Enlaces de accesibilidad

Mundo

Z y V: cómo nació el símbolo de la invasión rusa a Ucrania

Ceremonia por el aniversario de la "Reunificación de Crimea".

Las letras latinas Z y V, que se han visto en los equipos militares rusos desde el comienzo de la invasión de Ucrania, se han convertido prácticamente en los símbolos oficiales de esta llamada "operación especial".

Expresando su apoyo al ejército ruso, los participantes en “flash mobs” se alinean en forma de Z, y esta letra está dibujada en automóviles y en el transporte público, en vallas publicitarias y camisetas. La letra Z también ha comenzado a usarse para intimidar a quienes no apoyan la guerra.

En los primeros días de la invasión rusa a Ucrania, comenzaron a aparecer en las redes sociales imágenes de equipos militares rusos pintados con las letras latinas Z y V, al mismo tiempo que comenzaron a surgir diversas versiones de lo que esto podría significar. Se ha sugerido que esto indica la dirección del movimiento de las tropas: Z y V (Zapad, es decir, Oeste y V Vostok – Este). Algunos creían que V y Z eran una referencia al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

Creían que V y Z eran una referencia al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky...

El fundador del Equipo de Inteligencia de Conflictos, Ruslan Leviev, explica que la letra Z en los vehículos militares representa el Distrito Militar Occidental, mientras que la V representa el Distrito Militar Oriental. Los equipos marcados con un triángulo se refieren al Distrito Militar Sur, y con una línea diagonal, al Central. Esta explicación se la dieron al investigador fuentes del ejército ruso.

"Al mismo tiempo, a los soldados se les dieron instrucciones poco claras sobre cómo aplicar las señales: cómo aplicarlas, qué tamaño y dónde. Por lo tanto, existe un gran desbarajuste en términos de cómo se representan exactamente en el equipo".

Existe la opinión de que así es como supuestamente se marcaba el equipo para las maniobras militares. Nada de eso. Los ejercicios fueron solo en Bielorrusia, y el equipo se pintó en todas partes, a lo largo de toda la frontera con Ucrania. Además, nadie vuelve a pintar el equipo de esta manera durante los ejercicios; esto es absurdo, luego lávelo y píntelo nuevamente. En los ejercicios reales, simplemente reparten banderas y cintas rojas y azules y dicen: ustedes son el equipo azul y ustedes son el equipo rojo", recalca Leviev.

Estas marcas eran necesarias para que durante los combates quedara claro a qué grupo de mando pertenece el equipo, explica el investigador.

Comenzaron a crear una marca a partir de esto por analogía con la cinta de San Jorge

"Alrededor de una semana después del comienzo de la guerra, los propagandistas del Kremlin decidieron tomar el símbolo Z, que ya había adquirido mitos, en su arsenal, para la propaganda. Al mismo tiempo, se les ocurrió una explicación bastante estúpida que Z significa "Por la victoria" (За победу), y V significa "Fuerza en la verdad ("сила V правде"). Y comenzaron a crear una marca a partir de esto por analogía con la cinta de San Jorge. Al final, todo se ha convertido en eso.

Ahora que la Z es una marca de propaganda, me parece que los militares en el campo de batalla han abandonado el significado anterior de estas marcas. Y ahora dibujan Z en todos los equipos en una fila, si antes no había ningún simbolismo. Por ejemplo, si es equipo que llegó de la reserva”, dice Leviev.

El Ministerio de Defensa de Rusia no dio ninguna explicación sobre este simbolismo. Los lemas que usan estas letras acaban de comenzar a aparecer en la cuenta de Instagram del ministerio: "Por la paz”, "Por la verdad", "Terminemos las guerras", "Por los chicos" y otros.


Como resultado, una campaña de información a gran escala comenzó a alinearse alrededor de la letra Z. El canal de televisión estatal ruso RT comenzó a llamar a la guerra en Ucrania "operación especial Z" y comenzó a emitir camisetas con este simbolismo. También aparecieron camisetas y calcomanías para autos similares en una de las tiendas en Internet más grandes de Rusia, Wildberries.

Una semana después del inicio de la guerra, el gobernador de la región de Kemerovo, Sergei Tsivilev, ordenó cambiar el nombre de la región a "KuZbass" (omitiendo la z cirílica por la latina) en los documentos oficiales. Afirmó que la Z es "principalmente una señal de apoyo a nuestros luchadores y un símbolo de la solidaridad de nuestra sociedad". Transbaikalia también cambió su nombre - ahora en los materiales informativos del gobierno regional, la región se llama "Tranzbaikalia" (sustituyendo la z cirílica por la latina).


