Enlaces de accesibilidad

Mundo

Israel está "en guerra" tras ofensiva de Hamás y responde con ataques aéreos en Gaza

Militantes palestinos lanzan cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel, en Gaza, el sábado 7 de octubre de 2023. (Foto AP/Hatem Moussa)
Militantes palestinos lanzan cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel, en Gaza, el sábado 7 de octubre de 2023. (Foto AP/Hatem Moussa)

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que su país estaba "en guerra" y pidió la movilización masiva de los reservistas del ejército, luego que el grupo Hamás, considerado como terrorista por los Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones, lanzara este sábado un ataque múltiple sin precedentes, sorprendiendo al país en un importante feriado.

La ofensiva del grupo respaldado por Irán deja 100 israelíes muertos y 740 heridos, después que la milicia lanzara miles de proyectiles y enviara a sus hombres a cruzar la frontera por varios puntos. También hay reportes acerca de la toma de civiles israelíes como rehenes.

El jefe adjunto de Hamás, Saleh al-Arouri, declaró a Al Yazira que el grupo tenía en su poder un gran número de cautivos israelíes, entre ellos funcionarios de alto rango. Afirmó que el grupo tenía suficientes cautivos para obligar al Estado judío a liberar a todos los palestinos de sus cárceles.

"Nuestro enemigo pagará un precio que nunca ha conocido", dijo Netanyahu. "Estamos en guerra y la ganaremos".

La invasión revivió el doloroso recuerdo de la Guerra de Yom Kipur, cuando el 6 de octubre de 1973, en la celebración de la fecha más sagrada del calendario hebreo, el país fue atacado sorpresivamente por fuerzas combinadas de Egipto y Siria por dos frentes distintos.

El ataque de este sábado fue respondido con dureza. El ministerio de Salud palestino en Gaza dice que al menos 198 personas han muerto y 1.610 resultaron heridas en el territorio en un ataque de represalia por la incursión de Hamás en Israel.

El comandante militar de Hamás, Mohammad Deif, anunció el inicio de la operación en un comunicado en el que llamó a los palestinos de todo el mundo a luchar.

"Este es el día de la mayor batalla para acabar con la última ocupación de la Tierra", dijo, añadiendo que se habían lanzado 5.000 cohetes.

Estados Unidos condenó "inequívocamente los atroces ataques de los terroristas de Hamás contra Israel, incluidos civiles y comunidades".

La respuesta de Israel. (Foto de MAHMUD HAMS / AFP)
La respuesta de Israel. (Foto de MAHMUD HAMS / AFP)

"No hay justificación para el terrorismo. Nos solidarizamos con el gobierno y el pueblo de Israel y expresamos nuestras condolencias por las vidas israelíes perdidas en estos ataques. Seguiremos en estrecho contacto con nuestros socios israelíes. Estados Unidos apoya el derecho de Israel a defenderse", afirma un comunicado del Departamento de Estado.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos Volker Türk dijo estar "conmocionado y horrorizado" y pidió el cese inmediato de la violencia e hizo un llamado a ambos bandos a reducir la tensión.

"Este ataque está teniendo un impacto horrible en los civiles israelíes" y recordó que la población civil no debe objetivo en estos operativos.

"Observo también que las fuerzas israelíes han respondido con ataques aéreos sobre la densamente poblada Franja de Gaza, en los que habrían muerto al menos cinco personas. Les pido que tomen todas las precauciones para evitar víctimas civiles allí", añadió.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escribió en X — la red social antes conocida como Twitter — que el ataque "es terrorismo en su forma más despreciable" y que "Israel tiene derecho a defenderse de ataques tan atroces".

Hezbollah, también designado por EEUU y otras naciones como grupo terrorista basado en el Líbano, felicitó a Hamás por su operación contra Israel señalando que tenía "respaldo divino y promete una victoria definitiva y total".

