Cuba
Artistas cubanos piden al Museo de Bellas Artes que no exhiba sus obras hasta que Otero Alcántara sea liberado

Un grupo de destacados artistas cubanos pidió este lunes al director del Museo Nacional de Bellas Artes, Jorge Fernández, que suspenda, temporalmente, la exhibición física y virtual de sus obras en esa institución, mientras su compañero de gremio, Luis Manuel Otero Alcántara, siga recluido en el Hospital Calixto García de La Habana.
Notables exponentes de la cultura cubana como Tania Bruguera, Sandra Ceballos, Tomás Sánchez, César Leal, Cirenaica Moreira, Sandra Ramos, Marco Castillo
Celia y Yunior, Reynier Leyva Novo, Jorge Luis Marrero, Juan Pablo Ballester y Jorge Wellesley rubrican la petición que fue divulgada por el movimiento 27N en su página oficial de Facebook.
“Hemos decidido pedirle al Museo Nacional de Bellas Artes que cubra nuestras obras en físico y que, de alguna manera, impida que se vean, ya sea retirándolas o poniéndoles arriba algo para que no se puedan ver bien las imágenes en la página web del Museo de Bellas Artes”, confirmó desde la capital cubana, Tania Bruguera.
En la misiva, los artistas reclaman la liberación inmediata de Otero Alcántara y el traslado seguro a su hogar, que las autoridades garanticen el acceso a sus familiares, amigos y colegas a su residencia, para comprobar su estado de salud físico y mental, y la eliminación del cerco policial que tiene desde noviembre de 2020.
“Esto lo hemos hecho ante la impotencia que tenemos de saber que uno de nuestros colegas está en contra de su voluntad en un hospital. Nosotros sentimos que no es ético y no es moral”, dijo la fundadora del Instituto Internacional de Artivismo Hannah Arendt, INSTAR.
“Como decía Martí: ‘Porque si está la bandera, No sé, yo no puedo entrar’, pues los artistas decimos si nuestro colega está secuestrado en un hospital, nosotros no podemos sentir que está bien que nuestras obras, estén en ese museo”, recalcó Bruguera en referencia al conocido poema de José Martí “La Bailarina española”.
Asimismo, los firmantes puntualizan que es una acción en solidaridad con otros creadores reprimidos.
“Estamos apelando a la responsabilidad de las instituciones con respecto a sus artistas y con respecto a lo que está sucediendo en el arte contemporáneo”, indicó la autora del famoso “Susurro de Tatlin”.
Bruguera informó, además, que han recibido solicitudes de otros artistas que quieren unirse a la iniciativa.
“Todo el que quiera, todo artista que esté en la colección o que esté en la exposición permanente del museo o que quiera que se cubra su obra y se retire de la página web, pues se puede comunicar al correo electrónico del 27N que es: 27n.comunicaciones@gmail.com.
Carta abierta a Jorge Fernández Torres, Director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.
La Habana, 24 mayo, 2021
Estimado Jorge Fernández:
Nos dirigimos a usted motivados por un auténtico sentimiento de preocupación y de solidaridad con el joven artista cubano y colega Luis Manuel Otero Alcántara. Él se encuentra desde el 2 de mayo en el hospital Universitario Clínico Quirúrgico Calixto García, secuestrado e incomunicado por la Seguridad del Estado. Otero Alcántara fue sacado de su casa en contra de su voluntad, mientras realizaba una huelga pacífica de hambre y sed con la que exigía las demandas que hasta el momento no han sido cumplidas: devolución de sus obras decomisadas ilegalmente por agentes estatales el 16 de abril, indemnización por la obras dañadas o destruidas, cese del cerco policial al que ha sido sometido desde noviembre de 2020 y la garantía de un libre ejercicio artístico.
La situación de reclusión en la que se encuentra Otero es ilegal, la respuesta a su habeas corpus este 5 de mayo refiere que: "Luis Manuel Otero Alcántara no se encuentra detenido, ni procesado". Este no es un hecho aislado, en las últimas semanas han aumentado los niveles de represión hacia otros artistas y la sociedad civil en general, que han sido sometidos a acoso policial, detenciones y procesos penales arbitrarios, profanación de sus reputaciones en los medios de comunicación públicos, reclusiones ilegales en sus propios hogares, interrupción de la comunicación a través de telefonía móvil, etc.
