Enlaces de accesibilidad

Cuba

Gobierno da marcha atrás e intenta recuperar la industria azucarera

Zafra azucarera cubana disminuye su producción en el período 2011-2012

En el 2005 el gobierno cubano redujo a la mitad los 155 ingenios del país y dedicó el 60% de sus tierras a otros cultivos. También eliminó el Ministerio del Azúcar y lo reemplazó por Azcuba.

Azcuba, la nueva empresa azucarera cubana empleará en el 2012 el 62 por ciento de sus ingresos en inversiones para adquirir maquinaria y tecnología. El propósito de las inversiones es revivir la industria azucarera.

Azcuba asumió en octubre del 2011 las funciones del disuelto Ministerio de la Industria Azucarera y administra a 13 empresas, 56 fábricas y unas 850 fincas productoras de caña.

Las declaraciones sobre las inversiones las realizo Wilson Morell, vicepresidente de esa entidad, durante el Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC), donde participaron expertos de ocho países.

Cuba espera de esa manera echar a funcionar 10 ingenios azucareros para el 2015. Para este año los planes de Azcuba es incrementar la productividad azucarera en un 15 al 20 por ciento. En la actualidad se destinan tres millones de dólares anuales a tecnología para mejorar la calidad del azúcar, pero se necesitan 10 millones.

De nuevo comenzó la importación de cosechadoras de caña, y ya tienen en la isla 27 aunque esperan para fin de año tener 100.

Los créditos financieros los ha ofrecido Brasil, que otorgó a La Habana un crédito de 200 millones de dólares para maquinaria agrícola. Una subsidiaria del Grupo Odebrecht se comprometió a coadministrar un molino de azúcar con obturador en la provincia de Cienfuegos.

En la actualidad, la isla produce unas 1,5 millones de toneladas anuales.

Vea todas las noticias de hoy

Preso político sufre ataques homofóbicos de sus carceleros, denuncian familiares

Reclusos en el patio de la cárcel Combinado del Este, en La Habana, en una imagen de archivo. (REUTERS/Claudia Daut)

Presos, familiares y activistas de derechos humanos denuncian los maltratos físicos y el hostigamiento del que son víctimas los reclusos en los penales de la isla.

Desde la prisión de máxima seguridad del Combinado del Este, el preso político Yuri Almenares González, en carta abierta de su puño y letra sacada de la prisión por familiares de otros reclusos, denunció los ataques homofóbicos que sufre y las golpizas por órdenes de los directivos del penal.

Almenares González es miembro del movimiento Opositores por una Nueva República y cumple siete años de condena por el presunto delito de desacato a la figura de Miguel Díaz-Canel.

Texto de la Carta:

“Yo: Yuri Almenares González, conocido en redes sociales como Caimana de Georgia, delegado del Movimiento Opositores Por Una Nueva República, acuso desde el Combinado del Este, Edificio #1, el constante acoso, represión, tortura psicológica y, sobre todo, la constante discriminación homofobia por mi preferencia sexual (soy gay) y por mi ideología en contra de toda esta mafia esbirra, neonazis asesina dictatorial comunista cubana.

El jefe del Edificio #1 Mayor Leonelvis Hardy Baró, el Segundo Mayor Aliosky Kindelán Carrión, el Jefe de Tratamiento Educativo Yorgenis Vicet Robert, el Jefe de Orden Interior Edislaydis Castillo Gaínza y el Segundo de Orden Interior conocido como Roger, todos en complot con el Teniente Coronel Pedro de Sección 21 y su cúpula de mafiosos manipuladores están usando a los internos (reclusos) comunes hasta manifestantes del 11, 12/07/2021 a qué que me discriminen, me den golpes y no lo seguiré tolerando.

Sin contar que el Primer Teniente Reeducador del 1ro Sur, llamado Sergio quien el 9 de agosto me dio golpes todo porque yo estaba plantado llevando ya 16 días y no recibía asistencia médica. Cómo premio por golpearme fue promovido a jefe de Cátedra de Tratamiento Educativo.

