Enlaces de accesibilidad

Mundo

Visitas paralelas manifiestan el apoyo de Japón a Ucrania y de China a Rusia

Fumio Kishida y Volodymyr Zelenskyy posan tras la reunión en Kyiv, el 21 de marzo de 2023. (Oficina de Prensa Presidencia Ucrania via AP)

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, llegó el martes a Kyiv para una visita sorpresa, horas después de que el presidente de China, Xi Jinping, viajó a Moscú para mostrar a Rusia su apoyo a la invasión a Ucrania.

Imágenes emitidas por la televisora nacional china NHK mostraban a Kishida caminando por el andén de una estación de tren, escoltado por lo que parecían funcionarios ucranianos.

Las dos visitas, separadas por unos 800 kilómetros (500 millas), destacaron las repercusiones de la guerra de casi 13 meses para la diplomacia internacional a medida que los países se alinean detrás de Moscú o Kyiv. Siguen una semana en la que China y Japón disfrutaron de éxitos diplomáticos que han envalentonado su política exterior.

Después de las conversaciones con Xi, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que un plan de paz chino podría servir de base para poner fin a los combates en Ucrania cuando Occidente esté listo para ello, pero agregó que los aliados occidentales de Kyiv hasta ahora no han mostrado interés en eso.

"Parece que Occidente tiene la intención de luchar contra Rusia hasta el último ucraniano", dijo Putin, señalando un plan británico para proporcionar a Ucrania tanques que contengan uranio empobrecido. "Si eso sucede, Rusia responderá en consecuencia, dado que el colectivo occidental está comenzando a usar armas con un componente nuclear".

No dio más detalles.

Funcionarios estadounidenses han dicho que cualquier plan de paz que surja de la reunión Putin-Xi sería inaceptable para Washington porque solo ratificaría las conquistas de Moscú hasta la fecha y le daría tiempo a Rusia para planificar una nueva ofensiva.

Kishida, que presidirá la cumbre del Grupo de los Siete en mayo, planeaba reunirse con el presidente Volodymyr Zelenskyy en la capital ucraniana, coincidiendo con las conversaciones de Xi por segundo día con Putin en la capital rusa.

Kishida "expresará respeto por el valor y la paciencia del pueblo ucraniano, que se alza para defender su patria bajo el liderazgo del presidente Zelenskyy, y mostrará solidaridad y un apoyo inquebrantable a Ucrania como líder de Japón y presidente del G7" durante su visita, informó la cancillería japonesa.

La agencia de noticias Kyodo News informó que Kishida visitó una iglesia en Bucha, una ciudad en las afueras de Kyiv que se convirtió en un símbolo de las atrocidades rusas contra los civiles, depositó flores en una iglesia allí y presentó sus respetos a las víctimas.
"Estoy indignado por la crueldad. Represento a los ciudadanos japoneses para expresar mis condolencias a quienes perdieron la vida", dijo el líder japonés.

Putin ofreció una calurosa bienvenida a Xi en el Kremlin el lunes, dentro de un viaje de tres días que ambos países describieron como una oportunidad de profundizar en su "amistad sin límites".

En una reunión el martes con el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, Xi dijo que invitó a Putin a visitar China en algún momento del año para asistir a una cumbre de alto nivel de la iniciativa regional china "Un cinturón, una senda", que trata de ampliar la influencia de China a través de proyectos de cooperación económica.

La invitación llegó unos días después de que la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Putin. Ni Rusia ni China reconocen la jurisdicción de la corte.

Moscú y Beijing han recibido condenas internacionales por su historial de derechos humanos. El gobierno chino ha sido muy criticado por supuestas atrocidades contra los musulmanes uigures en su remota región occidental de Xinjiang. Las acusaciones incluyen genocidio, esterilización forzosa y detención masiva de casi un millón de uigures. Beijing ha negado las acusaciones.

La televisora pública japonesa NTV mostró imágenes de Kishida montado en un tren desde Polonia en dirección a Kyiv. Su viaje no anunciado a Ucrania se producía apenas unas horas después de su reunión con el primer ministro de India, Narendra Modi, en Nueva Delhi, y a la semana siguiente de una importante cumbre con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yoel.

En Nueva Delhi, Kishida pidió que los países en desarrollo y del sur global alzaran la voz para defender el orden internacional basado en normas y ayudaran a detener la guerra de Rusia.