Como es sabido, el pasado 27 de noviembre más de 300 artistas, cineastas, escritores, periodistas e intelectuales en general se reunieron frente al Ministerio de Cultura para demandar libertad de expresión, cese de la represión y derechos civiles en general, mediante el diálogo y el entendimiento con las autoridades culturales. Sin embargo, la propuesta de diálogo fue rechazada y la represión del Estado hacia los artistas y la sociedad civil ha aumentado considerablemente desde esa fecha.
La situación de incomunicación en la que se encuentra Luis Manuel desde hace más de tres semanas, hospitalizado en contra de su voluntad, sin acceso a teléfono ni a la visita de algunos familiares, amigos y colegas, nos preocupa y alarma. Expresamos también una inquietud legítima por el trato a que puede estar siendo sometido en esta institución, ya que su estado físico se ha deteriorado notoriamente según se ha visto en varios videos filtrados en las redes sociales y en la televisión nacional, en franca violación a su derecho a la privacidad y la confidencialidad de sus registros médicos.
Por lo tanto, las y los artistas abajo firmantes nos dirigimos a usted en su calidad de director del Museo Nacional de Bellas Artes, institución pública subordinada al Ministerio de Cultura y al Consejo de Estado, para demandar lo siguiente:
En virtud del derecho reconocido en el Artículo 4, Inciso c) de la Ley No. 14/1977 Ley del Derecho de Autor a “Realizar o autorizar la publicación, la reproducción o la comunicación de su obra al público por cualquier medio lícito, bajo su propio nombre, bajo seudónimo o anónimamente”, exigimos que estas obras de nuestra autoría, más adelante indicadas y que actualmente son exhibidas en las salas de exposición permanentes y temporales del Museo Nacional de Bellas Artes, sean cubiertas de forma tal que se impida su “comunicación” con el público y que también sean retiradas de la página web del Museo aquellas que no están exhibidas pero que pertenecen a la colección, en tanto no se cumplan las siguientes demandas:
1. Liberación inmediata de Luis Manuel Otero Alcántara y traslado seguro a su residencia permanente en la calle Damas 955, San Isidro, La Habana Vieja.
2. Garantía de acceso a sus familiares, amigos y colegas a su residencia, para comprobar su estado de salud físico y mental.
3. Eliminación del cerco policial que tiene desde noviembre de 2020.
En espera de su respuesta,
-Artistas con obras en las salas de exposición permanente y temporal del Museo Nacional de Bellas Artes:
Tania Bruguera
Sandra Ceballos
Tomás Sánchez
César Leal
Jorge Luis Marrero
Sandra Ramos
Fernando Rodríguez
Consuelo Castañeda
Douglas Arguelles
Ibrahim Miranda
Carlos A. García de la Nuez
-Artistas con obras que forman parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, actualmente no exhibidas:
Marco Castillo
Celia y Yunior
Reynier Leyva Novo
Cirenaica Moreira
Juan Pablo Ballester
Jorge Wellesley
Javier Castro
Vea todas las noticias de hoy
Periodista encarcelado denuncia ensañamiento con presos políticos en el Combinado del Este

En una carta enviada a Martí Noticias, el periodista independiente Jorge Bello Domínguez denuncia el acoso y hostigamiento por parte de la Seguridad del Estado que sufren los presos políticos en el penal Combinado del Este, en La Habana.
El periodista condenado a 15 años de cárcel por su participación en las protestas populares del 11 de julio de 2021 en el poblado de Güira de Melena, provincia de Artemisa, expresa en la misiva:“Hermanos, la situación en la que nos encontramos los presos políticos en el Combinado del Este es cada vez más caótica, el régimen y el G-2 se encargan de que nuestra convivencia de carácter general sea incómoda, el hacinamiento en las celdas, superpobladas de presos comunes, el sicariato, es decir, utilizar a presos comunes para provocar peleas con los políticos, falta de atención médica, pésima alimentación y extrema vigilancia, tanto para escribir como monitorear las llamadas telefónicas, además, se nos priva de visitas y pabellones”.
