Enlaces de accesibilidad

Mundo

Prensa izquierdista española arremete contra la “gestación solidaria” en Cuba

Mujeres embarazadas.
Mujeres embarazadas.

Varios periódicos españoles de izquierda arremetieron contra la aprobación en Cuba de la llamada “gestación solidaria”, como parte del Código de las Familias, y la compararon con los “vientres de alquiler” existentes en otros países.

Según un artículo del diario “Público” (extrema izquierda), la ley cubana “no prevé ningún impedimento para el turismo reproductivo”, por lo que podría darse el caso de parejas que viajen a Cuba para buscar mujeres que gesten sus hijos.

Una jurista, citada por el periódico, se preguntó dónde quedaba “la dignidad de las mujeres” y aseguró que la ley explota su capacidad reproductiva y las trata como “objetos”.

Prensa izquierdista española arremete contra la “gestación solidaria” en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:44 0:00

Mientras tanto, el portal feminista “ElEstado.net” afirmó que la medida, “en esencia, continúa siendo una variable de la maternidad subrogada, la cual puede verse desviada en caso de que exista cualquier acto de corrupción”.

Y recuerda que los movimientos feministas consideran la práctica “una cosificación del cuerpo de la mujer, al ser utilizado con un fin mercantil”. Es decir, entregar el bebé a otra pareja “para recibir un beneficio económico”.

“Si bien el Código de las Familias prohíbe cualquier tipo de remuneración, dádiva o u otro tipo de beneficio (…), esto puede ser incumplido”, y no impide que las mujeres puedan recibir algún ingreso económico, “tomando en cuenta que Cuba tuvo el primer lugar en el Índice Anual de la Miseria el año pasado”, apunta el medio digital “La Lupa”.

Por último, el sitio web “Canarias Semanal”, una publicación habitualmente alineada con el régimen de La Habana, vaticinó que la gestación solidaria fomentará “empresas con perspectiva de grandes beneficios”, como farmacéuticas, quirúrgicas y cosméticas, así como “ideologías fragmentadoras” que “favorecen la reproducción capitalista”.

“Tampoco sorprende que la directora del CENESEX, Mariela Castro Espín, haya expresado en más de una ocasión su postura favorable a la explotación sexual de las mujeres, es decir, la prostitución, hoy llamada en el mundo capitalista ‘trabajo sexual’”, asegura el medio canario.

En cambio, las publicaciones citadas elogiaron los “avances históricos” en materia de matrimonio igualitario, el derecho a adoptar de las personas LGTBI, la prohibición del matrimonio infantil y la limitación de la custodia de los padres maltratadores, entre otros temas.

Después de ser “aprobado” en un referéndum sin garantías democráticas, la Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó el martes pasado el Código de las Familias, con lo cual ya entró en vigor, según la prensa oficial.

Vea todas las noticias de hoy

Incertidumbre en Rusia por ubicación y bienestar de Navalny; EEUU exige su libertad

Alexei Navalny declarando desde prisión en una audiencia judicial, el 22 de junio de 2023. (Natalia KOLESNIKOVA/AFP).
Alexei Navalny declarando desde prisión en una audiencia judicial, el 22 de junio de 2023. (Natalia KOLESNIKOVA/AFP).

El político opositor ruso Alexei Navalny fue removido de la colonia penal donde había estado encarcelado desde mediados del año pasado y se desconoce su paradero actual, dijeron el lunes sus aliados.

Los asesores de Navalny se han estado preparando para su esperado traslado a una colonia de "régimen especial", el grado más severo en el sistema penitenciario de Rusia, después de que fuera sentenciado en agosto a 19 años adicionales de prisión además de los 11 años y medio que ya estaba cumpliendo.

El gobierno de Estados Unidos expresó su preocupación. "Debe ser puesto en libertad de inmediato. En primer lugar, nunca debería haber sido encarcelado", dijo el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

El proceso de trasladar a los prisioneros por ferrocarril a través del vasto territorio ruso puede llevar semanas, y los abogados y los familiares no pueden obtener información sobre su ubicación hasta que llegan a su destino. No estaba claro si Navalny ya estaba en tránsito a una nueva prisión.

