Enlaces de accesibilidad

Cuba

Angola rechaza servicio de colaboradores médicos cubanos

Médicos cubanos en Angola. (Foto: Archivo)

La nación africana rechazó el envío de 189 colaboradores cubanos preparados para viajar e integrarse a la misión médica de Cuba.

En una decisión inédita que podría alcanzar envergadura diplomática, el gobierno de Angola rechazó el envío de 189 colaboradores cubanos preparados para viajar e integrarse a la misión médica de Cuba en el país africano.

La inesperada decisión fue comunicada a La Habana a través de un correo electrónico enviado desde Luanda por la firma ANTEX, y recibido en La Habana en la oficina de Roberto Morales, ministro de Salud Pública de Cuba, el pasado 31 de julio.

ANTEX es una empresa militar cubana, inscrita en la Cámara de Comercio de Cuba, que ha firmado importantes acuerdos de prestación de servicios y formación de empresas mixtas con el gobierno de Angola.

El pasado 24 de febrero, con la presencia de varios ministros y representantes de ambas naciones, Cuba y Angola celebraron la decimotercera Sesión de la Comisión Intergubernamental, donde se ratificó la necesidad de establecer y/o ampliar sus compromisos bilaterales y de cooperación en algunos sectores como planificación y finanzas, educación, construcción, transporte, cultura, energía, aguas, agricultura, geología y minas, pesca, urbanismo, industria, comunicaciones, salud e industria biofarmacéutica.

Las razones por las cuales Angola rechaza a estos cooperantes cubanos se pierden entre versiones diversas de fuentes que han preferido el anonimato. Se mencionan inconformidades con el pago por los servicios de los profesionales cubanos, entre otras posibles causas.

La relación de Angola y Cuba comenzó en 1960, se endulzó en 1961 cuando el entonces presidente cubano Osvaldo Dorticós se entrevistó con la representación del MPLA en la primera conferencia del Movimiento de países No Alineados en Belgrado y les ofreció brindar, con espíritu caritativo, la experiencia cubana.

El vínculo comenzó a perfilarse el 25 de junio de 1975 en Maputo, cuando el fallecido mandatario angoleño Agostino Neto se reunió con Armando Acosta, quien presidía la delegación cubana a los festejos por la independencia de Mozambique. Fue en ese momento que Neto le solicitó ayuda con carácter urgente para entrenar a las Fuerzas Armadas Populares de la Liberación de Angola.

Pero no fue hasta el 15 de noviembre de 1975, cuando el primer embajador de Cuba en Luanda, Oscar Oramas, firmó el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países con el entonces canciller de Angola, José Eduardo dos Santos. Desde esos días hasta hoy, nunca había ocurrido un incidente capaz de empañar las relaciones bilaterales.

La misión médica cubana comenzó en Angola al mismo tiempo que llegaron las tropas cubanas. Durante el conflicto pasaron por tierra angolana más de 450.000 cubanos entre médicos, maestros, ingenieros y soldados.

A continuación, adjunto la lista de los colaboradores cubanos afectados por la inexplicable decisión de las autoridades de Angola:

