Cuba
En disputa legal una joya de Cienfuegos, el Hotel San Carlos

Una firma de abogados con base en Miami presentó esta semana una demanda colectiva contra Trivago, la megaempresa de reservas de viajes y hospedaje, por traficar con propiedades confiscadas sin compensación por el régimen de Fidel Castro, específicamente con el Hotel San Carlos, una joya de la ciudad de Cienfuegos.
Rivero Mestre LLP, con sede en Coral Gables, presentó el martes la querella y esperan alcanzar además a otras reconocidas compañías de reservas de hotel y viajes como Expedia Inc., Booking Holdings, Inc. y sus respectivas subsidiarias y filiales en el litigio si “no cesan el tráfico y compensan a los demandantes”.
La demanda se basa en el Título III de la Ley Helms-Burton que establece sanciones contra empresas o individuos que vendan, transfieran, distribuyan, dispensen, negocien, administren o se deshagan de una propiedad confiscada.
Consulte el texto de la Ley Helms-Burton
La ley fundamental de Estados Unidos para Cuba es la de Libertad y Solidaridad Democrática para Cuba de 1996, o Helms-Burton, que codifica en una sola legislación todas las disposiciones del embargo y las condiciones para su levantamiento.
La firma representa a Marisela Mata y Bibiana Hernández, descendientes de Antonio Mata y Álvarez, quien construyó el Hotel San Carlos en Cienfuegos en 1925, que llegó a ser el principal hotel de la ciudad durante la primera mitad del siglo XX. El edificio fue confiscado en 1962.
Actualmente la edificación, ubicada en el Casco Histórico de Cienfuegos, es administrada por la cadena española Meliá como un hotel 4 estrellas.
"Su Roof Garden es un punto de referencia local, considerado el mejor mirador de la ciudad y un lugar popular para celebrar eventos sociales especiales. Las características conservadas de su arquitectura original incluyen la fachada ecléctica, el ambiente acogedor y el elegante vestíbulo, al que se han agregado nuevos patios interiores, un restaurante y un bar. Sus habitaciones totalmente renovadas ofrecen lo último en instalaciones. Un lugar perfecto para descansar y explorar los alrededores, sumergiéndose en la historia, cultura y tradiciones de la ciudad", anuncia Meliá.
La licenciada Ana Malavé, una de las abogadas de Rivero Mestre LLP, explicó a Radio Televisión Martí: "Se presentó la demanda en contra de Trivago y en esa demanda se dice que se va a notificar a Expedia y a todas las compañías filiales, porque según la Ley Helms-Burton, una vez enviada la notificación, ellos tienen un mes para tratar de llegar a un acuerdo con las familias. Si no pasa nada, no tratan de llegar a un acuerdo, se incluyen en la demanda, y entonces se puede pedir hasta tres veces los daños. Ese es el propósito de la notificación”.
Preguntada sobre como se estima el valor de los daños, la abogada declaró: “De acuerdo a la Ley Helms –Burton uno puede pedir el valor de la propiedad en el momento de la confiscación, en este caso fue en 1962, más intereses desde la fecha o el valor de la propiedad hoy en día".
En mayo Rivero Mestre LLP presentó otra demanda colectiva conforme a la Ley Helms-Burton contra Grupo Hotelero Gran Caribe, Corporación de Comercio y Turismo Internacional Cubanacán, Grupo de Turismo Gaviota SA y Corporación Cimex SA, entre otras entidades controladas por el gobierno cubano.
Los abogados alegan que se trata de “propiedades que fueron tomadas ilegalmente por la dictadura de Castro y posteriormente explotadas por varios proveedores extranjeros de servicios de reserva de hoteles, como Trivago, que promueven y anuncian activamente las reservas como propiedades de hoteles con tráfico ilegal en su sitios web para un beneficio”.
[Con información de www.riveromestre.com, Law.com y Meliá y reportaje de Amado Gil para Radio Martí]
Vea todas las noticias de hoy
Inundaciones y derrumbes de viviendas se reportan en la ciudad de Camagüey tras lluvias persistentes

El Grupo Temporal de Trabajo en Camagüey dio a conocer este domingo que tras las lluvias de los últimos días suman 141 las afectaciones en casas de familias, de las cuales 25 son derrumbes completos y 33 totales de techo.
Señaló asimismo que hasta el momento no hay pérdidas de vidas humanas, según lo precisaba la página digital de la emisora Radio Florida, enclavada en ese territorio.
