Enlaces de accesibilidad

Cuba

El avión militar derribado sobre Cuba que casi lleva al apocalipsis nuclear

Fotografía de archivo.

Fidel Castro estaba convencido de la inminencia de una invasión y no quería que los aviones de reconocimiento estadounidenses siguieran violando el espacio aéreo cubano, escribió el historiador Michael Dobbs.

El sábado 27 de octubre de 1962, a las 09H09, el mayor Rudolph Anderson se instaló en la estrecha cabina de su avión espía U-2 para una nueva misión sobre Cuba que precipitaría horas más tarde a Estados Unidos y la Unión Soviética al borde de un apocalipsis nuclear.

Desde hacía cinco días, cuando el presidente estadounidense John F. Kennedy había revelado las pruebas del despliegue de misiles atómicos soviéticos sobre la isla de Cuba, la tensión no había dejado de aumentar.

Sin embargo, en aquella mañana de sábado, renació la esperanza de una salida a la crisis tras la proposición secreta del número uno soviético, Nikita Jruchov, de retirar sus misiles a cambio de la promesa estadounidense de no invadir Cuba.

Con 35 años, el mayor Anderson se encontraba en su quinta misión, la vigésimo cuarta de un U-2 desde que otro avión espía de la CIA descubriera por primera vez los misiles balísticos trece días antes.

Despegó de la base de Orlando (Florida) y alcanzó una altitud de 22.000 metros con la misión de fotografiar el despliegue cubano y soviético en el este de la isla, en las cercanías de la base estadounidense de Guantánamo.

También debía "sondear" las defensas aéreas soviéticas, que comprendían principalmente 24 lugares de lanzamiento de misiles tierra-aire V-75, que ya habían abatido el U-2 de Francis Gary Powers en la URSS en 1960.

La agencia AFP dijo que a diferencia de lo que ocurrió en los días previos, los soviéticos encendieron sus radares de defensa aérea a instancias de Fidel Castro.

El líder cubano estaba convencido de la inminencia de una invasión y no quería que los aviones de reconocimiento estadounidenses siguieran violando el espacio aéreo cubano, explicó el historiador Michael Dobbs en su obra "One minute to midnight".

"Destruyan el objetivo 33"


Al general soviético Stepan Grechko, responsable de la defensa aérea en Cuba, le preocupaba la posibilidad que el U-2 tomara fotografías de las locaciones secretas de los misiles nucleares tácticos cercanos a la base de Guantánamo.

"Nuestro invitado está sobre nosotros desde hace más de una hora (...) está descubriendo nuestras posiciones en profundidad", dijo Grechko a su superior, según la narración de Dobbs. A las 11H16, el general dió la orden: "Destruyan el objetivo 33".

Tres minutos más tarde, dos misiles V-75 impactaron en el avión espía cerca de Banes, en el norte de la isla. Una parte del fuselaje, en la que se encontraba el cuerpo de Rudolph Anderson, fue hallada en un campo de caña de azúcar.

En Washington, el pesimismo y la tensión iban en aumento cuando Jruchov realizó una nueva propuesta, esta vez de forma pública: el retiro de los misiles de Cuba a cambio del retiro de los cohetes estadounidenses instalados en Turquía.

El presidente Kennedy se encontraba en plena reunión con el comité EXCOMM y sus principales consejeros analizando la respuesta, cuando a las 14H03 fue informado de que el U-2 n°56-6676 no había regresado.

La situación se tornó entonces más alarmante, ya que 20 minutos antes había recibido el anuncio de que otro U-2 en misión en el Polo Norte se había extraviado sobre territorios siberianos y que, por poco, no había sido abatido por los MiG-21 soviéticos lanzados para perseguirle.

"Es una importante escalada" por parte de Moscú, dijo Kennedy, según las grabaciones desclasificadas de la reunión. Sus generales, listos para ordenar la invasión de la isla, propusieron replicar con la destrucción de todas las defensas aéreas de Cuba.

En Moscú ya era de noche cuando Jruchov fue informado de que el U-2 había sido derribado en Cuba. Especuló sobre si su homólogo estadounidense sería capaz de "tragar la humillación" de la pérdida del avión. Pese a que había autorizado la legítima defensa, el líder soviético jamás había ordenado disparar contra los aviones desarmados de reconocimiento.