EXPEDIENTES DEVUELTOS (MAYO-JUNIO-JULIO)
NOMBREESPECIALIDADPROVINCIA
1ODILE HERNANDEZ CASTRO TECNICO ENFERMERIA LA HABANA
2SELENY FAJARDO CORDEROMGISANTIAGO DE CUBA
3YIRKA HUNTER PETROMGIGUANTANAMO
4ROSA MARIA CONCEPCION GUEVARAMGIGRANMA
5ADONI AVILA PUPO MGILAS TUNAS
6ALICIA DE LA CARIDAD CHAVEZ SANCHEZMGIGRANMA
7ISRAEL NOLASCO CRUZATAMGILA HABANA
8MARIA JULIA CASTILLO CORREAMGIGUANTANAMO
9ALEXANDER LUIS MOJENA ALMAGUERMGILAS TUNAS
10AYMEE SANCHEZ MORALESMGILA HABANA
11ADONIS DEUS ALMAGUERMGIHOLGUIN
12YAYMI RODRIGUEZ LUIS MGICIEGO DE AVILA
13NOEMI LAMBERT MONTOYA MGISANTIAGO DE CUBA
14RUBEN IVAN ANEIROS MEDINAMGIVILLA CLARA
15RUBEN CARLOS MAYO MARQUEZMGICIEGO DE AVILA
16YAMILA SARDIÑA MENDEZMGICIENFUEGOS
17MILAIDY AGUILA CASTROLICENCIADA ENFERMERIAVILLA CLARA
18INES MARIA SANTANA ZAYASLICENCIADA ENFERMERIASANCTI SPIRITUS
19CARMEN ROSA RODRIGUEZ MESALICENCIADA ENFERMERIAGRANMA
20ILIANA GONZALES FERNANDEZ LICENCIADA ENFERMERIACIENFUEGOS
21ELIZABETH GUERRA OSORIO LICENCIADA ENFERMERIAHOLGUIN
22BARBARITA LEON GONZALES LICENCIADA ENFERMERIACIENFUEGOS
23MARLENE POZO TERRYLICENCIADA ENFERMERIALA HABANA
24MADELAINE HERNANDEZ DOMINGUEZLICENCIADA ENFERMERIASANTIAGO DE CUBA
25MADAY MADERA GUERRALICENCIADA ENFERMERIAPINAR DEL RIO
26MISDEILY TORRES CASADOLICENCIADA ENFERMERIACAMAGUEY
27MODESTA REGLA RIOL CASTAÑEDALICENCIADA ENFERMERIAMATANZAS
28LUZ MARIA ISAC JUEZLICENCIADA ENFERMERIASANTIAGO DE CUBA
29VISMANIA MOYA ABAD LICENCIADA ENFERMERIAISLA DE LA JUVENTUD
30MARIA ELODIA BASNUEVA CHAPOTINLICENCIADA ENFERMERIALA HABANA
31ADALIS TABARES JOUBERT MGIGUANTANAMO
32YENISEL RODRIGUEZ PEREZ MGIVILLA CLARA
33ORLANDO RODRIGUEZ CHIROLDESMGIPINAR DEL RIO
34AMANDA HECHAVARRIA TORRES MGILA HABANA
35BARBARA QUIALA HIDALGOLICENCIADA ENFERMERIA HOLGUIN
36ANDRES DEL RIO AGUILARMGIVILLA CLARA
37EUSEBIO LOPEZ CARRILLOLICENCIADO ENFERMERIALA HABANA
38ANA BELKIS VALDES CATURLA MGILA HABANA
39ANA FORTE SUAREZ MGILA HABANA
40PEDRO ANTONIO PEREZ PEÑA MGIHOLGUIN
41YADIRA ROJAS DIAZMGIHOLGUIN
42FIDEL ALFREDO OLIVA DIAZMGI LA HABANA
43DAISY SANCHEZ PEREZLICENCIADA INFORMATICASANCTI SPIRITUS
44JOSE ROBERTO MOLA AROSTEGUILICENCIADO ELECTROMEDICINACAMAGUEY
45FELIX ECHEMENDIA JIMENEZMEDICO ESPECIALISTA ORLCIEGO DE AVILA
46ORESTES ACEBEDO VAZQUEZLICENCIADO IMAGENOLOGIA LA HABANA
47MARIA ELENA CISCAL CARDENASLICENCIADO IMAGENOLOGIAVILLA CLARA
48OSDERMI LEON MARREROMEDICO LEGAL(requiere nuevo candidato)MATANZAS
49LAURA MARIA LEANDRO RIVEROLICENCIADA REHABILITACION SOCIAL Y TERAPIA OCUPACIONALLA HABANA
50LUISA MARIA RAMOS PEÑALVER ESTOMATOLOGIA (ORTODONCIA) CIENFUEGOS
51MABEL DIAZ DUTILLICENCIADO ENFERMERIA MATERNO INFANTILISLA DE LA JUVENTUD
52OSCAR RUIZ VEGA LICENCIADO ENFERMERIA CAMAGUEY
53REGLA DE LA CARIDAD LUGONES APONTE LICENCIADO ENFERMERIA LA HABANA
54CARIDAD MERCEDES BATISTA RODRIGUEZ LICENCIADO ENFERMERIA HOLGUIN
55INES DE LA CARIDAD AZCUY ACOSTA LICENCIADO IMAGENOLOGIA LA HABANA
56YAMEL GONZALEZ CUZALICENCIADO ENFERMERIA LAS TUNAS
57ELENA GUTIERREZ DOMINGUEZLICENCIADO ENFERMERIA LA HABANA
58LUIS ENRIQUE SORIANO JORGE LICENCIADO ENFERMERIA CAMAGUEY
59GRISEL PEÑA VERA ESTOMATOLOGIAVILLA CLARA
60YENISLEY DIAZ CRESPOPEDIATRA(requiere nuevo candidato)VILLA CLARA
61OSMAR ANDINO MOJENALICENCIADO ENFERMERIA SANTIAGO DE CUBA
62MARIA DE LA CRUZ ALVAREZ GUZMAN LICENCIADO ENFERMERIA ARTEMISA
63MARIA REGLA MARIN MILANESLICENCIADO ENFERMERIA CIENFUEGOS
64MICHARDA LA ROSA SANCHEZLICENCIADO ENFERMERIA SANTIAGO DE CUBA
65JOSE MANUEL ROBAINA SOSAMEDICO HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIAPINAR DEL RIO
66RICARDO LAFFITE NAVASLICENCIADO TRAUMATOLOGIACAMAGUEY
67YUSNIER MOLINA NUÑEZENFERMERO GENERAL LA HABANA
68ELDA MURCIEGO BICETT LICENCIADO ENFERMERIA LA HABANA
69MARCIO RAMIREZ TORRES MEDICO ESP. ADMON DE SALUD (requiere nuevo candidato)CAMAGUEY
70RAUL BARROSO LORENZOOFTALMOLOGO ITINERANTELA HABANA