El partido político y grupo militante musulmán chiita dijo que el ataque de Hamás es una respuesta a los "crímenes de Israel" y a los ataques a los lugares sagrados, y "la voluntad del pueblo palestino y el fusil de la resistencia es la única alternativa para hacer frente a la ocupación".

Vea todas las noticias de hoy

Un detenido en China tras apuñalar a profesores universitarios de EEUU

Cuatro profesores del Cornell College de Iowa, que enseñan en la Universidad Beihua, en el nordeste de China, fueron atacados en el parque público de Beishan. (Zhu Wanchang/CNS Photos via AP)
Cuatro profesores del Cornell College de Iowa, que enseñan en la Universidad Beihua, en el nordeste de China, fueron atacados en el parque público de Beishan. (Zhu Wanchang/CNS Photos via AP)

La policía china detuvo a un sospechoso del ataque con arma blanca contra cuatro profesores del Cornell College de Iowa que enseñan en una universidad en la ciudad nororiental de Jilin, según dijeron las autoridades el martes.

La policía en Jilin dijo que un hombre de 55 años apellidado Cui estaba caminando por un parque cuando chocó con un extranjero. Entonces apuñaló a esa persona y a otros tres extranjeros que estaban con él, así como a una persona china que intentó intervenir.

Los profesores de Cornell enseñaban en la Universidad Beihua, según responsables de la universidad estadounidense.

Los heridos fueron trasladados a un hospital para recibir atención y ninguno estaba en estado crítico, indicó el martes Lin Jian, vocero del Ministerio chino de Exteriores, en una conferencia de prensa diaria. La policía creía que la agresión del lunes en el parque Beishan de la ciudad de Jilin era un incidente aislado, según un análisis preliminar, y la investigación seguía abierta.

El presidente del Cornell College, Jonathan Brand, dijo en un comunicado que los profesores habían sido atacados cuando estaban en el parque con un miembro del claustro de Beihua, que está en las afueras de Jilin, una ciudad industrial situada unos 1.000 kilómetros (600 millas) al nordeste de Beijing. El lunes era un día feriado en China.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado que estaba al tanto de los reportes de un apuñalamiento y estaba monitoreando la situación. El ataque se produjo en un momento en el que Beijing y Washington tratan de expandir los intercambios individuales para acercar posiciones en medio de tensiones por comercio y cuestiones internacionales como Taiwán, el Mar de China Meridional y la guerra en Ucrania.

Las fuerzas israelíes rescatan a cuatro rehenes de Hamás en Gaza

Una mujer toma una fotografía de carteles que dicen "En casa ahora" con el rostro de los cuatro rehenes.
Una mujer toma una fotografía de carteles que dicen "En casa ahora" con el rostro de los cuatro rehenes.
Getting your Trinity Audio player ready...

Las fuerzas israelíes rescataron el sábado a cuatro rehenes en dos lugares de Al Nuseirat, en la zona central de Gaza, informó el Ejército, ocho meses después de que fueran secuestrados por militantes de Hamás.

Los cuatro rehenes, tres hombres y una mujer, identificados como Noa Argamani, de 25 años, Almog Meir Jan, de 21, Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 40, fueron secuestrados el 7 de octubre en el festival de música Nova, en el sur de Israel, fueron trasladados a un hospital para ser sometidos a controles médicos, dijeron los militares, y se encuentran en buen estado de salud.

Tras ocho meses de guerra en Gaza desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre, 116 de los aproximadamente 250 rehenes secuestrados por los militantes permanecen en el enclave palestino, según los recuentos israelíes. Al menos 40 de los cuales han sido declarados muertos por las autoridades.

El portavoz militar jefe de Israel informó que la operación de rescate se llevó a cabo bajo fuego en el corazón de un barrio residencial, donde dijo que Hamás había estado ocultando rehenes entre los civiles.

En una rueda de prensa televisada, el portavoz, contralmirante Daniel Hagari, dijo que un soldado israelí había resultado gravemente herido.