La portavoz de Navalny, Kira Yarmysh, dijo que el personal de la instalación IK-6 en Melekhovo, a 235 kilómetros al este de Moscú, le había dicho a su abogado que esperaba afuera que el líder opositor ya no estaba entre sus reclusos.

"No sabemos dónde está en este momento. Puede estar en cualquier colonia de régimen especial y hay alrededor de 30 de ellos en Rusia, en toda Rusia", dijo a Reuters. "Trataremos de ir a todas las colonias que haya y buscarlo".

La desaparición de Navalny se produce al inicio del período de campaña para unas elecciones presidenciales en las que Vladimir Putin confirmó el viernes que se presentaría a otro mandato de seis años.

El equipo de Navalny se está preparando para iniciar una campaña "anti-Putin", y la desaparición de Navalny no detendrá el esfuerzo, dijo Yarmysh.

"En este momento está completamente solo y está literalmente en manos de personas que alguna vez intentaron matarlo. No sabemos qué harán. Por eso es tan importante hablar de él y tratar de encontrarlo lo antes posible", dijo. "Se trata de su vida, de su salud y de su seguridad".

Desde la cárcel o el exilio, oposición rusa jura enfrentar a Putin

 Alexei Navalny es el principal opositor a Putin.
Alexei Navalny es el principal opositor a Putin.

Tras las rejas en colonias penales o en el exilio en el extranjero, dirigentes de la oposición rusa prometen que seguirán su lucha contra el presidente Vladímir Putin, quien busca un mandato más en las elecciones de marzo.

Aunque creen que Putin será declarado ganador sin importar cómo voten los electores, dicen que esperan socavar el amplio apoyo público que disfruta, cambiar la opinión popular contra la devastadora guerra que desató en Ucrania y mostrar a quienes ya se oponen que no están solos.

"Nadie más que nosotros intervendrá en esta batalla por los corazones y las mentes de nuestros conciudadanos. Así que tenemos que hacerlo y ganar", dijo el encarcelado líder de la oposición rusa Alexei Navalny en una declaración en línea transmitida desde tras las rejas.

Putin, de 71 años, anunció el viernes que volverá a postularse para presidente, para sumar otros seis años a sus dos docenas en el poder. Y podría volver a hacerlo en 2030.

La votación está prevista del 15 al 17 de marzo y su victoria está prácticamente asegurada. La gran mayoría de las figuras de la oposición están encarceladas o han huido del país, casi todos los medios de comunicación independientes han sido bloqueados, y cualquier crítica ha sido silenciada por una serie de leyes represivas sancionadas durante la última década.

"Esto es, básicamente, una garantía de que (el Kremlin) puede declarar cualquier resultado que quiera", dijo Nikolay Petrov, investigador visitante del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad, en una entrevista con The Associated Press.

Algunos activistas coinciden en que no tiene sentido tratar de influir en el resultado de las elecciones. Dicen que aprovecharán la campaña electoral para expresar sus opiniones sobre Putin y su gobierno cuando "los rusos estarán políticamente más activos de lo habitual", según Leonid Volkov, principal estratega y colaborador de Navalny.

"Nuestra tarea es asegurarnos de que los temas que podremos plantear, y llevar a la agenda pública en enero, febrero y marzo, hagan mella, y lo hagan entre los rusos incluso después de las elecciones", dijo Volkov, quien abandonó Rusia hace varios años.

Con ese propósito, Volkov y su equipo lanzaron un proyecto llamado "La Máquina de Campaña de Navalny". La idea es simple: hablar con tantos rusos como sea posible, ya sea por teléfono o en línea, y convencerlos "de que se vuelvan contra los candidatos que odiamos —el candidato Putin y la candidata '(La) Guerra'"—, como lo expresó el propio Navalny en una publicación en línea cuando anunció el proyecto en junio.

A finales de octubre, el proyecto ya contaba con alrededor de 170 voluntarios que hacían llamadas, dijo Volkov, y realizaba una encuesta para determinar las quejas y necesidades específicas de las personas con el fin de adaptar los temas de conversación que utilizarían en llamadas telefónicas futuras.

