Enlaces de accesibilidad

Mundo

Amnistía Internacional, en defensa de la libertad de protestar

Mujeres protestan en Kabul, Afganistán, el 27 de julio de 2022. (AP Photo/Mohammed Shaoib Amin).
Mujeres protestan en Kabul, Afganistán, el 27 de julio de 2022. (AP Photo/Mohammed Shaoib Amin).

"El derecho a la protesta está sometido a una amenaza creciente y sin precedentes en todas las regiones del mundo".

Así lo ha manifestado este lunes Amnistía Internacional con motivo del lanzamiento de su campaña global contra las medidas cada vez más amplias y enérgicas que adoptan los Estados para erosionar este derecho humano fundamental.

"De Rusia a Sri Lanka, de Francia a Senegal y de Irán a Nicaragua, las autoridades de los Estados están adoptando cada vez más medidas de todo tipo para reprimir la disidencia organizada", denunció la organización.

Manifestantes en todo el planeta "se enfrentan a una potente combinación de reacciones adversas: cada vez más leyes y otras medidas para restringir el derecho a la protesta; uso indebido de la fuerza; expansión de la vigilancia ilegal, tanto masiva como selectiva; apagones y censura de Internet, y abusos y estigmatización. Mientras, se están levantando aún más barreras para los grupos marginados y discriminados".

La campaña Protejamos la Protesta desafiará los ataques a la protesta pacífica, defenderá a quienes los sufren y apoyará las causas de los movimientos sociales que presionan en favor de un cambio en materia de derechos humanos.

“En los últimos años han tenido lugar algunas de las mayores movilizaciones de protesta que hemos visto en varias décadas. Los movimientos Black Lives Matter, MeToo y contra el cambio climático han llevado a millones de personas en todo el mundo a salir a la calle y actuar en Internet para exigir justicia racial y climática, equidad y medios de vida, y el fin de la violencia y la discriminación basadas en el género. En otros lugares, miles de personas han alzado la voz contra la violencia y los homicidios de la policía y la opresión y represión del Estado”, ha afirmado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

“Casi sin excepción, esta ola de protestas multitudinarias se ha encontrado con respuestas obstructivas, represivas y frecuentemente violentas de las autoridades estatales. En lugar de facilitar el derecho a la protesta, los gobiernos están yendo cada vez más lejos para reprimirlo. Por eso, como la mayor organización de derechos humanos del mundo que somos, hemos elegido este momento para lanzar esta campaña. Es hora de alzar la voz para recordar a quienes ejercen el poder que tenemos el derecho inalienable a protestar, expresar quejas y exigir cambios libre, colectiva y públicamente”, dijo Callamard.

Vea todas las noticias de hoy

Israel y Hamás amplían su tregua pero la reanudación de la guerra parece cuestión de tiempo (FOTOS)

Soldados israelíes trabajan en un tanque en un puesto del ejército cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, el 27 de noviembre de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)
Soldados israelíes trabajan en un tanque en un puesto del ejército cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, el 27 de noviembre de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

La tregua entre Israel y Hamás entró en su quinto día el martes con la promesa del grupo insurgente de liberar a más rehenes civiles para retrasar la reanudación de la guerra, e Israel bajo una creciente presión para que evite a los civiles palestinos una vez retome su campaña.

Ambos bandos acordaron prorrogar la tregua hasta el miércoles y se espera que haya otros dos canjes de rehenes capturados por los insurgentes por palestinos presos en Israel. Pero Israel ha prometido repetidamente que reanudará la guerra "con toda su fuerza" para destruir a Hamás una vez que quede claro que no hay más rehenes a liberar en base a los términos del acuerdo en vigor.

Está previsto que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visite la región esta semana por tercera vez desde el inicio de los combates y que presione para que se amplíe la tregua y se deje libre a más rehenes.

El gobierno de Joe Biden dijo a Israel que debe evitar un "desplazamiento significativo adicional" de civiles palestinos en el sur de la Franja de Gaza si reanuda la ofensiva y que debe operar con mayor precisión en esa zona del sitiado enclave costero que la mostrada en el norte, según funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato en cumplimiento de las normas establecidas por la Casa Blanca.