71FRANSISCO YUNIER FUMERO GONZALES OFTALMOLOGO ITINERANTELA HABANA
72ABDEL ORTEGA GARCIA GINECOBSTETRA(requiere nuevo candidato)CIEGO AVILA
73REINA MARIA BENAVIDES SARMIENTOPSIQUIATRA SANTIAGO CUBA
74MARIA ANTONIA DIAZ HERNANDEZ PSIQUIATRA LA HABANA
75ENEIDA RODRIGUEZ MADRUGA TEC OPTOMETRIA OPTICA LA HABANA
76HARAM LI DIAZLIC.LAB.CLINICOMAYABEQUE
77YASNELIS BRITO PEREZLIC.ENF.EMERGENCISTALA HABANA
78MARIA MIRANDA HERNANDEZLIC.ENF.PSIQUIATRIAPINAR DEL RIO
79IRENIA ACOSTA PADRONLIC.ENF.INTENSIVISTALA HABANA
80DAYAMARY CARIDAD ACOSTA CRUZLIC.ENF.NEONATOLOGIACIEGO DE AVILA
81LEIVIS BORRELL BARREROLIC.SERV.FARMACEUTICOSGRANMA
82LADYS BALDOQUIN GUERREROLIC.CITOHISTOPATOLOGIALAS TUNAS
83LUIS TARAFA ZAMBRANALIC.IMAGENOLOGIALA HABANA
84ANA MARIA LIMIAS GUEVARALIC.SERV.FARMACEUTICOSGRANMA
85YAITE GONZALEZ VICTORIALIC.ATENCION ESTOMATOLOGICACAMAGUEY
86JOSE ANDRES CENTO LOPEZESTOMATOLOGO GENERAL INTEGRALLAS TUNAS
87ZAIDA ROJAS LEIVAESTOMATOLOGO GENERAL INTEGRALLA HABANA
88NORMA IRENE SAMUEL SANTOSLIC.ENFERMERA OBSTETRALAS TUNAS
89JACQUELINE SOCORRO MESA PEDRAZAMGILA HABANA
90ANDRES ALEXIS ESTRADA SANTANA ESTOMATOLOGO GENERAL INTEGRALLA HABANA
91YANET CARIDAD VAZQUEZ MOJENAMGIGRANMA
92RAMON MARTINEZ LEBRIGIOMGIGRANMA
93YURKIS LAZARO RODRIGUEZ ESTRADAMGIGRANMA
94ISORA GOY MIRANDA MGIGRANMA
95YAQUELIN BARBARA CHACON SILVEIRAMGIGRANMA
96YALINA CAPOTE RODRIGUEZESTOMATOLOGO GENERAL INTEGRALLA HABANA
97LEOMARA FIGUEREDO GARCIAMGIGRANMA
98IDELMA FROMETA IBAÑEZMGICIENFUEGOS
99NIURI RAMIREZ MERIÑOMGISANTIAGO DE CUBA
100YAUMARA CARDENAS DIAZLIC. ENFERMERIALA HABANA
101MORAIMA AVALO LEYVALIC. ENFERMERIA OBSTETRALAS TUNAS
102NANCY POLLEDO DIAZTERAPIA OCUPACIONALLA HABANA
103DAMARIS RISQUET AGUILATERAPIA OCUPACIONALVILLA CLARA
104MAYELIN IGLESIAS GONZALEZTECNICO TRAUMATOLOGIAPINAR DEL RIO
105YENLY CLAVEL OLIVERATECNICO LABORATORIO CLINICOLA HABANA
106LAZARO UMPIERREZ OJITOTECNICO LABORATORIO CLINICOLA HABANA
107LAYONERD VILLA NAVASTECNICO LABORATORIO CLINICOLA HABANA
108DUNIACHKA RODRIGUEZ BARROSATECNICO LABORATORIO CLINICOLA HABANA
109LARISA VALERA PEREZTECNICO ESTOMATOLOGIACIEGO DE AVILA
110LEONARDO SUAREZ SOCATECNICO ENFERMERIA. UTISANTIAGO DE CUBA
111JOSE MICHEL VALDEZ VICIEDOTECNICO ELECTROMEDICINALA HABANA
112YANDRI ARIEL MACHADO HERNANDEZTECNICO CITOHISTOPATOLOGIAVILLA CLARA
113CAMILO LAZARO MARTINEZ HOYOMEDICO ESTOMATOLOGO. PROTESISVILLA CLARA
114ALFREDO AMELIO RODRIGUEZ QUINTANAMEDICO ESTOMATOLOGO. PROTESISLA HABANA
115ROGELIO EUSEBIO RICART GARCIAMEDICO ESTOMATOLOGO. PROTESISLA HABANA
116ARTURO CABRERA BENCOSMEMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALARTEMISA
117MARIA MILAGROS LOPEZ PEREZMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALLA HABANA
118PEDRO LUIS RABI CALDERONMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALCIEGO DE AVILA
119DORIS NELSA PIÑA LOPEZMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALGRANMA
120AYANAMI LEON BUSUTILMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALLA HABANA
121OMAS CASIANO CABRERA PEREZMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALCIEGO DE AVILA
122LUIS ENRIQUE PACHECO PEÑA MEDICO ESTOMATOLOGO GENERALCAMAGUEY
123GLENNY CUENCA LAFORTEMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALLA HABANA
124JUAN PADILLA MOREJONMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALARTEMISA
125JUAN ANIBAL CABRERA CAMBARAMEDICO ESTOMATOLOGO GENERALLA HABANA
126ALEJO LAZARO SAGOL RUBIÑOSMEDICO ESPECIALIALISTA CIRUGIAMATANZAS
127ERIC ALBERTO SANCHEZ AVILAMEDICINA TRANSFUSIONALMATANZAS
128ROILER LEYVA ROSALES ROMAGOZAMEDICINA TRANSFUSIONALLAS TUNAS
129YAMILKA VERDECIA ROMAGOZAMEDICINA TRANSFUSIONALGRANMA
130VIVIAN RODRIGUEZ MORALESMEDICINA TRANFUSIONAL. SUMAISLA DE LA JUVENTUD
131YOANDRA HERNANDEZ VEIRIESMEDICINA GENERAL INTEGRALLA HABANA
132EUSEBIO PEROJO HERNANDEZLICENCIADO TERAPIA FISICA Y REHABILITACIONPINAR DEL RIO
