Enlaces de accesibilidad

Diputados cubanos a la defensa de los inversores extranjeros


ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR

La aprobación de la ley de inversión extranjera en Cuba, inicialmente planificada para el mes de marzo, ha sido pospuesta para abril.

En declaraciones al diario oficialista Granma, el presidente de la comisión de asuntos jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, José Luis Toledo Santander, aseguró que el nuevo proyecto de ley para las inversiones extranjeras -Inversión Extranjera- se diferencia de la anterior legislación en que ahora se “trabaja en reforzar las garantías a los inversionistas”.

El titular explicó que el proyecto “deja establecido el carácter prioritario de la inversión extranjera en casi todos los sectores de la economía, especialmente en aquellos relacionados con la producción”.

Reconoció que existe la opinión generalizada en la isla de que los diputados “levantan la mano para votar en la Asamblea sin que haya habido discusión”, pero afirmó que los legisladores están recibiendo en sus respectivos territorios la información necesaria de mano de especialistas, de funcionarios de los gobiernos municipales y provinciales, representantes de consultorías jurídicas internacionales, asesores de empresas importantes así como el propio ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, quien se dedica a explicar “la política aprobada por el Consejo de Ministros para la redacción de la norma”.

Las reuniones comenzaron la semana pasada en Artemisa y finalizan el 19 de este mes en Villa Clara con la presencia de diputados cienfuegueros, matanceros y espirituanos.

La nueva ley incluye, asegura el diputado cubano, una serie de “bonificaciones impositivas y excepciones totales en determinadas circunstancias, así como flexibilización en materia aduanal, para potenciar la inversión”.

En relación a los derechos laborales de los cubanos que trabajarían en esos proyectos, afirma que se ha velado por ello, sin precisar cuáles son los contratos entre los sindicatos y las empresas extranjeros o si es entre las empresas extranjeras y las homólogas cubanas.

Para las dudas e inquietudes afirma que se ha dispuesto de un correo electrónico para los que deseen emitir opiniones, cuando haya finalizado el debate en las regiones del país. Insiste en que Cuba seguirá con el sistema socialista de dirección y la ley solo responde “a los mejores intereses del desarrollo nacional”.

El gobernante cubano Raúl Castro dijo el pasado mes de diciembre que se convocaría a una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional para aprobar en el actual mes de marzo la nueva ley de inversión extranjera. Ahora dicho reunión se ha pospuesto hasta fines de abril.
XS
SM
MD
LG