Palestinos caminan sobre los escombros de edificios destruidos en el campo de refugiados de Jebaliya, Franja de Gaza, este martes 28 de noviembre, en el quinto día del alto el fuego temporal entre Hamás e Israel. (AP Photo/Mohammed Hajja)
Palestinos caminan sobre los escombros de edificios destruidos en el campo de refugiados de Jebaliya, Franja de Gaza, este martes 28 de noviembre, en el quinto día del alto el fuego temporal entre Hamás e Israel. (AP Photo/Mohammed Hajja)

El jefe de Naciones Unidas, António Guterres, reiteró su llamado a una tregua a largo plazo y a la liberación de todos los rehenes, reflejando el amplio respaldo internacional al cese de las hostilidades.

Hamás y otros insurgentes siguen reteniendo a unas 160 personas de las 240 capturadas en su asalto del 7 de octubre sobre el sur de Israel, que provocó la guerra. Esto sería suficiente para ampliar la tregua otras dos semanas más en base al acuerdo negociado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, pero se espera que Hamás aumente sus exigencias para la liberación de los soldados cautivos.

En cualquier caso, Israel dice que está comprometida a reanudar la guerra, que es ya la más letal de las últimas décadas entre israelíes y palestinos. Israel culpa a Hamás del gran número de víctimas y sostiene que los insurgentes utilizan a civiles como escudos humanos mientras operan en pobladas zonas residenciales.

Soldados israelíes en una zona de reagrupamiento cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, este martes, 28 de noviembre de 2023. (AP/Ohad Zwigenberg)
Soldados israelíes en una zona de reagrupamiento cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, este martes, 28 de noviembre de 2023. (AP/Ohad Zwigenberg)

Israel ha prometido poner fin a los 16 años de gobierno de Hamás en Gaza y aplastar su capacidad militar. Para ello sería necesario ampliar su ofensiva terrestre desde el norte de Gaza — donde zonas residenciales enteras han quedado reducidas a escombros — hasta el sur, donde cientos de miles de desplazados se hacinan en los desbordados refugios de Naciones Unidas.

Hamás liberó el lunes a 11 mujeres y niños en el cuarto y último canje previsto en el acuerdo de la tregua original de cuatro días, que entró en vigor el viernes. En este tiempo, Israel ha hecho lo propio con 33 presos palestinos.

Con los del lunes, 51 rehenes israelíes han recuperado la libertad desde el inicio del cese el fuego, además de 19 de otras nacionalidades. Por el momento, Israel ha sacado a 150 palestinos de sus prisiones. Israel dijo que ampliaría la tregua temporal un día por cada 10 rehenes extra liberados.

Manifestantes sueltan globos mientras piden la liberación de la familia Bibas, cuyos miembros permanecen secuestrados en la Franja de Gaza por el grupo militante Hamás, en Tel Aviv, martes 28 de noviembre de 2023. (AP Photo/Ariel Schalit)
Manifestantes sueltan globos mientras piden la liberación de la familia Bibas, cuyos miembros permanecen secuestrados en la Franja de Gaza por el grupo militante Hamás, en Tel Aviv, martes 28 de noviembre de 2023. (AP Photo/Ariel Schalit)

Los reos palestinos que quedaron libres hasta la fecha eran en su mayoría adolescentes acusados de arrojar piedras y bombas incendiarias durante confrontaciones con las fuerzas israelíes. Algunos fueron condenados por las cortes israelíes por intentar perpetrar ataques. Los palestinos suelen considerar a los presos héroes de la resistencia a la ocupación.

La mayoría de los rehenes liberados parecían estar bien, pero una mujer de 84 años que salió libre el domingo está hospitalizada en estado crítico porque no tuvo acceso a su medicación durante el cautiverio.

