Cuba
Familiares de detenidos y desaparecidos en las protestas del 11J alertan sobre situación de sus seres queridos

Al cumplirse 10 días de las protestas que estallaron en varias ciudades de Cuba ante la crítica situación sociopolítica del país, familiares de varios de los detenidos y desaparecidos desde el 11 de julio alertan sobre la incomunicación y falta de derechos a la que han sido sometidos.
Desde la ciudad de Las Tunas, Cristian Pérez Carmenate, dijo que su mamá Yolanda Carmenate, activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), exprisionera política y actualmente detenida en la Unidad de Instrucción Policial Provincial, será enjuiciada y, hasta que se celebre el juicio, permanecerá en prisión.
Los familiares fueron autorizados este martes a llevarle aseo personal y ropa.
“Hoy se presentaron dos esbirros de la Seguridad del Estado en mí casa, para comunicarnos que ella será llevada a juicio por el delito de “desorden público” y estamos muy preocupados por su salud, ella tiene 64 años de edad, con varios padecimientos, para que esta tiranía la vuelva a llevar a la prisión”, advirtió Cristian.
Este martes cumplen 10 días presos nueve activistas en Isla de la Juventud, reporta Dayanis Salazar Pérez, miembro del Partido Autónomo Pinero.
“Sus nombres son:
- Ramón Salazar Infante
- Martha Pérez Arias
- Osbel Barzaga Claro
- Loisel Castro Herrera
- Yarvelis Escobar Rodriguez
- Francisco Alfaro Dieguez
- Juan Luis Sánchez González
- Alexei Leyva
- Dairis del Sol”
Y sobre sus padres, Martha Pérez, detenida en la Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Nueva Gerona, y su papá, Ramón Salazar, que fue trasladado el pasado sábado a la prisión El Guayabo, Dayanis señaló que también serán juzgados por del delito de “desorden úblico”.
“Ya les impusieron la medida cautelar de prisión preventiva y estarán en la cárcel hasta el día del juicio, un proceso que puede durar según el código penal vigente en la isla hasta seis meses”, dijo la activista.
Yuleydis López, esposa del periodista independiente Jorge Bello, residente en Artemisa, señala que desconoce dónde está el comunicador desde el día de las protestas, cuando fue detenido.
“Nos dijeron que estaba en Cuatro Caminos, Guanajay. Cuando logramos conseguir transporte y el permiso para llegar al penal, nadie allí sabía dónde estaba Jorge. Al final me dijeron que allí no estaba, y que no sabían si estaba preso en el penal Reloj Club, o Valle Grande. Pero si está o no, no te lo puedo afirmar, porque nosotros no hemos tenido ni una comunicación con él todavía, por tanto, para la familia él está desaparecido”, aseguró la esposa del comunicador.
Y desde en poblado de Carlos Rojas, en el municipio de Jovellanos, provincia de Matanzas, Annia Zamora dijo que recibieron un permiso oficial para viajar a la ciudad cabecera, el próximo jueves, con el propósito de conocer sobre la situación de su esposo, Armando Abascal.
“Hasta que yo no tenga fe de vida de Armando Abascal, sigo reportándolo como desaparecido, y hago responsable a la dictadura de lo que le pueda suceder”, concluyó Zamora.
Vea todas las noticias de hoy
El día de Las Mercedes, 13 Damas de Blanco lograron asistir a misa; 15 fueron arrestadas

El domingo 24 de septiembre, día de la Virgen de Las Mercedes, considerada en Cuba como la “Patrona de los Reclusos”, fueron arrestadas al menos 15 Damas de Blanco mientras 13 miembros de la organización pudieron asistir a misa, según reportó desde La Habana Berta Soler, líder del movimiento femenino.
Soler denunció a Martí Noticias los pormenores de las detenciones en el domingo número 61 de represión contra miembros y simpatizantes de dicha organización.
“De La Habana salimos y fuimos detenidas, hasta el momento reportadas, tres Damas de Blanco. De las tres detenidas, una fue multada con cuarenta pesos moneda nacional, otra con 30 pesos y pudieron participar tres Damas de Blanco en la ciudad de La Habana”, explicó soler señalando que la cifra podría aumentar en la medida en que se recibieran más reportes.
