Enlaces de accesibilidad

Economía

The Economist: dirigentes cubanos atrapados entre la necesidad de cambios y el miedo a ellos

Raúl Castro y Díaz Canel en una sesión parlamentaria de la Asamblea Nacional, en junio de 2017.
Raúl Castro y Díaz Canel en una sesión parlamentaria de la Asamblea Nacional, en junio de 2017.

En un reportaje titulado “Los dirigentes cubanos están atrapados entre la necesidad de cambios y el miedo a ellos”, la revista británica The Economist señala que la generación de Miguel Díaz-Canel, el sucesor que Raúl Castro ha preparado para reemplazarlo en febrero de 2018, y con él a los históricos de la Revolución del 59, enfrenta un agudo dilema.

La publicación repasa como a pesar de la ayuda venezolana, que ahora ha caído a la mitad de su nivel máximo, Cuba sigue siendo incapaz de producir gran parte de la comida que consume, o de pagar a su gente más que salarios de miseria. Es por eso, dice, que Castro abrió la puerta a reformas de mercado, si bien mucho más tímidas que las de China o Vietnam, pero que han permitido que más de 500,000 cubanos trabajen actualmente en un incipiente sector privado de microempresas, pequeñas empresas o cooperativas.

Un bar privado en La Habana.
Un bar privado en La Habana.

Sin embargo, estas reformas, apunta el semanario, generan desigualdad y relajamiento del control estatal., y por eso cuando Barack Obama visitó Cuba en 2016, ofreciendo apoyo a los empresarios y pidiendo en vivo en la televisión cubana elecciones libres, el régimen pareció entrar en pánico.

Desde entonces, el gobierno ha puesto freno a las pequeñas empresas para detener lo que Castro ha llamado"ilegalidades y otras transgresiones". "En otras palabras, el gobierno quiere una economía de mercado sin capitalistas o negocios que prosperen y crezcan. Tampoco parece estar cerca de resolver las múltiples tasas de cambio que distorsionan ridículamente la economía (desde un peso por cada dólar para las importaciones oficiales hasta 25 para la mayoría de los salarios y precios)".

El reportaje observa que el estancamiento económico puede que deje intacto el control político del régimen, su prioridad primordial, pero soslaya un problema fundamental.

Desde la década de los 80, dice, la economía cubana ha perdido terreno en relación con las de otros países de América Latina, como demuestra un estudio de Pavel Vidal publicado el mes pasado por el Banco Interamericano de Desarrollo. (una versión resumida fue redactada por Vidal para el sitio digital cubano Cuba Posible)

El autor, recuerda The Economist, fue uno de los asesores económicos de las reformas de Raúl Castro y ahora es profesor de la Universidad Javeriana en Cali, Colombia. "Él ha procesado estimaciones internacionalmente comparables, y hasta ahora no disponibles, del PIB de Cuba desde 1970, calculando un tipo de cambio medio que toma en cuenta el peso de las varias tasas coexistentes en la economía cubana".

El economista ha encontrado que el PIB per cápita en Cuba en 2014 fue de solo $ 3,016 según la tasa de cambio media, apenas la mitad de la cifra reportada oficialmente y solo un tercio del promedio latinoamericano. Y esto incluye el valor de los servicios sociales gratuitos (como salud, educación y vivienda) que reciben los cubanos. Teniendo en cuenta el poder adquisitivo, el PIB por habitante fue de $ 6,205 en 2014, o un 35% por debajo de su nivel de 1985.

Una barbería en La Habana.
Una barbería en La Habana.

Vidal continúa comparando a Cuba con un grupo de diez países de América Latina cuyas poblaciones y economías son similares en tamaño. [Lo denomina AL-10 y está integrado por Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, R. Dominicana y Uruguay].

Mientras que en 1970 Cuba era el segundo más rico de los once, solo detrás de Uruguay, en 2011 (el último año sobre el cual hay datos disponibles) estaba en sexto lugar en ingresos per cápita, superado por Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador.

El declive cubano se debe principalmente a la falta de inversión, dice el catedrático. Pero también incide una población menguante y envejecida. El autor encuentra que las reformas han producido un modesto incremento de los ingresos e incluso de la productividad. Las reformas "se mueven en la dirección correcta, pero se han quedado cortas", opina Pavel Vidal.