Volkov dijo que de las miles de llamadas ya realizadas, solo un puñado de personas dijeron estar completamente satisfechas con todo lo que sucede en Rusia y más allá.

Otros tenían al menos una queja. "Alguien está descontento por la guerra, alguien está descontento con la situación económica, alguien está descontento con el sistema de salud, la justicia social... muchas cosas", añadió Volkov.

Hay preguntas que "las autoridades no pueden responder" y, al planteárselas a los rusos, el equipo espera causar "problemas políticos" al Kremlin, explicó Volkov. La incapacidad de las autoridades para abordar estas cuestiones "provocará frustración y dolor, problemas políticos para Putin que no harán más que crecer", agregó.

En la víspera del anuncio de Putin, el equipo colocó varias vallas publicitarias —en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades rusas— que decían "Rusia" y "Feliz Año Nuevo", con enlaces y códigos QR que conducen a un sitio web titulado "Rusia sin Putin". Dicho sitio web insta a la gente a "convencer al menos a 10 personas para que actúen contra Putin", y habla de varias formas de hacer campaña.

El Comité Antiguerra —otra fuerza de oposición que une a destacados activistas en el exilio como el exmagnate Mijail Jodorkovsky, el célebre ajedrecista Garry Kasparov y los exlegisladores convertidos en políticos de oposición Gennady Gudkov y su hijo, Dmitry Gudkov— también planea una campaña llamada "¡No a Putin!"

Gennady Gudkov dijo a la AP que el objetivo general de la campaña es explicar a los rusos "cómo puede ser el futuro sin Putin": sin guerra, sin represiones, con el gobierno centrado en cosas como la economía, la ciencia y la educación.

Una posible táctica el día de las elecciones, dijo Gudkov, podría ser instar a los críticos de Putin a acudir a las urnas a una hora determinada para que se formen largas filas que muestren cuántas personas se oponen a él: "Si el país, las élites y el mundo ven largas filas de personas que claramente disienten de las políticas de Putin, será suficiente".

No obstante, un grupo cree que es provechoso presentar candidatos que desafíen a Putin en las urnas. Un proyecto llamado Nuestra Sede Central, lanzado por varios activistas que ayudan a quienes huyen de Rusia a establecerse en el extranjero, promete apoyar a "candidatos democráticos con una posición antibélica".

El coordinador del proyecto, Andrei Davydov, dijo a la AP que pueden ofrecer ayuda a los posibles candidatos con su campaña y los aspectos procesales, como juntar al grupo de 500 personas requeridas por ley para presentar a un candidato independiente, o reunir y verificar las 300.000 firmas necesarias para registrarse en la boleta.

Para obtener el apoyo de Nuestra Sede Central, un candidato debe oponerse a la guerra, estar dispuesto a liberar a los prisioneros políticos e implementar reformas democráticas en Rusia, dijo Davydov. El proyecto ya ha respaldado a una candidata: Yekaterina Duntsova, periodista y abogada de la región de Tver, al norte de Moscú, quien ya fue miembro de la legislatura local. Davydov dijo que estaban en conversaciones con algunas otras personas.

"Necesitamos dar esperanza a la gente, darles la oportunidad de expresarse. No hay otras posibilidades legales (para opinar) en Rusia en estos días, aparte de apoyar a un candidato antibélico", explicó. "La tarea mínima es (lograr) que la gente comprenda que hay muchos de ellos, y que necesitan actuar, defender su posición".

Un objetivo más ambicioso es registrar a un candidato de oposición para desafiar a Putin en la boleta, dijo Davydov. "Trabajaremos para lograr un resultado, una victoria, y veremos qué pasa", agregó.

En una declaración en línea, Navalny instó a quienes lo apoyan a acudir a las urnas el día de las elecciones y votar "por cualquier otro candidato". Es una estrategia similar a la que propuso en 2012, cuando Putin se postuló para presidente tras una pausa de cuatro años en los que se desempeñó como primer ministro debido al límite del mandato presidencial. Esa votación, así como una elección parlamentaria meses antes, provocaron enormes protestas que asustaron al Kremlin y llevaron a una represión contra la disidencia.