Prisioneros políticos padecen por partida doble los rigores de las cárceles en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:37 0:00

El pasado 4 de julio de 2023 el Segundo del Orden Interior Roger me cayó a golpes también por andar un pullover blanco escrito con Happy 4 of July - U.S.A, suficiente para madurarme a golpes ya nada les pasa.

Así es está mafia asesina que todos se tapan uno a otros, ellos golpeándome y yo esposado les gritaba asesinos, esbirros, mafiosos, corruptos, abajo el comunismo, abajo la corrupción de ustedes asesinos. ¡Patria y Vida! ¡Libertad!, mientras yo más les gritaba más duro me daban, al punto de que ahora son los presos los enviados a golpearme, el 3 de septiembre de 2023 un lanchero llamado Michel Pacheco me golpeó la cara y respondí al golpe, por ese mafioso de Roger, fui llevado a celda de castigo 1114 la cual estaban las paredes llenas de excremento siendo así obligado por 4 días a estar en huelga de hambre ya que en esas condiciones no se podía comer ese sancocho mal elaborado por estos ladrones vestidos de verde olivo”.

Amenazas y castigos en Kilo 8

Jiordan Marrero Huerta, que preside el Partido Demócrata Cristiano de Cuba, explicó el acoso y las amenazas que enfrentan dos presos políticos en la prisión Kilo 8, en la ciudad de Camagüey, ya advertidos de que serán castigados por denunciar todo lo que ocurre allí.

Se trata de Reinier Calderín Socarras, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) con tres años de condena por los delitos de atentado y desacato, y Alieski Calderín Acosta, que cumple 20 años de prisión por el delito de sabotaje.

“Continúan en aumento los mecanismos de represión a los prisioneros políticos cubanos que permanecen injustamente recluidos en las tenebrosas cárceles de la dictadura comunista en la provincia de Camagüey.

Según informaron vía telefónica los prisioneros políticos Reinier Calderín Socarras y Alieski Calderín Acosta, en la prisión especial de máxima seguridad de kilo 8, ambos prisioneros han sido amenazados de ser enviados para celdas de castigo por tiempo indefinido si continúan denunciando los abusos que los militares comenten contra los reos políticos y comunes”, advirtió Jiordan.

Y en conversación con el coordinador de UNPACU en Camagüey, Fernando Vázquez Guerra, también en la capital agramontina, la señora Sonia Ramírez Acevedo, llama la atención sobre el caso de su esposo, preso por un delito común, el presunto robo de una bicicleta, al que aún no se le han presentado cargos y sufre de un cáncer en fase terminal de vejiga, inicialmente recluido en el penal Cerámica Roja y actualmente en la sala de penados del hospital provincial Amalia Simoni, y aún no le han dado un cambio de medida.

“Estamos hablando de Pedro Pablo García Reyes de 56 años, no ha sido sancionado por tribunal alguno todavía, esta con cáncer de vejiga en fase terminal, incluso tiene la vejiga fuera de su lugar, fuera del cuerpo.

Lo llevaron para la sala I del hospital Amalia Simoni Argilagos, aquí en la ciudad de Camagüey, Sonia lo que quiere es que espere el juicio por ese delito en su casa para ella poderlo atender”, explicó Fernando.

Así lo señaló Ramírez Acevedo.

“Que le hagan un cambio de medida para que el poco tiempo que le queda de vida, no muera ahí en ese lugar, aunque sea esté en la casa con condiciones porque allí no tiene ninguna”, aseguró la esposa del reo.

El día de Las Mercedes, 13 Damas de Blanco lograron asistir a misa; 15 fueron arrestadas

Arresto de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, en una imagen de archivo. (Foto: Facebook/Ángel Moya)

El domingo 24 de septiembre, día de la Virgen de Las Mercedes, considerada en Cuba como la “Patrona de los Reclusos”, fueron arrestadas al menos 15 Damas de Blanco mientras 13 miembros de la organización pudieron asistir a misa, según reportó desde La Habana Berta Soler, líder del movimiento femenino.

Soler denunció a Martí Noticias los pormenores de las detenciones en el domingo número 61 de represión contra miembros y simpatizantes de dicha organización.