Concluye diciendo The Economist que para Díaz-Canel y sus colegas reformistas, el mensaje está claro: acelerar los cambios implica riesgos políticos, pero no hacerlo conlleva riesgos económicos.

¿Qué señales envían las nuevas mediciones para la política económica cubana?

(Conclusiones de Pavel Vidal para su artículo “La economía cubana se empequeñece en la región: resumen de un estudio para el Banco Interamericano de Desarrollo”)

Una vez que se llevan los datos macroeconómicos cubanos a mediciones en dólares y se comparan con economías de similar tamaño en América Latina y el Caribe, los resultados son contundentes en confirmar la caída significativa en el peso relativo de la economía cubana en la región y el lugar relegado en que ha quedado en cuanto al ingreso per cápita.

La necesidad y urgencia que le imprimen estos resultados al proceso de reformas en curso es incuestionable. Y es mayor aún dado que no se está comparando a Cuba con las economías emergentes de mejor desempeño internacional, sino con países a los cuales, hasta hace poco, Cuba rebasaba en tamaño económico e ingreso per cápita.

Las mediciones realizadas indican que la pérdida de peso económico relativo en la región se ha venido gestando antes de la desaparición de la URSS. Desde los años 70 se observa una disminución del peso relativo del PIB total y per cápita cubanos.

La depresión de los años 90 lo que hizo fue que precipitó todas estas tendencias, descapitalizó la economía y agravó las condiciones demográficas, y de esta forma hundió los agregados macroeconómicos cubanos hasta niveles de subsistencia.

Incluso para los que mantienen una preferencia por un modelo con dominio de la empresa estatal y control monopólico de los mercados, las señales que provienen de los valores comparativos regionales calculados deberían funcionar como un llamado de atención.

Este modelo no garantizó un crecimiento de la productividad cuando Cuba contaba con beneficiosos acuerdos con la URSS para los términos de intercambio, el comercio y las finanzas internacionales. El modelo tampoco logró apalancar los acuerdos favorables más recientes con Venezuela y provocar un salto relevante en los niveles de ingresos.

La ineficiencia con que el modelo económico cubano ha empleado los factores de producción y las inversiones en la educación son visibles en las mediciones efectuadas.

Llama la atención que las reformas económicas puestas en marcha desde los años 90, y retomadas bajo el gobierno de Raúl Castro, han permitido impulsar una tendencia moderada positiva en el crecimiento del ingreso total y per cápita, e incluso en la productividad. Las ganancias alcanzadas en productividad, aunque discretas, muestran que las reformas han estado bien orientadas.

Es decir, las reformas de mercado y de apertura internacional se mueven en la dirección correcta, pero se han quedado cortas. Se requiere ampliar su alcance y su poder reformador sobre el modelo estatal centralizado. Las insuficiencias de las reformas quedan plasmadas en la indetenible descapitalización de la economía y en indicadores cuyos niveles todavía no sobrepasan los previos a la crisis de los años 90 y que distan de las dinámicas de las economías de mejor desempeño en AL-10.

Es reconocido que, en la segunda mitad del siglo pasado, la Revolución cubana engrandeció la influencia política de Cuba en la región y su papel en la geopolítica internacional.

Lo que vemos en los resultados del estudio es que, en paralelo, la capacidad productiva de la economía y el valor de los ingresos se empequeñecieron.

(Reseña de Rolando Cartaya con información de The Economist y Cuba Posible)

Vea todas las noticias de hoy

"Nada baja"... en Cuba se necesita medio salario para comprar un litro de aceite y 300 pesos para un pan

María de los Ángeles Pozo, trabajadora escolar jubilada, posa para una fotografía en su cocina con algunos de los alimentos de la libreta de racionamiento, el 6 de marzo de 2024. (Foto AP/Ariel Ley)
María de los Ángeles Pozo, trabajadora escolar jubilada, posa para una fotografía en su cocina con algunos de los alimentos de la libreta de racionamiento, el 6 de marzo de 2024. (Foto AP/Ariel Ley)

El pueblo cubano está enfrentando otro año difícil, alertó el economista Orlando Freire Santana.

El desabastecimiento de alimentos está lejos de resolverse, la situación puede empeorar, aseguró.