133JULIO CESAR PUIG SANTIESTEBANLICENCIADO FISIOTERAPIALA HABANA
134RICARDO VERDEGUEZ VAZQUEZLICENCIADO FISIOTERAPIALA HABANA
135FRANSISCO GONZALES GOMEZLICENCIADO ENFERMERIA. QUIMIOTERAPIACIENFUEGOS
136DANY LOPEZ CAMACHOLICENCIADO ENFERMERIA. HEMODIALISISCAMAGUEY
137YOAN RICARDO RODRIGUEZLICENCIADO ENFERMERIA. ANESTESISTAHOLGUIN
138HUGO GONZALES LOZADALICENCIADO EN FARMACIACAMAGUEY
139ALICIA GOMEZ LEYVALICENCIADA TERAPIA FISICAGRANMA
140DAYMI JIMENEZ ECHEVARRIALICENCIADA MICROBIOLOGIAMATANZAS
141MARIA DEL CARMEN LINCOURT PANEQUELICENCIADA MICROBIOLOGIAISLA DE LA JUVENTUD
142PRUDENCIA SAYU CHIBASLICENCIADA LABORATORIO CLINICOLA HABANA
143ODALYS AQUILINA OSORIO ALEMANLICENCIADA LABORATORIO CLINICOMATANZAS
144IBEL AGUILAR BUENOLICENCIADA GIS. ESTADISTICAHOLGUIN
145JOEL PEÑA MOLINALICENCIADA GIS. ESTADISTICAHOLGUIN
146YUDELQUI GUERRA VILLARIÑOLICENCIADA GIS. ESTADISTICASANTIAGO DE CUBA
147ORICEL LUCIA GONGORA CASTILLOLICENCIADA GIS. ESTADISTICAGRANMA
148YENILEY GONZALEZ MENALICENCIADA GIS. ESTADISTICACIENFUEGOS
149LIUDMILA MECIAS TELLEZLICENCIADA GISSANTIAGO DE CUBA
150CLARA ISABEL RODRIGUEZ FUENTESLICENCIADA GISHOLGUIN
151ELSIE DENIS GONZALEZLICENCIADA FISIOTERAPIALA HABANA
152YANILEISY OVALLE ESPINOSALICENCIADA FARMACIAPINAR DEL RIO
153MARITZA ECHEVARRIA ROBAINALICENCIADA ENFERMERIA. PSIQUIATRIAPINAR DEL RIO
154MANUELA ESTUPIÑAN BELTRANLICENCIADA ENFERMERIA. ONCOLOGIAHOLGUIN
155YANET TORRES LEONLICENCIADA ENFERMERIA. NEFROLOGIAPINAR DEL RIO
156DAILY HERNANDEZ CASTELLANOSLICENCIADA ENFERMERIA. NEFROLOGIACAMAGUEY
157HECTOR OSCAR NORATES REYNALICENCIADA ENFERMERIA. NEFROLOGIAGUANTANAMO
158BRISAIDA IZQUIERDO SANCHEZLICENCIADA ENFERMERIA. INTENSIVA ONCOLOGIAPINAR DEL RIO
159XIOMARA CANTERO MOLINALICENCIADA ENFERMERIA. INSTRUMENTISTALA HABANA
160ESPERANZA BROOK GONZALEZLICENCIADA ENFERMERIA. COMUNITARIASANTIAGO DE CUBA
161KENIA RODRIGUEZ PEREZLICENCIADA ENFERMERIA. ANESTESISTAPINAR DEL RIO
162YAQUELINES CASTELLANOS MARTINEZLICENCIADA ENFERMERIA GENERALSANTIAGO DE CUBA
163JESUS CAPESTANY GARCIALICENCIADA ENFERMERIA GENERALHABANA
164NIURKA JIMENEZ CAMINOLICENCIADA ENFERMERIA GENERALCIENFUEGOS
165ESTRELLA FLORES CARRAZANALICENCIADA ENFERMERIA GENERALVILLA CLARA
166JOSE JESUS HERNANDEZ LEONLICENCIADA ENFERMERIA GENERALPINAR DEL RIO
167NEIVY ESTER MEDEROS FUMEROLICENCIADA ENFERMERIA GENERALLA HABANA
168MAIDELE DOMINGUEZ DIAZLICENCIADA ENFERMERIA GENERALSANTIAGO DE CUBA
169MARISEL MONTALVO MORALICENCIADA ENFERMERIA GENERALCIEGO DE AVILA
170MERCEDES DEL PILAR JIMENEZ DEL TOROLICENCIADA ENFERMERIA GENERALLA HABANA
171GILBERTO VALEZ MUÑOZLICENCIADA ENFERMERIA GENERALCAMAGUEY
172CLARIBEL REYES FARIÑASLICENCIADA ENFERMERIA GENERALMATANZAS
173CECILIA NIVIA TERRY EDUARTELICENCIADA ENFERMERIACIENFUEGOS
174MARICELA NIEBLA VAZQUEZLICENCIADA EN GISSANCTI SPIRITUS
175MIREDYS AVALLE ORTIZLABORATORIO CLINICOLA HABANA
176AMARILYS DE LA CARIDAD PEREZ MENENDEZLABORATORIO CLINICOLA HABANA
177MILENE DE LA CARIDAD LAMOUR GONZALEZLABORATORIO CLINICOCAMAGUEY
178YUMARA CARTAYA CASTROLABORATORIO CLINICOVILLA CLARA
179MEYLIN RODRIGUEZ PAGESLABORATORIO CLINICOLA HABANA
180JULIO ALBERTO ROJAS VAZQUEZHIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA. ENTOMOLOGOCAMAGUEY
181YUSIMI PUERTAS RAMIREZ HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA. ENTOMOLOGACAMAGUEY
182GLAMYS FRANCISNE NAVARRO ESCARLETTFARMACIA DISPENSARIALLA HABANA
183ENRIQUE CASTRO MARTINEZENFERMERIA BANCO DE SANGRELA HABANA
184EDILAIDA VIDALINA GONZALEZ LOBAINACITOHISTOPATOLOGIACAMAGUEY
185JUANA MARIA HERNANDEZ MORFABIOLOGIA. ENTOMOLOGACAMAGUEY
186MARIBEL VAZQUEZ MARTINEZMEDICO ESPECIALISTA. PEDIATRIA(reuiere nuevo candidato)LA HABANA
187ANGELIS DE LA CARIDAD CRUZ FERNANDEZLIC. ENFERMERA OBSTETRALAS TUNAS
188DANYS FORNARIS BARDONADOMGISANTIAGO DE CUBA
189JOSUE PALENZUELA MALVAREZMGILA HABANA

