Enlaces de accesibilidad

Mundo

Pedro Sánchez incluye en su Consejo de Ministros a varios izquierdistas, algunos defensores del régimen cubano

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anuncia su gabinete, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, este lunes, 20 de noviembre de 2023. (Foto: Pool Moncloa)
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anuncia su gabinete, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, este lunes, 20 de noviembre de 2023. (Foto: Pool Moncloa)

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, presentó este lunes su nuevo Consejo de Ministros, en el que incluye a cinco izquierdistas. La cuota forma parte de su alianza con la extrema izquierda y los separatistas para continuar en el poder.

“Se inicia una legislatura de alto perfil político, y debemos contar con un equipo a la altura, un equipo de alto perfil político, un gobierno solvente, un gobierno sólido para ofrecer seguridad en un país; en una Europa y un mundo agitado por grandes transformaciones y desafíos”, dijo el gobernante en el Palacio de la Moncloa, después de comunicar los nombres de sus ministros al rey Felipe VI.

El nuevo gabinete conserva el núcleo duro del anterior. Repiten los ministros de Defensa, Exteriores, Economía, Presidencia e Interior, todos en manos del Partido Socialista; además de Trabajo, que seguirá a cargo de Yolanda Díaz, líder de la coalición de extrema izquierda SUMAR.

Aparte de Díaz, otros cuatro políticos de izquierda se incorporan al ejecutivo. El caso más llamativo es el de Pablo Bustinduy, titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que asistió a los funerales de Fidel Castro en La Habana y es defensor de la dictadura cubana.

En cambio, el nuevo responsable de Cultura, Ernest Urtasun, rechazó viajar cuando murió el dictador, alegando “falta de pluralismo político en Cuba”. Sin embargo, continúa exaltando los supuestos “logros sociales de la revolución”.

La nueva ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, ha actuado repetidamente a favor del castrismo desde el Parlamento Europeo. Su viaje más reciente a la isla fue en 2022, donde elogió el “sistema de participación política” del régimen de La Habana.

Mientras tanto, la también izquierdista Mónica García, designada al frente de Sanidad, ha admitido que “en Cuba se vulneran derechos”.

Oposición: “Un gobierno del enfrentamiento”

En cuanto a las reacciones suscitadas después del anuncio, el portavoz del opositor Partido Popular, Borja Semper, dijo que la coalición socialcomunista ha creado un gobierno “para la bronca”.

“Sánchez ha anunciado que este es un gobierno con un marcado perfil político. Y cuando hay políticos que dicen eso, lo que nos están anunciando es que es un gobierno de la bronca y del enfrentamiento, y no pensando en la gestión, sino pensando en el poder”, alertó Semper.

Mientras tanto, Ignacio Garriga, secretario general del partido VOX, dijo que se trata del gobierno “del golpe de Estado y el que va a protagonizar la voladura de nuestro Estado de Derecho”.

“Es un gobierno que está dispuesto a arrastrar a nuestra nación hacia un régimen totalitario”, afirmó el partido de extrema derecha.

*Nota del editor: Una versión anterior de esta nota se refería a los ministros como "comunistas", en lugar de "izquierdistas".

Vea todas las noticias de hoy

Israel amplía sus órdenes de evacuación y lleva su ofensiva al sur de Gaza entre fuertes bombardeos

El humo se eleva tras un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, vista desde el sur de Israel, el domingo 3 de diciembre de 2023. (AP Foto/Leo Correa)
El humo se eleva tras un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, vista desde el sur de Israel, el domingo 3 de diciembre de 2023. (AP Foto/Leo Correa)

Las fuerzas israelíes dijeron el domingo que han ampliado su ofensiva terrestre contra el grupo Hamás a "todas las partes" de la Franja de Gaza.

Israel reanudó el viernes su ofensiva luego que acabó una tregua de una semana. Tras enfocar sus operaciones terrestres en el norte de Gaza las últimas semanas, Israel empezó a realizar ataques aéreos contra el sur también. La gran mayoría de la población ha huido al sur en busca de seguridad.

Pero el domingo en la tarde, el vocero militar israelí, almirante Daniel Hagari, dijo que el ejército en tierra también está avanzando en el sur.

"El ejército israelí está continuando y expandiendo la operación terrestre contra la presencia de Hamás en todas las partes de la Franja de Gaza", afirmó.