Después, en 2018, Navalny pidió boicotear la votación luego de que se le prohibiera participar en la contienda.

Desde entonces, el equipo de Navalny organizó una estrategia de votación para promover a los candidatos locales con mayores posibilidades de derrotar a quienes son respaldados por el partido Rusia Unida, del Kremlin. Aún no se ha utilizado en una elección presidencial.

Ivan Zhdanov, aliado de Navalny, dijo a la AP que el equipo propondrá otras acciones el día de las elecciones, pero se negó a dar detalles.

Maria Pevchikh, directora de la junta directiva de la Fundación Anticorrupción, de Navalny, instó a la Unión Europea, Estados Unidos y Gran Bretaña a "hacer más dolorosa la reelección de Putin" y prometer sanciones contra cualquier celebridad que lo respalde.

"Una cosa es cambiar tu foto de perfil y decir que eres 'Equipo Putin'. Es algo completamente distinto perderlo todo, incluidas tus cuentas bancarias, por participar en la campaña 'electoral' de Putin. Debemos incrementar el costo de tal decisión", explicó. Los gobiernos no han respondido públicamente a su propuesta.
Petrov, el investigador, cree que el mayor temor del Kremlin respecto de las elecciones es que la imagen de Putin podría resultar dañada.

Las elecciones "deben realizarse tranquilamente, con calma y demostrar que la gente acepta a las autoridades tal como son. Y en este sentido, es muy importante para el Kremlin evitar contratiempos, escándalos que puedan poner en duda el resultado que será declarado", dijo Petrov.

Zelenskyy cancela discurso en video ante senadores de EEUU, en medio del debate sobre ayuda militar a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, con sus comandantes militares en la ciudad de Kupiansk, Kharkiv, Ucrania. (AP Photo/Efrem Lukatsky).
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, con sus comandantes militares en la ciudad de Kupiansk, Kharkiv, Ucrania. (AP Photo/Efrem Lukatsky).

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, canceló un discurso ante los senadores estadounidenses este martes mientras se calentaba el debate sobre la solicitud de casi 106.000 millones de dólares del presidente Joe Biden para financiar las guerras en Ucrania e Israel.

Se esperaba que Zelenskyy defendiera la continuación de la ayuda militar estadounidense a Ucrania mientras se acerca un invierno difícil en el campo de batalla y los bombardeos rusos continúan matando a civiles, informó Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL).

El gobierno de Biden pidió al Congreso en octubre que aprobara el paquete de ayuda, que cubriría no solo la ayuda a Ucrania e Israel, sino también la seguridad fronteriza, pero la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, rechazó la solicitud.

Zelenskyy canceló su discurso en video poco después de que el líder de la minoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, dijera a sus compañeros republicanos que votaran en contra de la medida cuando llegue al pleno.

Anteriormente, el 5 de diciembre, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, emitió un mensaje de línea dura en el que dijo que la seguridad fronteriza de Estados Unidos es "la batalla", y agregó: "Hacemos eso primero, como una prioridad máxima, y nos encargaremos de estas otras obligaciones".

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata de Nueva York, dijo que Zelenskyy había cancelado su discurso en la sesión informativa clasificada, que la administración Biden organizó para subrayar cuán desesperadamente se necesita la ayuda, advirtiendo el 4 de diciembre que la ayuda estadounidense para Ucrania se agotará para fin de año.

En una advertencia contundente, la directora de presupuesto de Biden, Shalanda Young, le dijo en una carta a Johnson que la falta de ayuda militar de Estados Unidos "pondría fin a los esfuerzos del ejército ucraniano, lo que aumentaría las posibilidades de Rusia en el campo de batalla".

"Nuestros paquetes de asistencia de seguridad ya se han vuelto más pequeños y las entregas de ayuda se han vuelto más limitadas", escribió Young.

"Si nuestra ayuda se detiene, causará problemas significativos para Ucrania. Si bien nuestros aliados en todo el mundo han dado un paso adelante para hacer más, el apoyo de Estados Unidos es fundamental y no puede ser replicado por otros", subrayó.