Desde arriba a la izquierda los ex rehenes Almog Meir Jan, Noa Argamani, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás en Gaza y rescatados más de ocho meses después Foto Ejército israelí vía Reuters
Desde arriba a la izquierda los ex rehenes Almog Meir Jan, Noa Argamani, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás en Gaza y rescatados más de ocho meses después Foto Ejército israelí vía Reuters

Su oficina distribuyó un video de Argamani recibiendo una llamada telefónica del presidente israelí, Isaac Herzog.

"Estoy muy feliz de estar aquí. Gracias por todo, gracias por este momento", dijo una sonriente Argamani, sentada con su padre en una habitación de hospital.

En otro video, hablando por teléfono con el primer ministro Benjamin Netanyahu, Argamani dijo: "Estoy muy emocionada. Hacía tanto tiempo que no oía hebreo".

Un video anterior de Argamani reunida con su padre la mostraba sonriendo y abrazándolo. Fue secuestrada junto con su novio Avinatan Or en el festival Supernova en la mañana del 7 de octubre. Se cree que su novio sigue cautivo.

Argamani se convirtió en uno de los rostros de la crisis de los rehenes cuando aparecieron en Internet imágenes de su secuestro por dos hombres en moto. En las imágenes, ella grita: "¡No me maten!".

Escombros de edificios destruidos tras una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024. (Foto de Eyad BABA / AFP)
Escombros de edificios destruidos tras una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024. (Foto de Eyad BABA / AFP)

Las Brigadas Al Qassam de Hamás afirmaron el sábado que algunos rehenes murieron en la operación israelí de liberación de cautivos en el campo de refugiados de Al Nuseirat y en zonas cercanas del centro de Gaza.

Israel, "cometiendo masacres horribles, pudo liberar a algunos de sus rehenes, pero mató a otros durante la operación", dijo el portavoz de las Brigadas al-Qassam, Abu Ubaida, en un comunicado en su canal de Telegram.

Hamás dijo que más de 200 palestinos murieron en los ataques aéreos en la misma zona, según responsables de Hamás, en uno de los asaltos más sangrientos de la guerra.

Conmemoración del 80 aniversario del D Day, la batalla de Normandía

Emmanuel Macron en la ceremonia internacional que conmemora el 80º aniversario del desembarco del Día D de 1944, en la playa de Omaha en Saint-Laurent-sur-Mer, región de Normandía, Francia, el 6 de junio , 2024. REUTERS/Benoit Tessier
Emmanuel Macron en la ceremonia internacional que conmemora el 80º aniversario del desembarco del Día D de 1944, en la playa de Omaha en Saint-Laurent-sur-Mer, región de Normandía, Francia, el 6 de junio , 2024. REUTERS/Benoit Tessier

Como cada año, el mundo tributa a quienes combatieron en la más crucial operación militar de la historia contemporánea: la batalla de Normandía, conocida como el Día D, en el 80 aniversario del asalto anfibio de soldados aliados -británicos, americanos y canadienses--, que condujo a la liberación de Francia y de toda Europa Occidental del control fascista en 1945.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden figura en la lista de más de 25 dignatarios que asisten a los actos conmemorativos en el norte de Francia.

Respaldo de EEUU a Ucrania

Tras resaltar la valentía y el coraje de los militares que lucharon entonces, Biden prometió seguir defendiendo a Ucrania para evitar que caiga bajo el yugo ruso y advirtió de que "la democracia está más amenazada que nunca".

“Las fuerzas oscuras contra las que lucharon los aliados hace 80 años no se han desvanecido”, dijo el presidente en un acto en el Cementerio Americano de Normandía, donde descansan 9.000 soldados, y recordó que la lucha entre las dictaduras y la libertad es interminable.

Por su lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que los países que apoyan a Ucrania no flaquearán y mantendrán su apoyo "porque la libertad es un combate de cada día".