El ejército israelí ordenó el domingo la evacuación de más zonas en la segunda ciudad más grande de la franja de Gaza, Jan Yunis, y sus alrededores, y siguió con sus intensos bombardeos, conforme su ofensiva se desplazaba a la mitad sur del territorio, donde dijo que se ocultaban muchos líderes de Hamás.

Los palestinos de Gaza dijeron que ya casi no tienen a dónde ir. La Franja de Gaza, un territorio estrecho entre Israel y Egipto, está sellada. Muchos de sus 2,3 millones de habitantes están atestados en el sur luego que Israel ordenó a la población civil abandonar el norte del enclave al inicio de la guerra, iniciada por el ataque de Hamás contra Israel, en que el grupo palestino mató a unas 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y secuestró a otras 240.

Previo a las órdenes de evacuación más recientes, monitores de Naciones Unidas dijeron que las zonas bajo órdenes de evacuación constituyen alrededor de una cuarta parte del territorio.

Durante la noche y la madrugada se reportaron intensos bombardeos en la zona de Jan Yunis y de la ciudad sureña de Rafah, así como partes del norte que eran el blanco principal de la dura campaña aérea y terrestre israelí.

Muchos de los 2,3 millones de habitantes del territorio están hacinados en el sur después de que las fuerzas israelíes ordenaran a los civiles que abandonaran el norte en los primeros días de los dos meses de guerra.

Juliette Toma, directora de comunicaciones de la agencia de la ONU para refugiados palestinos, dijo que cerca de 958.000 personas estaban en 99 instalaciones de la ONU en el sur de la Franja de Gaza.

El comisionado de derechos humanos de la ONU Volker Türk llamó al fin de la guerra, afirmando que el sufrimiento de los civiles era "imposible de soportar".

Con la reanudación de los combates menguaron las esperanzas de negociar otra tregua temporal. Un cese el fuego que duró una semana, hasta el viernes, había facilitado la liberación de docenas de rehenes israelíes y extranjeros en Gaza y de palestinos encarcelados por Israel.

"Seguiremos librando la guerra hasta que alcancemos todos sus objetivos, y es imposible alcanzar esos objetivos sin la operación terrestre", dijo el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un mensaje televisado el sábado por la noche.

Osama Hamdan, funcionario de Hamás, dijo que cualquier reanudación de negociaciones sobre futuros intercambios tendrán como condición un cese de fuego permanente.

En Washington el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo al programa "Meet the Press" de la NBC que Estados Unidos está "trabajando realmente duro" para lograr una reanudación de las negociaciones.

El ejército israelí amplió el domingo sus órdenes de evacuación en Jan Yunis y sus alrededores y pidió a los habitantes de al menos cinco zonas y vecindarios más que se marcharan por su propia seguridad.

Los residentes dijeron que el ejército israelí dejó caer panfletos que ordenaban a los residentes que se movieran al sur, a Rafah, o a una zona costera en el suroeste. "La ciudad de Jan Yunis es una zona de combates peligrosa", indicaban los papeles.

El principal hospital en Jan Yunis recibió al menos tres muertos y docenas de heridos el domingo por la mañana por un ataque israelí contra un edificio residencial en el este de la ciudad, según un periodista de Associated Press en el hospital.

Por otro lado, los cuerpos de 31 personas fallecidas en bombardeos israelíes en el centro de la Franja de Gaza fueron trasladados al hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad central de Deir al Balah, indicó Omar al-Darawi, administrativo de ese hospital.

Videos de AP mostraban cadáveres en bolsas corporales en el suelo ante el hospital de Dier al Balah mientras docenas de personas ofrecían plegarias fúnebres el domingo por la mañana. Los cuerpos fueron cargados después en un camión para enterrarlos.

Una mujer lloraba sentada en una silla mientras acunaba el cuerpo de un niño en su regazo. Otro adulto llevaba el cuerpo de un bebé al camión.

Observadores de Naciones Unidas dijeron en un comunicado emitido antes de las nuevas órdenes de evacuación que las zonas a las que se había dirigido a la población suponían apenas un cuarto del territorio del enclave. En esas zonas vivían casi 800.000 personas antes de la guerra.

Antes de que se reanudaran los combates, Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, había advertido a Israel que evitara un nuevo desplazamiento masivo significativo.