Ayuda de Holanda

En Kyiv, el ministro de Relaciones Exteriores holandés, Hanke Bruins Slot, dijo el martes que los Países Bajos aumentaron su apoyo a Ucrania, anunciando 2.500 millones de euros para apoyar al país en 2024.

Bruins Slot dijo que su país abrió un centro de entrenamiento para F-16 en Rumania en noviembre y está trabajando con Estados Unidos, Dinamarca y otros países para que Ucrania pueda desplegar los aviones de combate lo antes posible.

Los acontecimientos se producen cuando las fuerzas ucranianas están enzarzadas en un combate cuerpo a cuerpo con las tropas rusas en torno a la ciudad industrial de Avdiyivka. Las fuerzas rusas llevan varias semanas intentando rodear la ciudad de la región oriental de Donetsk, que se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana, precisó RFE/RL.

(Con información de RFE/RL, Reuters, AP y AFP)

"Somos rehenes oficialmente": Cómo ataque a kibutz israelí reveló la estrategia de Hamás

Eyal Barad en el refugio donde se escondió con su familia cuando hombres armados de Hamás atacaron al kibutz Nir Oz, en Israel, el 9 de noviembre de 2023. (Foto AP/Maya Alleruzzo)
Eyal Barad en el refugio donde se escondió con su familia cuando hombres armados de Hamás atacaron al kibutz Nir Oz, en Israel, el 9 de noviembre de 2023. (Foto AP/Maya Alleruzzo)

El ataque de Hamás contra el kibutz Nir Oz comenzó poco después de las 6:30 a.m. del 7 de octubre y duró hasta bien entrada la tarde, cuando docenas de milicianos arrasaron la comunidad sin oposición y con una misión aparente: capturar a la mayor cantidad posible de civiles.

Para cuando el último combatiente se fue, uno de cada cinco residentes de Nir Oz era rehén. Los residentes restantes salieron de sus habitaciones seguras y se reunieron en un refugio donde pasaron la larga noche contando a los desaparecidos.

Tras ocho semanas de guerra entre Israel y Gaza, la reciente liberación de docenas de rehenes israelíes —con muchos todavía en cautiverio— genera un nuevo enfoque sobre lo que Hamás hizo el 7 de octubre, el día en que sus milicianos los tomaron de comunidades de todo el sur de Israel. El kibutz Nir Oz, que los extremistas arrasaron sin oposición, es quizás el mejor lugar para comprender la estrategia de toma de rehenes de Hamás, una operación sin precedentes tanto en su alcance como en su ejecución.

Más de 100 extremistas palestinos irrumpieron en Nir Oz el 7 de octubre durante horas y se marcharon con unos 80 de sus aproximadamente 400 residentes. Eso significa que la gente de Nir Oz constituía un tercio de los 240 rehenes tomados en total y casi la mitad de los israelíes liberados, con más de 30 aún en Gaza.

Para los israelíes, Nir Oz encarna la vulnerabilidad de su país ese día, con la ausencia de las fuerzas de seguridad israelíes, la captura de civiles desprotegidos, sus muertes y desapariciones en Gaza y su posterior intercambio por palestinos.

Una farola ilumina una sección de la valla que Hamás rompió el 7 de octubre cuando mató o capturó a una cuarta parte de los residentes del kibutz Nir Oz, (AP Photo/Maya Alleruzzo)
Una farola ilumina una sección de la valla que Hamás rompió el 7 de octubre cuando mató o capturó a una cuarta parte de los residentes del kibutz Nir Oz, (AP Photo/Maya Alleruzzo)

Los hombres que dispararon contra el puesto de guardia la madrugada del 7 de octubre fueron los primeros de unos siete grupos de combatientes armados. Llevaron a cabo su plan sin descanso mientras los mensajes iban y venían en el chat del kibutz y en los grupos de WhatsApp.

9:16 a. m.: "¿Cómo se cierra la habitación segura????"

10:15 a. m.: "Somos rehenes oficialmente".

10:19 am "Están amenazando con volar la casa si no abrimos".