En ese punto, ambas partes empezaron a comprender que se aproximaban peligrosamente a un punto de no retorno.

A las 20H00, Robert Kennedy, el hermano del presidente de Estados Unidos, se reunió con el embajador soviético Anatoli Dobrynin en el Departamento de Justicia, donde lograron sellar un compromiso que puso fin a la crisis.

Tras 13 días de tensa confrontación, el mayor Rudoph Anderson acabó siendo la única víctima mortal de la crisis de los misiles.

Vea todas las noticias de hoy

Detienen a los presuntos responsables del asesinato de un cochero en Santa Clara 

Antonio Silvino Díaz Yera, cochero asesinado en Santa Clara. Foto tomada del perfil de la página de Facebook de la sobrina Laurien López.

Antonio Silvino Díaz Yera, un cubano de 57 años, apareció la pasada semana cerca del hotel Los Caneyes, en las afueras de la ciudad de Santa Clara, con una puñalada en el pecho y varios signos de violencia en el cuerpo. Falleció poco después de ser trasladado al hospital provincial clínico-quirúrgico Arnaldo Milián.


Díaz Yera era cochero. Lo asaltaron para robarle el caballo. Laurien López, una sobrina suya, compartió la noticia en redes sociales y exigió justicia para su tío.
Este martes un perfil asociado al Ministerio del Interior (MININT) informó que los tres presuntos asesinos del cubano ya estaban bajo custodia de la Policía.


"Como resultado de las acciones investigativas por fuerzas conjuntas del MININT, resultaron detenidos tres ciudadanos como presuntos autores del asesinato del cochero Antonio Silvino Díaz Yera, perpetuado el pasado 21 de mayo en la zona de Los Caneyes", detalla el comunicado publicado en la página de Facebook Fuerza del Pueblo y compartido por el también oficialista "Portal del Ciudadano 'Soy Villa Clara'". Ambas páginas en redes sociales tienen acceso a fuentes del MININT y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).


Los procesados fueron identificados como Mario Pedro González Rodríguez, de 32 años, Jesús Antonio Díaz Chirino, de 45, y Zaddiel García Suárez, 27. De acuerdo a la nota, los tres reconocieron su participación en el crimen, cuyo objetivo era robar el caballo de la víctima.


"Mediante el registro domiciliario a uno de los autores, se pudieron obtener aditamentos y objetos que estuvieron vinculados al caso, así como partes y piezas del carretón propiedad de la víctima", explica la nota.


“Mi madre, mis tíos y toda la familia estamos devastados y este dolor no lo va a sanar nada”, escribió López en sus redes sociales cinco días después de publicar la primera denuncia.


Este miércoles la joven pidió justicia y exigió la pena máxima para los responsables. “Como todos sabemos las leyes en nuestro Código Penal no son lo suficientemente severas en estos casos y nuestra familia no va a parar hasta que su condena sea pena de muerte y que así como ellos terminaron con la vida y los sueños de mi tío, los tribunales acaben con la de ellos”, comentó.


En una entrevista para 14ymedio, Laurien contó que su tío tenía “un leve retraso mental”.


“No tenía hijos y vivía con un primo nuestro”, detalló. “Él no se dedicaba a transportar personas sino algunas cargas, como el bagazo de las guaraperas, y lo llevaba al basurero. Vivía entre las calles Roble y Síndico. De vez en cuando alguien lo veía y le hacía un encargo".


Luisa Díaz, hermana de la víctima, también exigió a las autoridades que se hiciera justicia. “Pido un juicio público y ejemplarizante, y que así sea con todos los asesinos que no tienen corazón”, escribió.


Organizaciones de la sociedad civil cubana advierten sobre las altas tasas de homicidios y violencia en el país. En el primer semestre de 2023, la cifra de feminicidios conocidos hasta el momento (32) casi iguala al subregistro de 2022, cuando fueron comprobados 36.


Hace menos de dos semanas una familia completa fue asesinada en Matanzas, supuestamente víctima de un robo.

Los cuerpos de Maykel González Medina, su esposa Linet Lucía Medina Guevara y el hijo de ambos -menor de edad-, fueron hallados en la localidad El Resplandor, cerca de la textilera Eddio Teijeiro, conocida como Bellotex.