Vea todas las noticias de hoy

Preso político se sintió humillado al ser conducido encadenado "como criminal" a un hospital

Luis Robles, manifestándose pacíficamente en Centro Habana poco antes de ser arrestado por la policía política cubana

El preso político Luis Robles Elizastigui dijo que se sintió humillado cuando fue llevado esta semana al hospital al hospital Miguel Enrique, en La Habana, al que llegó esposado de pies y manos.

Su familia denunció en varias ocasiones que el joven necesitaba asistencia especializada por problemas de salud, que lo aquejan en el penal Combinado del Este, en La Habana, donde cumple una sentencia de cinco años de privación de libertad por cargos de propaganda enemiga y desobediencia, tras manifestarse con un cartel y de forma pacífica, en el Boulevard de San Rafael, en Centro Habana.

En una grabación publicada en Twitter por el diario digital Cubanet, Robles expresó: “Me sacaron encadenado de pies y manos, me llevaron por la calle. Pasé tremenda vergüenza, como si fuera un criminal”.

“A quien se le ocurre que usted va a llevar a una persona, está bien, está presa, pero la va a llevar a un médico, a que la evalúe un médico, usted no sabe cómo esa persona se siente”, dijo a Radio Martí, Yindra Elizastigui, madre de Robles.

Robles, a quien se le aprobó en agosto el paso a un régimen de menor severidad, no ha sido trasladado aún, porque según le han informado las autoridades a su madre, ahora el Departamento de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio del Interior, ubicado en 15 Y K en el Vedado, La Habana, tiene que analizar su expediente.

“El día 9 de este mes fue que llegó ese expediente allí a la entidad, a la dirección nacional, donde ahora hay que esperar que el órgano de allí se reúna y dé su aprobación, porque yo pensé que, ya aprobándolo el centro penitenciario, nada más era allí. Porque yo escuché que siempre tenía que llegar allí a la dirección nacional, pero era por la firma y ya. Bueno, ahora hay que esperar que ellos lo aprueben, entonces se me dijo que volviera antes del día 10 de octubre, así que eso es lo que pienso hacer. No obstante Luis me mantiene informada de cómo va, por lo menos si se le ha dicho algo a él. De momento, esa es la respuesta que se me dio”, afirmó.

La abogada Laritza Diversent, directora de Cubalex, organización no gubernamental de consulta jurídica dijo a Martí Noticias que en el caso de Luis Robles "hay que analizar, por ejemplo, si el era primario o no, para saber si las autoridades están cumpliendo en el pase de un régimen a otro, pero además hay categorización de recluso, que son los internos priorizados, que cualquier decisión sobre estos internos pasa por el Departamento de Establecimientos Penitenciarios, del Ministerio del Interior, entonces el director o jefe de ese departamento es el máximo responsable de decidir si progresa en el régimen o la libertad condicional”.

El pasado año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una medida cautelar a favor del preso político Luis Robles Elizastigui por considerar que se encuentra actualmente privado de libertad en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Cuba.

Visita de dueños de mipymes a Miami amplía expectativas a la inversión en Cuba (VIDEO)

Joe García divulgó esta fotografía de la delegación de empresarios cubanos del sector privado visitando negocios en Miami.

Desde que La Habana en 2021 abrió una hendija a la empresa privada y permitió el alquiler de casas, restaurantes, entre otros negocios, se han establecido en Cuba unas 9.000 micros, medianas y pequeñas empresas particulares (MIPYMES).

La movida, que acabó con décadas de estatismo, llegó poco después de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, que dejaron más de mil detenidos y estallaron en medio de una economía estrangulada por un modelo de planificación estatal que ha probado distar mucho de la eficiencia.