Martí Noticias contactó en la ciudad de Camagüey con el periodista independiente José Luis Tan, quien sobre la situación explicó que:
"La situación de la vivienda en Camagüey es pésima, pésima.. Ya hace como 2 días que no llueve, pero la situación es muy crítica".
El propio Tan daba a conocer el sábado en redes sociales un derrumbe ocurrido en el centro de la ciudad.
"Antier publiqué un derrumbe en el centro del pueblo. En la calle Pobre, en el centro de la ciudad", precisó.
Sobre el incidente, el periódico local Adelante señalaba que se trató de un derrumbe parcial del techo de una vivienda ubicada en la calle Pobre entre Academia y Ramón Fontes, en el centro histórico de la ciudad.
Se precisaba que el propietario de la vivienda, quien se encontraba en el techo en el momento del derrumbe, recibió fuertes golpes producto de la caída, que se encontraba bajo vigilancia médica y que no tenía fracturas, ni corría peligro su vida.
El Grupo Temporal informaba que evaluaba las eventualidades reportadas, principalmente en viviendas del distrito Cándido González, donde se agrupa el 45 por ciento del total de incidencias.
La activista Marisol Peña vive cerca del mencionado distrito. En conversación con Martí Noticias comentó:
"En este reparto, lo que es Cándido González, Bellavista y Buenos Aires, que es en el que yo vivo, se inunda todo y a la gente le entra el agua. Al que tiene la casa bajita, más bajita que al final de la calle, le entra el agua para adentro”, explicó.
Este lunes no llueve en Camagüey, aseguró desde allí el opositor Egberto Escobedo.
"No, ahora ya amaneció soleado. Ya está el sol. Seguido seguido así (llovió) alrededor de una semana, que era un chin chin y apretaba pero no escampaba. Entonces parece que el manto freático estaba ya saturado... Me han dicho que el río Saratoga, que está más o menos a 8 a 10 cuadras de aquí, dicen que está bastante desbordado", indicó.
En el reporte publicado por Radio Florida se habla también de 29 posibles derrumbes y se indica que las máximas autoridades del territorio priorizan el apuntalamiento de edificaciones y la evacuación de personas en situaciones de vulnerabilidad.
En paradero desconocido líderes de la oposición cubana

En paradero desconocido se encuentran los opositores Manuel Cuesta Morúa, Juan Antonio Madrazo y María Mercedes Benítez, quienes fueron detenidos hoy en La Habana, dijo a Martí Noticias la activista María Elena Mir Marrero.
Cuesta Morúa y María Mercedes Benítez fueron arrestados “en la calle”, según Mir Marrero, quien indicó no saber “el lugar donde lo arrestaron ni nada de eso”.
“A María Mercedes se la llevan para (la estación policial de) Zanja y a él (Cuesta Morúa) lo mantienen en la perseguidora y lo dejan en su casa. Estando en su casa, no tiene la llave para entrar y le montan una guardia operativa con la policía y la Seguridad del Estado. Al parecer, esta gente, que ven que no entra a su casa, toman esta acción como una rebeldía”, explicó Mir Marrero.
Todo parece indicar, expone la activista, que “lo toman como una rebeldía, porque me preguntan ‘qué hago afuera’, esto fue lo último que hablé con él, cuando le contesto veo que no me habla; lo llamo, veo el teléfono apagado y ya. El teléfono apagado es que se lo llevaron y en estos momentos no sabemos dónde está. Esto ocurrió a las 11: 18 de la mañana”, subrayó Mir Marrero.
De acuerdo con las declaraciones de la activista habanera, “En estos momentos él (Cuesta Morúa), María Mercedes (Benítez) y (Juan Antonio) Madrazo también. No sabemos nada. Ahora mismo, están en paradero desconocido”, dijo Mir Marrero, señalando que cuesta Morúa “estaba en su casa, porque hasta ahí lo llevaron pero, en estos momentos, se lo volvieron a llevar".
Los tres opositores fueron detenidos tras convocar una conferencia de prensa en la que planeaban anunciar una estrategia “global frente a las violencias política, de género, racializada, institucionalizada y económica en el país”, informó la Agencia EFE.