“Si se cae el pollo , imagínate tú, porque el pollo era más o menos una de las pequeñas proteínas que el pueblo, que el pueblo no, que la gente que puede, porque ahora en Cuba hay una división, los que pueden comprar pollo en la mipymes y los que no lo pueden comprar. Pero bueno, para los que lo podían comprar era una opción”, opinó.

El problema de la alimentación está teniendo un impacto negativo en la mayoría de las familias cubanas
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:08 0:00

Las exportarciones de carne de pollo de Estados Unidos a Cuba se desplomaron en febrero de 2024 respecto al mes anterior, con caídas de 47,5% en las toneladas y de 42, 4% en valor, regresando a los bajos niveles de noviembre de 2023, señala el economista Pedro Monreal en la red social X.

Siendo esas exportaciones de Estados Unidos, hasta ahora la principal oferta de la fuente de proteína animal de mayor consumo en Cuba, el bache de febrero pudiera indicar la fragilidad de la seguridad alimentaria en un contexto de crisis agropecuaria nacional, escribió Monreal.

"Una posible respuesta es que las mipymes están bajo la presión del combate que el gobierno pretende hacer a lo que ellos llaman “precios abusivos”, o sea, a lo mejor las mipymes se ven desestimuladas a importar pollo porque al precio que las mipymes después lo pueden vender pueden recibir el ataque gubernamental a ese precio, al considerar ese precio excesivamente alto”, opinó Freire Santana.

Actualmente un litro de aceite cuesta 1500 pesos en Camagüey, dijo el periodista José Luis Tan Estrada, eso equivale a casi la mitad del salario promedio en el país, destacó.

“La carne de puerco está 900 pesos la libra. Un pan ya está a 300 pesos, son cosas elementales”, opinó el comunicador.

“Supongamos que usted pueda comprar el aceite y cómo vas a comprar lo que necesita para freír porque un cartón de huevos está hasta en 3500 pesos aquí, es decir, que todo está en aumento y cuando sacas la cuenta es por gusto. Nada baja”, comentó.

Cuba enfrenta una crisis en de liquidez y muchos aseguran que la situación económica seguirá empeorando.

"Muchos negocios no pueden sobrevivir": El éxodo de cubanos afecta también al sector privado

Hombre transportando bebidas en La Habana el 20 de diciembre de 2023. (Yamil Lage/AFP).
Hombre transportando bebidas en La Habana el 20 de diciembre de 2023. (Yamil Lage/AFP).

El éxodo masivo de cubanos en los últimos años ha afectado de manera considerable la fuerza laboral en el país. Ángel Rodríguez Pita, asesor de empresas privadas, explicó a Martí Noticias cómolos dueños de negocios no encuentran personal para reporner a los trabajadores que se le van.

Según su opinión, emigrar es ahora la primera alternativa para la mayoría de las personas y las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) pasan a ser la mejor opción mientras esperan una vía para lograr el objetivo.

"Es bastante dramático porque hace que muchos negocios no puedan sobrevivir a esto. Cuando se les va a un cocinero especializado, un técnico o un ingeniero... estos locales no pueden recuperarse a corto plazo y algunos tienen que cerrar definitivamente, cancelar su licencia y esperar tiempos mejores", comentó por su parte la periodista Yoani Sánchez, directora del diario 14ymedio.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:25 0:00

"No te da tiempo a recuperar el personal que se va", dijo a AFP una de las responsables del restaurante Nel Paradiso, de La Habana. El local había perdido a 50 de sus empleados en poco más un año.

"Un 30% de los empleados" del Hotel Parque Central, una empresa mixta con inversiones del grupo español Iberostar y del régimen cubano, emigró, y sus ejecutivos tuvieron que contratar a estudiantes de hotelería para cubrir vacantes", contó otra fuente a la agencia en condición de anonimato.

Con una de las poblaciones más envejecidas del continente y golpeada por la migración, Cuba registró en 2023 la cifra de natalidad más baja de las últimas seis décadas.

“La población cubana mantuvo la tendencia al envejecimiento y al decrecimiento natural. Durante el periodo se registraron alrededor de 90.300 nacimientos".

Más de 400 mil migrantes cubanos llegaron a Estados Unidos en los años fiscales 2022 y 2023. Esas cifras representan más del cuatro por ciento de la población cubana.