En el plano externo, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado interés en apoyar al naciente empresariado privado en la isla. Así lo han manifestado funcionarios del Departamento de Estado y el actual encargado de negocios de la Embajada de EEUU en La Habana, Bejamin Ziff.

“Hay mucha gente trabajando, digamos aún en contra de las limitaciones que intenta imponer el régimen cubano. Y esta gente está dando empleo, comida, ingresos a una gran parte de la isla. Así que parte de la visión de nuestros principios y nuestro trabajo en la isla es hacer lo posible para alentar y apoyar al sector privado”, dijo Ziff en una entrevista reciente con Martí Noticias.

Precisamente una representación de esa gente mencionada por el diplomático ha venido a Miami en busca de asesoramiento y para conocer las leyes que rigen las operaciones comerciales entre empresas de Cuba y Estados Unidos.

El excongresista federal por el Partido Demócrata, Joe García, es de los que apuesta por el desarrollo de una relación comercial profunda entre empresarios estadounidenses y el sector privado en la isla. De ahí que haya organizado la visita al sur de Florida de unos 70 empresarios privados cubanos y dos días de conferencias en las oficinas del bufete Akerman Inteternational, donde los visitantes intercambiaron con empresarios estadounidenses, en su mayoría, de ascendencia cubana.

“Hay algunos empresarios cubanos que llevan mucho tiempo, algunos que acaban de empezar, pero claramente esto es una nueva vertiente, una nueva realidad de Cuba. Sabemos también que para tener una estructura social tiene que existir una sociedad mercantil”, dijo el exdirector ejecutivo de la Fundación Nacional Cubanoamericana.

El gobierno de Cuba ha decidido que necesita al empresario, que se halla en medio de trabas, técnicas, burocráticas y no pocas veces caprichosas.

“Mira, si tú tienes familia en Cuba, si yo tengo amigos en Cuba, parte de la manera que esa persona come, vive, es precisamente con los envíos, con la ayuda de muchas de esas empresas”, comentó García.

La actual administración de Joe Biden ha revertido algunas de las medidas contra la isla adoptadas por su antecesor, Donald Trump, como la reanudación de los vuelos, el envío de remesas y los programas de capacitación a los emprendedores en la embajada de EEUU en La Habana.

John S. Kavulich, presidente del Consejo Económico Comercial Cuba-EEUU, recibió en mayo último la primera licencia que concede el gobierno de Estados Unidos para invertir en una empresa privada en Cuba. Pero aún espera el beneplácito de La Habana.

Info Martí | EEUU recibe con beneplácito la visita de emprendedores cubanos
please wait

No media source currently available

0:00 0:06:47 0:00

“El gobierno de Cuba lleva dos años negándose a regular la inversión y la financiación extranjeras. El sector privado todavía requiere que cualquier dinero dirigido a Cuba o que provenga de Cuba se canalice a través de un tercer país. Lo que significa que cada transacción tiene tres actores: un banco principal desconocido, el banco receptor y un banco en un tercer país”, explicó el inversionista.

La revolución, recordó Kavulich, trató de lograr la igualdad social y deshacerse de ricos y pobres. “Si, por definición, se recupera el sector privado, habrá algunas personas que tendrán más éxito que otras, y eso horroriza al gobierno cubano. ¿Cómo se justifica que la Revolución lo permita? Y luego, ¿cómo se maneja la balanza entre los que tienen y los que no? Entonces es realmente complicado", concluyó el consultor sobre asuntos comerciales en Cuba.

Los organizadores de la reunión en Miami entre los empresarios cubanos y sus pares cubanoamericanos, no permitieron que Martí Noticias ingresara al salón de la reunión y entrevistara a los participantes de la isla.

Carlos Saladrigas, presidente de Cuba Study Group, desde 2012 ha estado promoviendo el emprendimiento en la isla, incluso, con la ayuda de la Iglesia Católica, estableció un centro de capacitación para interesados en crear negocios propios.

“No deja de sorprenderme la profundidad, la capacidad, el entusiasmo, las esperanzas que tienen estos jóvenes, algunos no tan jóvenes, emprendedores que quieren empezar sus nuevas vidas con la apertura que existe para la pequeña empresa en Cuba”, dijo Saladrigas que pudo conocer y conversar con algunos de los empresarios visitantes.

Saladrigas, que ha estado varias veces en Cuba, la última en enero pasado, considera que aún falta mucho para que el empresariado privado logre su pleno desarrollo porque no existe un marco jurídico amplio, sin limitaciones.

“Una pequeña empresa está limitada a no más de 100 empleados y como le dije a un funcionario cubano, ustedes están castigando el éxito. Ellos están tratando de modificar estas cosas, porque a todos yo creo les interesa que el sector privado resurja y contribuya a que el pueblo tenga un sustento, una economía, porque bajo cualquier opción política, Cuba lo necesita”, acotó Saladrigas.

Más que limitaciones son restricciones porque Cuba, además de no permitir el financiamiento a los privados, obliga a esas empresas a acudir a dependencias estatales para importar y exportar.

El gobierno cubano no obstante ha entreabierto una compuerta a potenciales inversionistas que se han quedado con la miel en los labios. Y ha sido el gobernante Miguel Díaz-Canel quien en días recientes prometió sin más detalles "nuevas oportunidades de negocios" a un grupo de empresarios estadounidenses con los que se reunió en Nueva York.