La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, el rey Felipe y la reina de Bélgica, el príncipe Alberto II de Mónaco, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el premier de Canadá, Justin Trudeau, Joe Biden, el príncipe Guillermo y Príncipe de Gales de Gran Bretaña en la ceremonia.
La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, el rey Felipe y la reina de Bélgica, el príncipe Alberto II de Mónaco, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el premier de Canadá, Justin Trudeau, Joe Biden, el príncipe Guillermo y Príncipe de Gales de Gran Bretaña en la ceremonia.

En una tarde soleada marcada por los últimos días de la primavera, el mandatario galo otorgó la Legión de Honor, la más alta distinción militar o civil de Francia, a los veteranos estadounidenses Joseph Miller, Richard Calvin Rung y Arlester Brown.

Horas antes, condecoró a Christian Lamb, mujer británica de 104 años a la que se le atribuye haber elaborado los mapas para el desembarco del Día D, y a otros 11 militares estadounidenses.

Generales de cuatro estrellas, más de 150 miembros del Congreso de Estados Unidos y decenas de parlamentarios franceses, formaron parte de una multitud de más de 10.000 personas que asistieron a la celebración. Entre ellos estuvo el congresista republicano por Florida de ascendencia cubana, Carlos Giménez.

“Ha sido un honor integrar esta delegación histórica por el aniversario 80 del Día D. NO debemos jamás olvidar a nuestros héroes y los sacrificios de nuestra gran generación”, escribió Giménez en la red social X.

La del 6 de junio de 1944 fue la más sangrienta batalla de la Segunda Guerra Mundial, 3,200 soldados estadounidenses cayeron ante el fuego nazi en la playa de Omaha, muchos antes de desembarcar.

El acto de este jueves acaparó aún más atención y relevancia por la presencia de veteranos de la Segunda Guerra Mundial en el ocaso de sus vidas, muchos en sillas de ruedas o apoyados en bastones.

“En nombre del pueblo estadounidense y como comandante en jefe, es el mayor honor poder saludarlos aquí en Normandía", dijo Biden

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reúne con veteranos en la ceremonia internacional que conmemora el 80º aniversario del desembarco del Día D de 1944. REUTERS/Benoit Tessier
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reúne con veteranos en la ceremonia internacional que conmemora el 80º aniversario del desembarco del Día D de 1944. REUTERS/Benoit Tessier

Zelensky se lleva las palmas por su gesto ante veteranos

El presidente de Ukrania, Volodymyr Zelensky, recibió una cerrada ovación en el encuentro con veteranos.

“Tú eres el salvador del pueblo", le dijo uno de ellos en escenas captadas por medios televisivos franceses.

"No, no, ustedes salvaron a Europa", fue la respuesta de Zelensky que arrancó los prolongados aplausos de los presentes.

Blinken rinde tributo en declaración desde la Cancillería

En honor a los caídos y como tributo a todos los combatientes que participaron en la gesta, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, dijo que el Día D fue "un momento crucial en nuestra historia compartida que resuena profundamente en los estadounidenses, nuestros aliados y el mundo".

"Honramos el extraordinario coraje y sacrificio de quienes lucharon en el frente por la libertad y quienes los apoyaron desde lejos. Los vínculos forjados en las playas de Normandía han perdurado durante ocho décadas y evolucionaron hasta convertirse en las alianzas que sustentan nuestra seguridad colectiva y la defensa de la democracia en la actualidad. Que llegue nuestro profundo agradecimiento al pueblo de Francia, que ha preservado la memoria del Día D con inquebrantable dedicación", expresó Blinken.

El jefe de la diplomacia estadounidense recordó que próximamente se celebrará la Cumbre de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), en Washington, y dijo que esta será una oportunidad para resaltar "el compromiso colectivo con la libertad, la democracia, la prosperidad y la seguridad".