El récod de los ciudadanos de la isla que llegaron a Estados Unidos llevaron a la administración de Joe Biden en enero de 2023 a incluir a los cubanos en el programa de parole humanitario para “incentivar a las personas con intención de emigrar a utilizar una vía segura, ordenada y legal para ingresar" al país.

Aunque los números han descendido, el fujo de migrantes no ha parado. En febrero pasado, llegaron a la frontera casi 21 mil, según datos de la Patrulla Fronteriza.

Llega a Cuba segundo vuelo de este año de petrolera rusa Rosneft con 380 turistas

Turistas rusos de la petrolera Rosneft llegan a Varadero el sábado, 13 de abril de 2024.
Turistas rusos de la petrolera Rosneft llegan a Varadero el sábado, 13 de abril de 2024.

El acuerdo de turismo corporativo cubano con la petrolera rusa Rosneft marcha a toda vela, con la llegada este sábado al Aeropuerto Internacional de Varadero del segundo vuelo en lo que va de 2024, informó en Facebook el Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur SA.

A bordo de la nave de la aerolínea rusa Rossiya Airlines viajaron a la isla 380 pasajeros para una estancia de dos semanas en el balneario matancero, principal destino turístico de Sol y playa de Cuba.

Según Havanatur, aún queda un vuelo esta primavera, mientras que para la temporada de otoño confirman la llegada de otros cuatro, lo que mantendría un volumen similar en las operaciones al del año pasado.

Un acuerdo anunciado en junio de 2023, durante la visita a Moscú del primer ministro cubano Manuel Marrero, preveía el arribo a la isla de más de 1.200 empleados de Rosneft en el segundo semestre de ese año.

Marrero también aseguró el suministro, por parte de Rusia, de 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo e hidrocarburos a Cuba.

Los empleados de la petrolera rusa y sus familiares disfrutan en la isla de "actividades físicas al aire libre, excursiones, chequeos médicos y otras relacionadas con la conservación y cuidado del medio ambiente". El programa de viaje enfatiza la salud, la calidad y el bienestar bajo el lema "Vivir Más", añade el post de Habanatur SA.

Turistas rusos de la petrolera Rosneft llegan a Varadero el sábado, 13 de abril de 2024.
Turistas rusos de la petrolera Rosneft llegan a Varadero el sábado, 13 de abril de 2024.

El grupo de turoperadores cubano dijo que comenzará este año a desarrollar con mayor fuerza esta modalidad de turismo empresarial corporativo, expandiéndose hacia otros mercados y destinos de la isla, aunque no mencionó detalles.

En marzo de este año, el ministro de turismo cubano Juan Carlos García Granda viajó a Moscú para asistir a la Feria Internacional de Turismo de la capital rusa. Durante su visita, el titular cubano buscó asegurar la colaboración del Kremlin para reactivar ese reglón económico, deprimido desde la pandemia de COVID-19 y con pocas señales de recuperación.

García Granda dijo entonces a la agencia estatal Prensa Latina que la isla espera superar "cifras récords" de afluencia de turistas rusos que sobrepasaban los 184.000 visitantes. "Apostamos por más", señaló, aspirando al arribo de unos 200 mil turistas del país eslavo en 2024. También habló de oportunidades de inversión de empresarios rusos en el turismo cubano.

El turismo cubano ha visto una caída libre en sus operaciones en medio de la crisis general que atraviesa el país. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), solo 2.4 millones de turistas extranjeros visitaron el país en 2023, y tres de cada cuatro habitaciones de hotel se quedaron vacías en la isla, para un índice de ocupación de 25%.

Esta cifra representa una caída de 43% del arribo de turistas al país con respecto a los 4.3 millones de 2019. En medio de la debacle, el único mercado entre los países emisores de viajeros a Cuba que ha experimentado un crecimiento es el ruso, que sigue siendo tercero, después del canadiense y el de los viajeros cubanoamericanos.

También te puede interesar:

Info Martí | Turismo cubano empantanado en la continuidad
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:31 0:00

Régimen reconoce fracaso de la bancarización, aún con problemas para captar efectivo y el alza del dólar

Ocho meses después del primer anuncio, el valor del dólar ha alcanzado cifras récords / Imagen de archivo - Alexandre Meneghini (Reuters)
Ocho meses después del primer anuncio, el valor del dólar ha alcanzado cifras récords / Imagen de archivo - Alexandre Meneghini (Reuters)

En medio de una espiral inflacionaria, el Banco Central de Cuba anunció en agosto de 2023 un proceso de bancarización para "corregir las distorsiones” de la economía. Este fin de semana, durante la reunión de balance de la entidad, las autoridades reconocieron el fracaso de su política.