El ejército israelí dijo el domingo que sus cazas y helicópteros "alcanzaron objetivos terroristas en la Franja de Gaza, incluidos túneles terroristas, centros de mando y almacenes de armas" durante la noche, y que un dron había matado a cinco combatientes de Hamás.

En el norte de Gaza, rescatistas con equipamiento escaso trataban de excavar el domingo entre los restos de edificios en el campo de refugiados de Jabaliya y otros vecindarios en Ciudad de Gaza para buscar posibles sobrevivientes y recuperar cadáveres.

"Atacan en todas partes", dijo Amal Radwan, una mujer que se refugiaba en Jabaliya, un campo de refugiados urbano. "Hay un ruido constante de explosiones a nuestro alrededor".

Mohamed Abu Abed, que vive en el vecindario Sheikh Radwan de Ciudad de Gaza, también dijo que había ataques aéreos y fuego de artillería constante en su barrio y los alrededores.

"La situación aquí es inimaginable", dijo. "La muerte está en todas partes. Uno puede morir en un instante".

El Ministerio de Sanidad en Gaza, que está gobernado por Hamás, dijo que la cifra total de muertos en el enclave desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre había sobrepasado los 15.200, un gran incremento desde la cifra anterior de más de 13.300 fallecidos publicada el 20 de noviembre. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes muertos, aunque dijo que el 70% de ellos eran mujeres y niños. Más d 40.000 personas han resultado heridas desde que comenzó la guerra.

Rusia prorroga la detención de la periodista de RFE/RL Alsu Kurmasheva

La periodista de RFE/RL Alsu Kurmasheva asiste a una vista judicial en Kazán el 1 de diciembre de 2023
La periodista de RFE/RL Alsu Kurmasheva asiste a una vista judicial en Kazán el 1 de diciembre de 2023

Un tribunal de la ciudad rusa de Kazán ha prorrogado por dos meses más, hasta el 5 de febrero, la detención de Alsu Kurmasheva, una veterana periodista del Servicio Tártaro-Bashkir de RFE/RL que se encuentra bajo custodia rusa desde el 18 de octubre.

Kurmasheva, periodista de RFE/RL residente en Praga y con doble nacionalidad estadounidense y rusa, viajó a Rusia en mayo por una emergencia familiar.

El 2 de junio fue detenida temporalmente mientras esperaba su vuelo de regreso en el aeropuerto de Kazán, capital de la República de Tatarstán, donde le confiscaron los dos pasaportes. No pudo salir de Rusia mientras esperaba la devolución de sus documentos de viaje.

El 11 de octubre, las autoridades multaron a Kurmasheva con 10.000 rublos (103 dólares) por no registrar su pasaporte estadounidense ante las autoridades rusas, según informan los medios locales basándose en documentos judiciales que han visto.

Kurmasheva fue detenida de nuevo el 18 de octubre y acusada esta vez de no registrarse como "agente extranjera", lo que conlleva una pena máxima de cinco años de prisión.

El Comité de Investigación dijo que Kurmasheva estaba siendo acusada en virtud de una sección del Código Penal que se refiere al registro de "agentes extranjeros" que llevan a cabo "la recopilación intencionada de información en el ámbito de las actividades militares, técnico-militares de Rusia", que, si es recibida por fuentes extranjeras, "puede ser utilizada contra la seguridad del país". No dio más detalles.

"Alsu ha pasado 45 días entre rejas en Rusia y, hoy, se ha prorrogado su detención injusta y políticamente motivada", declaró el presidente en funciones de la RFE/RL, Jeffrey Gedmin.

"Pedimos a las autoridades rusas que concedan inmediatamente a Alsu acceso consular, que es su derecho como ciudadana estadounidense. Alsu debe ser liberada y reunirse con su familia".

El Comité de Investigación dijo que su investigación descubrió que, si bien el Ministerio de Justicia ruso no la incluyó en la lista de "agentes extranjeros", ella no aportó documentos para ser incluida en el registro.

Tanto Kurmasheva como la RFE/RL han rechazado la acusación.

La de Kurmasheva es la segunda detención de periodistas estadounidenses ordenada por Moscú este mismo año, y ha desencadenado una oleada de críticas por parte de grupos de derechos humanos y políticos que afirmaron que la medida señala un nuevo nivel de censura en tiempos de guerra.