Uno a uno, la gente abandonó el flujo de mensajes. Algunos aparecieron más tarde en vídeos de Hamás. Una madre aterrorizada —con los ojos ensanchados por el miedo— abraza a sus dos pequeños pelirrojos mientras se los llevan envueltos en una manta. Un niño es arrastrado por las axilas. Una mujer de edad avanzada es puesta de pie tras caer de una motocicleta.

Agujeros de bala del ataque transfronterizo del 7 de octubre perpetrado por militantes de Hamás en la puerta del comedor comunal del kibutz Nir Oz, (AP Photo/Maya Alleruzzo)
Agujeros de bala del ataque transfronterizo del 7 de octubre perpetrado por militantes de Hamás en la puerta del comedor comunal del kibutz Nir Oz, (AP Photo/Maya Alleruzzo)

Los tomados como rehenes en el kibutz tenían edades comprendidas entre los 9 meses y los 85 años. Más de la mitad eran mujeres y niños. Los 13 rehenes israelíes liberados en el primer intercambio el 24 de noviembre eran de Nir Oz y fueron la moneda de cambio para la libertad de 39 prisioneros palestinos en Israel.


Una revisión de cientos de mensajes entre residentes de Nir Oz compartidos en exclusiva con The Associated Press, entrevistas directas con 17 y relatos de muchos más, imágenes de cámaras de seguridad y los propios manuales de instrucciones de Hamás sugieren que el grupo planeó con mucha anticipación tener como objetivo a civiles. Cuatro expertos en situaciones de rehenes coincidieron en que las acciones de Hamás, tanto el día del ataque como después, indicaron un plan para tomar civiles y prepararse para la guerra que vendría.

Danielle Gilbert, politóloga de la Universidad Northwestern, quien investiga tomas de rehenes, dijo que Hamás y otros grupos armados generalmente utilizan a los rehenes como escudos humanos o como moneda para negociar un intercambio. Pero la diferencia aquí, agregó, es que la mayoría de los grupos armados toman hombres adultos sanos.

"Es extremadamente raro que los grupos armados secuestren a niños, que secuestren a mujeres, que secuestren a ancianos o a otras personas vulnerables", explicó. "El secuestrador necesita estar seguro de que su rehén pueda sobrevivir al cautiverio".

Hamás ha insinuado que deseaba capturar rehenes, pero ha sido vago en declaraciones públicas sobre si planeaba secuestrar a tantos civiles.

Un lazo amarillo por los rehenes tomados por Hamás atado a un poste en el kibutz Nir Oz, cerca de la frontera entre Israel y Gaza, el 21 de noviembre de 2023. (AP Photo/Maya Alleruzzo)
Un lazo amarillo por los rehenes tomados por Hamás atado a un poste en el kibutz Nir Oz, cerca de la frontera entre Israel y Gaza, el 21 de noviembre de 2023. (AP Photo/Maya Alleruzzo)

"Quedamos asombrados por el colosal colapso (del ejército de Israel). Planeábamos y esperábamos ganar; entrar en los asentamientos y llevarnos lo que queríamos y tomar rehenes. Pero este ejército era un tigre de papel", dijo Ali Barakeh, funcionario de Hamás en Beirut, a The Associated Press el 9 de octubre.

La intención deliberada también se expone en un manual titulado "Cómo tomar cautivos", que el ejército israelí dijo haber encontrado en extremistas de Hamás muertos en otro kibutz atacado el 7 de octubre: "Separar y aislar (a mujeres y niños/hombres). Matar a los difíciles y a los que representan una amenaza".

Escondido en su habitación segura en Nir Oz, Eyal Barad reconfiguró su cámara de seguridad para ver qué sucedía afuera. Una camioneta blanca se detuvo frente a su casa y un grupo de hombres armados saltó de ella y salió de la pantalla. Durante aproximadamente media hora, la pantalla se llenó con el movimiento de motocicletas, bicicletas, maquinaria agrícola robada y hombres armados.

Un atacante emergió por la izquierda, jalando firmemente de las manos a un hombre desarmado claramente reacio. Desaparecieron de la pantalla.

Unos minutos más tarde pasó una motocicleta con tres personas. Una capucha cubría el rostro de la persona atrapada en el medio, mucho más pequeña que las otras dos.