“Hemos oído esos cantos de sirena antes. Un gobierno muestra su disposición haciendo dos cosas: enséñeme el presupuesto y enséñeme las leyes. Si Cuba quiere, muéstrame tu disposición, escribe la ley, ponla en el registro nacional para nosotros poder participar en ese paso”, sostuvo García que en 2022 viajó con un grupo de empresarios estadounidense a Cuba y se reunió con Díaz-Canel.

La segunda licencia otorgada por EEUU a un empresario estadounidense para inventir en una empresa privada en Cuba está en manos del excongresista cubanoamericano.

“Tengo una licencia para hacer micro inversión en micro empresas cubanas, una licencia que tiene una serie de requisitos, hay que estudiar cómo hacerla, hay que ser bien específico con ella, porque es un honor que esté considerada, pero hay que encontrar la manera de canalizarlo precisamente para beneficiar a lo que son las mipymes”, reveló García.

La inversión conlleva riesgos, de eso es consciente Saladrigas, un empresario exitoso ya jubilado.

“El inversionista siempre gana dinero porque toma riesgos. Ahora hay ciertos riesgos que no se toman, como yo les expliqué a los muchachos el otro día, el riesgo que no se toma es el riesgo reputacional. Yo no voy a tomar un riesgo que afecte mi reputación ética en el mundo de los negocios. Yo no voy a tomar un riesgo que afecte mi trayectoria”, dijo Saladrigas.

El gobierno de Estados Unidos confirmó a Televisión Martí que no organizó o patrocinó la visita de los emprendedores cubanos a Miami.

"El crecimiento del sector privado en Cuba ofrece una ventana de oportunidades para presentar al pueblo un modelo diferente de sociedad, basado en la economía de mercado en vez del control gubernamental", recalcó esta semana un vocero del Departamento de Estado.

Fiscalía acepta queja sobre salud de preso político Félix Navarro

El prisionero político cubano Félix Navarro.

La Fiscalía Municipal de Colón, en Matanzas, admitió una queja interpuesta por Sonia Álvarez Campillo, la esposa del preso político Félix Navarro.

Álvarez Campillo solicitó al órgano de Justicia que intervenga de forma inmediata con las autoridades de la Prisión Agüica, para que el padecimiento de Navarro sea debidamente atendido.

“El lunes tuve comunicación con la Fiscalía Militar de Matanzas y ellos me dijeron que no tenían que ver con las prisiones. Entonces, el miércoles me presenté aquí en la Fiscalía Municipal de Colón, y la fiscal me tomó toda la información y me dijo que ella lo mandaría para la Provincia, que son los que tienen que ver con las prisiones. No me dio respuesta sobre lo que iban a hacer, ni las medidas que iban a tomar. Tampoco sabía qué tiempo se demoraría la gestión”, relató la Dama de Blanco a Martí Noticias.

Sonia Alvarez habla de las gestiones que ha hecho sobre salud de su esposo
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:00 0:00

El preso político, de 70 años y diabético, ha sufrido, en dos ocasiones, pérdidas de conocimiento, presuntamente, producidas por hipoglucemias, según denunció su hija Saylí Navarro desde el penal de mujeres La Bellotex, tras haber visto a su padre en una visita intercarcelaria.

Los bajos niveles de azúcar en la sangre, que provocan desmayos o convulsiones, podrían conducirlo a un coma diabético e, incluso, a perder la vida.

Navarro, líder del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, y su hija, ambos residentes en el poblado de Perico, aledaño a Colón, fueron condenados a nueve y ocho años de privación de libertad, respectivamente, después de participar en las protestas del 11 de julio de 2021 en su localidad.

De acuerdo a Saylí, su padre ha sufrido una importante pérdida de peso corporal en poco tiempo.

Por otra parte, el oficial de la policía política, Ramón Pérez, afirmó desconocer el estado de salud del preso político.

“Se presentó en la prisión donde se encuentra Félix el oficial de la Seguridad del Estado, que dice llamarse Ramón. Él le dijo a Félix que no sabía nada de lo que le había sucedido. Ahora estamos más preocupados, porque quiere decir que a ellos no les interesa la enfermedad de Félix”, lamentó Álvarez Campillo.

Con más apagones y menos alimentos, ministros reconocen panorama sombrío para los cubanos

Un grupo de personas espera en una cola para comprar alimentos en una tienda de La Habana Vieja. (REUTERS/Alexandre Meneghini-Archivo)

El gobierno cubano anunció este miércoles medidas de ahorro energéticas y restricciones previstas para las próximas semanas, ante la escasez de combustible por dificultades con el financiamiento para su importación.

Durante su intervención en el espacio televisivo, el ministro de Energía y Minas Vicente de la O Levy, también responsabilizó a los proveedores internacionales por incumplimiento de contrato.

“No han podido cumplir sus acuerdos, y hay está situación que estamos saliendo a comprar casi que al día contra los inventarios que tenemos”, dijo el ministro.

Pero las afectaciones serán múltiples sectores de la economía cubana, no solo el energético. El viceprimer ministro y titular de Economía y Panificación, Alejandro Gil Fernández, reconoció que el 100 % de la canasta básica en Cuba depende de la importación y durante el presente año hubo incumplimientos en su entrega, especialmente de cuatro productos: arroz, azúcar, frijoles y café.