Japón, que tiene disputas territoriales por islas tanto con China como con Rusia, está especialmente preocupado por la estrecha relación entre Beijing y Moscú, que han realizado maniobras militares conjuntas cerca de las costas japonesas.

Los aliados occidentales de Kyiv han expresado su preocupación de que China pueda contribuir a la campaña bélica rusa, aunque Beijing insiste en que es un mediador neutral de los esfuerzos de paz.

Kishida, que preside la cumbre del Grupo de los Siete en mayo, era el único líder del G7 que no había visitado Ucrania y enfrentaba presiones para hacerlo en su país. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, empleó una ruta similar para visitar Kyiv el mes pasado, justo antes del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
Debido a las limitaciones de la constitución pacifista japonesa, su viaje se organizó en secreto. Kishida es el primer líder japonés de posguerra que entra en una zona de guerra. El mandatario, que fue invitado en enero por Zelenskyy a visitar Kyiv, recibió preguntas antes de su viaje a India sobre los rumores de un posible viaje a finales de marzo, pero lo negó y dijo que no había nada concreto decidido.

Japón se ha sumado a Estados Unidos y las naciones europeas en las sanciones a Rusia por su invasión y proporciona ayuda humanitaria y económica a Ucrania.

Tokio fue rápida en reaccionar porque le preocupa el posible impacto de una guerra en el este de Asia, donde el ejército chino es cada vez más asertivo y ha aumentado las tensiones en torno a la autogobernada Taiwán, que Beijing reclama como parte de su territorio.

Debido a sus principios pacifistas, el apoyo de Japón a Ucrania también se ha limitado a equipamiento militar que no es de combate, como cascos, chalecos antibalas y drones, así como suministros humanitarios como generadores.

Japón ha contribuido más de 7.000 millones de dólares a Ucrania y aceptó más de 2.000 ucranianos desplazados, a los que asistió con alojamiento y ayuda para encontrar empleo y educación, algo inusual en un país conocido por su estricta política de inmigración.

Vea todas las noticias de hoy

Erdogan gana 5to mandato como presidente de Turquía

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, saluda a sus simpatizantes en el palacio presidencial de Ankara, Turquía, el domingo 28 de mayo de 2023. (AP Foto/Ali Unal)

ANKARA, Turquía (AP) — El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ganó su reelección el domingo, ampliando su gobierno cada vez más autoritario a una tercera década, mientras el país se tambalea por la alta inflación y las secuelas de un terremoto que arrasó ciudades enteras.

Un tercer mandato da a Erdogan, un populista polarizador, un poder aún más fuerte a nivel nacional e internacional y los resultados de las elecciones tendrán implicaciones mucho más allá de la capital, Ankara. Turquía se encuentra en la encrucijada de Europa y Asia y desempeña un papel clave en la OTAN.

Con más del 99% de las urnas abiertas, los resultados no oficiales de las agencias de noticias que compiten entre sí mostraban a Erdogan con el 52% de los votos, frente al 48% de su contrincante, Kemal Kilicdaroglu. El dirigente de la junta electoral turca confirmó la victoria, afirmando que incluso después de contabilizar los votos pendientes, el resultado era otro mandato para Erdogan.

En dos discursos, uno pronunciado en Estambul y otro en Ankara, Erdogan agradeció a la nación que le confiara la presidencia durante cinco años más.
"Esperamos ser dignos de su confianza, como lo hemos sido durante 21 años", dijo a sus partidarios en un autobús de campaña frente a su casa en Estambul, en sus primeros comentarios tras darse a conocer los resultados.

Ridiculizó a su contrincante por su derrota, diciendo "adiós, adiós, Kemal", mientras sus partidarios abucheaban. Dijo que las divisiones de las elecciones habían terminado, pero siguió arremetiendo contra su oponente y contra el ex colíder del partido pro kurdo, encarcelado por años por presuntos vínculos con el terrorismo.

"El único ganador hoy es Turquía", dijo Erdogan ante cientos de miles de personas congregadas frente al palacio presidencial de Ankara, prometiendo trabajar duro por el segundo siglo de Turquía, que él llama el "siglo turco". El país celebra este año su centenario.

Kilicdaroglu hizo campaña prometiendo invertir el retroceso democrático de Erdogan, restaurar la economía volviendo a políticas más convencionales y mejorar los lazos con los países de Occidente. Dijo que las elecciones habían sido "las más injustas de la historia", con todos los recursos del Estado movilizados en favor de Erdogan.

