Enlaces de accesibilidad

Cuba

Médicos mexicanos rechazan plan de AMLO y Díaz-Canel para contratar a 500 cubanos

López Obrador abraza a Díaz-Canel en el Palacio de la Revolución el 8 de mayo de 2022.

Decenas de representantes del gremio médico mexicano rechazaron en una declaración conjunta la contratación de 500 médicos de cubanos, anunciada el lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras su viaje a Cuba.

Representantes de 30 asociaciones y colegios de médicos de México criticaron el argumento del presidente de que serían contratados para atender el déficit del personal en las zonas más vulnerables de México y consideraron el convenio como una "falta grave" hacia los profesionales mexicanos, a quienes e manera injusta se les ha relegado, privilegiando a médicos extranjeros.

“Vamos también a contratar médicos de Cuba que van a venir a trabajar a nuestro país; esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país”, dijo el mandatario al afirmar que también se enviarán médicos mexicanos a especializarse en la isla.

Los firmantes aseguran que en el país azteca sí "hay médicos con capacidad avalada por las Universidades de la República Mexicana, formados en el pleno conocimiento de las necesidades e idiosincrasia de nuestra población, algunos de ellos desempleados o empleados eventualmente con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema".

Por otra parte, señalan que resulta un agravio para el gremio médico mexicano el hecho de que "estos médicos extranjeros no reúnen las competencias requeridas, no tienen funciones debidamente especificadas, no cuentan con los requisitos establecidos por las leyes vigentes, así como carecen del aval de los colegios de profesionistas. Su intervención no ha representado beneficio para la atención de nuestra población y sí es una grave falta de equidad para los médicos de nuestro país".

Durante la pandemia, ambos gobiernos firmaron un contrato por valor de unos 12.692.940 millones de dólares contratando a 585 médicos cubanos.

La exportación de servicios médicos cubanos ha sido uno de los renglones más lucrativos para el régimen de La Habana, que por años ha conseguido jugosos contratos en Latinoamérica, el Caribe, África y Europa.

Muchos de los profesionales que han participado en estas llamadas "misiones de colaboración internacional" han denunciado el entramado entre el Ministerio de Salud y los gobiernos extranjeros como una "trata de personas", en la que los médicos, enfermeros y técnicos de salud reciben una ínfima parte de los pagos.

En junio del año pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que "condena las violaciones sistémicas de los derechos humanos y laborales cometidas por el Estado cubano contra su personal sanitario enviado a prestar servicios en el extranjero en misiones médicas, que vulneran los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por Cuba".

Vea todas las noticias de hoy

Petición solicita que el formulario I-220A sea valorado como un parole

FOTO ARCHIVO. Pasaportes cubanos. Rodrigo ARANGUA/AFP

Una petición en Internet solicita firmas para demandar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos que considere el documento migratorio I-220A como un parole humanitario.

La iniciativa, respaldada hasta el momento por más de tres mil firmas, asegura que pudieran beneficiarse más de 500.000 inmigrantes de diferentes nacionalidades que cuentan con este documento, de conseguir esta modificación.

La petición en change.org dice que con el cambio sugerido los inmigrantes podrían regularizar su estatus, y en el caso de aquellos provenientes de Cuba, les valdría para calificar para beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano de 1966.

Este mes un panel de tres jueces del Departamento de Justicia de EEUU desestimó el otorgamiento de residencia a un migrante cubano procesado con el formulario I-220A y devolvió el caso a un tribunal de inmigración para que emita una nueva decisión.
El fallo en el caso del cubano Olty Cabrera Fernández repercute en los destinos de decenas de miles de cubanos que también recibieron este formulario, quienes ya no podrán regularizarse bajo la Ley de Ajuste Cubano y deberán aplicar al asilo político para defender sus casos ante una corte.
La medida ha causado confusión y numerosas quejas.
Bajo la actual Administración, en el caso de los cubanos, las autoridades estadounidenses han establecido procedimientos de deportación expedita, bajo el Título 8, que prohíbe el reingreso a EEUU en al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal por reingreso ilegal, también ha retomado los vuelos de repatriación, entre otros mecanismos, para que los inmigrantes cubanos usen únicamente las vías legales y seguras para llegar a EEUU. Por otra parte, ha ampliado esta posibilidad con la aplicación móvil CBP One, así como el programa de parole humanitario.
El mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció la reapertura de su oficina en La Habana para agilizar "trámites de inmigración y beneficios", incluidos casos pendientes de reunificación familiar por Parole y de familiares de refugiados o asilados en EEUU.
También anunciaron la reanudación de las entregas de visas de turismo B-2, con entradas múltiples y validez por cinco años, para viajeros cubanos.

