en el mes de agosto.

El número representa un drástico ascenso respecto al mes anterior, cuando certificaron que 7.486 ciudadanos de Cuba fueron registrados por las autoridades fronterizas de los distintos puestos de entrada a ese país.

Con esta cifra, asciende a 184.643 el número de inmigrantes cubanos detectados en el periodo fiscal 2023.

Dama de Blanco: “Es muy doloroso que nos priven de nuestro de derecho de llegar a la iglesia”

La activista Ania Zamora (izquierda) y su hija, la Dama de Blanco Sissi Abascal Zamora.

Por varias horas estuvieron detenidos el domingo 24 de septiembre los padres de la presa política Sissi Abascal Zamora tras intentar llegar a misa en una iglesia de la localidad de Carlos Rojas, en Matanzas.

Ania Zamora dijo a Martí Noticias que es muy doloroso que el régimen les arrebate el derecho de pedir a Dios la libertad de su hija, condenada por los supuestos delitos de “atentado”, “desacato” y “desorden público”, por preguntar, junto a otros activistas, por el estado de algunos detenidos durante las protestas del 11 de julio de 2021 en la estación policial de Carlos Rojas.

“Aquí, en mi poblado, hay una pequeña iglesia, muy bonita, donde las personas nos quieren mucho y nos apoyan y nunca nos dejan (la policía política) llegar a misa, ningún domingo nos dejan llegar a misa”, lamenta la Dama de Blanco, madre de la joven opositora de 26 años condenada a seis años de cárcel.


“Somos detenidos en la vía pública por un operativo donde hay policías vestidos de uniformes y oficiales de la Seguridad del Estado”, explicó Zamora, refiriéndose al domingo número 66 de represión contra miembros de las Damas de Blanco y otros activistas que las acompañan.

Madre de Sissi Abascal denuncia arresto al intentar asistir a misa
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:59 0:00

“Nos llevan a la estación de la policía y ahí nos tienen por varias horas. Es muy doloroso que nos priven de nuestro derecho de ir a la iglesia, de pedirle a Dios, de rezar por la libertad de Cuba, por la libertad de nuestros hijos y eso es todos los domingos, con nosotros y con muchas Damas de Blanco aquí, en la provincia de Matanzas y en todo el país también”, concluyó Zamora.

Varios informes sobre libertad religiosa en Cuba señalan como una violación a este derecho los sistemáticos operativos de seguridad para detener y multar a las Damas de Blanco y a otros activistas que las acompañan cada domingo cuando intentan asistir a misa para rezar por la libertad de los presos políticos.

Tres presos del 11J rechazan pasar a régimen de menor severidad por considerarlo indigno

Los presos políticos Arianna López, Loreto Hernández y Donaida Pérez. (Collage de fotos tomas de redes sociales)

Los presos políticos Loreto Hernández García, Donaida Pérez Paseiro y Arianna López Roque se han negado a aceptar el paso a un régimen de menor severidad por considerar este beneficio humillante e indigno.

Desde Miami, el opositor Jorge Luis García Pérez, conocido por Antúnez, hermano de Loreto Hernández, comunicó la decisión a Martí Noticias.

“El viernes 22 de septiembre fueron visitados, fueron interrogados por un alto oficial de la policía política, quienes vinieron proponiéndoles régimen de mínima severidad con el consiguiente derecho a recibir pase, o sea, visitas a sus casas. Loreto Hernández García y Donaida Pérez Paseiro rechazaron esta propuesta. Pérez Paseiro aclaró que ella como madre y familia deseaba de todo corazón abrazar a sus hijos y disfrutar con la familia, pero por cuestiones de principio prefería esperar a cumplir su condena de 8 años de privación de libertad”.

Loreto Hernández García y su esposa, la activista Donaida Pérez Paseiro, integrantes de la asociación “Yorubas Libres de Cuba”, fueron sentenciados a 7 y 8 años de cárcel, respectivamente, por manifestarse en Placetas, Villa Clara durante las protestas del 11 de julio de 2021.