"Seguiremos al frente de esta lucha hasta que la democracia real llegue a nuestro país", señaló en Ankara. Dio las gracias a los más de 25 millones de personas que votaron por él y les pidió que "sigan firmes".

El pueblo ha demostrado su voluntad de "cambiar un gobierno autoritario a pesar de todas las presiones", dijo.

Los partidarios de Erdogan salieron a la calle para celebrarlo, ondeando banderas turcas o del partido gobernante, haciendo sonar las bocinas de los coches y coreando su nombre. En varios barrios de Estambul se oyeron disparos de celebración.

El gobierno de Erdogan vetó el ingreso de Suecia en la OTAN y adquirió sistemas de defensa antimisiles rusos, lo que llevó a Estados Unidos a excluir a Turquía de un proyecto de aviones de combate liderado por ese país. Pero Turquía también ayudó a negociar un acuerdo crucial que permitió los envíos de grano ucraniano y evitó una crisis alimentaria mundial.

"Nadie puede menospreciar a nuestra nación", declaró Erdogan en Estambul.
___
Bilginsoy informó en Estambul. Bela Szandelszky en Ankara, Turquía; Mucahit Ceylan en Diyarbakir, Turquía, y Cinar Kiper en Bodrum, Turquía, contribuyeron a este despacho.

Rusia lanza su "mayor ataque de drones" contra la capital de Ucrania en el día de su fundación

En imagen de archivo del 11 de febrero de 2016, un dron iraní Shahed-129 es exhibido en Teherán, Irán. (AP Foto/Ebrahim Noroozi, archivo)

La capital ucraniana sufrió el mayor ataque de drones desde el inicio de la guerra de Rusia, según dijeron las autoridades locales, mientras Kyiv se preparaba para celebrar el domingo el aniversario de su fundación. Al menos una persona murió.

Rusia lanzó su "ataque más masivo" durante la noche del sábado con drones Shahed de fabricación iraní, indicó Serhii Popko, oficial militar de alto rango en Kyiv. El ataque duró más de cinco horas y las defensas antiaéreas derribaron más de 40 aeronaves no tripuladas, según reportes.

Un hombre de 41 años murió y una mujer de 35 años estaba hospitalizada después de que restos del ataque cayeran sobre un edificio no residencial de siete plantas y provocaran un incendio, indicó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

La fuerza aérea ucraniana dijo que el sábado por la noche también se había batido el récord de ataques de drones Shahed en todo el país. De los 54 drones lanzados, 52 fueron derribados por defensas antiaéreas.

En la provincia nororiental de Járkiv, una mujer de 61 años y un hombre de 60 murieron en dos ataques distintos con proyectiles, según el gobernador Oleh Syniehubov.

El Día de Kyiv conmemora el aniversario de la fundación oficial de la urbe. Suele celebrarse con conciertos en vivo, ferias callejeras, exposiciones y fuegos artificiales. Este año se habían programado celebraciones más discretas por el 1.541er aniversario de la ciudad.

Las autoridades ucranianas dijeron que probablemente la fecha del ataque no había sido casual.

"La historia de Ucrania es una molestia desde hace mucho para los rusos inseguros", dijo en Telegram el principal asesor presidencial ucraniano, Andriy Yermak.

"Hoy el enemigo decidió 'felicitar' a la gente de Kyiv en el Día de Kyiv con la ayuda de sus (vehículos aéreos no tripulados)", afirmó Popko en la app de mensajería.

Las autoridades locales en la región sureña rusa de Krasnodar, por su parte, dijeron que sus defensas antiaéreas habían destruido varios drones que se dirigían a la refinería petrolera de Ilsky.

También la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, fue atacada por fuerzas ucranianas el sábado, según las autoridades locales. Una chica de 15 años y un chico de 17 resultaron heridos por proyectiles, según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.

Los ataques de drones contra regiones fronterizas rusas han sido algo habitual desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, y se han incrementado en el último mes. El mes pasado, una refinería de crudo en Krasnodar fue atacada por drones dos días consecutivos.

Las defensas antiaéreas ucranianas, reforzadas por sofisticados sistemas proporcionados por Occidente, han logrado frustrar ataques aéreos rusos tanto con drones como con misiles lanzados desde aviones.

Ucrania repelió este mes un intenso ataque aéreo ruso contra Kyiv y derribó todos los misiles dirigidos contra su capital. El bombardeo, que también atacó lugares en otras partes de Ucrania, incluía seis misiles hipersónicos rusos Kinzhal, que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, había descrito con frecuencia como una ventaja competitiva y una de las armas más avanzadas del arsenal de su país.