“De La Habana salimos y fuimos detenidas, hasta el momento reportadas, tres Damas de Blanco. De las tres detenidas, una fue multada con cuarenta pesos moneda nacional, otra con 30 pesos y pudieron participar tres Damas de Blanco en la ciudad de La Habana”, explicó soler señalando que la cifra podría aumentar en la medida en que se recibieran más reportes.

De acuerdo con lo expresado por Soler, en la localidad de Banes, provincia de Holguín, “hubo tres Damas de Blanco detenidas”, mientras que en Santiago de Cuba “tres Damas de Blanco pudieron participar en misa y en Matanzas, hasta el momento, reportadas 10 Damas de Blanco detenidas y siete pudieron participar en misa”.

Domingo represivo Nº 61 contra las Damas de Blanco
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:20 0:00

En la provincia de Matanzas, según la denuncia, también fueron arrestados el opositor y exprisionero político Armando Abascal y su esposa, la Dama de Blanco Ania Zamora, padres de la también prisionera política Sissi Abascal Zamora.

Soler explicó que tanto ella como su esposo, Ángel Moya, opositor y exprisionero político de la Primavera Negra de Cuba en 2023 salieron de la sede de la organización alrededor de las 12:35 del mediodía del domingo 24 y fueron “detenidos por fuerzas represivas, pero también estaban presenten turbas paramilitares organizadas por el régimen comunista de Cuba y el departamento de Seguridad del Estado donde portaban carteles para tapar la imagen a la hora de la detención”.

Líder de las Damas de Blanco habla con Martí Noticias
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:26 0:00


El matrimonio opositor fue conducido a la Unidad de la Policía de Aguilera, donde, como en ocasiones anteriores, intentaron practicarles “un chequeo médico, lo cual, indistintamente nos negamos puesto que no nos van a dar una copia de este certificado médico por orden de la Seguridad del Estado”, relató Soler.

Ángel Moya fue posteriormente trasladado a la estación policial del municipio de Guanabacoa, de donde fue liberado a las 4:30 am del lunes con una multa de 30.00 pesos cubanos. En cuanto a Soler, la líder de las Damas de Blanco explicó que fue “trasladada para la unidad de policía de San Miguel del Padrón y liberada a las 5:10 de la madrugada del lunes 25 y multada con 30 pesos, moneda nacional”, declaró.

Por su parte, la Dama de Blanco María Cristina Labrada también denunció a Martí Noticias que fue liberada en horas de la madrugada de este lunes con una multa de 40 pesos, tras 13 horas de detención, en la unidad policial de Santiago de las Vegas, en La Habana.

Labrada relató que el arresto se produjo el domingo 24, aproximadamente a las 5:00 pm, cuando se dirigía a la iglesia de San Juan Bosco con la intención de asistir a la misa dominical.

Dama de Blanco María Cristina Labrada habla de su detención a Martí Noticias
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:27 0:00


“Fui interceptada en la esquina de mi casa, Cortina esquina Milagro, por un oficial de la Seguridad del Estado, dos policías que se encontraban allí, un carro de patrulla y dos mujeres vestidas de civil”.

La Dama de Blanco fue conducida a la estación policial de Santiago de las Vegas, donde, dijo, permaneció “alrededor de 13 horas”, ya que pretendieron liberarla a las 4:30 de la madrugada a lo cual ella se negó rotundamente a causa del peligro en las calles a esas horas.

“Usted sabe perfectamente el grado de violencia que hay en Cuba, o (ustedes) me tienen algo preparado, o me puede pasar algo”, respondió la activista quien concluyó diciendo que tras una breve negociación con los oficiales, le permitieron quedarse en la entrada de la estación de policía hasta el amanecer.

“Me impusieron una multa de 40 pesos”, agregó Labrada, aludiendo a que el policía “no sabe”, refiriéndose a que las multas estipuladas para estos casos son de 30 pesos en moneda nacional.

Fundadas en 2003 durante la conocida como Primavera Negra de Cuba, las Damas de Blanco fueron galardonadas con el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia 2005 por su dedicación a la libertad de los presos políticos en la isla.

Desde su fundación, la organización femenina ha sufrido el acoso de las fuerzas represivas del régimen cubano, padeciendo vigilancia, detenciones, amenazas y encarcelamientos. En estos momentos, cuatro de sus miembros se encuentran en prisión cumpliendo largas condenas.