“Ellos desde el principio dijeron que ellos no iban a aceptar beneficios. Ellos saben que están presos injustamente”, dijo desde Placetas Rosabel Sánchez, hija de Loreto Hernández.

Presos del 11J en Placetas no aceptan cambio de régimen por "cuestiones de prisciío"
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:29 0:00

Rosabel indicó además que se siente orgullosa de su padre, quien se mantiene firme en sus ideas, a pesar de presentar una delicada situación de salud que lo llevó a un reciente ingreso en el hospital provincial de Santa Clara, debido a una neuropatía diabética.

“Yo los apoyo en lo que ellos decidan y eso me enorgullece también porque no todo el mundo es el que se niega”, precisó.

Tanto Loreto como su esposa Donaida cumplen sus condenas en la cárcel de Guamajal, donde también cumple sentencia la opositora Arianna López Roque, sancionada en 2022 a 8 años de cárcel bajo los cargos de desórdenes públicos, desacato y atentado, por su participación en Placetas, Villa Clara, en las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar en Cuba el 11 de julio de 2021.

Por otra parte, Antúnez ofreció se refirió a la repuesta que dio Arianna López a las autoridades cubanas al recibir la propuesta.

“Loreto y Donaida también en llamada telefónica a Rosabel, hija de Loreto, le aclararon que la líder opositora Arianna López Roque también había rechazado contundentemente esta propuesta, y les había dicho textualmente: Conmigo no quiero ni jueguitos, que yo soy una opositora y una presa plantada de pies a cabeza, dijo Ariana que, aunque no vuelva jamás a ver a sus hijos, no va a ceder”.

“Firmamos un contrato con el diablo”: testimonios de cubanos reclutados por Rusia

Cubanos posan como soldados del 137 Regimiento de paracaidistas, ubicado en la ciudad de Riazán. Foto Cortesía Alain Paparazzi Cubano

La revista POLITICO publicó este lunes un reportaje que incluye testimonios de varios cubanos que han sido reclutados por el ejército ruso para luchar en la guerra contra Ucrania. Según explican, los nombres de todos los entrevistados fueron cambiados para evitar ser reconocidos y que enfrenten represalias.

“Firmamos un contrato con el diablo y el diablo no reparte dulces”, dijo Pedro, uno de los 140 cubanos, según estimaciones de POLITICO, que se encuentran actualmente en la ciudad de Tula. Al hombre, de 40 años, le habían prometido un empleo como conductor “para trabajadores y material de construcción”, pero al llegar a Rusia lo estaban preparando para el combate.

Otro de los entrevistados es César, un joven de 19 años que intentó escapar de la isla hace unos meses por mar pero que fue interceptado por la Guardia Costera de Estados Unidos. Ahora está preparándose para volar a Moscú y unirse a la guerra. “Si este es el sacrificio que tengo que hacer para que mi familia salga adelante, lo haré”, explicó.

“Puedes ser físico nuclear y aun así morir de hambre aquí. Con mi salario actual apenas puedo comprar cosas básicas como papel higiénico o leche”, comentó el joven, camarero de profesión y quien espera servir como paramédico en la guerra para resolver su situación.

La noticia de los cubanos que se estaban alistando por la parte rusa para el conflicto en Ucrania ocupó titulares de la prensa internacional a principios de este mes, cuando La Habana anunció que había arrestado a 17 implicados en una presunta red de tráfico de personas que reclutaba a ciudadanos de la isla para la guerra.

La respuesta de las autoridades cubanas se produjo tras la publicación de una entrevista en YouTube a finales de agosto, en la que dos cubanos de 19 años afirmaban que habían viajado a Rusia para realizar trabajos de construcción, pero que serían enviados a las trincheras en Ucrania.

Las declaraciones de La Habana sugieren que el reclutamiento ha “tocado un punto sensible”, dijo a POLITICO Christopher Sabatini, investigador principal para América Latina en Chatham House.

Rusia “necesita carne de cañón”, advirtió Pavel Luzin, investigador principal del Centro de Análisis de Políticas Europeas (CEPA). "Sin hablar el idioma, ni conocer el terreno local o el entrenamiento adecuado para la guerra moderna, los matarán rápidamente", señaló.