Los sofisticados sistemas antiaéreos occidentales, como misiles Patriot de fabricación estadounidense, han ayudado a Kyiv a evitar la clase de destrucción sufrida en la principal línea del frente en el este y el sur del país. Aunque la mayoría de los combates de tierra están estancados en ese frente, ambas partes atacan el territorio al otro lado con armas de largo alcance.

Mientras tanto, el embajador ruso ante Gran Bretaña, Andrei Kelin, advirtió sobre el riesgo de una escalada en Ucrania. En declaraciones el domingo a la BBC, dijo que su país tiene "enormes recursos" y aún no ha "actuado con mucha seriedad", y advirtió que las entregas de armas occidentales a Ucrania suponen un riesgo de llevar la guerra a una "nueva dimensión". La duración del conflicto, añadió, "depende de los esfuerzos en escalada de la guerra que están tomando los países de la OTAN, especialmente el Reino Unido".

Los comentarios de Kelin encajaban con el mensaje habitual de los funcionarios rusos sobre la grandeza militar rusa, aunque contradecían los reportes frecuentes sobre el pobre equipamiento e instrucción de las tropas rusas en el campo de batalla.

También el domingo, la cifra de muertos por un ataque de misiles el viernes en la ciudad central ucraniana de Dnipro, la capital regional de la provincia de Dnipropetrovsk, subió a cuatro. El gobernador regional, Serhii Lysak, dijo que se había confirmado la muerte de tres personas desaparecidas. El ataque contra un edificio donde había clínicas psicológicas y veterinarias dejó 32 heridos, incluidos dos niños.

Muere importante miembro de la delegación rusa que visitó Cuba

Miguel Díaz-Canel, el ministro de Comercio Exterior e Inversiones de Cuba, Ricardo Cabrisas, y el viceprimer ministro de la Federación Rusa, Dmitry Chernyshenko, durante un foro de empresarios rusos en La Habana, Cuba, el 19 de mayo de 2023. REUTERS/ Alexandre Meneghini/Pool

El viceministro de Ciencia y Educación Superior de Rusia, Piotr Aleksandrovich Kucherenko, murió el 20 de mayo cuando regresaba de Cuba, país al que había visitado como parte de una delegación gubernamental, informó el servicio de prensa de su ministerio.

En su viaje a la isla, Kucherenko coordinó el intercambio científico con el Instituto conjunto de investigación nuclear y con varios centros de altos estudios cubanos.

“Peter Kucherenko se enfermó en el avión en el que la delegación rusa regresaba de un viaje de negocios a Cuba. El avión aterrizó en la ciudad de Mineralnye Vody, donde los médicos intentaron brindar asistencia, pero no lograron salvar a Pyotr Alexandrovich”, dice el mensaje.

El funcionario de 46 años se habría enfermado gravemente durante el vuelo de casi 12 horas de regreso a casa. El piloto realizó un aterrizaje de emergencia en el sur de Rusia para que el viceministro recibiera atención médica; sin embargo, los médicos no pudieron salvarlo, asegura Radio Free Europe/ Radio Liberty.

La causa de su muerte no se supo de inmediato. Kucherenko viajaba con el viceprimer ministro Dmitry Chernyshenko y Andrei Guskov, subdirector del departamento para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. En la isla estuvieron acompañados en por el embajador ruso, Viktor Koronelli.

El servicio de prensa del ministerio informó que los delegados visitaron la Universidad de La Habana y que Chernyshenko le había ordenado organizar el intercambio de estudiantes de Rusia y Cuba.

El vice titular ruso también firmó en la isla el "Protocolo del Grupo de Trabajo Sobre Cooperación en Materia de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente", con su contraparte cubana Armando Rodríguez Batista, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Kucherenko (en el panel, 2do de izq, a der) en una reunión en la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) en La Habana.
Kucherenko (en el panel, 2do de izq, a der) en una reunión en la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) en La Habana.

Ambos funcionarios concretaron "la realización de convocatorias de concursos de proyectos científicos con la participación de centros de investigación y universidades de la Federación de Rusia y la República de Cuba" y el "establecimiento de la colaboración científica con el Instituto Pushkov de Magnetismo Terrestre, Ionosfera y Propagación de Ondas de Radio de la Academia de Ciencias de Rusia, para profundizar en los estudios de variabilidad geomagnética, el sondeo ionosférico y la influencia de la actividad solar sobre Cuba", aseguró la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), con sede en La Habana.