Imprentas, editoriales y bibliotecas son blanco de ataques rusos en Ucrania

Un ejemplar de "Motanka" entre los libros dañados de la editorial Kharkiv, que fue destruida por los bombardeos rusos el 23 de mayo. Motanka es una muñeca hecha de tela, un ejemplo del auténtico arte ucraniano. Anatolii STEPANOV / AFP
Un ejemplar de "Motanka" entre los libros dañados de la editorial Kharkiv, que fue destruida por los bombardeos rusos el 23 de mayo. Motanka es una muñeca hecha de tela, un ejemplo del auténtico arte ucraniano. Anatolii STEPANOV / AFP
Getting your Trinity Audio player ready...

A finales de mayo, la imprenta Faktor Druk en Kharkiv fue alcanzada durante un ataque con misiles.

Serhii Polituchyi, director ejecutivo de Faktor Druk Corp., propietario de la planta, acudió rápidamente al lugar, llegó antes que los bomberos y observó cómo el edificio estaba envuelto en llamas. Siete de sus empleados murieron y 21 resultaron heridos.

Según las autoridades ucranianas, el ejército ruso atacó Kharkiv y la ciudad vecina de Lubotyn con 15 misiles el 23 de mayo. Uno aterrizó en Faktor Druk, la imprenta más grande de Ucrania y una de las más grandes de Europa, destruyendo su taller de encuadernación (una planta de 4.000 unidades). -instalaciones modernas de metros cuadrados y otros equipos críticos.

En la planta se imprimió alrededor del 40% de todos los libros de Ucrania, incluidos los libros de texto escolares. Antes de la invasión a gran escala, recibía órdenes de 16 países europeos y Estados Unidos.

"La capacidad permitía imprimir hasta 50 millones de libros al año, además de hasta 100 millones de ejemplares de revistas y 300 millones de periódicos. Esto es un duro golpe para la industria", afirmó Ihor Solovey, director del Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información. , una institución del gobierno ucraniano.

Destruyendo la identidad ucraniana

Polituchyi dijo que pensaba que los rusos estaban apuntando deliberadamente a la editorial de libros, y señaló que otros cuatro misiles cayeron en las inmediaciones de la imprenta.

Solovey dijo que se trataba de la tercera imprenta en Járkov atacada por misiles rusos.

"Este es un ataque directo de los rusos al idioma ucraniano", dijo Rostyslav Karandiiev, ministro interino de Cultura y Política de Información de Ucrania.

Según el Instituto Ucraniano del Libro, los ataques rusos y otras acciones agresivas han destruido 174 bibliotecas y casi 2 millones de libros.

El Instituto Smithsonian, con sede en Washington, también ha documentado la destrucción masiva de las instalaciones editoriales de libros de Ucrania, algunas de las cuales están designadas como sitios de patrimonio cultural, así como de bibliotecas y archivos.

El Smithsonian, con sus socios, como el Laboratorio de Monitoreo del Patrimonio en Ucrania, utiliza sensores e imágenes satelitales y exámenes sobre el terreno para monitorear las condiciones en Ucrania.

En su reciente evaluación de daños potenciales a sitios en Ucrania desde el comienzo de la invasión hasta el 30 de abril de 2024, Katharyn Hanson, jefa de investigación de la Iniciativa de Rescate Cultural del Smithsonian, dijo a la VOA que llegaron a la conclusión de que hasta 143 sitios identificados como bibliotecas o archivos han sido potencialmente dañados.

Oleksandr Pishchyk, frente a la biblioteca de la escuela que dirigía antes de ser destruida por los bombardeos en Kupiansk, Ucrania, el miércoles 23 de agosto de 2023. (Foto AP/Bram Janssen)
Oleksandr Pishchyk, frente a la biblioteca de la escuela que dirigía antes de ser destruida por los bombardeos en Kupiansk, Ucrania, el miércoles 23 de agosto de 2023. (Foto AP/Bram Janssen)

Su investigación en el Óblast de Donetsk encontró que los edificios culturales tenían más de un 20% de posibilidades de sufrir daños en comparación con aproximadamente un 13-14% de posibilidades para cualquier otro edificio civil, incluidos los hospitales.