Para la mayoría de los reclutas con los que habló POLITICO, todo comenzó a finales de 2022, cuando iniciaron contacto con una mujer identificada como Elena Shuvalova que publicaba anuncios en redes para cubanos que querían salir del país o que ya se encontraban en Rusia. La paga consistía en una donación única de 195.000 rublos (unos 2.000 dólares), seguida de un salario mensual de 204.000 rublos (2.100 dólares).

De los cuatro que compartieron sus historias, tres de ellos dijeron que habían llegado a Rusia durante este verano en un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. “Si bien sabían que serían empleados del ejército ruso, se les aseguró que trabajarían lejos del frente como conductores o trabajadores de la construcción”, refiere el reportaje, que indica que los pasaportes de los entrevistados “no estaban sellados al salir”, y que al entrar a Rusia sus tarjetas de migración decían “turismo” como motivo del viaje.

“Esta es la manera que encontramos para salir de Cuba… Aquí nadie quiere matar a nadie. Pero tampoco queremos morir nosotros mismos”, precisó una de las fuentes consultadas.

El reporte indica que al aterrizar en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, fueron recibidos por una mujer que se identificó como Diana y dijo que era una cubana con vínculos con Rusia. Luego fueron trasladados a un lugar cerca de Riazán y luego de pasar por un control médico superficial firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa ruso.

La semana pasada la revista estadounidense TIME publicó una investigación en la que expuso varios elementos que pusieron en duda el presunto desconocimiento del régimen sobre lo que estaba ocurriendo con los cubanos en Rusia.

“La idea de que el gobierno no estuvo involucrado es ridícula. Nada sucede sin su participación”, dijo a TIME Chris Simmons, un experto cubano en espionaje y ex oficial de contrainteligencia de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), con sede en Miami, dijo a la revista que de los 746 reclutas que han rastreado hasta el momento, al menos 62 parecen ser parte de las Avispas Negras, un grupo perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Hugo Acha, experto en crimen organizado transnacional del Centro para una Sociedad Libre y Segura y director de investigación del FHRC, explicó a TIME que tras la denuncia del gobierno de la supuesta red de tráfico de personas, quienes regresen al país podrían enfrentar hasta 30 años de prisión por delitos que incluyen luchar como mercenario o acciones hostiles contra un estado extranjero. Formar parte del ejército ruso también les impediría buscar asilo político en muchos países, incluido Estados Unidos.

Preso político sufre ataques homofóbicos de sus carceleros, denuncian familiares

Reclusos en el patio de la cárcel Combinado del Este, en La Habana, en una imagen de archivo. (REUTERS/Claudia Daut)

Presos, familiares y activistas de derechos humanos denuncian los maltratos físicos y el hostigamiento del que son víctimas los reclusos en los penales de la isla.

Desde la prisión de máxima seguridad del Combinado del Este, el preso político Yuri Almenares González, en carta abierta de su puño y letra sacada de la prisión por familiares de otros reclusos, denunció los ataques homofóbicos que sufre y las golpizas por órdenes de los directivos del penal.

Almenares González es miembro del movimiento Opositores por una Nueva República y cumple siete años de condena por el presunto delito de desacato a la figura de Miguel Díaz-Canel.

Texto de la Carta:

“Yo: Yuri Almenares González, conocido en redes sociales como Caimana de Georgia, delegado del Movimiento Opositores Por Una Nueva República, acuso desde el Combinado del Este, Edificio #1, el constante acoso, represión, tortura psicológica y, sobre todo, la constante discriminación homofobia por mi preferencia sexual (soy gay) y por mi ideología en contra de toda esta mafia esbirra, neonazis asesina dictatorial comunista cubana.

El jefe del Edificio #1 Mayor Leonelvis Hardy Baró, el Segundo Mayor Aliosky Kindelán Carrión, el Jefe de Tratamiento Educativo Yorgenis Vicet Robert, el Jefe de Orden Interior Edislaydis Castillo Gaínza y el Segundo de Orden Interior conocido como Roger, todos en complot con el Teniente Coronel Pedro de Sección 21 y su cúpula de mafiosos manipuladores están usando a los internos (reclusos) comunes hasta manifestantes del 11, 12/07/2021 a qué que me discriminen, me den golpes y no lo seguiré tolerando.

