Compañías de Gran Bretaña invertirán $400 millones en Cuba en la agricultura, infraestructura para el turismo y energía, informó este jueves el jefe de una misión empresarial británica que visita la isla.
"Ha sido una misión muy exitosa. Hemos firmado acuerdos por un valor de $400 millones" y "eso tiene como significado una inversión directa en la economía" cubana, declaró a la televisión local el empresario Lord Hutton of Furness, que encabeza la misión.
"Los convenios incluyen la construcción de un nuevo campo de golf, inversiones en la agricultura y proyectos relacionados con la energía", dijo el sitio oficial digital Cubadebate, citando a Lord Hutton of Furness.
Los acuerdos fueron suscritos en el marco de un foro de negocios entre los dos países, en el que participaron responsables de 32 compañías británicas y fue organizado por Hutton, quien creó en 1995 el proyecto Cuba Initiative, para fomentar los negocios con la isla.
La embajada británica en La Habana escribió en su página de Facebook que la misión que encabeza Hutton "le da continuidad a la visita del ministro Hugo Swire a finales del 2014". Swire, ministro de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, visitó Cuba durante cuatro días en octubre del pasado año.
Los empresarios se reunieron con los ministros Rodrigo Malmierca (Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras) y Alfredo López (Energía y Minas), y visitaron la futura zona franca industrial del nuevo megapuerto de Mariel, 45 km al oeste de La Habana, que constituye la principal atracción que ofrece Cuba al capital foráneo, tras aprobar en marzo de 2014 una nueva Ley de Inversión Extranjera.
"Creo que hay buenas oportunidades (para invertir) en Cuba y que hemos llegado en el momento oportuno y logrado algunos avances", añadió Hutton.
El campo de golf será el segundo que se construirá en la isla con capital británico, después del lujoso club que levanta el grupo Esencia Hotels and Resorts cerca del balneario de Varadero, 140 km al este de La Habana, con una inversión de $350 millones.
Los británicos son el principal grupo de turistas europeos que visita Cuba, unos 150.000 viajeros al año. El comercio bilateral fue de $168 millones en 2013, última cifra oficial publicada.
La gira de los hombres de negocios británicos ocurre tras misiones empresariales de los estados de Texas y Nueva York, alentadas por el proceso de deshielo que Estados Unidos y Cuba iniciaron en diciembre.