De acuerdo con lo expresado por Soler, en la localidad de Banes, provincia de Holguín, “hubo tres Damas de Blanco detenidas”, mientras que en Santiago de Cuba “tres Damas de Blanco pudieron participar en misa y en Matanzas, hasta el momento, reportadas 10 Damas de Blanco detenidas y siete pudieron participar en misa”.
En la provincia de Matanzas, según la denuncia, también fueron arrestados el opositor y exprisionero político Armando Abascal y su esposa, la Dama de Blanco Ania Zamora, padres de la también prisionera política Sissi Abascal Zamora.
Soler explicó que tanto ella como su esposo, Ángel Moya, opositor y exprisionero político de la Primavera Negra de Cuba en 2023 salieron de la sede de la organización alrededor de las 12:35 del mediodía del domingo 24 y fueron “detenidos por fuerzas represivas, pero también estaban presenten turbas paramilitares organizadas por el régimen comunista de Cuba y el departamento de Seguridad del Estado donde portaban carteles para tapar la imagen a la hora de la detención”.
El matrimonio opositor fue conducido a la Unidad de la Policía de Aguilera, donde, como en ocasiones anteriores, intentaron practicarles “un chequeo médico, lo cual, indistintamente nos negamos puesto que no nos van a dar una copia de este certificado médico por orden de la Seguridad del Estado”, relató Soler.
Ángel Moya fue posteriormente trasladado a la estación policial del municipio de Guanabacoa, de donde fue liberado a las 4:30 am del lunes con una multa de 30.00 pesos cubanos. En cuanto a Soler, la líder de las Damas de Blanco explicó que fue “trasladada para la unidad de policía de San Miguel del Padrón y liberada a las 5:10 de la madrugada del lunes 25 y multada con 30 pesos, moneda nacional”, declaró.
Por su parte, la Dama de Blanco María Cristina Labrada también denunció a Martí Noticias que fue liberada en horas de la madrugada de este lunes con una multa de 40 pesos, tras 13 horas de detención, en la unidad policial de Santiago de las Vegas, en La Habana.
Labrada relató que el arresto se produjo el domingo 24, aproximadamente a las 5:00 pm, cuando se dirigía a la iglesia de San Juan Bosco con la intención de asistir a la misa dominical.
“Fui interceptada en la esquina de mi casa, Cortina esquina Milagro, por un oficial de la Seguridad del Estado, dos policías que se encontraban allí, un carro de patrulla y dos mujeres vestidas de civil”.
La Dama de Blanco fue conducida a la estación policial de Santiago de las Vegas, donde, dijo, permaneció “alrededor de 13 horas”, ya que pretendieron liberarla a las 4:30 de la madrugada a lo cual ella se negó rotundamente a causa del peligro en las calles a esas horas.
“Usted sabe perfectamente el grado de violencia que hay en Cuba, o (ustedes) me tienen algo preparado, o me puede pasar algo”, respondió la activista quien concluyó diciendo que tras una breve negociación con los oficiales, le permitieron quedarse en la entrada de la estación de policía hasta el amanecer.
“Me impusieron una multa de 40 pesos”, agregó Labrada, aludiendo a que el policía “no sabe”, refiriéndose a que las multas estipuladas para estos casos son de 30 pesos en moneda nacional.
Fundadas en 2003 durante la conocida como Primavera Negra de Cuba, las Damas de Blanco fueron galardonadas con el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia 2005 por su dedicación a la libertad de los presos políticos en la isla.
Desde su fundación, la organización femenina ha sufrido el acoso de las fuerzas represivas del régimen cubano, padeciendo vigilancia, detenciones, amenazas y encarcelamientos. En estos momentos, cuatro de sus miembros se encuentran en prisión cumpliendo largas condenas.
Régimen cubano denuncia "ataque terrorista" a su embajada en Washington

El régimen cubano denunció un atentado contra su embajada en Washington, D.C., en la noche de este domingo, según un mensaje del canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de X, anteriormente Twitter.
Durante la jornada del lunes, la Jefa de la Misión Diplomática de Cuba en los Estados Unidos, Lyanis Torres Rivera, compartió algunas fotografías por la red social X mostrando miembros de la policía metropolitana de Washington, D.C., investigando los restos del presunto artefacto.
La sede diplomática habría sido atacada por un individuo con "2 cocteles molotov", había dicho Rodríguez más temprano.
El canciller cubano añadió que el personal de la embajada no sufrió daños, y que "se están precisando los detalles" del incidente. Este lunes, no se observaban daños visibles a la fachada del inmueble desde la calle, según pudo constatar Martí Noticias.