Cuba, sin aroma de café

Cuba, sin aroma de café
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:57 0:00

Régimen cubano denuncia "ataque terrorista" a su embajada en Washington

Embajada de Cuba en Washington, DC. (Nicholas Kamm/AFP/Archivo).

El régimen cubano denunció un atentado contra su embajada en Washington, D.C., en la noche de este domingo, según un mensaje del canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de X, anteriormente Twitter.

Durante la jornada del lunes, la Jefa de la Misión Diplomática de Cuba en los Estados Unidos, Lyanis Torres Rivera, compartió algunas fotografías por la red social X mostrando miembros de la policía metropolitana de Washington, D.C., investigando los restos del presunto artefacto.

La sede diplomática habría sido atacada por un individuo con "2 cocteles molotov", había dicho Rodríguez más temprano.

El canciller cubano añadió que el personal de la embajada no sufrió daños, y que "se están precisando los detalles" del incidente. Este lunes, no se observaban daños visibles a la fachada del inmueble desde la calle, según pudo constatar Martí Noticias.

Rodríguez atribuyó el presunto ataque a "grupos anticubanos" y dijo que estos "acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente".

El gobernante Miguel Díaz-Canel tuvo una reacción similar. "El odio lanzó anoche, otra vez, un ataque terrorista contra nuestra Embajada en #Washington, en un acto de violencia y de impotencia que pudo costar valiosas vidas. Lo denunciamos y esperamos acción de las autoridades norteamericanas", escribió en X.

El Servicio Secreto de EEUU informó este lunes que poco después de las 8 de la noche del domingo, funcionarios de la Embajada de Cuba se comunicaron con la División Uniformada de esa instancia para denunciar a un individuo que había lanzado un posible artefacto incendiario (cóctel mólotov) contra el edificio.

"Los oficiales respondieron rápidamente para comenzar una investigación. No hubo incendio ni daños importantes en el edificio. Nadie está bajo custodia en este momento y estamos trabajando estrechamente con funcionarios de la embajada y nuestros socios de la Policía de D.C. y el Departamento de Estado de los Estados Unidos en esta investigación", dijo el Servicio Secreto en un correo electrónico a Martí Noticias.

Un reporte en el portal oficialista Cubadebate asegura que La Habana ya ha recibido las reacciones y muestras de solidaridad de la "comunidad internacional" a lo supuestamente sucedido, y acompaña la afirmación con un repost del canciller de Venezuela, Yvan Gil, del mensaje de Rodríguez en X.

La denuncia del presunto ataque ocurre horas después de que Díaz-Canel regresara a la isla tras su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, la semana pasada.

Comentarios de usuarios en X cuestionaron la veracidad del hecho, sobre el que las autoridades cubanas no han ofrecido más detalles.

"No sería la primera vez que la dictadura se auto agrede para hacerse la víctima y desacreditar al exilio. Ya nadie les cree #CubaEstadoTerrorista", escribió la cubana exiliada Bárbara Travieso, mientras otro usuario identificado como Leopoldo Fernández aseguró que se trató de un "auto atentado".

En mayo pasado, la administración Biden incluyó al régimen cubano entre el grupo de gobiernos que “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo, una medida que las autoridades cubanas consideran como una "herramienta de coerción política".

En su denuncia, el canciller cubano hizo alusión a otro ataque a la embajada en abril de 2020, cuando "un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede", recordó. En esa ocasión, un hombre de origen cubano identificado como Alexander Alazo y residente en Texas fue detenido después de presuntamente abrir fuego con un rifle de asalto contra la sede diplomática, en la que se encontraban 10 funcionarios que resultaron ilesos.

El gobierno cubano mostró entonces satisfacción con la respuesta de las autoridades estadounidenses y dijo que el proceso de aplicación de la ley en EEUU era "transparente", se realizaba bajo "estricta jurisprudencia" y muchos de los registros y procedimientos judiciales estaban a "disposición del público".

El mismo día del ataque, un alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU aseguró que su Gobierno se tomaba "muy en serio" el tiroteo a la embajada cubana. "De acuerdo a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de proteger las instalaciones de la misión contra intrusos, daños y amenazas", aseveró.