Cubanas honran a Cary Roque como "un ejemplo de mujer"

La periodista Cary Roque conduce el programa "Tras la noticia", uno de sus espacios en Radio Martí.

La noticia del fallecimiento de la expresa política cubana Cary Roque este miércoles en Miami, ha causado conmoción entre muchos cubanos dentro y fuera de la isla, pero especialmente entre las mujeres que honran su legado de enfrentamiento y resistencia al régimen comunista.

"Con profundo dolor recibimos hoy la noticia del fallecimiento de la periodista y ex presa política cubana Cary Roque. Cary trabajó en Radio y Televisión Martí por más de 15 años y sus compañeros siempre la recordarán por su dedicación y entrega a la causa de la democracia y la libertad de expresión en Cuba. El legado de Cary Roque servirá como un faro que ayudará a guiar nuestra misión", declaró este miércoles a Martí Noticias Sylvia Rosabal la directora de la Oficina de Transmisiones a Cuba.

Desde Cuba, Berta Soler Fernández, líder de las Damas de Blanco manifestó en sus redes sociales: "Se nos ha ido una gran mujer, expresa política, luchadora incansable anticomunista Cary Roque. Las Damas de Blanco le damos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. Descanso Eterno para ti Cary".

Fallece en Miami la periodista y ex prisionera política Cary Roque
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:57 0:00

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar escribió en sus redes sociales: "Murió Cary Roque. Con 19 años de edad fue condenada a 20 años de prisión castrista. Cumplió 16, en condiciones terribles. En el exilio no descansó un minuto en su lucha por la libertad de Cuba. La entrevisté muchas veces. Siempre certera. Un ejemplo de mujer. ¡En paz descanse!"

La cantante cubana Albita Rodríguez expresó: "Qué triste noticia. Una mujer como pocas, con una historia fuerte, luchadora incansable por la libertad de Cuba \. Estuvo 16 años presa de la Dictadura comunista. Nunca claudicó. Nunca pudo regresar. Nunca pudo volver a ver a su madre Siempre todo mi respeto y mi admiración .QPD"

La activista por la libertad de los presos del 11 de julio de 2021 Betty Guerra Perdomo llamó en sus redes a honrar "el espíritu inquebrantable de Cary Roque" y a usar "su historia como catalizador para un cambio positivo en nuestras propias vidas y en las de quienes sufren bajo la cruel Dictadura Castrista"

Fallece Cary Roque, ex presa política cubana y periodista de Radio Martí (VIDEO)

Cary Roque en los estudios de Radio Martí.

La ex presa política cubana y luchadora infatigable, por la libertad de Cuba, Cary Roque falleció este miércoles en Miami, víctima de una larga y penosa dolencia, a los 82 años de edad.

Caridad Roque Pérez (Cary Roque para todos) nació en La Habana Cuba, en 1941. Desde muy joven comenzó a estudiar periodismo en la Escuela Nacional Marques Sterling, al tiempo que trabajaba como locutora y actriz para las emisoras CMQ Radio y Televisión.

Percatada de que Fidel Castro se disponía a implantar en Cuba una dictadura totalitaria de corte comunista, en fecha tan temprana como 1960, enfrenta al régimen y comienza a conspirar con el Movimiento de Rescate Revolucionario (M.R.R,) a la vez que colabora con la agrupación 30 de Noviembre.