Moscú ha sido acusada de detener a estadounidenses para utilizarlos como moneda de cambio por rusos encarcelados en Estados Unidos. El periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich fue detenido por presunto espionaje -acusación que él y el periódico niegan vehementemente- en marzo.

Periodistas de RFE/RL encarcelados (de izquierda a derecha): Alsu Kurmasheva, Ihar Losik, Andrey Kuznechyk y Vladyslav Yesypenko.
Periodistas de RFE/RL encarcelados (de izquierda a derecha): Alsu Kurmasheva, Ihar Losik, Andrey Kuznechyk y Vladyslav Yesypenko.


Kurmasheva es una de los cuatro periodistas de la RFE/RL (Andrey Kuznechyk, Ihar Losik y Vladyslav Yesypenko son los otros tres) actualmente encarcelados por cargos relacionados con su trabajo. Los grupos de defensa de los derechos y la RFE/RL han pedido en repetidas ocasiones la liberación de los cuatro, afirmando que han sido detenidos injustamente.

Losik, bloguero y colaborador del servicio de RFE/RL en Bielorrusia, fue declarado culpable en diciembre de 2021 de varios cargos, entre ellos "organización y preparación de acciones que violan gravemente el orden público", y condenado a 15 años de prisión.

¿Frenar por completo o reducir? Combustibles fósiles centran debate de cumbre climática COP28

El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan (der.) y Antonio Guterres, antes de la apertura de la cumbre climática COP28 en Dubai, el 1 de diciembre de 2023. Rashed AL-MANSOORI / TRIBUNAL PRESIDENCIAL DE LOS EAU / AFP
El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan (der.) y Antonio Guterres, antes de la apertura de la cumbre climática COP28 en Dubai, el 1 de diciembre de 2023. Rashed AL-MANSOORI / TRIBUNAL PRESIDENCIAL DE LOS EAU / AFP

El uso de los combustibles fósiles es uno de los temas más candentes que se discuten este viernes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que, paradójicamente, se celebra en los Emiratos Arabes Unidos, un país que ha apostado a la expansión de la producción de petróleo y gas en tiempos en que el mundo lucha por frenar las emisiones de carbono.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó hoy a los líderes mundiales reunidos en la cumbre climática COP28 a frenar por completo el uso de petróleo, el carbón y el gas para combatir el calentamiento global.

"No podemos salvar un planeta en llamas con una manguera de incendios de combustibles fósiles", dijo Guterres, asegurando que el límite previsto de 1,5 grados sólo se alcanzará si se dejan de quemar todos los combustibles fósiles.

“No reducir, no disminuir, eliminar gradualmente”, enfatizó el funcionario.

El monarca de Inglaterra también hizo un llamado de alerta.

"A menos que reparemos y restauremos rápidamente la economía de la naturaleza, basada en la armonía y el equilibrio, que es nuestro sustento último, nuestra propia economía y supervivencia estarán en peligro", dijo el rey Carlos III del Reino Unido, uno de los más prominentes participantes de la cumbre.

Naciones Unidas publicó el viernes su primer borrador del posible acuerdo final de la cumbre que incluye varias opciones de compromisos para reducir o eliminar progresivamente el uso de combustibles fósiles, abandonar la energía del carbón y triplicar la capacidad de las energías renovables para 2030.

Otro de los temas finales sería eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, que el año pasado ascendieron a unos 7 billones de dólares, y si se incluyen disposiciones para la tecnología de captura y eliminación de carbono.

Los Emiratos Árabes Unidos anunciaron el viernes la creación de un fondo climático de 30.000 millones de dólares que pretende atraer inversiones por 250.000 millones para finales de la década.

El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, el presidente de los Emiratos, explicó que el fondo ALTÉRRA se divide en 25.000 millones de dólares a estrategias climáticas y 5.000 millones para incentivar los flujos de inversión hacia el Sur Global, según un comunicado de la presidencia de la COP28.

En colaboración con los gestores de activos BlackRock BLK.N, Brookfield BAM.TO y TPG TPG.O, ALTÉRRA ha comprometido 6.500 millones de dólares a fondos dedicados al clima para inversiones en todo el mundo, incluido el Sur Global, según el comunicado.

La estrategia "pretende dirigir los mercados privados hacia las inversiones climáticas y centrarse en la transformación de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, donde la inversión tradicional ha estado ausente debido a los mayores riesgos percibidos en esas geografías", añadió.