Las autoridades informaron que el presunto responsable del hecho había sido atrapado en Playa Jibacoa cuando intentaba escapar del país.


“Detenido por fuerzas del Ministerio del Interior en cooperación con el pueblo, presunto autor del hecho de asesinato ocurrido en la finca "El Resplandor”, reportó en Twitter el Gobierno Provincial de Matanzas.


La inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas en el país, según el más reciente informe sobre el estado de los derechos sociales en la Isla, realizado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

Detienen y multan a integrante del movimiento Cuba de Luto

Juan Enrique Pérez Sánchez y su esposa Dayana Aranda Batista (Foto: Facebook).

La Seguridad del Estado detuvo el lunes, por casi 24 horas, a Dayana Aranda Batista, la esposa del preso político Juan Enrique Pérez Sánchez.

La joven fue interceptada por una patrulla policial cuando se dirigía, en un vehículo alquilado, a visitar a algunas de sus compañeras, madres y esposas de presos políticos del 11 de julio de 2021 en San José de las Lajas.

“El agente policial me pidió el carnet de identidad y luego me dijo que tenía que acompañarlos, me montaron en la patrulla y me llevaron para 100 y Aldabó, una unidad que es en La Habana”, indicó Aranda a Martí Noticias, en referencia al centro de detención del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) del Ministerio del Interior (MININT).

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:06 0:00

Por más de cuatro horas, Aranda permaneció sola, encerrada en un frío cuarto de interrogatorio, hasta que un militar con grados de coronel entró en la habitación y comenzó a increparla por las publicaciones que hace en las redes sociales. También le reiteró la prohibición de salida del municipio Nueva Paz, de la provincia Mayabeque, donde reside.

“A mí me habían puesto una patrulla de vigilancia y no podía salir del municipio”, reconoció la esposa del preso político.

“Lo que pasa es que yo tengo varios pulóveres con la foto de mi esposo impresa en el frente, la bandera y la fecha del 11 de julio de 2021. Casi siempre estoy vestida con uno de esos pulóveres y entonces ellos (los agentes de la policía política) me dicen que yo lo que estoy es incitando al pueblo a salir a la calle”.

Juan Enrique Pérez Sánchez durante manifestación del 11 de julio en Nueva Paz, Mayabeque
Juan Enrique Pérez Sánchez durante manifestación del 11 de julio en Nueva Paz, Mayabeque

Pasadas las 12 de la noche, los oficiales del MININT dieron la orden de poner en libertad a la muchacha, pero antes:

“Me presentaron una carta de advertencia para que la firmara y yo la rompí porque el oficial no quería que yo la leyera. Entonces hicieron otra, diciendo que si vuelvo a salir a las calles vestida con el pulóver o si hago otra directa en las redes, voy a ir presa. Además, me multaron con 8000 pesos por romper la primera acta de advertencia.

Aranda es miembro del movimiento Cuba de Luto, surgido para exigir la excarcelación de los manifestantes del verano de 2021.

Su esposo, Juan Enrique Pérez Sánchez, está recluido en la prisión de Quivicán, provincia de Mayabeque, cumpliendo una sentencia de ocho años de cárcel por Desórdenes Públicos, Desacato y Sabotaje.

Congresista Giménez: "Cubanos necesitan acceso a tecnología en su lucha por la libre expresión"

Congresista Republicano por La Florida, Carlos A. Giménez.

El congresista por La Florida, el republicano Carlos A. Giménez, dijo que después de ver las protestas del 11 de julio de 2021 y otras recientes, es importante que los cubanos tengan la capacidad de comunicarse entre ellos y con el resto del mundo a través de la tecnología, para así tener mejor comunicación en sus intentos por expresarse libremente.

“Yo creo que ese es el primer paso para empezar este viaje para la libertad de Cuba y los cubanos”, declaró el Congresista en una entrevista con Martí Noticias.

El congresista expresó que estos movimientos por la libertad en la isla le dan esperanza. Destacó que “los cubanos en la isla ya están cansados de la opresión” y que desean cambios.

“Ellos no estaban gritando por comida o remesas o medicinas, estaban hablando de la libertad, desean libertad. Ahora, el régimen actuó de la misma manera que siempre ha actuado con opresión, tortura y encarcelamiento”, señaló.