"Este hallazgo nos lleva a creer con cierta confianza que los edificios culturales fueron atacados deliberadamente en la región", dijo.

El informe del Smithsonian, titulado "Daño potencial a los sitios del patrimonio cultural ucraniano", identificó que entre el 24 de febrero de 2022 y el 30 de abril de 2024, se causaron daños potenciales a 2.122 de los 28.710 sitios del patrimonio cultural en Ucrania, con los monumentos y lugares de culto entre los más afectados.

"Los daños y el saqueo de los sitios del patrimonio cultural ucraniano pueden representar actos criminales, [que] violan la Convención de La Haya de 1954 y ser potenciales crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad", dice el informe.

La Convención de La Haya de 1954, de la que Rusia y Ucrania son Estados miembros, obliga a los Estados firmantes a "respetar" y "salvaguardar" los bienes culturales durante los conflictos armados.

Después del ataque, los canales rusos Telegram difundieron información de que la imprenta de Kharkiv producía drones para el ejército ucraniano, lo que fue desmentido por el medio ucraniano Gwara.

Antes de la invasión a gran escala de 2022, el presidente ruso Vladimir Putin publicó un extenso ensayo en el que sostenía que "la verdadera soberanía de Ucrania sólo es posible en asociación con Rusia" debido a los vínculos formados durante "su historia compartida".

Durante la invasión y ocupación, las autoridades ucranianas y los grupos de derechos humanos documentaron que los rusos atacaban la expresión de la identidad nacional ucraniana, incluido hablar o leer en idioma ucraniano.

En su informe de marzo de 2024, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos detalla la violencia y la intimidación empleadas por Rusia para imponer el idioma, las leyes y la educación rusas mientras "suprime las expresiones de la cultura y la identidad de Ucrania".

"Los ucranianos que se oponían a la ocupación o expresaban su identidad como ucranianos eran etiquetados como nazis", dice el informe. "El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Culturales ha advertido específicamente que esta negación de la identidad y la historia ucranianas como justificación para la guerra viola el derecho de los ucranianos a la autodeterminación".

Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2024, alegando que el ejército ruso buscaba la "desnazificación" de su país vecino. Ucrania y las naciones occidentales condenaron las acciones, y la UE y los países occidentales impusieron duras sanciones económicas contra Moscú y proporcionaron ayuda militar, alimentaria y médica a Kiev.

La capital editorial de libros de Ucrania

La Fundación Buffett anunció que ayudaría a reconstruir las instalaciones y reemplazar el equipo.

En una respuesta escrita a la VOA, Howard G. Buffett, hijo del multimillonario Warren Buffett, dijo que la fundación estima que gastará al menos 8 millones de dólares. A pesar de centrarse principalmente en las necesidades civiles en Ucrania, la fundación pensó que era importante asignar fondos para ayudar a la editorial.

"Putin está apuntando activamente a la destrucción y ocupación de cualquier infraestructura civil que represente la identidad ucraniana, incluida esta editorial de libros de texto para las escuelas ucranianas. Esta guerra trata tanto de afirmar el derecho de los ucranianos a existir como pueblo en una nación soberana como de disuadir agresión rusa que amenaza al mundo occidental", escribió Howard Buffett.

La imprenta permanecerá en Kharkiv, una ciudad a 20 kilómetros de la frontera rusa, que ha estado experimentando un bombardeo casi diario de drones y ataques con misiles rusos.

"Históricamente, la gran mayoría de las capacidades de impresión de Ucrania se concentran en Járkov. Los expertos creen que las imprentas de Járkov proporcionan hasta el 80% del volumen total de los servicios de impresión", dijo a la VOA Oleksandra Koval, directora del Instituto Ucraniano del Libro.