Israel retira a su embajadora en España por “escandalosas declaraciones” del presidente Sánchez sobre Gaza

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, da la bienvenida al primer ministro español, Pedro Sánchez, en Ramallah, el 23 de noviembre de 2023. (Alaa Badarneh/Pool vía REUTERS)
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, da la bienvenida al primer ministro español, Pedro Sánchez, en Ramallah, el 23 de noviembre de 2023. (Alaa Badarneh/Pool vía REUTERS)

Israel retiró este jueves a su embajadora en España, lo que ha agravado la crisis diplomática entre ambos países por las diferencias sobre la guerra en Gaza.

“Tras las escandalosas declaraciones del presidente del Gobierno español, que una vez más repitió acusaciones infundadas, decidí convocar a nuestra embajadora en España para consultas en Jerusalén”, escribió en la red social X el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Eli Cohen.

De acuerdo con el canciller, “Israel está actuando y seguirá actuando de acuerdo con el derecho internacional y continuará la guerra hasta que todos los rehenes sean devueltos y Hamás sea eliminado de Gaza”.

Tel Aviv recordó que “una sola entidad es responsable de la masacre del 7 de octubre y de la situación actual en la Franja de Gaza: la organización terrorista Hamás”, que “está cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad contra los ciudadanos de Israel y contra los residentes de la Franja de Gaza”.

La decisión de Cohen de retirar a la embajadora en Madrid se produjo después que el presidente español Pedro Sánchez admitiera tener “dudas” sobre el respeto al derecho internacional humanitario en la respuesta israelí al terrorismo de Hamás.

“Israel tiene que sostener sus acciones en base al derecho internacional humanitario. Y, con las imágenes que estamos viendo y el número creciente, sobre todo de niños y niñas, que están muriendo, tengo francas dudas de que estén cumpliendo con ese derecho internacional humanitario”, afirmó Sánchez en una entrevista en Televisión Española.

Acumulación de reproches

El conflicto diplomático se inició al mismo tiempo que la guerra de Gaza, cuando miembros del gobierno de Sánchez pidieron romper relaciones diplomáticas y acusaron de “genocidio” al primer ministro Benjamín Netanyahu.

Por su parte, Israel condenó “enérgicamente” las declaraciones de algunos miembros del gobierno español, a quienes acusó de “alinearse con este terrorismo tipo ISIS”.

Desde entonces se han producido numerosos cruces de declaraciones por parte de ambas cancillerías y los embajadores han sido citados varias veces para dar explicaciones.

Recientemente, la ONG israelí Combatiendo el Antisemitismo Online pidió la destitución de Sira Rego, nueva ministra de Infancia y Juventud del ejecutivo de Sánchez, por “apoyar el terrorismo de Hamás” y calificar como “resistencia” palestina a los recientes atentados.

El diferendo se agravó aún más con la visita del presidente español a Israel y Palestina, donde acusó a Netanyahu de responder de forma “desproporcionada” a la agresión de Hamás, además de avanzar que España podría reconocer al Estado palestino, incluso sin acuerdo con el resto de países europeos.

Según analistas, el conflicto diplomático entre ambos países impedirá que España pueda retomar su habitual papel de mediadora en la crisis.

Israel y Hamás amplían su tregua pero la reanudación de la guerra parece cuestión de tiempo (FOTOS)

Soldados israelíes trabajan en un tanque en un puesto del ejército cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, el 27 de noviembre de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)
Soldados israelíes trabajan en un tanque en un puesto del ejército cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, el 27 de noviembre de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

La tregua entre Israel y Hamás entró en su quinto día el martes con la promesa del grupo insurgente de liberar a más rehenes civiles para retrasar la reanudación de la guerra, e Israel bajo una creciente presión para que evite a los civiles palestinos una vez retome su campaña.

Ambos bandos acordaron prorrogar la tregua hasta el miércoles y se espera que haya otros dos canjes de rehenes capturados por los insurgentes por palestinos presos en Israel. Pero Israel ha prometido repetidamente que reanudará la guerra "con toda su fuerza" para destruir a Hamás una vez que quede claro que no hay más rehenes a liberar en base a los términos del acuerdo en vigor.

Está previsto que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visite la región esta semana por tercera vez desde el inicio de los combates y que presione para que se amplíe la tregua y se deje libre a más rehenes.