Israel impuso un bloqueo total sobre Gaza al inicio de la guerra y hasta el alto el fuego solo había permitido la llegada de ayuda con cuentagotas, lo que causó escasez generalizada de alimentos, agua, medicinas y combustible.

UE: Hamás no debe regresar a Gaza, "ha perjudicado a todos", incluyendo a los palestinos

Militantes armados de Hamás conmemoran otro aniversario del grupo en la ciudad de Gaza, en diciembre de 2014. (AP/Khalil Hamra, File)
Militantes armados de Hamás conmemoran otro aniversario del grupo en la ciudad de Gaza, en diciembre de 2014. (AP/Khalil Hamra, File)

La Unión Europea afirmó este lunes que todas las partes coinciden en que la organización terrorista Hamás no debe retornar a Gaza y recordó a Israel que aumentar el territorio no es sinónimo de mayor seguridad.

“Hay algo en lo que podemos estar de acuerdo. Lo primero es que Hamás no regrese a Gaza. Como fuerza política y militar, esta organización ha perjudicado a todos, incluido el pueblo palestino”, afirmó Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, la intervenir en el VIII Foro de la Unión por el Mediterráneo, celebrado en Barcelona (España).

Además, el alto representante exigió que no haya un desmembramiento del territorio de Gaza y que no se recolonice por parte de Israel. En su opinión, “es una ilusión pensar que la seguridad se aumenta si se aumenta también el territorio, como se ha demostrado en los últimos 50 años”.

En tercer lugar, Bruselas se opuso a la “colonización legal de Cisjordania, que es una importante fuente de tensión y uno de los obstáculos para resolver el conflicto palestino-israelí”.

“La solución vendrá del regreso de la Autoridad Palestina a Gaza. Una autoridad palestina revitalizada, porque un territorio sin Estado será entregado a la violencia, al terrorismo y a la emigración, cuyo precio Europa será la primera en pagar”, dijo Borrell en su discurso.

La Unión por el Mediterráneo celebró 15 años en Barcelona, con la asistencia de 42 países y la ausencia de Israel, uno de sus fundadores, debido a discrepancias con la agenda del foro.

Borrell afirmó que “nada puede justificar la brutalidad indiscriminada que Hamás desató contra civiles el 7 de octubre”, sin embargo aclaró que “un horror no puede justificar otro horror”, en referencia a la respuesta israelí.

“El derecho internacional humanitario se aplica a todas las personas en todo momento y sin excepción”, indicó, al cuestionar el “sufrimiento de la población civil de Gaza”.

Israel y Hamás podrían ampliar cese el fuego en su último día; 62 rehenes ya han sido liberados

Sharon Hertzman, a la derecha, abrazando a un familiar en el Centro Médico Sheba, el sábado 25 de noviembre de 2023, en Ramat Gan, Israel. (Haim Zach/GPO/Handout via AP)
Sharon Hertzman, a la derecha, abrazando a un familiar en el Centro Médico Sheba, el sábado 25 de noviembre de 2023, en Ramat Gan, Israel. (Haim Zach/GPO/Handout via AP)

Mediadores internacionales presionaban para ampliar un cese el fuego en Gaza que ha detenido la violencia más letal en décadas entre israelíes y palestinos pero expiraría después del lunes, mientras Israel y Hamás preparaban un cuarto intercambio de rehenes retenidos por milicianos y palestinos encarcelados en Israel.

Israel ha dicho que ampliará el cese el fuego en un día por cada 10 rehenes adicionales liberados. Hamás también ha dicho que aspira a ampliar el acuerdo de cuatro días, que entró en vigencia el viernes tras semanas de negociaciones indirectas mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto.

Sin embargo, Israel también dice que sigue comprometido con aplastar la capacidad militar de Hamás y poner fin a sus 16 años de gobierno sobre la Franja de Gaza. Eso probablemente implicaría expandir su ofensiva terrestre del devastado norte de Gaza al sur, donde cientos de miles de palestinos abarrotan refugios de Naciones Unidas y las duras condiciones persisten pese al incremento de las entregas de ayuda durante la tregua.