Rodríguez atribuyó el presunto ataque a "grupos anticubanos" y dijo que estos "acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente".
El gobernante Miguel Díaz-Canel tuvo una reacción similar. "El odio lanzó anoche, otra vez, un ataque terrorista contra nuestra Embajada en #Washington, en un acto de violencia y de impotencia que pudo costar valiosas vidas. Lo denunciamos y esperamos acción de las autoridades norteamericanas", escribió en X.
El Servicio Secreto de EEUU informó este lunes que poco después de las 8 de la noche del domingo, funcionarios de la Embajada de Cuba se comunicaron con la División Uniformada de esa instancia para denunciar a un individuo que había lanzado un posible artefacto incendiario (cóctel mólotov) contra el edificio.
"Los oficiales respondieron rápidamente para comenzar una investigación. No hubo incendio ni daños importantes en el edificio. Nadie está bajo custodia en este momento y estamos trabajando estrechamente con funcionarios de la embajada y nuestros socios de la Policía de D.C. y el Departamento de Estado de los Estados Unidos en esta investigación", dijo el Servicio Secreto en un correo electrónico a Martí Noticias.
Un reporte en el portal oficialista Cubadebate asegura que La Habana ya ha recibido las reacciones y muestras de solidaridad de la "comunidad internacional" a lo supuestamente sucedido, y acompaña la afirmación con un repost del canciller de Venezuela, Yvan Gil, del mensaje de Rodríguez en X.
La denuncia del presunto ataque ocurre horas después de que Díaz-Canel regresara a la isla tras su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, la semana pasada.
Comentarios de usuarios en X cuestionaron la veracidad del hecho, sobre el que las autoridades cubanas no han ofrecido más detalles.
"No sería la primera vez que la dictadura se auto agrede para hacerse la víctima y desacreditar al exilio. Ya nadie les cree #CubaEstadoTerrorista", escribió la cubana exiliada Bárbara Travieso, mientras otro usuario identificado como Leopoldo Fernández aseguró que se trató de un "auto atentado".
En mayo pasado, la administración Biden incluyó al régimen cubano entre el grupo de gobiernos que “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo, una medida que las autoridades cubanas consideran como una "herramienta de coerción política".
En su denuncia, el canciller cubano hizo alusión a otro ataque a la embajada en abril de 2020, cuando "un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede", recordó. En esa ocasión, un hombre de origen cubano identificado como Alexander Alazo y residente en Texas fue detenido después de presuntamente abrir fuego con un rifle de asalto contra la sede diplomática, en la que se encontraban 10 funcionarios que resultaron ilesos.
El gobierno cubano mostró entonces satisfacción con la respuesta de las autoridades estadounidenses y dijo que el proceso de aplicación de la ley en EEUU era "transparente", se realizaba bajo "estricta jurisprudencia" y muchos de los registros y procedimientos judiciales estaban a "disposición del público".
El mismo día del ataque, un alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU aseguró que su Gobierno se tomaba "muy en serio" el tiroteo a la embajada cubana. "De acuerdo a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de proteger las instalaciones de la misión contra intrusos, daños y amenazas", aseveró.
Un adolescente muerto y 18 heridos tras explosión de moto eléctrica en La Habana (FOTOS)

Un incendio provocado por la explosión de una moto eléctrica en Nuevo Vedado, La Habana, causó la muerte de un adolescente de 15 años y lesiones a 18 personas, informaron las autoridades locales.
La tragedia ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada de este domingo, en un barrio conocido como las Casitas de Kolhy, en el Consejo Popular Colón, informó en Facebook el Consejo de la Administración del municipio Plaza de la Revolución.
"La causa probable del siniestro fue la explosión de una moto eléctrica que se encontraba cargándose en el lugar de los hechos, por lo que se continúan las acciones de investigación por las autoridades pertinentes", señala la nota.
Los heridos son atendidos en la Unidad de Quemados del Hospital Calixto García.
Ida Teresa Oubiñas Vazquez, vecina del lugar, describió en un sentido post en Facebook lo sucedido.
"Noche dantesca la vivida por los vecinos de las casitas de Kolhy...hemos experimentado las escenas de una película de terror. Somos frágiles y las lenguas de fuego que se hicieron dueñas de la noche no los han demostrado. Existe un silencio a nuestro alrededor, silencio que grita, silencio que muestra la tristeza que nos embarga. Casas quemadas y familias que lo han perdido todo, pero nada es comparable con la pérdida de nuestros amigos y hermanos Vladimir y Leticia, ellos perdieron más. Su niño de sólo 15 años murió en el incendio".