Sin contar que el Primer Teniente Reeducador del 1ro Sur, llamado Sergio quien el 9 de agosto me dio golpes todo porque yo estaba plantado llevando ya 16 días y no recibía asistencia médica. Cómo premio por golpearme fue promovido a jefe de Cátedra de Tratamiento Educativo.

Prisioneros políticos padecen por partida doble los rigores de las cárceles en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:37 0:00

El pasado 4 de julio de 2023 el Segundo del Orden Interior Roger me cayó a golpes también por andar un pullover blanco escrito con Happy 4 of July - U.S.A, suficiente para madurarme a golpes ya nada les pasa.

Así es está mafia asesina que todos se tapan uno a otros, ellos golpeándome y yo esposado les gritaba asesinos, esbirros, mafiosos, corruptos, abajo el comunismo, abajo la corrupción de ustedes asesinos. ¡Patria y Vida! ¡Libertad!, mientras yo más les gritaba más duro me daban, al punto de que ahora son los presos los enviados a golpearme, el 3 de septiembre de 2023 un lanchero llamado Michel Pacheco me golpeó la cara y respondí al golpe, por ese mafioso de Roger, fui llevado a celda de castigo 1114 la cual estaban las paredes llenas de excremento siendo así obligado por 4 días a estar en huelga de hambre ya que en esas condiciones no se podía comer ese sancocho mal elaborado por estos ladrones vestidos de verde olivo”.

Amenazas y castigos en Kilo 8

Jiordan Marrero Huerta, que preside el Partido Demócrata Cristiano de Cuba, explicó el acoso y las amenazas que enfrentan dos presos políticos en la prisión Kilo 8, en la ciudad de Camagüey, ya advertidos de que serán castigados por denunciar todo lo que ocurre allí.

Se trata de Reinier Calderín Socarras, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) con tres años de condena por los delitos de atentado y desacato, y Alieski Calderín Acosta, que cumple 20 años de prisión por el delito de sabotaje.

“Continúan en aumento los mecanismos de represión a los prisioneros políticos cubanos que permanecen injustamente recluidos en las tenebrosas cárceles de la dictadura comunista en la provincia de Camagüey.

Según informaron vía telefónica los prisioneros políticos Reinier Calderín Socarras y Alieski Calderín Acosta, en la prisión especial de máxima seguridad de kilo 8, ambos prisioneros han sido amenazados de ser enviados para celdas de castigo por tiempo indefinido si continúan denunciando los abusos que los militares comenten contra los reos políticos y comunes”, advirtió Jiordan.

Y en conversación con el coordinador de UNPACU en Camagüey, Fernando Vázquez Guerra, también en la capital agramontina, la señora Sonia Ramírez Acevedo, llama la atención sobre el caso de su esposo, preso por un delito común, el presunto robo de una bicicleta, al que aún no se le han presentado cargos y sufre de un cáncer en fase terminal de vejiga, inicialmente recluido en el penal Cerámica Roja y actualmente en la sala de penados del hospital provincial Amalia Simoni, y aún no le han dado un cambio de medida.

“Estamos hablando de Pedro Pablo García Reyes de 56 años, no ha sido sancionado por tribunal alguno todavía, esta con cáncer de vejiga en fase terminal, incluso tiene la vejiga fuera de su lugar, fuera del cuerpo.

Lo llevaron para la sala I del hospital Amalia Simoni Argilagos, aquí en la ciudad de Camagüey, Sonia lo que quiere es que espere el juicio por ese delito en su casa para ella poderlo atender”, explicó Fernando.

Así lo señaló Ramírez Acevedo.

“Que le hagan un cambio de medida para que el poco tiempo que le queda de vida, no muera ahí en ese lugar, aunque sea esté en la casa con condiciones porque allí no tiene ninguna”, aseguró la esposa del reo.

Cargar más

XS
SM
MD
LG