Hila Rotem Shoshani, de 12 años. una de las 13 personas israelíes liberadas por Hamás la noche del 25 de noviembre de 2023. (Hostages and Missing Families Forum vía AP)
Hila Rotem Shoshani, de 12 años. una de las 13 personas israelíes liberadas por Hamás la noche del 25 de noviembre de 2023. (Hostages and Missing Families Forum vía AP)

La liberación de docenas de personas —la mayoría mujeres y niños— que estaban entre las aproximadamente 240 capturadas por Hamás en su amplio ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, que desencadenó la guerra, ha movilizado a los israelíes para reclamar la devolución de los demás.

Se han liberado 62 rehenes, uno fue rescatado por fuerzas israelíes y dos aparecieron muertos dentro de Gaza.

"Podemos llevar a todos los rehenes de vuelta a casa. Tenemos que seguir presionando", dijeron en un comunicado dos familiares de Abigail Edan, una niña de 4 años con doble ciudadanía israelí y estadounidense que fue liberada el domingo.

Las familias de los rehenes han liderado manifestaciones masivas y acusan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de no hacer suficiente para llevarlos a casa. La creciente presión podría forzarle a ampliar la tregua y hacer concesiones adicionales a Hamás. Sin embargo, Israel también sigue conmocionado por el ataque del 7 de octubre y decidido a eliminar la amenaza que supone el grupo armado.

"Al final los devolveremos a todos", dijo Netanyahu de los rehenes, vestido con chaleco antibalas en una inusual visita el domingo a las tropas en la Franja de Gaza. "Seguiremos hasta el final, hasta la victoria. Nada nos detendrá".

ALIVIO EN LA FRANJA DE GAZA

Más de 13.300 palestinos han muerto desde que comenzó la guerra, en torno a dos tercios de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás. La cifra no diferencia entre civiles y combatientes. Más de 1.200 personas han muerto en el bando israelí, la mayoría civiles asesinados en el ataque inicial. Unos 77 soldados han fallecido en la operación terrestre israelí.

La pausa en los combates llevó algo de alivio a los 2,3 millones de personas en Gaza tras semanas de constante bombardeo israelí que ha expulsado a tres cuartas partes de la población de sus hogares y arrasado vecindarios enteros.
Pero muchos dijeron que no era suficiente ni de lejos.

Amani Taha, viuda y madre de tres hijos que huyó del norte de Gaza para alojarse con una familia de acogida en la ciudad sureña de Rafah, dijo que sólo había conseguido una comida en lata de un centro de distribución de la ONU desde que comenzó el cese el fuego. Ella ayudaba a otras familias del vecindario a cocinar en hogueras a cambio de comida para sus hijos, que tenían entre 4 y 10 años.

Judith Raanan (derecha) y su hija de 17 años de edad, Natalie, son escoltadas por soldados israelíes mientras vuelven a Israel, el viernes 20 de octubre de 2023, luego de que Hamas las capturó.
Judith Raanan (derecha) y su hija de 17 años de edad, Natalie, son escoltadas por soldados israelíes mientras vuelven a Israel, el viernes 20 de octubre de 2023, luego de que Hamas las capturó.

Los supermercados y gasolineras se vieron sobrepasados por multitudes que intentaban conseguir suministros básicos, señaló. "La gente estaba desesperada y salió a comprar en cuanto pudo", dijo. "Están extremadamente preocupados de que la guerra regresará".

Los palestinos que seguían en el norte de Gaza, donde vivían más de un millón de personas antes de la guerra, salieron para encontrar escenas de destrucción generalizada de edificios tras edificios derribados o muy dañados. El ejército israelí ha prohibido regresar a los palestinos que huyeron.

Naciones Unidas dice que la tregua permitió aumentar la entrega de comida, agua y medicinas a su volumen más grande desde que comenzó la guerra. Pero los entre 160 y 200 camiones diarios seguían siendo menos de la mitad de lo que importaba Gaza antes de los combates, a pesar de que las necesidades humanitarias se han disparado.