Desde la casa de enfrente, un hombre armado se posicionó cerca de una ventana cerrada. Un segundo hombre abrió la contraventana de metal y sacó a una mujer. Le cubrieron la cara y la cabeza con un paño blanco.

"Parecía muy ensayado", dijo Barad. "Parecía que este era el plan".

Los palestinos transportan a su rehén, Yaffa Adar, una bisabuela israelí de 85 años y superviviente del Holocausto, desde su casa en el kibutz Nir Oz a la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. (AP Photo, Archivo)
Los palestinos transportan a su rehén, Yaffa Adar, una bisabuela israelí de 85 años y superviviente del Holocausto, desde su casa en el kibutz Nir Oz a la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. (AP Photo, Archivo)

En otra casa cercana, dos hermanos adolescentes llamaron a su madre. En la línea telefónica abierta, Renana Gome Yaacov escuchó que la puerta de la habitación segura se abría de golpe y voces que gritaron en árabe, que ella no entiende. Su hijo menor intentó razonar con los hombres.

"Pude escucharlo decirles: 'No me lleven. Soy demasiado joven'", refirió. La comunicación se cortó.

Un video palestino filmado bajo la luz de media tarde muestra una procesión relativamente ordenada de automóviles, motocicletas y equipos agrícolas robados que se dirigen de regreso a Gaza a través de los campos. Y, sobre vehículos de dos y cuatro ruedas, a rehén tras rehén.

Hamas liberó a la mayoría de las mujeres y niños de Nir Oz durante la breve tregua, incluida la mujer que Barad vio con su cámara y los dos hijos de Yaacov, pero todos los hombres siguen desaparecidos en Gaza. Y las noticias de la muerte de algunos de ellos en Gaza han comenzado a llegar lentamente.

Gilbert se mostró pesimista sobre lo que representan los intercambios para el futuro con Hamás, al menos a corto plazo. Temió que fuera una práctica que Hamás considerara relativamente exitosa y que potencialmente valdría la pena repetir.

Una de las primeras rehenes en ser liberada, Yocheved Lifshitz, dijo en una conferencia de prensa que fueron separados por kibutz tras llegar a Gaza. Unos días después, Yehya Sinwar, el líder de Hamas se reunió con los rehenes de Nir Oz, refirió más tarde a los medios israelíes. Un médico venía algunos días para revisarlos y atender a un hombre herido.

"Nuestras necesidades fueron satisfechas", dijo. "Se prepararon para esto. Estaban preparados desde hace mucho tiempo".

España encausa a dos agentes secretos por presuntamente filtrar información a EEUU

Las banderas de EEUU y España durante un encuentro de la ministra de Defensa de España Margarita Robles y el Secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, en el Pentágono. (AP/Alex Brandon/Archivo)
Las banderas de EEUU y España durante un encuentro de la ministra de Defensa de España Margarita Robles y el Secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, en el Pentágono. (AP/Alex Brandon/Archivo)

La justicia española investiga a dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) por presuntamente filtrar información clasificada a Estados Unidos, confirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles, después que medios locales revelaran la noticia.

“Quiero decir que sí hay un procedimiento judicial y que ha sido una denuncia del Centro Nacional de Inteligencia”, dijo Robles durante una visita a las tropas españolas en Letonia, y evitó brindar más detalles.

Por su parte, Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, reveló que el gobierno español ya tenía información sobre el caso “desde hace unos días”.

“Ahora lo que procede es que se desarrolle la investigación judicial y que, por tanto, toda la documentación y la colaboración que nosotros podamos aportar, desde luego que lo haremos, para que se esclarezcan cuanto antes estos hechos”, señaló.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España no respondió inmediatamente a una solicitud de opinión sobre posibles afectaciones en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

En tanto, en Washington, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, dijo en rueda de prensa en la Casa Blanca: “No tengo ningún comentario sobre ese informe hoy”.

De acuerdo con medios españoles, uno de los agentes del CNI se encuentra ya detenido, y el otro, en libertad con cargos.

Cargar más

XS
SM
MD
LG