Fallece en Miami la periodista y ex prisionera política Cary Roque
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:57 0:00

A causa de una delación, contando 19 años de edad, junto a otros activistas pro libertad, resulta detenida el 17 de abril de 1961. En la Seguridad del Estado, el tenebroso G-2, bajo torturantes interrogatorios, pasa cerca de cuatro meses. Juzgada el 22 de septiembre, causa 238 de 1961, es sancionada por “terrorista” a 20 años de prisión política. Siete implicados, en su mismo proceso, fueron condenados a muerte y horas más tarde fusilados.

Durante el tiempo de su prolongado cautiverio, Cary Roque, iniciándose en la cárcel para mujeres de Guanabacoa y luego en la prisión de Guanajay, sufre, bajo condiciones extremas de encierro, carencia de alimentación apropiada y maltratos denigrante y traslados frecuentes a diferentes y cada vez peores penales de la Isla.

En 1977, gracias a un acuerdo del presidente norteamericano Jimmy Carter con el totalitarismo castrista, es puesta en libertad. Este hecho coincide con la excarcelación y salida del país de cientos de presos políticos más. Para entonces, Cary Roque, ya ha cumplido 16 años de encierro injusto y ominoso.
El 20 de mayo de 1977 viaja a España y posteriormente a los Estados Unidos, radicándose en la ciudad de Miami.

Durante su no deseado y prolongado exilio, fue una infatigable luchadora en defensa de la libertad de Cuba. Viajó a múltiples foros internacionales, en los que se dejo escuchar su autorizada voz de denuncia y condena. Al unísono, colaboró activamente en organizaciones patrióticas como Mar por Cuba y en otras tantas que requiriesen de su aporte. No hubo actividad patriótica o tribuna oportuna en que no compareciera Cary Roque.

En el periodismo radial y televisivo, así como en prensa plana, Cary Roque fue verbo útil; presencia y testimonio viviente, que no cejaba denunciar y poner al descubierto, con argumentos irrebatibles, las arbitrariedades y abusos sangrientos que la tiranía castro-comunista había cometido, cometía y no cesaba de cometer en contra del pueblo cubano y sus libertades.

Fragmento del último Contacto con Cary Roque, en el que la periodista conversa con el laico cubano Dagoberto Valdés
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:28 0:00


Hasta su último aliento Caridad Roque Pérez, que por años venia colaborando para Radio Martí, con algunas aportaciones televisiva, fue una voz conocida, esperada y respetada en los atribulados hogares cubanos de la Isla. La oposición democrática y batalladora del exilio, junto a la de la Isla, tuvo en ella una firme y fiel aliada. Por la libertad lo entregó todo. Descanse en Paz Caridad Roque Pérez; nuestra querida, inolvidable y perseverante, simplemente, Cary. Amén.

Dengue, chinches, hambre y maltrato, el día a día de los presos políticos en Cuba

Prisión de Boniato, en Santiago de Cuba. (Foto: Ena Columbié/ Gaspar, El Lugareño)

Las denuncias de las condiciones infrahumanas en las que sobreviven los presos políticos en el sistema penitenciario cubano continúan llegando a nuestra redacción a través de sus familiares.

En la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, el preso del 11J Jorge Luis García García, condenado a 13 años de privación de libertad por su participación en las manifestaciones populares en Palma Soriano, recibió la visita este lunes de su hermano Daniel García.

“La comida que están dando es un arroz hervido con harina, y eso es el almuerzo. El desayuno es un té frío y ya. De tarde, un agua de sopa... y no hay ningún tipo de condiciones para tener tantos presos allí (...). Hay mosquitos y el calor es insoportable. El trato no es bueno para ellos, incluso un carcelero se metió con él. Lo tienen como enemigo de la revolución”, así describió las condiciones en que encontró al prisionero político.