"También reconocieron la necesidad de continuar las negociaciones sobre el documento de proyecto de cuatro partes entre el Instituto de investigación científica de materiales aeronáuticos de toda Rusia, el Centro de estudios ambientales de Cienfuegos, y los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. Abordaron la posibilidad de continuar los trabajos de la expedición paleontológica Conjunta ruso-Cubana de recolección y estudio de organismos fósiles en Cuba, con la ampliación de la geografía y la organización de nuevos destacamentos expedicionarios. De igual forma las partes convinieron en la utilidad de estudiar la posibilidad de intensificar la cooperación científica bilateral en la esfera de la agricultura, especialmente la producción industrial de cítricos en interés de la sustitución de importaciones y la seguridad agrícola", agrega la AENTA.

El gobernante de Cuba Miguel Díaz-Canel lamentó la muerte del viceministro: “Con profundo dolor conocimos del fallecimiento. Llegue a sus familiares, al Gobierno y pueblo rusos nuestras más sentidas condolencias”, escribió en Twitter.

En declaraciones a los periodistas el martes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no estaba al tanto de la causa de la muerte de Kucherenko.

Un reporte de CNN cita al periodista Roman Super, quien huyó de Rusia poco después del inicio de la invasión a Ucrania y asegura que Kucherenko le alertó que debía abandonar el país con este mensaje: “Sálvate a ti y a tu familia. Vete lo antes posible. No te puedes imaginar el grado de embrutecimiento de nuestro estado. En un año no reconocerás a Rusia en absoluto".

Super dijo que Kucherenko le confesó que no tenía ya posibilidad de abandonar Rusia: “Ya no es posible hacerlo. Nos quitan los pasaportes. Y no existe tal mundo en el que ahora estén contentos con el viceministro ruso después de esta invasión fascista”.

El periodista agregó que Kucherenko le dijo que había estado tomando antidepresivos y tranquilizantes, y lo citó diciendo: “Los bebo a puñados. Y no ayuda mucho. Casi no duermo. Me siento terrible. Todos somos tomados como rehenes. Nadie puede decir nada. De lo contrario, somos inmediatamente aplastados como insectos”, agrega CNN.

La agencia de noticias recuerda que el fallecimiento de Kucherenko no es la primera muerte rusa inexplicable que despierta interés. "Según los informes, al menos 13 empresarios rusos de alto perfil han muerto por suicidio o en accidentes inexplicables en el último año, con seis de ellos asociados con las dos compañías energéticas más grandes de Rusia", dice CNN.

Zelenskyy habla ante el G7 en último día de la cumbre en Japón

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla durante una conferencia de prensa posterior a la Cumbre de Líderes del G7 en Hiroshima el 21 de mayo de 2023. (Foto de Louise Delmotte / POOL / AFP).

HIROSHIMA, JAPÓN — La cumbre del Grupo de los Siete estuvo centrada este domingo en su último día en la presencia del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien viajó a Hiroshima, Japón, como invitado.

Zelenskyy llegó el día anterior en un avión francés, después de su aparición en la cumbre de la Liga Árabe en Yeda, Arabia Saudita, el viernes, donde pidió apoyo para los esfuerzos de Ucrania para defenderse de la agresión rusa.

Horas después de la llegada de Zelenskyy, Moscú anunció que sus fuerzas habían ocupado Bájmut, la ciudad del este de Ucrania bajo feroces combates que las tropas de Zelenskyy han tratado de defender durante meses.

El presidente ucraniano pareció inicialmente para confirmar que Rusia había tomado el control de la ciudad. “Por hoy, Bájmut está solo en nuestros corazones”, dijo, pero más tarde sostuvo que Rusia no había tomado el control total de la ciudad.

Vestido con su característico suéter con capucha, Zelenskyy sostuvo reuniones individuales con todos los líderes del G7, así como con el primer ministro indio, Narendra Modi, quien ha sido criticado por negarse a condenar la invasión de Rusia.

En su reunión con Zelenskyy, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció 375 millones de ayuda adicional a Ucrania. “Un paquete que incluye más municiones de artillería, vehículos blindados para reforzar las capacidades de Ucrania en el campo de batalla”, dijo.