El representante Giménez dijo oponerse a las recientes reuniones entre funcionarios estadounidenses y cubanos sobre varios temas, opinando que tienen el objetivo de iniciar un tipo de diálogo con el régimen comunista de Cuba, a lo cual él se opone.

Declaraciones del congresista Carlos Gimenez
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:30 0:00

“Estados Unidos debe hacer todo lo posible para cambiar ese régimen, porque ese régimen está abusando de su propio pueblo, hay presos políticos, no hay expresión libre, no hay libertad de la prensa, de religión, no hay ningún tipo de de elecciones libres, así que por qué estás iniciando este tipo de diálogo con un régimen que está oprimiendo a su propio pueblo."

La administración Biden defendió una reunión en mayo sobre seguridad, calificando el evento de “estándar”, y explicó que el encuentro de abril sobre los Acuerdos Migratorios subrayaba el compromiso de Washington de mantener conversaciones constructivas con Cuba “cuando sea apropiado para promover los intereses de Estados Unidos”.

Sobre la política migratoria del presidente Joe Biden, Giménez la calificó de “desastre”, añadiendo que la situación es la misma que antes del fin de las restricciones fronterizas de la era del COVID, conocidas como Título 42. Agregó que miles de inmigrantes siguen entrando por la frontera.

A mediados de este mes, el subsecretario de seguridad nacional para política fronteriza e inmigración, Blas Núñez-Neto, dijo que los encuentros de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México habían disminuido un 70 % desde el fin del Título 42, el 11 de mayo.

Intensas lluvias ocasionan inundaciones y derrumbes en varios lugares de Cuba (FOTOS)

Derrumbe en Centro Habana, tras las lluvias de este martes. (Foto: Facebook Bomberos Cubanos)

Inundaciones y derrumbes parciales se han reportado en La Habana y Camagüey tras las intensas lluvias de este martes, según testimonios llegados a Martí Noticias.

En redes sociales, un post del grupo Bomberos Cubanos informaba sobre el derrumbe parcial de un inmueble en la calle San José, entre Aramburu y Soledad, en Centro Habana.

Radio Martí contactó con Zoila Quesada, una vecina del lugar, quien aseguró que no hubo víctimas fatales.

"Fue un pedazo de una casa. No hubo fallecimientos. Llovió mucho, sí", dijo la mujer.

Serias afectaciones por lluvias este martes en La Habana y Camagüey
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:26 0:00

Las lluvias fueron intensas este martes en la capital cubana. El pastor Alberto Llampier, desde La Habana Vieja, nos explicaba que para llegar a su iglesia, en el municipio Cerro, tiene que pasar por el Mercado de Cuatro Caminos, una de las zonas más afectadas.

"Las inundaciones fueron fuertes, en Cuatro Caminos, en la calle Vives. Fueron bastante intensas, la verdad", señaló el religioso.

Según la página de Facebook Bomberos Cubanos el comando 1 de esa fuerza acudió este martes a un derrumbe en Belascoain y Monte, en Centro Habana.


"Eso estaba cayéndose hace rato. Eran los restos de un edificio... las paredes de afuera, y unas personas que habían ido a vivir a la parte de arriba porque no tenían dónde vivir. Y las autoridades habían estado sacándolos de ahí, evacuándolos hace como una semana, o algo asó", detalló el pastor Llampier.

También se reportaron rescates y evacuaciones en el capitalino municipio de 10 de Octubre.

Varias zonas de la ciudad de Camagüey se inundaron por igual este 30 de mayo. Desde esa provincia del centro de Cuba, el periodista independiente José Luis Tan comentó la situación.

Afectaciones por fuertes lluvias este martes en La Habana y Camagüey.
Afectaciones por fuertes lluvias este martes en La Habana y Camagüey.

"Las viviendas que están en peor estado, se mojan más adentro que afuera. Toda la noche se la pasó lloviendo, y amaneció lloviendo... Aquí las calles no tienen la infraestructura para aguantar un aguacero. No tienen ni asfalto, es fango, y cuando llueve se forma una laguna", describió Tan.