Desde principios del siglo XIX, cuando una imprenta de la Universidad de Kharkiv se convirtió en una de las principales imprentas de Ucrania bajo el imperio ruso, la ciudad ha atraído a editores de libros y escritores.

Polituchiy de Factor Druk dijo que la impresión de libros moderna requiere un alto grado de especialización, y la mayoría de estos especialistas viven en Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Dijo que trasladar una imprenta con equipos complejos a una zona más segura del país sería prohibitivamente caro.

Planea reconstruir la planta de impresión y espera que no sea alcanzada por otro misil o dron ruso.

Políticos y activistas rinden homenaje a las víctimas de la matanza de Tiananmén

Manifestantes cerca de la Embajada de China en Londres recuerdan la masacre del 4 de junio de 1989 perpetrada en la plaza de Tiananmén, Beijing.
(AP Photo/Kirsty Wigglesworth).
Manifestantes cerca de la Embajada de China en Londres recuerdan la masacre del 4 de junio de 1989 perpetrada en la plaza de Tiananmén, Beijing. (AP Photo/Kirsty Wigglesworth).
Getting your Trinity Audio player ready...

El secretario de Estado, Antony Blinken, comentó el martes que Estados Unidos recuerda a las decenas de miles de manifestantes chinos que "fueron brutalmente agredidos" en la plaza de Tiananmén por defender "la libertad, los derechos humanos y el fin de la corrupción".

Treinta y cinco años después, aún se desconoce el número de víctimas de ese día, pero Estados Unidos "rinde homenaje a todos los asesinados y encarcelados el 4 de junio de 1989 y los días siguientes", afirmó Blinken en un comunicado de prensa.

El secretario de Estado también recordó a las muchas voces ahora silenciadas en todo China, en lugares como Xinjiang, Tíbet y Hong Kong.

El senador cubanoamericano Marco Rubio subrayó que el gobierno de China no podrá borrar la memoria del pueblo chino, ya que el valor y sacrificio de los manifestantes que fallecieron en Tiananmén no serán olvidados.

De forma similar se pronunció el congresista cubanoamericano Carlos Giménez, quien aseveró que el Partido Comunista de China es "asesino y diabólico".

El representante Raja Krishnamoorthi, miembro demócrata de alto rango del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, advirtió que el líder chino Xi Jinping recurriría a la violencia, como lo hicieron sus predecesores en la plaza de Tiananmén para lograr sus objetivos.

"Tenemos que recordar que cuando el presidente Xi Jinping dice que tomará medidas enérgicas contra la subversión y las actividades separatistas... le está diciendo al mundo que (el partido) enviará esos tanques nuevamente contra cualquiera que defienda la libertad", dijo el congresista de Illinois.

La representante Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes y partidaria desde hace mucho tiempo del movimiento prodemocracia de China, dijo que Beijing no ha logrado avanzar democráticamente. "Lo que ha sucedido en China en los últimos 35 años no ha sido positivo en términos de democracia global, en términos de derechos humanos, en términos de promoción de las libertades democráticas", dijo.

Entretanto, Zhou Fengsuo, un ex líder estudiantil chino, dijo que la represión de Tiananmén está resonando una vez más hoy, para aquellos que ven el peligro que representa el Partido Comunista. "Ya sea la sociedad occidental, el público en general o los jóvenes de China, han mostrado un interés sin precedentes", dijo Zhou. "Especialmente después de la pandemia, muchas personas se han dado cuenta de que sin libertad no hay nada".

Wang Dan, otro ex líder estudiantil, dijo que la sangrienta represión de Tiananmén debería servir como una llamada de atención para aquellos que todavía albergan alguna ilusión sobre el Partido Comunista chino.

Cargar más

XS
SM
MD
LG