Un adolescente muerto y 18 heridos tras explosión de moto eléctrica en La Habana (FOTOS)

Vivienda incendiada tras la explosión de la moto eléctrica en Nuevo Vedado. (Foto: Facebook/Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)

Un incendio provocado por la explosión de una moto eléctrica en Nuevo Vedado, La Habana, causó la muerte de un adolescente de 15 años y lesiones a 18 personas, informaron las autoridades locales.

La tragedia ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada de este domingo, en un barrio conocido como las Casitas de Kolhy, en el Consejo Popular Colón, informó en Facebook el Consejo de la Administración del municipio Plaza de la Revolución.

"La causa probable del siniestro fue la explosión de una moto eléctrica que se encontraba cargándose en el lugar de los hechos, por lo que se continúan las acciones de investigación por las autoridades pertinentes", señala la nota.

El incendio tras la explosión de una moto eléctrica en Nuevo Vedado, La Habana, este domingo, 24 de febrero. (Facebook/Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)
El incendio tras la explosión de una moto eléctrica en Nuevo Vedado, La Habana, este domingo, 24 de febrero. (Facebook/Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)

Los heridos son atendidos en la Unidad de Quemados del Hospital Calixto García.

Ida Teresa Oubiñas Vazquez, vecina del lugar, describió en un sentido post en Facebook lo sucedido.

"Noche dantesca la vivida por los vecinos de las casitas de Kolhy...hemos experimentado las escenas de una película de terror. Somos frágiles y las lenguas de fuego que se hicieron dueñas de la noche no los han demostrado. Existe un silencio a nuestro alrededor, silencio que grita, silencio que muestra la tristeza que nos embarga. Casas quemadas y familias que lo han perdido todo, pero nada es comparable con la pérdida de nuestros amigos y hermanos Vladimir y Leticia, ellos perdieron más. Su niño de sólo 15 años murió en el incendio".

En junio pasado, una tragedia por causas similares estremeció a la capital cubana, cuando una familia compuesta por cinco adultos y dos menores de edad falleció en un incendio de grandes proporciones en una vivienda en Centro Habana.

En esa ocasión, el fuego se desató también en horas de la madrugada, tras la explosión de dos motorinas que estaban recibiendo carga en la sala de la casa, ubicada en la calle Perseverancia 159 entre Ánima y Virtudes.

La explosión provocó un incendio en el que falleció un adolescente y resultaron lesionadas 18 personas, informaron las autoridades. (Facebook/Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)
La explosión provocó un incendio en el que falleció un adolescente y resultaron lesionadas 18 personas, informaron las autoridades. (Facebook/Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)

Meses antes, en marzo de este año, una pareja perdió la vida y tres personas resultaron heridas en otro incendio en Centro Habana causado por la explosión de la batería de una moto eléctrica.

Las motorinas son muy populares en Cuba, y un método de transporte viable y económico en medio de la crisis energética, la escasez de combustible y el alto precio del mismo en el mercado informal. Pero, en algunos casos, de salvadoras han pasado a ser mortales.

El barrio donde ocurrió la tragedia, conocido como las Casitas de Kolhy, en Nuevo Vedado. (Foto: Facebook/Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)
El barrio donde ocurrió la tragedia, conocido como las Casitas de Kolhy, en Nuevo Vedado. (Foto: Facebook/Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)

Sobre el tema, cubanos residentes en la isla dijeron a Martí Noticias que el adulteramiento del sistema de baterías, y la utilización de cargadores que no son idóneos, se encuentran entre las principales causas de los frecuentes incendios de motorinas.

El Cuerpo de Bomberos de Cuba ha sugerido adoptar medidas para evitar los fuegos en las motos eléctricas con baterías de litio que circulan en el país, y señaló entre las causas de los siniestros el empleo de cargadores no ideales para baterías que contienen litio, la eliminación de los dispositivos originales de seguridad eléctrica del vehículo, el uso de adaptaciones impropias y el empleo de baterías de litio fabricadas por personas que no disponen de certificación o autorización necesaria.

Info Martí | Cuidado con las “motorinas eléctricas” en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:06 0:00

Cargar más

XS
SM
MD
LG