En la carta agradeció en nombre de todos los presos políticos "el apoyo solidario de los cubanos dignos amantes de la libertad", que viven en el exilio.
En relación a las múltiples manifestaciones de los exiliados cubanos en Nueva York, en protesta por la presencia de Miguel Díaz-Canel, el periodista escribió: "Acogimos con beneplácito el repudio que se le hizo al fantoche que se hace llamar presidente en la ONU" y se despidió con la frase "Patria y Vida hasta la libertad".
La denuncia fue recibida por su madre, Martha Domínguez, durante la visita familiar realizada el miércoles.
“Aquello allí da pena, una condición higiénica pésima y toda la represión allí es con los presos políticos, el acoso es contante, golpizas, celdas, pero Jorge se les enfrenta", dijo la señora.
La mujer dijo que no hay medicamentos."La insulina a Jorge le hace falta, pero él tiene que estar buscando al reeducador para que le ponga la insulina, sí él no se lo recuerda, Jorge se queda sin insulina, a ellos no les importa nada, y la presión le subió por una discusión que tuvo allí también con un guardia”, explicó la madre de prisionero político.
Una vez más la señora denunció que la alimentación es pésima y que su hijo ha tenido diarreas por consumir alimento en estado de descomposición.
Cancilleres de Rusia y Cuba se reúnen en Nueva York

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, dialogaron sobre el "fortalecimiento de la asociación estratégica" entre Moscú y La Habana, en una reunión celebrada el jueves en Nueva York, en el contexto de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ambos "intercambiaron puntos de vista sobre temas de actualidad de la agenda regional e internacional" y "constataron con satisfacción el mantenimiento de una intensa dinámica de diálogo político entre ambas naciones", informa la prensa rusa.
"Los ministros constataron el enfoque invariable de ambos países con respecto a la inaceptabilidad categórica del uso de medidas de sanciones unilaterales en violación de la Carta de la ONU", señaló el Ministerio de Exteriores de Rusia.
Por su parte el canciller cubano dijo que ambas delegaciones reafirmaron "el excelente estado de las relaciones bilaterales y la voluntad mutua de profundizar los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación en beneficio de ambos pueblos".
Hace dos días, Miguel Díaz-Canel censuró las medidas "unilaterales" y "coercitivas" de EEUU contra siete países sin mencionar expresamente a Rusia.
Cuba y Rusia son cercanos aliados políticos desde la guerra fría y sus relaciones bilaterales se han reavivado en los últimos meses desde que el régimen de La Habana manifestara respaldo al Kremlin ante la invasión de Rusia a Ucrania, culpando a Estados Unidos y la OTAN y votando en las Naciones Unidas a favor de los intereses rusos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha emitido varias declaraciones tomando distancia de la revelación de casi 200 efectivos cubanos en la invasión a Ucrania.
Uno de los negociadores del acercamiento de Obama ocupa alto puesto en Embajada en La Habana

Un diplomático estadounidense que participó en el acercamiento entre La Habana y Washington impulsado por Barack Obama y Raúl Castro ha sido nombrado Jefe Adjunto de Misión en la Embajada de Estados Unidos en Cuba.
Como informó esta semana la sede diplomática estadounidense, Elias Baumann fue Oficial de Gestión Postal para Cuba, en Washington, entre 2014 y 2016, y participó en negociaciones bilaterales para restablecer relaciones diplomáticas y reabrir la Embajada de Estados Unidos en Cuba.
El funcionario, que habla español con fluidez y habla algo de croata y ruso, se incorporó al Servicio Exterior de los Estados Unidos en 2002 y desde entonces ha sido situado en países como Perú, Croacia, Azerbaiyán, Salvador, Panamá y Trinidad y Tobago, indica una ficha publicada por la embajada.