En junio pasado, una tragedia por causas similares estremeció a la capital cubana, cuando una familia compuesta por cinco adultos y dos menores de edad falleció en un incendio de grandes proporciones en una vivienda en Centro Habana.
En esa ocasión, el fuego se desató también en horas de la madrugada, tras la explosión de dos motorinas que estaban recibiendo carga en la sala de la casa, ubicada en la calle Perseverancia 159 entre Ánima y Virtudes.
Meses antes, en marzo de este año, una pareja perdió la vida y tres personas resultaron heridas en otro incendio en Centro Habana causado por la explosión de la batería de una moto eléctrica.
Las motorinas son muy populares en Cuba, y un método de transporte viable y económico en medio de la crisis energética, la escasez de combustible y el alto precio del mismo en el mercado informal. Pero, en algunos casos, de salvadoras han pasado a ser mortales.
Sobre el tema, cubanos residentes en la isla dijeron a Martí Noticias que el adulteramiento del sistema de baterías, y la utilización de cargadores que no son idóneos, se encuentran entre las principales causas de los frecuentes incendios de motorinas.
El Cuerpo de Bomberos de Cuba ha sugerido adoptar medidas para evitar los fuegos en las motos eléctricas con baterías de litio que circulan en el país, y señaló entre las causas de los siniestros el empleo de cargadores no ideales para baterías que contienen litio, la eliminación de los dispositivos originales de seguridad eléctrica del vehículo, el uso de adaptaciones impropias y el empleo de baterías de litio fabricadas por personas que no disponen de certificación o autorización necesaria.
México pedirá a Cuba y otros países aceptar vuelos con migrantes deportados

Las autoridades migratorias de México dijeron que hablarán con los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Brasil y Colombia para asegurarse de que aceptarán los vuelos con deportados, tras una reunión el viernes con representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y la compañía ferroviaria Ferromex, en Ciudad Juárez.
En el encuentro, las partes acordaron que los migrantes expulsados de Estados Unidos por el Puente Internacional de Ciudad Juárez sean entregados por las autoridades estadounidenses al Instituto Nacional de Migración de México (INM).
El INM informó que "del 1 de enero a septiembre de 2023, agentes federales de Migración han rescatado a 1 millón 469 mil 787 migrantes", de los que "788 mil 089 han sido retornados vía terrestre y aérea" a sus países de origen.
Tan solo en lo que va de septiembre, 189 mil migrantes han sido detenidos en México, un promedio diario de 9 mil personas. Reportes desde Tapachula señalan que unos 20 mil cubanos permanecerían allí, a la espera de completar la aplicación CBP One para solicitar asilo político en Estados Unidos.
El gobierno mexicano se comprometió a instalar 15 retenes para disuadir a los migrantes de subirse a los trenes de carga en dirección a la frontera con EEUU, aunque no mencionó los puntos exactos donde estos serían colocados.
La semana pasada, Ferromex dijo que suspendería los recorridos de 60 trenes de carga debido a cuestiones de seguridad por la avalancha de migrantes que se suben a sus vagones. Según la compañía ferroviaria más grande de México, ya que han ocurrido varios fallecimientos y lesiones de migrantes a bordo de sus trenes.
La creciente ola de migrantes irregulares en la frontera sur de EEUU ha obligado a estados como Texas a tomar medidas adicionales. Solo en El Paso, más de 2.000 personas por día buscan asilo en EEUU, excediendo la capacidad de refugio y agotando los recursos, dijo este sábado el alcalde de la ciudad, Oscar Leeser.
En la reunión del viernes, las autoridades mexicanas se comprometieron a "despresurizar la frontera norte (Ciudad Juárez, Piedras Negras, Tijuana y Tamaulipas) a través del retorno de las personas migrantes", así como brindar asistencia a los que ya se encuentran en Ciudad Juárez.
El número de cubanos que intenta ingresar de forma irregular a Estados Unidos va en aumento, según las cifras más recientes reportadas por CBP. En agosto, 12.697 cubanos fueron registrados por las autoridades fronterizas en los distintos puestos de entrada al país, un ascenso con respecto a julio, en que lo hicieron 7.486.
Foro