La publicación SOTA ha publicado un manual para líderes de opinión, supuestamente desarrollado por las autoridades de la región de Kemerovo. Dio recomendaciones sobre cómo apoyar adecuadamente a los militares rusos en las redes sociales: puede grabar un llamamiento a los militares, un video para una canción, poesía o incluso lanzar carreras de relevos en línea. En sus publicaciones, los bloggers deben usar los hashtags ZaRossii, ZaNashi, ZaPutin, etc. Usando estos hashtags en las redes sociales, puedes encontrar miles de publicaciones de diferentes regiones. Gran parte de ellos fueron publicados en las cuentas de las instituciones educativas, donde los participantes son niños de diferentes edades.

Russia Putin Crackdown
Russia Putin Crackdown

En Kazán, un hospicio organizó una acción similar: la letra Z alineó a los niños-pacientes, sus padres y el personal de la organización. "Sostuvimos folletos con las banderas de la LPR, la RPD, Rusia y Tatarstán en nuestra mano izquierda, y cerramos el puño con la mano derecha. Todo salió bien, inclusive vieron de los canales de televisión federal, dijo Vladimir Vavilov, creador de la acción.

La letra Z se puede ver en lugares bastante inesperados. Por ejemplo, en los "huevos patrióticos" de pollo de la granja avícola Yakut.

O en la espalda de la cabeza del esposo de la diputada de la Duma Estatal Tatyana Butskaya.

Z significa "засранцы" (imbéciles).

En muy poco tiempo, la habitual letra latina Z comenzó a convertirse en casi un símbolo sagrado en Rusia, sobre el que está prohibido bromear. Por comentar sobre la letra Z, un residente de Surgut fue multado con 40.000 rublos en virtud de un nuevo artículo sobre desacreditar a las fuerzas armadas rusas. Dejó un comentario en VKontakte debajo de una publicación sobre el significado del signo Z en el equipo militar ruso: el usuario escribió que Z significa "засранцы" (imbéciles).

Esta letra comenzó a usarse no solo como símbolo de apoyo a la guerra en Ucrania, sino también como símbolo de intimidación para aquellos que no apoyan la guerra. El crítico de cine Anton Dolin, antes de salir de Rusia, vio este símbolo pintado en la puerta de su apartamento: "El significado es claro:" Sabemos dónde vive tu familia, ten cuidado ", escribió Dolin.

Ukraine Russian Narrative
Ukraine Russian Narrative

Personas desconocidas dejaron el mismo letrero en la puerta de Marina Davydova, editora en jefe de la revista Teatro, quien escribió una petición pidiendo el fin de las hostilidades en Ucrania: "Unos días después, apareció un letrero Z en la puerta de mi apartamento, cuyo significado entonces no estaba completamente claro para mí. Una cosa estaba clara: era una “marca negra” escrita con pintura blanca, escribió Davydova. El mismo símbolo fue descubierto por el personal de "Memorial" después de una búsqueda de 14 horas en la oficina de la organización: debajo de la enorme Z estaba escrito "Memorial - todo". Ahora los policías que dispersan acciones contra la guerra marcan sus cascos con la letra Z.

Para conmemorar el aniversario de la anexión de Crimea el 18 de marzo en Rusia también está planeado al estilo de Z. la publicación Baza descubrió que los términos de referencia para la organización de mítines y conciertos fueron enviados a las regiones. Sus participantes deberán demostrar "la consolidación de todos los sectores de la sociedad en torno al presidente y su política de desnazificación de Ucrania". Y las instituciones culturales ofrecen a las personas realizar flash mobs con la letra Z y leer poemas patrióticos.

(Este artículo de Alina Pinchuk fue publicado originalmente en la página digital del servicio ruso de Radio Libertad (RFE/RL) el 16 de marzo del 2022)

Vea todas las noticias de hoy

Actos en Babyn Yar y peregrinación a Uman desmontan falacia del Kremlin sobre "desnazificación" de Ucrania (FOTOS + VIDEO)

El presidente Vlodomir Zelenski rinde homenaje a las víctimas de la masacre en Babin Yar. (Cortesía www.president.gov.ua)

Este 29 y 30 de septiembre en Ucrania se conmemora el 82 aniversario de la masacre de Babyn Yar (Babi Yar). En esa localidad cercana a Kyiv y en esas mismas fechas pero en 1941, las tropas nazis asesinaron a casi 34.000 judíos, en lo que se recuerda como una de las mayores masacres de la Segunda Guerra Mundial.