En el primer día de la cumbre, el G7 aumentó las sanciones y los controles de exportación a Rusia y las medidas para penalizar a quienes ayuden a Moscú a evadirlos. Sin embargo, el mayor impulso para Kiev es que EEUU finalmente aceptó permitir que sus aliados suministren aviones de combate F-16 fabricados en Estados Unidos y entrenen a pilotos ucranianos para volarlos.

Preocupado por la escalada del conflicto, Biden se negó por muchos meses a acceder a la solicitud de Zelenskyy de aviones de combate para modernizar la flota actual de Ucrania, que consiste principalmente en aviones de la era soviética.

“Estoy muy feliz, muchas gracias”, dijo Zelenskyy. “Gracias a nuestros socios. Realmente ayudará a nuestra sociedad, a nuestra gente, a salvar casas, familias”.

El asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, enfatizó la insistencia de Estados Unidos en que los F-16 no se utilizarán para ataques en territorio ruso.

“Todas las capacidades que Estados Unidos ha concedido a Ucrania han sido con la premisa de que Estados Unidos no está permitiendo ni apoyando ataques en territorio ruso. Eso incluye también el apoyo al suministro de los F-16. Y los ucranianos han indicado constantemente que están preparados para aceptarlo”, dijo Sullivan durante una conferencia de prensa el sábado.

Condenando a Rusia

En su declaración emitida el sábado, los líderes del G-7 condenaron nuevamente la guerra en Ucrania “en los términos más enérgicos posibles”.

“La brutal guerra de agresión de Rusia representa una amenaza para todo el mundo en violación de las normas, reglas y principios fundamentales de la comunidad internacional”, dijo el documento. “Reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania durante el tiempo que sea necesario para lograr una paz integral, justa y duradera”.

Entre los invitados que asistieron personalmente a las sesiones de trabajo del G7 sobre Ucrania estuvieron los líderes de Australia, Brasil, Comoras, Islas Cook, Indonesia, la India, Corea del Sur y Vietnam. Su participación es parte de la iniciativa Kishida para el Sur Global, donde muchos países son los más afectados por el impacto de la guerra en los precios de los alimentos y la energía.

EEUU anuncia nuevo apoyo de seguridad para Ucrania en forma de armas y equipo

Cumbre del G7. El secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken (3.° a la derecha), y el asesor de seguridad nacional de los EE. UU., Jake Sullivan (2.° a la derecha), asisten a una reunión bilateral con el presidente de los EE. 2023. (Foto de Brendan SMIALOWSKI / AFP).

"Hoy estoy autorizando un nuevo apoyo de seguridad crítico para Ucrania, en forma de armas y equipo, que fortalecerá a los defensores de Ucrania en el campo de batalla", anunció este domingo el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

A través de su cuenta de Twitter, Blinken reiteró que los Estados Unidos continúan "unidos a Ucrania, y lo haremos durante el tiempo que sea necesario".

En un comunicado publicado este domingo, el Departamento de Estado estadounidense informó que "El presidente Biden y el presidente Zelenskyy se reunieron hoy en la reunión del G7 en Hiroshima, Japón, para reafirmar que Estados Unidos seguirá apoyando a nuestros socios ucranianos mientras se defienden de la guerra de agresión de Rusia".

Blinken detalló que "de conformidad con una delegación de autoridad del presidente Biden, autorizo nuestro retiro número 38 de armas y equipos estadounidenses para Ucrania".

De acuerdo con la información, este paquete de asistencia de seguridad incluye "munición adicional para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, munición de artillería, armas antitanque, vehículos blindados de tratamiento médico, camiones y remolques para transportar equipo pesado, repuestos y otro equipo de campo esencial para fortalecer a los defensores de Ucrania en el campo de batalla".

El Departamento de Estado de Estados Unidos reafirmó que mientras Rusia continúe la guerra en Ucrania, "Estados Unidos y nuestros aliados y socios permanecerán unidos con Ucrania, durante el tiempo que sea necesario".

El pasado viernes, los líderes de Grupo de los Siete, organismo que agrupa las democracias más poderosas del mundo, se comprometieron a endurecer los castigos a Rusia por su invasión de Ucrania.

En un comunicado luego de una reunión a puerta cerrada, los líderes del G7 aseguraron que su respaldo a Ucrania “no flaqueará", y que permanecerán "unidos frente a la agresión ilegal, injustificable y no provocada de Rusia contra Ucrania”.

Cargar más

XS
SM
MD
LG