El Grupo Temporal de Trabajo del municipio de Camagüey informó a la prensa local sobre pequeñas inundaciones en los repartos Jayamá, Versalles, Nuevo Salomé, Lenin y Modelo. Precisó, además, que se contabilizó un derrumbe total de vivienda, cuyos habitantes se encontraban protegidos, y tres parciales, sin daños humanos.

García Caso cumple 20 días en huelga de hambre y dice que se arriesgará hasta las últimas consecuencias

Yosvany Rosell García.

El preso político Yosvany Rosell García Caso fue trasladado al hospital Clínico Quirúrgico en la ciudad de Holguín, tras sufrir un desmayo el lunes en la madrugada en la prisión Cubasí, también conocida como El Yayal, donde realiza una huelga de hambre en demanda de su libertad.

El condenado a 15 años de cárcel por el presunto delito de sedición, tras participar en las protestas del 11 de julio de 2021 en Holguín, insiste en negarse a recibir asistencia médica, alertó a Martí Noticias su esposa, Mailín Rodríguez Sánchez, quien pudo verlo el martes en la sala de penados de ese hospital, por unos treinta minutos.

“El 29 de mayo a las tres de la madrugada se desmayó producto a la huelga de hambre que lleva desde el 11 de mayo. Lo trasladan de urgencia. Se encuentra hospitalizado en el Clínico Quirúrgico de Holguín, y ya están los órganos fallando. Ayer me lo dejaron ver, intentando que él depusiera la huelga, pero no hay manera de que él entienda. Ahí lo tienen en un cubículo que hay que está preso con rejas custodiado con cuatro guardias", dijo la esposa tras su primer contacto con García Caso desde que inició la protesta.

Mailín Rodríguez Sánchez, esposa del preso político del 11J Yosvany Rosell García Caso (Foto Cortesía de Rodríguez Sánchez)
Mailín Rodríguez Sánchez, esposa del preso político del 11J Yosvany Rosell García Caso (Foto Cortesía de Rodríguez Sánchez)


"Está muy frágil su salud, está muy debilitado y ha perdido mucho peso, está en 55 kilos, según me dicen. Él dejó de tomar agua el día 29 de mayo, por eso es que se desmaya, porque yo he ido cuatro veces a prisión, él quería verme y no me autorizaban a que yo lo viera, él me dice que así fue como único yo pude verlo ayer, estando yo allí, él tomó unos sorbitos de agua, pero más nada”, explicó Rodríguez.

Internado en el hospital, Yosvany García Caso, preso del 11J, se niega a abandonar huelga de hambre y sed
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:17 0:00


Desde su detención luego de las manifestaciones en el territorio holguinero, García Caso ha realizado varias protestas en reclamo de que se revise su injusta condena, resultado de lo que ha denunciado como un turbio proceso judicial.

En el primer aniversario del 11 J, decidió vestirse de blanco en la cárcel en homenaje a la efemérides, acción por la que fue encerrado en celda de castigo por varios días y castigado con la suspensión de varias visitas familiares y conyugales.


Se suma además que varias veces se ha quedado sin medicamentos para la hipertensión y otros padecimientos, mientras que las autoridades penitenciarias no le aceptan a su esposa los fármacos que ella le lleva.

Los médicos, así como los agentes de la Seguridad del Estado, le advirtieron a la esposa del prisionero el peligro de su actual situación.

“La propia doctora encargada, que lo está atendiendo, me dice que Yosvany está en peligro para su vida, que ya él está necesitando sueros, necesitando medicación y él no lo permite, él sigue en la huelga y sigue negado a todo, es algo terrible, él no deja que los médicos lo toquen ni nada”, dijo su esposa.

El cuentapropista, herrero de profesión y padre de tres hijos dejó saber a su esposa que continuará la huelga hasta las últimas consecuencias en reclamo de su inmediata liberación.

“Que él no aguanta más estar preso, inocente, sin haber cometido delito, él no aguanta más estar lejos de sus hijos. Esta gente dice que si él no depone su huelga, él se muere, y como a nadie le importa, nada más que a su familia y a sus hijos, Yosvany quiere su libertad porque Yosvany es inocente, y está preso injustamente y él no concibe que esté preso por algo que no cometió”, recalcó Mailín.

Cargar más

XS
SM
MD
LG