Acto en recordación a las víctimas de la masacre de Babin Yar en el 82 aniversario.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:15 0:00

Esta semana, el presidente de Ucrania, Vlodomir Zelenski, visitó el memorial y rindió homenaje a las víctimas de aquel crimen.

Junto con el mandatario, funcionarios de la administración presidencial y el gobierno, familiares y descendientes de las víctimas de Babyn Yar, antiguos prisioneros del gueto y supervivientes de los campos de concentración nazis, así como rabinos, participaron también en el homenaje a la memoria de los judíos ejecutados y otras víctimas de los nazis.

Durante el acto, representantes de organizaciones religiosas judías recitaron una oración conmemorativa.

El presidente Vlodomir Zelenski en el acto de recordación a las víctimas de la masacre en Babin Yar. (Cortesía www.president.gov.ua)
El presidente Vlodomir Zelenski en el acto de recordación a las víctimas de la masacre en Babin Yar. (Cortesía www.president.gov.ua)

"Gracias por encontrar la oportunidad de estar hoy aquí, conmemorando la memoria de las víctimas de Babyn Yar, la represión nazi y el Holocausto. Doy las gracias a los representantes religiosos judíos que han rezado por la memoria de las víctimas de Babyn Yar", dijo Zelenski en el acto.

La propaganda rusa sobre "desnazificación" y el peregrinaje a Uman

El gobernante ruso Vladimir Putin declaró en su primera alocución tras la invasión a Ucrania el 24 de febrero del 2022, que los objetivos de esta eran la “desmilitarización y desnazificación de Ucrania”, insistiendo en la amenaza del ejército ucraniano a Rusia y la afirmación de que el país lo gobierna una junta neonazi.

En enero del 2023, durante la recordación de las víctimas del Holocausto, repetía Putin las acusaciones. El canciller Sergey Lavrov recibió críticas de Israel al comentar sobre el judaísmo de Hitler y el antisemitismo de los judíos. En junio, enviados rusos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya afirmaban que el gobierno ucraniano lo integran “neonazis”.

Según el embajador ucraniano Ruslan Spirin, enviado especial de Ucrania para América, la propaganda de Moscú simplemente "usa pretextos falsos y mentiras cínicas" para manipular a la población y acusa a sus vecinos de hacer, precisamente, lo que ellos hacen.

please wait

No media source currently available

0:00 0:00:29 0:00
viajaron a Ucrania más de 37 mil peregrinos jasídicos

Desde el 15 al 17 de septiembre pasado se celebró el Nuevo Año Judío (Rosh Hashana) y para celebrarlo, viajaron a Ucrania más de 37 mil peregrinos jasídicos.

Reportes de la prensa ucraniana reseñan sus visitas a la tumba del rabino Nahman de Breslev, una de las más importantes figuras de esa corriente ortodoxa del judaísmo. La tumba se encuentra en Uman, una ciudad en la mitad del camino entre Odesa y Kyiv, en la región de Cherkasy, que en abril de este año fue blanco de ataques de misiles rusos, que dejaron un saldo de 23 fallecidos, incluidos seis niños.

Los judíos ultraortodoxos oran durante la celebración de la festividad de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Uman, Ucrania, el 17 de septiembre de 2023. REUTERS/Vladyslav Musiienko
Los judíos ultraortodoxos oran durante la celebración de la festividad de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Uman, Ucrania, el 17 de septiembre de 2023. REUTERS/Vladyslav Musiienko

De nada valieron las advertencias del peligro de guerra o los gritos de Moscú sobre el “neonazismo” ucraniano. Los peregrinos no vacilaron en hacer el viaje. Arriban desde Israel, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Holanda, y otros países europeos. Entran a Ucrania por Moldavia, Polonia, Rumania, Hungría, Eslovaquia. Entran cantando, rezando, leyendo, llenos de maletas, con sus libros. Lo hacen en trenes, autos o autobuses; el espacio aéreo de Ucrania está cerrado desde el inicio de la invasión.

Al morir Nashman de Breslev en el siglo XIX, su tumba se convirtió de inmediato en punto de peregrinación. Pero la implantación del bolchevismo en Ucrania, su integración forzada a la URSS hizo que se suspendieran las actividades religiosas en un país ateo, donde la persecución religiosa era común.