El gobierno de Joe Biden dijo a Israel que debe evitar un "desplazamiento significativo adicional" de civiles palestinos en el sur de la Franja de Gaza si reanuda la ofensiva y que debe operar con mayor precisión en esa zona del sitiado enclave costero que la mostrada en el norte, según funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato en cumplimiento de las normas establecidas por la Casa Blanca.

Palestinos caminan sobre los escombros de edificios destruidos en el campo de refugiados de Jebaliya, Franja de Gaza, este martes 28 de noviembre, en el quinto día del alto el fuego temporal entre Hamás e Israel. (AP Photo/Mohammed Hajja)
Palestinos caminan sobre los escombros de edificios destruidos en el campo de refugiados de Jebaliya, Franja de Gaza, este martes 28 de noviembre, en el quinto día del alto el fuego temporal entre Hamás e Israel. (AP Photo/Mohammed Hajja)

El jefe de Naciones Unidas, António Guterres, reiteró su llamado a una tregua a largo plazo y a la liberación de todos los rehenes, reflejando el amplio respaldo internacional al cese de las hostilidades.

Hamás y otros insurgentes siguen reteniendo a unas 160 personas de las 240 capturadas en su asalto del 7 de octubre sobre el sur de Israel, que provocó la guerra. Esto sería suficiente para ampliar la tregua otras dos semanas más en base al acuerdo negociado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, pero se espera que Hamás aumente sus exigencias para la liberación de los soldados cautivos.

En cualquier caso, Israel dice que está comprometida a reanudar la guerra, que es ya la más letal de las últimas décadas entre israelíes y palestinos. Israel culpa a Hamás del gran número de víctimas y sostiene que los insurgentes utilizan a civiles como escudos humanos mientras operan en pobladas zonas residenciales.

Soldados israelíes en una zona de reagrupamiento cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, este martes, 28 de noviembre de 2023. (AP/Ohad Zwigenberg)
Soldados israelíes en una zona de reagrupamiento cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, este martes, 28 de noviembre de 2023. (AP/Ohad Zwigenberg)

Israel ha prometido poner fin a los 16 años de gobierno de Hamás en Gaza y aplastar su capacidad militar. Para ello sería necesario ampliar su ofensiva terrestre desde el norte de Gaza — donde zonas residenciales enteras han quedado reducidas a escombros — hasta el sur, donde cientos de miles de desplazados se hacinan en los desbordados refugios de Naciones Unidas.

Hamás liberó el lunes a 11 mujeres y niños en el cuarto y último canje previsto en el acuerdo de la tregua original de cuatro días, que entró en vigor el viernes. En este tiempo, Israel ha hecho lo propio con 33 presos palestinos.

Con los del lunes, 51 rehenes israelíes han recuperado la libertad desde el inicio del cese el fuego, además de 19 de otras nacionalidades. Por el momento, Israel ha sacado a 150 palestinos de sus prisiones. Israel dijo que ampliaría la tregua temporal un día por cada 10 rehenes extra liberados.

Manifestantes sueltan globos mientras piden la liberación de la familia Bibas, cuyos miembros permanecen secuestrados en la Franja de Gaza por el grupo militante Hamás, en Tel Aviv, martes 28 de noviembre de 2023. (AP Photo/Ariel Schalit)
Manifestantes sueltan globos mientras piden la liberación de la familia Bibas, cuyos miembros permanecen secuestrados en la Franja de Gaza por el grupo militante Hamás, en Tel Aviv, martes 28 de noviembre de 2023. (AP Photo/Ariel Schalit)

Los reos palestinos que quedaron libres hasta la fecha eran en su mayoría adolescentes acusados de arrojar piedras y bombas incendiarias durante confrontaciones con las fuerzas israelíes. Algunos fueron condenados por las cortes israelíes por intentar perpetrar ataques. Los palestinos suelen considerar a los presos héroes de la resistencia a la ocupación.

La mayoría de los rehenes liberados parecían estar bien, pero una mujer de 84 años que salió libre el domingo está hospitalizada en estado crítico porque no tuvo acceso a su medicación durante el cautiverio.

Israel impuso un bloqueo total sobre Gaza al inicio de la guerra y hasta el alto el fuego solo había permitido la llegada de ayuda con cuentagotas, lo que causó escasez generalizada de alimentos, agua, medicinas y combustible.

Cargar más

XS
SM
MD
LG