Gil Fernández señaló que se registrará una disminución en un conjunto de servicios, como el transporte. Habló, además, del abasto de agua en pipas en lugares donde no llega el agua por las redes hidráulicas, por problemas con los equipos de bombeo.


Los ministros informaron que las empresas van a potenciar el teletrabajo para sus empleados, así como el control sobre el uso de los equipos de aire acondicionado. Se dijo que esta situación afectará a las entidades estatales como también a las no estatales, en referencia a las MIPYMES que operan en el país.

En las últimas semanas los cortes en el suministro eléctrico se han incrementado, con apagones que afectan a la mayoría del territorio nacional. Sobre el tema, cubanos desde la isla alertaron a Martí Noticias que la agudización de la crisis profundizará las penurias de los cubanos y se incrementará el potencial de protestas populares antigubernamentales.

El sociólogo Ángel Marcelo Rodríguez Pita, desde La Habana, consideró que ya el gobierno tocó fondo y no tiene la solución para salir de la crisis.

“Para producir pan hace falta combustible, hace falta también combustible para bombear agua. Se está hablando ya del retiro de combustible del sistema de transporte. Se va a paralizar gradualmente la economía cubana y esto ya da muestras del colapso total”, argumentó el también asesor de emprendimiento.


Llevan ocho días sin agua en la barriada de Santo Suárez, en el municipio 10 de Octubre, y allí no han llegado las pipas, dijo la economista Martha Beatriz Roque.

“Es como si fuera un efecto de dominó, va cayendo una cosa tras de la otra. La gente lo que necesita es comer yuca, plátanos, boniato, calabazas. Se necesitan producciones agropecuarias para poder subsistir”, señaló.

En la provincia de Cienfuegos, las autoridades implementaron varias de estas medidas desde la semana pasada. Las cafeterías, bares y otras unidades de servicios que operaban las 24 horas, ahora tienen que cerrar a la medianoche.

El transporte intermunicipal está paralizado, explicó Juan Alberto de Nuez. Además, “al campesinado se le dijo que no había combustible ni insumos, tienen que mantener la producción con sus medios propios”, reportó el activista.

También en la provincia de Villa Clara, oficialmente quedaron establecidas nuevas restricciones por falta de combustible, informó el comunicador independiente Guillermo del Sol.

“Ómnibus urbanos ha reducido en casi un 50 % los pocos viajes que daba. Las panaderías trabajan un día sí y dos no, el pan se perdió también”, destacó el periodista independiente.

La ciudad de Pinar del Río enfrenta una agudización de la crisis con los apagones, sumado a la escasez de alimentos y medicamentos, advirtió la residente Yamilka Abascal.

“Hasta 12 horas al día (de apagón), te la quitan en la mañana y te la vuelven a quitar en la noche”, contó Yamilka.

Y desde la ciudad de Guantánamo, Miguel Ángel López Herrera, concluyó que el país vive una crisis total, al borde de otro estallido como el del 11 de julio de 2021.

“Esto es una olla que está a presión máxima, el gobierno lo que va es a movilizar cada día más a los grupos de respuesta rápida, van a reprimir más, tratar de intimidar más a la población ante un hecho que es inevitable, en cualquier momento se van a producir explosiones sociales”, anticipó el opositor.

Durante su intervención en la mesa redonda, el ministro Alejandro Gil Fernández enfatizó: “Hay afectación, hay impacto, sabemos que es dura la vida, que es complicado encontrar los alimentos día a día, es complicado a veces un apagón de 8 horas, de 10 horas, es complicado el tema del transporte, lo sabemos, pero confianza que la única salida es la revolución”.

Activista detenida por posar con la bandera cubana será juzgada la semana próxima

Aniette González se encuentra detenida en Camagüey, desde el 23 de marzo, tras participar en la campaña #LaBanderaEsDeTodos.

La activista Aniette González García será juzgada el próximo miércoles 4 de octubre, en Camagüey, según informó el periodista independiente José Luis Tan Estrada.

El comunicador indicó que la mujerde 44 años, detenida el 23 de marzo en la ciudad de Camagüey, tras publicar en redes sociales fotos con su cuerpo cubierto por una bandera cubana, deberá comparecer a las 8 y media de la mañana en el Tribunal Municipal de Camagüey.

El juicio a la presa política Aniette González será el próximo miércoles 4 de octubre, en Camagüey
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:23 0:00

En agosto, la Fiscalía de esa ciudad solicitó para ella cuatro años de cárcel por el delito de ultraje a los símbolos patrios, comprendido en el Artículo 269 del Código Penal y que castiga a "quien mancille o, con otros actos, muestre desprecio a la Bandera de la estrella solitaria, al Himno de Bayamo o al Escudo de la Palma Real", con penas que incluyen "sanción de privación de libertad de dos a cinco años o multa de quinientas a mil cuotas, o ambas".

González García publicó sus fotografías en redes sociales para sumarse a la convocatoria del activista exiliado en Estados Unidos, Héctor Luis Valdés Cocho, quien hizo un llamado a retomar la acción artística "Drapeau" con la etiqueta #LaBanderaEsDeTodos, impulsada en 2019 por el líder del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara (actualmente encarcelado y condenado por el mismo delito de ultraje a los símbolos patrios).

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció ante la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el arresto de la activista.

Cargar más

XS
SM
MD
LG