Entre las principales medidas anunciadas estaba potenciar los pagos electrónicos, intervenir el mercado cambiario informal y eliminar la dualidad monetaria. Ninguna de las tres aún tiene fecha para su implementación.

De hecho, ocho meses después del primer anuncio, el valor del dólar ha alcanzado cifras récords (este lunes llegaba a los 340 pesos en el mercado informal, según la tasa de cambio que publica el medio independiente elTOQUE). Las propias autoridades reconocieron, además, que han logrado lo que se propusieron en referencia al uso de los pagos electrónicos.

"No hemos podido detener ni hemos podido asegurar la disponibilidad, ni estabilidad en el reaprovisionamiento del dinero en los cajeros automáticos. La baja disponibilidad de efectivo que aún persiste contribuye a que se incremente el nivel de operaciones en la red de oficinas, cuando no están en condiciones de atender este problema", señaló el director general de Operaciones y Sistemas de Pagos, Julio Antonio Pérez Álvarez.

El funcionario indicó que al cierre de 2023, solo el 91% de las entidades estatales y el 74% de los negocios privados mantenían una actividad contable en las cuentas corrientes... "El año concluyó con un 68% de operaciones realizadas por canales electrónicos y 30% en efectivo", dijo.

Las autoridades insisten en que uno de los mayores problemas que enfrentan es la obsolescencia del equipamiento tecnológico, "incluido los 800 cajeros automáticos en funcionamiento, de los cuales, como promedio, el 77% dispensa efectivo".

En el debate también estuvo el primer ministro Manuel Marrero Cruz, quien explicó que es prioridad la "determinación de la tasa de cambio".

"Ese es un tema clave, una de las cuestiones que incluso más presión está tomando, sobre todo la eliminación de la dualidad cambiaria, empezando por la oficial de 24 y 120, y ver hacia dónde vamos", expresó.

Cuando en agosto del año pasado anunciaron estas medidas, varios especialistas alertaron de las consecuencias negativas de las mismas.

"El problema no es la bancarización en si misma sino el efecto turbulento que pudiera tener su aceleración en la actividad del sector privado nacional, lo que desorganizaría aún más una economía ya desorganizada", apuntó entonces el economista Pedro Monreal en la red social X.

"Se requieren finanzas modernas, pero con credibilidad bancaria, tasa de cambio de equilibrio y mercado cambiario adecuado, ausentes hoy. La reducción del uso de efectivo es un proceso global y es normal que Cuba forme parte del proceso, pero afirmar que los “temores” de los ciudadanos son “generados” intencionalmente es menospreciar el sentido común de las personas frente al fracaso de las políticas económicas", agregó.

Dos economistas responden a Marrero por qué no se concreta la inversión extranjera en Cuba

FOTO ARCHIVO. Manuel Marrero Cruz pidió al Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera hacer propuestas concretas y acelerar los mecanismos de aprobación a las empresas interesadas en invertir en la isla.
FOTO ARCHIVO. Manuel Marrero Cruz pidió al Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera hacer propuestas concretas y acelerar los mecanismos de aprobación a las empresas interesadas en invertir en la isla.

Cuba es un mercado muy inseguro para los inversionistas extranjeros afirmaron economistas a Martí Noticias, en respuesta al llamado del primer ministro Manuel Marrero Cruz a “agilizar los mecanismos de aprobación de los negocios con empresarios foráneos, concretar su ejecución y lograr su sostenibilidad”.

“El discurso de Marrero se inserta en lo que uno puede llamar, jocosamente, la política económica de la exhortación. Hay una tendencia de los dirigentes cubanos que se ponen a exhortar, como si no fuera la economía cubana un mecanismo altamente centralizado, como si los organismos y las agencias de distintas instancias tuvieran autonomía real”, indicó el economista Miguel Alejandro Hayes, asentado en Estados Unidos y colaborador de Martí Noticias.

Hayes señaló que los dirigentes cubanos esbozan “supuestas soluciones” al problema de la inversión extranjera, sin lograr que las proyecciones se concreten: porque “no hay una política clara hacia esto, no hay acciones concretas medibles en el tiempo, etc., que proponga determinados resultados. Es mera propaganda”.