Desde mediados de la década del 20 en el siglo pasado cesaron las peregrinaciones, aunque de manera clandestina se realizaron varios viajes. Estas peregrinaciones fueron retomadas en la época de la Perestroika y con la independencia, en 1991, la tumba se declara centro histórico-cultural y de nuevo comienza a ser destino de las peregrinaciones masivas.

En esta ocasión, la policía ucraniana recibió ayuda de sus colegas israelíes, quienes viajaron a Uman para patrullar, de manera conjunta las calles de la urbe. Para las labores conjuntas, se creó en Uman un centro de situación móvil equipado con todas las capacidades técnicas para controlar y garantizar la seguridad en las calles durante las celebraciones del Año Nuevo judío.

Tanto ucranianos como israelís velaban por el orden en esas jornadas, colaboraban para mantener la tranquilidad y el respeto hacia una comunidad que buscaba la celebración espiritual en medio de una guerra.

Al finalizar la festividad, regresaron de nuevo a sus países. Uno de los peregrinos, Merdi Lichter, dijo a Radio Free Europe/Radio Liberty que temía más "no celebrar Rosh Hashaná en Umán que venir a un país devastado por la guerra".

"Putin quiere que vivamos con miedo, pero para nosotros no es nadie", declaró el religioso.

En el punto fronterizo de Mayaky/Palanka, uno de los más emblemáticos en el sur de Ucrania, que une la región de Odesa y la provincia moldova de Stefan Voda, estuvo bien abarrotado el lunes 18 de septiembre, cuando ya regresaban los miles de peregrinos.

La peregrinación ya es un rito anual, donde decenas de miles de judíos jasídicos visitan ese lugar sagrado en Ucrania, recordó el diplomático ucraniano Spirin, encargado de las relaciones con Latinoamérica.

please wait

No media source currently available

0:00 0:00:32 0:00

Legado de Babyn Yar durante la invasión rusa

Los expertos consideran la matanza de Babyn Yar como uno de los mayores y más atroces crímenes de la Segunda Guerra Mundial. En marzo del 2022 el monumento allí existente recibió impactos de misiles rusos.

Ahora Ucrania rinde homenaje anual a las víctimas de la masacre, y repiten el “Nunca más", lema y principio que se recuerda para evitar la repetición de aquellos aterradores días de finales de septiembre de 1941.

Las autoridades ucranianas han declarado que mantienen la cooperación con otros países para prevenir el resurgimiento del racismo, el odio étnico y las ideologías totalitarias o antihumanas y piden a la comunidad internacional que se una a la conmemoración de las víctimas de Babyn Yar.

La presencia de decenas de miles de hebreos en Ucrania para tan importante celebración, la labor conjunta de las fuerzas del orden israelí en Uman y el respeto de las autoridades ucranianas por los judíos ortodoxos, como ha señalado Kyiv, son muestras de la falacia del Kremlin de que su invasión busca la "desnazificación" de Ucrania.

Spirin recordó que el tema de la nacionalidad, en época soviética, venía con una estampa en el pasaporte, que determinaba el acceso a la educación y a los puestos de trabajo.

please wait

No media source currently available

0:00 0:00:39 0:00

Feijóo no podrá gobernar; España se enfrenta a posibles cesiones de Sánchez a los separatistas

El líder del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, abandona la cámara baja del parlamento español en Madrid, España, el viernes 29 de septiembre de 2023. AP/Bernat Armangue

El Congreso de España rechazó este viernes la investidura de Alberto Núñez Feijóo, candidato del Partido Popular (PP), como presidente del gobierno. Tal y como era previsible, el órgano legislativo impidió la elección por 177 votos en contra, 172 a favor y uno nulo.

“Al no haberse alcanzado la mayoría requerida y, en consecuencia, al no haberse otorgado la confianza de la Cámara para la investidura, esta circunstancia se comunicará a Su Majestad el Rey”, dijo la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol.

En su discurso final, Núñez Feijóo dijo que ahora solo quedan “dos salidas que no serán honrosas, el gobierno de la mentira o una repetición electoral”.

La bancada del Partido Socialista (PSOE) respondió a través del diputado raso Oscar Puente, quien ironizó sobre el resultado del candidato conservador.

“Entró usted en esta Cámara siendo candidato a líder de la oposición, y va a salir ya convertido en ello. Por fin, en un líder de la oposición hecho y derecho. Ya es usted líder y azote. ¿Azote de quién? De ¿quién iba a ser? De Sánchez, la fuente de todo mal”, afirmó Puente, ex alcalde de Valladolid.