Según el cable de EFE, emitido tras el primer arresto de los opositores, antes de que fueran declarados en “paradero desconocido”, ellos “trataban de presentar una estrategia de seguridad llamada Shanti, respaldada por las plataformas disidentes D'Frente, Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) y Mesa de Unidad de Acción Democrática, según los documentos que hicieron llegar a los medios”.
"Cuba se adentra en un vacío de violencias que están dañado a personas, familias, comunidades, grupos y a sectores de la sociedad civil", alerta el comunicado de prensa, que denuncia que estas violencias están siendo "opacadas por los medios de comunicación y mal disimuladas por la retórica de las autoridades", señaló EFE.
El comunicado hace referencia a las "violencias institucionales normalizadas por el sistema político", en donde recalca el papel del nuevo Código Penal y la recientemente aprobada Ley de Comunicación Social, apuntó EFE.
La propuesta, considerada por los opositores como un trabajo "ambicioso", plantea la búsqueda de soluciones para problemas como "las desigualdades económicas institucionalizadas", "las violaciones flagrantes de la Constitución y las leyes" e instaurar una "cultura del respeto y la tolerancia".
Además, buscan “la amnistía y la despenalización del disenso"; "las iniciativas contra la violencia de género"; "la recuperación de la soberanía ciudadana" y "la pacificación de las calles”, entre otros puntos.
“Entre las acciones simbólicas que propone está una ‘marcha naranja’ para el día de los derechos humanos”, concluyó EFE.
Detienen a Dama de Blanco Yaquelín Heredia y su esposo

La Dama de Blanco Yaquelín Heredia y su esposo, el activista Carlos Álvarez, fueron detenidos el sábado en la unidad policial de Zanja, en Centro Habana, y trasladados horas después hacia el centro de clasificación El Vivac, ubicado también en la capital cubana.
Berta Soler, líder del movimiento opositor femenino Damas de Blanco, denunció a Radio Martí que, debido a la detención, los dos hijos menores de edad del matrimonio quedaron solos en casa.
Según la líder opositora, Heredia la llamó el sábado en la tarde para decirle que una vecina, que vive "pared con pared" con la Dama de Blanco, le estaba haciendo "un acto de repudio en la puerta de su casa", mientras profería amenazas.
Heredia, dijo Soler, se dirigió a la unidad de Policía de Zanja, en el municipio habanero de Centro Habana, para denunciar lo ocurrido, pero una vez en el lugar supo que la vecina y su esposo se le habían adelantado, al presentar una denuncia de que la Dama de Blanco y su esposo "los estaban amenazando a ellos".
Soler añadió que, sobre las 6 de la tarde de este domingo, Yaquelín Heredia y su esposo "quedaron detenidos en la unidad de Zanja y sus hijos menores de edad están solos".
En la mañana de este lunes, la hija mayor de Heredia y Álvarez confirmó a la líder de las Damas de Blanco que sus padres fueron trasladados, sobre la una de la tarde del domingo, al "Centro de Clasificación y Detención del Vivac, aquí en La Habana".
Soler dijo además a Radio Martí que tanto Heredia como Álvarez corren el riesgo de ser llevados a prisión si las autoridades revocan sus sanciones de 4 y 5 años de privación de libertad, respectivamente, que cumplen sin internamiento.
El pasado 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, el matrimonio opositor fue detenido, junto a su hija de 14 años, en las inmediaciones del Capitolio, en La Habana, y permanecieron bajo custodia policial durante tres horas, según denunciaron entonces a Radio Martí.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)
Se recupera huelguista Yosvany García Caso en hospital de la ciudad de Holguín

El preso político cubano Yosvany Rosell García Caso se recupera en la sala de penados del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez, en Holguín, tras protagonizar una huelga de hambre por más de tres semanas en demanda de su libertad y la de sus compañeros encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021.
“Nos dieron una visita en el hospital, gracias a Dios, porque no habíamos podido estar con él mucho tiempo. Le llevé comida fuerte y comió súper bien. Se va recuperando poco a poco porque él perdió mucho peso. Antes de la huelga, pesaba 55 kilogramos... Bajó a 45, es decir, perdió 10 kilos en su protesta”, dijo a Martí Noticias su esposa, Mailín Rodríguez Sánchez, quien lo visitó este domingo en la en el centro hospitalario de la capital holguinera.
“Su condición ahora es estable, pero estamos esperando los resultados de los análisis que le hicieron. El más importante de ellos, uno para detectar si la huelga le trajo afectaciones en los riñones, que es lo que más preocupa”, afirmó.