Hamás libera a 13 rehenes israelíes y 7 extranjeros en segundo grupo

Vehículo de la Cruz Roja el 25 de noviembre de 2023 cerca de la Franja de Gaza. (REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa).
Vehículo de la Cruz Roja el 25 de noviembre de 2023 cerca de la Franja de Gaza. (REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa).

Hamás liberó el sábado a 13 rehenes israelíes y siete ciudadanos extranjeros, informaron fuentes de Qatar y la Cruz Roja Internacional citadas por agencias de prensa.

"13 israelíes y 4 extranjeros fueron recibidos por el CICR y se dirigían a Rafah", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, en la plataforma X.

La segunda ronda de liberaciones de rehenes israelíes se había retrasado cuando Hamás exigió que Israel se comprometiera a permitir que más camiones de ayuda entren al norte de Gaza.

Se esperaba que los combatientes de Hamás liberaran a 14 rehenes israelíes a cambio de 42 prisioneros palestinos retenidos por Israel, según funcionarios israelíes. Este el segundo día de alto el fuego después de siete semanas de una guerra que ha matado a miles de personas.

En el primer día de la tregua de cuatro días, Hamás liberó a 24 rehenes de los alrededor de 240 que fueron capturados en el ataque insurgente del 7 de octubre. Entre los liberados en Gaza había 13 israelíes, 10 tailandeses y un filipino. Israel liberó a 39 palestinos detenidos.

Hamás facilitó el sábado a Egipto y Qatar, que actúan como mediadores en el proceso, un listado de 14 rehenes que quedarán libres, que fue comunicado a su vez a Israel, explicó con un funcionario egipcio que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a revelar detalles sobre las negociaciones en curso. Otro funcionario del país, que también pidió no ser identificado, confirmó los detalles.

Según el acuerdo del cese el fuego, el grupo insurgente dejará marchar a un rehén israelí por cada tres prisioneros que recuperen la libertad, y el servicio penitenciario israelí dijo antes en el día que estaba preparando la liberación de 42 reos.

Condiciones de la tregua

Tailandia dio a conocer temprano el sábado los nombres de los 10 rehenes tailandeses que habían sido liberados de Gaza, reportó The New York Times. El gobierno asiático dijo que otros 20 estaban secuestrados.

El alto el fuego durará cuatro días y está previsto que Hamás deje marchar a por lo menos 50 rehenes israelíes, mientras que Israel liberará a 150 reos palestinos, todos mujeres y menores.

Israel anunció que la tregua se prolongará un día más por cada 10 rehenes extra que recuperen la libertad, algo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que espera que ocurra.

Sin embargo, más temprano el sábado Hamás dijo que estaba retrasando la liberación del segundo grupo de rehenes, argumentando que Israel ni había cumplido con los términos del acuerdo y ni había entregado suficiente ayuda al enclave asediado, según reportaron agencias de prensa citando al grupo armado.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos informó al menos 196 camiones con ayuda humanitaria habían ingresado el viernes, en tanto Israel dijo que cuatro camiones de combustible y cuatro tanques de gasolina ingresaron el sábado.

Por otra parte, una delegación qatarí llegó a Israel el sábado para coordinar con las partes sobre el terreno y “garantizar que el acuerdo siga avanzando sin problemas”, según un diplomático conocedor de la visita, que habló bajo condición de anonimato porque no tenía permitido discutir los detalles con la prensa.

El Dr. Hagai Levine, funcionario de salud pública israelí, dijo que algunos de los ancianos rehenes tienen enfermedades crónicas como diabetes y los niños no han visto la luz del día en casi siete semanas, explic.

"No lo sabemos, necesitamos estar preparados, esperar lo mejor y prepararnos para lo peor", dijo Levine.

Las agencias de la ONU expresaron su esperanza de que la tregua permita un aumento de la ayuda y los primeros flujos hacia el norte de Gaza en semanas a medida que se pusieran en marcha nuevos esfuerzos de rescate hospitalario.