En la reunión anual del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, celebrada este martes, el premier cubano instó a esa entidad a proponer acciones concretas para solucionar los problemas que le impiden “avanzar en su misión”.

Pero, “¿qué puede ofrecer Cuba? Cuba es un país con una infraestructura, vamos a llamarle material, en pésimas condiciones, el transporte con todo lo que implica, las vías, el transporte propiamente de la carga industrial, de la carga económica”, opinó Hayes.

Otros elementos son las deficiencias en el abastecimiento de agua, que afecta también el sistema empresarial, “el fluido de electricidad con un sistema electroenergético nacional destruido, las redes digitales, ¿cómo puede funcionar en un mundo digital, las transacciones y transferencias digitales es un país que tiene problemas habituales con su red?”, detalló el experto.

Por otra parte, mencionó obstáculos burocráticos. “A pesar de que se han esforzado en el sistema de Ventanilla Única, existen muchas trabas, por ejemplo, la contratación de personal está mediada por la agencia empleadora Palco. Muchos procesos se traban por el camino, incluyendo el plazo de aprobación de la inversión extranjera”, agregó.

El economista se refirió además al incumplimiento de los pagos no solo con los acreedores, sino con los proveedores.

En diciembre de 2023, al intervenir ante la Asamblea Nacional, la entonces viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, reconoció los "altos volúmenes de pagos retenidos debido a las limitaciones de inversión, falta de autonomía financiera, déficit de materiales de construcción y afectaciones en el suministro de combustibles y electricidad".

El Jefe de Gobierno manifestó que las instituciones del Estado deben aguzar sus funciones de “acompañar al empresariado cubano en sus negocios” y promover “las potencialidades del comercio exterior y la inversión extranjera”.

“Por mucho trabajo político comunicativo que haga la Cámara de Comercio o la agencia ProCuba, encargada de promover la inversión extranjera, ya Cuba tiene una imagen entre empresarios que hace que no sea un destino atractivo. Es muy poco probable que la inversión extranjera rescate a Cuba, más en un momento como este, donde el mundo se encuentra en crisis”, recalcó el economista.

Añadió que el argumento que han intentado las autoridades de que Cuba es un mercado virgen de 11 millones de habitantes, es extremadamente cuestionable porque un mercado está conformado por oferta y demanda. “Cuba no es un mercado de 11 millones de habitantes que se le puede ofrecer a una inversión extranjera. Cuba es un espacio geográfico con 11 millones de habitantes, no es un país al cual uno va a llegar a vender un producto, a una demanda que ya está ahí, porque, en la práctica, no tiene consumidores potenciales, en tanto, los ingresos son bastante bajos”.

Un barco cargado de contenedores en el Puerto del Mariel. (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)
Un barco cargado de contenedores en el Puerto del Mariel. (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)

En la reunión los funcionarios insistieron en el "escenario de economía de guerra" como resultado del embargo de Estados Unidos ante el cual "hay que buscar nuevos mercados y rubros exportables”.

En este sentido, el también economista, Orlando Freyre Santana, residente en La Habana, cree que a pesar de la histeria de la economía de guerra “ya se dan cuenta de que no hay que echarle mucho las culpas al 'bloqueo norteamericano' y a las supuestas presiones que Estados Unidos hace para impedir la inversión extranjera en el país”.

“Se han dado cuenta de que son los factores internos los que hacen que la inversión extranjera no avance, por ejemplo, hay mucha burocracia con la aprobación de las propuestas de inversiones: siguen las trabas y una propuesta de inversión que se demore en el tiempo a lo mejor hasta el inversor puede perder el interés y, finalmente, no invierte”, puntualizó.

Freyre Santana se refirió, además, a las dificultades de los inversores para llevarse las utilidades a sus países, lo cual forma parte del factor riesgo de un país para la inversión extranjera.

Al respecto, Marrero subrayó que tiene que llegar a la mentalidad de los funcionarios cubanos que la inversión extranjera no es un medio complementario, sino una necesidad de la economía cubana que no tiene capital ni tecnología para acometer el proceso productivo.

“A veces la institucionalidad no es lo suficientemente fuerte para darle confianza al inversor”, remarcó el economista habanero.

Cargar más

XS
SM
MD
LG