Luego de 21 días sin ingerir alimentos, el joven suspendió su ayuno voluntario y tomó un caldo que le llevó su esposa al hospital, adonde fue trasladado por su deteriorado estado.
“Dejó la huelga por la gravedad que tuvo, y porque le prometieron permitirle no usar la ropa de preso”, señaló Rodríguez Sánchez.
El prisionero político comenzó la huelga de hambre el 11 de mayo, después de que las autoridades del penal Cuba Sí prohibieron la visita familiar reglamentaria a su esposa y sus tres hijos porque él se negó a vestir el uniforme de las penitenciarías cubanas. Luego incorporó a su reclamo la libertad inmediata para todos los presos políticos.
“La doctora que lo atiende no sabe cuándo lo llevarían de vuelta a la cárcel, pero dice que hasta que no se recupere bien”, relató la esposa.
Esta es la sexta huelga que García Caso emprende. Varias de ellas han tenido como acicate su negativa a vestirse de reo común.
García Caso, un obrero holguinero que extingue una de las condenas más altas a los manifestantes del 11 de julio, es una de las más de 140 personas juzgadas por sedición, un delito contra la Seguridad del Estado por el cual fue sentenciado a 15 años de privación de libertad.
El sacerdote Juan Carballosa envió un mensaje al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel apelando a su buen juicio para liberar a este padre de familia.
EEUU alerta sobre costo de la inmigración irregular y recomienda uso de vías legales

"La migración irregular es increíblemente costosa. Muchos migrantes se enfrentan a situaciones de extorsión muy difíciles", alerta la Embajada de Estados Unidos en Cuba en un audiovisual informativo sobre este fenómeno, que el año pasado trajo a las fronteras del país a más de 200 mil personas procedentes de la isla caribeña.
Muchos de esos cubanos, en medio de una profunda crisis económica y el aumento de la represión política, vendieron sus pocas propiedades y pertenencias y arriesgaron todo en peligrosas rutas por Centroamérica, o se lanzaron a las aguas del Estrecho de la Florida, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Solo en el año fiscal 2022, un total de 2,214,652 personas arribaron a territorio estadounidense de forma irregular; de ellas, más de un millón "fueron enviadas de vuelta al llegar a la frontera", algunas por vía aérea, recordó la sede diplomática.
El video forma parte de una campaña de prevención que el Departamento de Estado de EEUU lleva adelante en sus redes sociales para desalentar a los inmigrantes que siguen las rutas ilegales guiados por "coyotes" y otros traficantes de personas hasta sus fronteras.
"No arriesgues tu futuro, hay vías legales para emigrar a EEUU que no requieren ir a la frontera", subraya el audiovisual.
Entretanto, los cubanos siguen intentando llegar a Estados Unidos de forma irregular. Un total de 9.008 cubanos lo hicieron en abril, según cifras reportadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En lo que va de año fiscal 2023, que inició el 1 de octubre pasado, CBP ha documentado el arribo de 143.926 cubanos.
En un mensaje compartido en su cuenta de Twitter el mes pasado, la Embajada de EEUU en La Habana recalcó que la fronteras de su país "no está abierta", y dijo que Estados Unidos tiene a "24.000 agentes y oficiales de la Patrulla Fronteriza en la frontera suroeste", y ha enviado, además, a "miles de tropas y personal contratado, y más de mil oficiales de asilo para ayudar a hacer cumplir nuestras leyes".
La sede diplomática hizo este recordatorio luego de que, el 12 de mayo, Estados Unidos desactivara la orden de salud pública conocida como Título 42 y volviera a ser efectivo el anterior Título 8.
"El fin del Título 42 no significa una frontera abierta, sino todo lo contrario", subrayó entonces el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Estados Unidos ha tomado medidas severas contra quienes violen sus leyes migratorias bajo el Título 8, estableciendo el procedimiento de deportación rápida a México o el país de origen, aplicando una prohibición de cinco años para regresar a EEUU luego de una deportación, y el encausamiento criminal por intentar entrar de manera ilegal repetidamente.
Además, a partir del 27 de abril, los migrantes que son interceptados en el mar quedan inhabilitados indefinidamente para los procesos de parole humanitario en vigor, que benefician con la entrada legal a EEUU, por un período de dos años y con derecho a trabajar, a hasta 30 mil ciudadanos por mes procendentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Foro