España se acerca a pacto de gobierno con independentista para que Sánchez se quede en Moncloa
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:48 0:00

Núñez Feijóo insistió en que el PSOE se presentó a las elecciones de julio pasado negando lo que ahora va a conceder.

“Y vuelvo a reiterar: amnistía, ¿sí o no? Referéndum, ¿sí o no? No se pidió el consentimiento para esto. No lo pidieron. Al contrario, se comprometieron en no hacerlo. Si quieren hacerlo, lógrenlo en las urnas con transparencia y honestidad, dejando a los españoles que decidan”, exhortó el presidente del PP.

Previsiblemente, el rey Felipe VI convocará una nueva ronda de contactos con los partidos políticos, y encargará la investidura al actual presidente en funciones, Pedro Sánchez.

Aún se desconoce a qué acuerdos llegará el líder de los socialistas con los partidos independentistas, a cambio de votarle como presidente.

Los grupos separatistas Junts per Catalunya (derecha) y Esquerra Republicana de Cataluña (izquierda) han dejado claro que el posible apoyo a Sánchez pasa por aprobar una ley de amnistía que beneficie a los condenados por la declaración ilegal de independencia de 2017, de difícil encaje en la Constitución española. Además, exigen la celebración de un referéndum en esa región.

Zelenskyy habla de armas y municiones para Ucrania con el secretario general de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, izquierda, saluda al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy antes de su reunión en Kiev, jueves 28 de setiembre de 2023. (Oficina de Prensa de la Presidencia de Ucrania via AP)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg se reunió el jueves con el presidente Volodymyr Zelenskyy para discutir la situación de la guerra y las necesidades de las tropas, un día después de que Rusia acusó a los aliados occidentales de Ucrania de ayudar a planificar el ataque de la semana pasada al cuartel general de la Flota del Mar Negro en la península de Crimea, anexada por Rusia.

Zelenskyy dijo que Stoltenberg aceptó pedir a los miembros de la OTAN que proporcionen más sistemas de defensa antiaérea para proteger las usinas y la infraestructura energética, que sufrieron graves daños durante los ataques rusos del invierno boreal pasado. También le recordó al secretario general los ataques persistentes a zonas civiles, como los 40 ataques con drones de la noche anterior.

"Frente a los ataques tan intensos a los ucranianos, a nuestras ciudades, nuestros puertos, que son cruciales para la seguridad alimentaria mundial, necesitamos ejercer una presión igualmente intensa sobre Rusia y fortalecer nuestra defensa aérea", dijo Zelenskyy. "El mundo debe ver cómo Rusia sufre graves pérdidas para que en última instancia prevalezcan nuestros valores compartidos".

Stoltenberg dijo que la OTAN tiene contratos por 2.400 millones de euros (2.500 millones de dólares) en municiones para Ucrania, incluidos obuses de 155 mm, misiles antitanque y municiones para tanques.

"Cuanto más fuerte se vuelva Ucrania, más cerca estaremos de poner fin a la agresión de Rusia", dijo Stoltenberg. "Rusia podría deponer las armas y poner fin a su guerra hoy. Ucrania no tiene esa opción. La rendición de Ucrania no traería la paz. Traería la brutal ocupación rusa. La paz a cualquier precio no sería paz en absoluto".

El miércoles, la vocera del ministerio del Exterior ruso, Maria Zajarova dijo que el ataque al cuartel general de la Flota del Mar Negro en Crimea había sido coordinado con ayuda de agencias de seguridad estadounidenses y británicas y que los satélites y aviones exploradores de la OTAN también cumplieron un papel.

Juez ruso rechaza apelación de líder opositor Navalny contra su condena

Alexei Navalny es visto a través de una pantalla de TV en una corte en Moscú, el 18 de octubre de 2022. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko, archivo)

El líder opositor más destacado de Rusia, Alexei Navalny, perdió el martes su apelación contra una nueva condena de 19 años de prisión que amplía su pena total a más de 30 años.

Tras una vista, cerrada a los medios de comunicación a pesar de las protestas de Navalny y sus abogados, el líder de la oposición, vestido con su uniforme negro de presidiario, escuchó al juez Viktor Rogov repasar la lista de sus condenas antes de comunicarle que su pena no había cambiado.

Navalny, de 47 años, enfrenta ahora el traslado a una colonia penitenciaria de "régimen especial", el grado más duro del sistema penal ruso, con la perspectiva de permanecer allí hasta pasados los 70 años.