García García, de 48 años, cocinero de profesión y padre de tres menores, presenta una protuberancia en la zona del cuello producto de la golpiza que recibió de manos de los boinas negras el día de la protesta, y no le han brindado atención médica especializada, explicó el hermano.

“Él fue duramente castigado por las tropas esas especiales que lo golpearon. Lo atendieron médicos del hospital de Boniato, le miraron lo que es la bola que tiene, pero le dijeron que allí no hay guantes, no hay de nada para hacer esa operación, porque ya decidieron que era de operación. No le han dado más ninguna respuesta”, dijo Daniel.

García García tuvo una petición fiscal de 12 años de condena por los presuntos delitos de “desórdenes públicos” y “desacato”, ratificada en la vista oral el día del juicio, y cuando le entregaron la sentencia firme, le aumento un año más.

Se agravan las condiciones que padecen los presos políticos en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:19 0:00

Mientras, en la prisión provincial Combinado de Guantánamo siguen recluidos en espera de juicio los jóvenes Daniel Álvarez González y Luis Miguel Alarcón Martínez, participantes en la protesta popular del poblado de Caimanera, el pasado 6 de mayo. Los dos se encuentran "en pésimas condiciones", según contó Victoria Martínez Valdivia, madre de Luis Miguel, que acudió al centro penitenciario también este lunes.

“Estaba aquello colapsado, la prisión está que no cabe un preso más. Me quedé sorprendida por la cantidad de familiares con todos los presos, inclusive sentados en el piso, porque no había lugar donde poder hacer la visita. Tirados en el piso, con toallas puestas, y comiendo", detalló.

"Me dijo mi hijo que hay un brote de dengue y una de las cosas que aquello es terrible, y tiene a casi todos enfermos de la piel, es la chinche, por cantidad, por dondequiera. Apenas pueden dormir; los colchones están podridos de chinches”, añadió la madre del preso político.

Y sobre la situación legal de los jóvenes, dijo que “el abogado informa lo mismo, ya va a ser ahorita casi un mes que dice que ya está todo listo, que el expediente está cerrado, pero todavía está en fiscalía, es la respuesta que da”.

Además de los dos que permanecen encarcelados, otros cuatro manifestantes que habían sido detenidos tras la protesta en Caimanera, Freddy Sarquiz González, Rodolfo Álvarez González, Yandris Pelier Matos y Felipe Correa Martínez, ya recibieron un cambio de medida cautelar de prisión preventiva por libertad condicional bajo fianza.

Cientos de personas salieron a las calles en el poblado de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, el 6 de mayo pasado para demandar libertad y mejores condiciones de vida. Las autoridades reprimieron con violencia a los manifestantes e interrumpieron el servicio de internet en casi todo el país.

Hermanos Martín Perdomo, presos del 11J, de pase temporal tras más de dos años encarcelados (VIDEO + FOTOS)

Los presos políticos Jorge y Nadir Perdomo se reencuentran con familiares y amigos en un pase de la prisión. Tomado de Facebook Omar de la Paz.

Los hermanos Nadir y Jorge Martín Perdomo, condenados a seis y ocho años de cárcel tras las masivas manifestaciones del 11 de julio de 2021 en Cuba, recibieron el martes un pase, después de permanecer más de dos años en prisión.

La activista Betty Guerra Perdomo, prima de ambos, informó en sus redes sociales que salieron por cuatro días.

"No sé bien cómo pueden tener esas miradas limpias, esas sonrisas nobles y esa frente en alto que solo los inocentes pueden lucir", escribió en Facebook junto a un breve video en el que se les ve a los hermanos camino a casa junto a su madre, Martha Perdomo.

Nadir y Jorge fueron detenidos el 17 de julio de 2021 por su participación en las protestas del día 11 en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque.