El presidente Biden celebró el viernes la liberación del primer grupo de rehenes retenidos por Hamás en Gaza.

"Es sólo el comienzo", dijo Biden ante reporteros en una intervención desde el condado de Nantucket, Massachusetts.

[Con reporte de The Associated Press y Reuters. El periodista de VOA Luis Felipe Rojas contribuyó desde Miami]

Tregua y liberaciones entre Hamás e Israel

Una mesa en Tel Aviv, Israel, en solidaridad con rehenes retenidos en la Franja de Gaza, el 25 de noviembre de 2023. (AP/Leo Correa)
Una mesa en Tel Aviv, Israel, en solidaridad con rehenes retenidos en la Franja de Gaza, el 25 de noviembre de 2023. (AP/Leo Correa)

Hamás se prepara para liberar a 14 rehenes israelíes este sábado a cambio de 42 presos palestinos en Israel como parte de un canje en el segundo día de un alto el fuego que ha permitido la entrada de ayuda humanitaria crucial a la Franja de Gaza y ha proporcionado cierto alivio a la población civil tras siete semanas de guerra, informaron autoridades en Tel Aviv.

En el primer día de la tregua de cuatro días, Hamás liberó a 24 rehenes de los alrededor de 240 que fueron capturados en el ataque insurgente del 7 de octubre. Entre los liberados en Gaza había 13 israelíes, 10 tailandeses y un filipino. Israel liberó a 39 palestinos detenidos.

Hamás facilitó el sábado a Egipto y Qatar, que actúan como mediadores en el proceso, un listado de 14 rehenes que quedarán libres, que fue comunicado a su vez a Israel, explicó con un funcionario egipcio que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a revelar detalles sobre las negociaciones en curso. Otro funcionario del país, que también pidió no ser identificado, confirmó los detalles.

Según el acuerdo del cese el fuego, el grupo insurgente dejará marchar a un rehén israelí por cada tres prisioneros que recuperen la libertad, y el servicio penitenciario israelí dijo antes en el día que estaba preparando la liberación de 42 reos.

No estuvo claro de inmediato cuántos cautivos no israelíes se incluirían en el grupo.
En tanto Tailandia dio a conocer temprano el sábado los nombres de los 10 rehenes tailandeses que habían sido liberados de Gaza, reportó The New York Times. El gobierno asiático dijo que otros 20 estaban secuestrados.

El alto el fuego durará cuatro días y está previsto que Hamás deje marchar a al menos 50 rehenes israelíes, mientras que Israel liberará a 150 reos palestinos, todos mujeres y menores.

Israel anunció que la tregua se prolongará un día más por cada 10 rehenes extra que recuperen la libertad, algo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que espera que ocurra.

Por otra parte, una delegación qatarí llegó a Israel el sábado para coordinar con las partes sobre el terreno y “garantizar que el acuerdo siga avanzando sin problemas”, según un diplomático conocedor de la visita, que habló bajo condición de anonimato porque no tenía permitido discutir los detalles con la prensa.

El Dr. Hagai Levine, funcionario de salud pública israelí, dijo que algunos de los ancianos rehenes tienen enfermedades crónicas como diabetes y los niños no han visto la luz del día en casi siete semanas, explicó.

"No lo sabemos, necesitamos estar preparados, esperar lo mejor y prepararnos para lo peor", dijo Levine.

Las agencias de la ONU expresaron su esperanza de que la tregua permita un aumento de la ayuda y los primeros flujos hacia el norte de Gaza en semanas a medida que se pusieran en marcha nuevos esfuerzos de rescate hospitalario.

Biden celebró el viernes la liberación del primer grupo de rehenes retenidos por Hamás en Gaza.

"Es sólo el comienzo", dijo Biden ante reporteros en una intervención desde el condado de Nantucket, Massachusetts.

[Con reporte de The Associated Press. El periodista de VOA Luis Felipe Rojas contribuyó desde Miami]

Cargar más

XS
SM
MD
LG