Un voraz incendio dejó sin hogar al menos a 15 familias en el municipio santiaguero de Mella cuando un barracón azucarero con más de 100 años de antigüedad y, según los vecinos, construido por una compañía norteamericana, arrasó con el inmueble.
Elio de la Cruz, vecino y testigo de los hechos, dijo a la periodista Ivette Pacheco, de Radio Martí, que que “algunas gentes, de inicio, pudieron sacar un frío [refrigerador] un televisor… pero la mayoría se carbonizó”.
“Todavía están apagando cosas ahí, candelitas que hay por debajo, porque eso estaba montado en pontones, en pedazos de madera. Esa construcción hace años la hicieron los americanos”, recalcó.
Todo parece indicar, según De la Cruz, que el incendio comenzó con un pequeño fuego mientras una de las familias cocinaba en su vivienda. “Dicen que empezó por un pequeño incendio, parece que fue en la parte donde estaban cocinando…”.
El incendio pudo ser apagado gracias a la intervención de los vecinos que, tras combatir el siniestro con lo que encontraron a mano, recibieron el auxilio de una pipa de agua que llegó más tarde porque, según informan, el municipio Mella no cuenta con servicio de bomberos.
“Porque aquí no hay bomberos”, lamenta De la Cruz. “El carro de bomberos se lo llevaron hace años. Lo que no se permitió que (el fuego) cogiera para otro lado, fueron apareciendo una pipa del acueducto y así sucesivamente. Lo que la gente se metió y se fajó con la candela y empezaron a tirar cosas para afuera y a echar un poquito de agua aquí y otro poquito de agua allá y así…”, detalló.
Un hecho similar afectó también a la activista Maidolis Oribe Perdomo, quien reside en Palmarito de Cauto, perteneciente al municipio Mella, quien perdiera su casa en un incendio ocurrido años atrás y en el que tampoco contaron con el servicio de bomberos.
“El municipio Mella no tiene carro de bomberos” cuenta Maidolis Oribe a Radio Martí, “cuando llegaron allí los bomberos de otros municipios, como de Palma y Santiago de Cuba, ya todo estaba en cenizas”.
La solución del gobierno es llevar a las familias afectadas a un politécnico, a donde los quieren trasladar este lunes, una escuela en el campo sin las condiciones necesarias, asegura Oribe Perdomo.
“Esas quince familias no pudieron sacar nada” dice Oribe. “Se quedaron con la ropa que tenían puesta nada más".
(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)