Los presos políticos Jorge y Nadir Perdomo se reencuentran con familiares y amigos en un pase de la prisión. Tomado de Betty Guerra Perdomo @BettyFreeCuban
Los presos políticos Jorge y Nadir Perdomo se reencuentran con familiares y amigos en un pase de la prisión. Tomado de Betty Guerra Perdomo @BettyFreeCuban

“Después de 794 días, mis muchachos salen de pase por 4 días… En este minuto creo entender, por fin, la razón detrás de esa oscuridad vestida de Patria, que no ha cesado en su empeño bajo y ruin de tratar de manchar a dos cubanos genuinamente auténticos, imperfectos, cabezones, pero eso sí, honestos y fieles a eso que los movió a salir a las calles”, comentó Guerra Perdomo.

“Se que un día la Luz de la Libertad alumbrará nuestra Cuba. Confirmo y reafirmo del lado que quiero estar, que debo estar. Luz y Libertad para Cuba y todos los #PresosDeCastro”, agregó la activista, quien ha alzado su voz por la liberación de los presos políticos que cumplen condenas en las cárceles de la isla.

En imágenes compartidas en Facebook por personas cercanas a la familia Martín Perdomo, se puede ver a ambos hermanos en el portal de la casa compartiendo con sus vecinos y amigos.

Los presos políticos Jorge y Nadir Perdomo se reencuentran con familiares y amigos en un pase de la prisión.Tomado de Facebook Omar de la Paz.
Los presos políticos Jorge y Nadir Perdomo se reencuentran con familiares y amigos en un pase de la prisión.Tomado de Facebook Omar de la Paz.

El juicio contra los hermanos Nadir y Jorge tuvo lugar a finales de enero de 2022 en Mayabeque, donde fueron condenados por los presuntos delitos de “desórdenes públicos”, “desacato”, “propagación de epidemia” y “atentado”. Sus padres denunciaron entonces que todo el proceso, desde el mismo momento de la detención, había sido “injusto” y “criminal”.

Reynel Brito -abogado de los hermanos- presentó en abril de ese año una apelación a la sentencia ante el Tribunal Provincial pero el recurso fue desestimado.

La madre de Nadir y Jorge, ha denunciado en varias ocasiones que sus hijos han sido torturados en prisión. A los jóvenes los ubicaron, además, en cárceles diferentes, uno en Melena del Sur y al otro en Quivicán.

“No me voy a callar porque mis hijos están presos injustamente. Mi familia cambió por completo con el encarcelamiento de mis hijos, es demasiado fuerte, es muy desgastante, pero mientras me quede sangre en mis venas, seguiré luchando por ellos”, aseguró en una entrevista a Martí Noticias.

Nadir, de 40 años, es licenciado en Lengua Inglesa y Francesa. Trabajó como profesor en escuelas de Enfermería e Informática. Jorge, de 38 años, es cibernético y profesor de rogramación.

Los hermanos salieron de pase nueve días después de lo previsto. Su madre había informado a inicios de este mes que ya les correspondía. “Esta ausencia, no se recupera nunca. Estos dos años sin mis hijos marcó nuestras vidas. El día 11 de septiembre les toca por ley venir de pase a nuestra casa, este reencuentro marcará a nuestra familia, luego de dos años de haber partido de nuestro hogar”, escribió en Facebook.

Hace unas semanas la prisionera política Angélica Garrido también pudo pasar unos días con su familia luego de más de dos años recluida por su participación en las masivas manifestaciones del 11 de julio en Cuba. “Esta es la primera vez que Angélica sale de pase. Ahora estamos aquí, muy emocionados, toda la familia abrazándola”, dijo a nuestra redacción su esposo, Luis Rodríguez Pérez.

Garrido, condenada a tres años de prisión, fue arrestada al día siguiente de las protestas pacíficas que tuvieron lugar en Quivicán, provincia de Mayabeque.

De acuerdo al más reciente informe del Centro Cubano de Derechos Humanos, hay actualmente 599 presos políticos encarcelados tras el estallido social del 11J, y 75 que cumplen condenas por otras razones políticas, incluidas protestas en diferentes regiones del país.

“Los presos más conocidos no han tenido pase”, detalló Martha Beatriz Roque, coordinadora de la organización con sede en La Habana.

Cargar más

XS
SM
MD
LG