Alexei Navalny y Daniel Kholodny, director técnico de su canal de YouTube, aparecen en una pantalla de TV desde prisión durante una audiencia este martes en el tribunal de apelaciones en Moscú. (REUTERS/Yulia Morozova)
Alexei Navalny y Daniel Kholodny, director técnico de su canal de YouTube, aparecen en una pantalla de TV desde prisión durante una audiencia este martes en el tribunal de apelaciones en Moscú. (REUTERS/Yulia Morozova)

El líder opositor rechaza todos los cargos que se le imputan, que a lo largo de los años han ido desde fraude y desacato al tribunal hasta una serie de actividades "extremistas", como sus críticas al presidente Vladimir Putin.

Daniel Kholodny, técnico de televisión que trabajaba para Navalny, fue condenado a ocho años de cárcel en agosto en el marco del mismo juicio. Su recurso también fue rechazado el martes.

"¡Alexei, nos vemos!", gritó Kholodny cuando el juez terminó de hablar. Navalny respondió con un gesto de la mano.

"Para todos nosotros -sus colegas y amigos- esto es un dolor constante", publicó Leonid Volkov, ayudante de Navalny, en X, antes Twitter. "Y un reto constante: cada día hacer todo lo posible para destruir al maníaco del Kremlin".

El Kremlin ha intentado presentar a Navalny como políticamente irrelevante, y Putin se empeña en no pronunciar nunca su nombre.

Moscú lo ha tachado de extremista y, sin aportar pruebas, de marioneta de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense.

Navalny es, con diferencia, la figura más conocida de la fragmentada oposición rusa, y sus partidarios lo presentan como un Nelson Mandela que algún día saldrá de la cárcel para dirigir el país.

Periodista ruso Kara-Murza trasladado a prisión de máxima seguridad en Siberia

Vladimir Kara-Murza en una foto de archivo. (Reuters)

TALLIN, Estonia (AP) — Un activista opositor al gobierno ruso encarcelado fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en Siberia y encerrado en una pequeña "celda de castigo", denunció su abogado el domingo.

Vladímir Kara-Murza Jr., de 42 años, fue declarado culpable a mediados de este año de traición por denunciar públicamente la guerra de Rusia en Ucrania y sentenciado a 25 años de prisión como parte de la implacable represión del Kremlin contra sus detractores. El jueves llegó a IK-6 —una colonia penal de máxima seguridad en la ciudad siberiana de Omsk_, dijo su abogado Vadim Prokhorov en una publicación de Facebook el domingo.

Prokhorov detalló que el traslado desde un centro de detención en Moscú, donde se encontraba Kara-Murza en espera de juicio y apelaciones, tomó menos de tres semanas. Los traslados a prisiones rusas, generalmente realizados en tren, son conocidos por durar mucho tiempo, a veces semanas, durante las cuales no hay acceso a los prisioneros y la información sobre su paradero es limitada.

El periodista y activista de la oposición fue encarcelado en abril de 2022. Los cargos en su contra surgieron de un discurso que pronunció semanas antes de su arresto ante la Cámara de Representantes de Arizona en que denunció la invasión rusa de Ucrania.

Kara-Murza, asociado del líder de la oposición Boris Nemtsov, quien fue asesinado cerca del Kremlin en 2015, ha sobrevivido a envenenamientos en 2015 y 2017 de los que culpa al Kremlin. Las autoridades rusas han negado su responsabilidad.

Él rechaza los cargos en su contra y los considera un castigo por enfrentar al presidente Vladímir Putin. Comparó los procedimientos con los juicios mediáticos realizados durante el gobierno del dictador soviético Josef Stalin.

Prokhorov dijo el domingo que al llegar a la colonia penal en Omsk, Kara-Murza fue inmediatamente encerrado en una "celda de castigo", una pequeña celda de concreto donde se mantiene aislados a los convictos por violar las reglas penitenciarias.

Las autoridades penitenciarias han enviado regularmente a disidentes a esas celdas en los últimos meses por supuestas infracciones menores, una práctica que muchos consideran una presión adicional a los detractores del Kremlin que están tras las rejas.

Prokhorov calificó de "preocupantes" las noticias sobre el confinamiento extremo de Kara-Murza, dado el deterioro de su salud, debilitada por los envenenamientos y el aislamiento al que fue sometido durante el periodo de prisión preventiva.

Cargar más

XS
SM
MD
LG