El actual Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, Benjamin Ziff, dijo en marzo a Martí Noticias que el interés primordial de su país en Cuba son los derechos humanos, y que otros asuntos fundamentales eran "documentación fraudulenta, migración irregular y cibercrimen.
Ziff, quien asumió su cargo en Cuba el 14 de julio de 2022, declaró que parte de su misión en la isla era abogar y trabajar "con los disidentes, por la sociedad civil, por los emprendedores, siempre con la mira para mejorar y ampliar el espacio libre en la isla".
En julio de 2021, la Casa Blanca estableció que la rehabilitación de personal de la Embajada de Estados Unidos en La Habana era una de las prioridades de la Administración Biden-Harris en su política sobre Cuba.
En esa ocasión expresaron en un documento informativo que la Administración estaba trabajando para mejorar la capacidad de "brindar servicios consulares al pueblo cubano, dadas sus terribles circunstancias bajo un régimen autoritario opresivo".
"La dotación de personal de nuestra Embajada en La Habana servirá para mejorar nuestro compromiso diplomático, de la sociedad civil y de los servicios consulares, todos los cuales son parte de nuestro esfuerzo demostrado para apoyar al pueblo cubano y su deseo de libertad. La Administración también es consciente del hecho de que el personal del Gobierno de los Estados Unidos que prestaba servicio en Cuba ha sufrido graves daños. Antes de aumentar nuestro personal en La Habana, debemos hacer todo lo posible para garantizar que puedan servir de manera segura en Cuba", dijeron entonces.
Exiliados marchan en Nueva York contra el comunismo y por la libertad para Cuba (VIDEO + FOTOS)

Decenas de activistas marcharon este jueves por las calles de Nueva York denunciando las violaciones de los derechos humanos en Cuba y exigiendo la libertad de los presos políticos.
En la Marcha por la Libertad, convocada por la plataforma opositora CubaDecide, los participantes caminaron pacíficamente, portando carteles con los rostros de los presos políticos y coreando consignas como "Libertad para Cuba" y "Comunistas, asesinos".
Otro de los grandes reclamos fue "Cuba es de Todos los Cubanos".
La convocatoria lanzada por la activista Rosa María Payá Acevedo y respaldada por varias organizaciones del exilio se hizo con la intención de denunciar la realidad de la isla en el contexto de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra en la Gran Manzana.
Al concluir la manifestación, se celebró una conferencia de prensa encabezada por Payá Acevedo, que contó con la participación de la abogada Kerry Kennedy, directora ejecutiva del Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy; Andrew Harding, investigador de The Heritage Foundation; y John Suárez del Centro por una Cuba Libre, entre otros panelistas.
Más de 300 cubanos han sido deportados desde EEUU por vía aérea

Decenas de inmigrantes cubanos fueron deportados desde los Estados Unidos este jueves por la vía aérea, según dio a conocer la embajada estadounidense en la isla.
“Este jueves 21 de septiembre llegó a La Habana el 6to vuelo de deportación proveniente de Estados Unidos del 2023. El vuelo devolvió a la isla a 35 cubanos que intentaron entrar a Estados Unidos sin autorización", indica la información divulgada por la sede diplomática en sus redes sociales.
La Embajada de EEUU en Cuba, una vez más recomendó: "No ponga en riesgo su seguridad ni la de su familia. Viaje seguro y legal".
Desde que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) reanudó el pasado 24 de abril los vuelos de deportación de migrantes irregulares hacia Cuba, fuentes de ambos gobiernos han certificado el regreso a la isla de, al menos, 322 inmigrantes cubanos por la vía aérea.
Este proceso bajo las autoridades de inmigración del Título 8 incluye registros rigurosos para evitar el retorno de individuos que pueden enfrentar persecución, indica ICE.
Además de los vuelos de deportación, bajo la actual Administración se han activado otros mecanismos para los inmigrantes cubanos como procedimientos de deportación expedita, bajo el Título 8, que prohíbe el reingreso a EEUU en al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal por reingreso ilegal, la aplicación móvil CBP One, así como el programa de parole humanitario.
El mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció la reapertura de su oficina en La Habana para agilizar "trámites de inmigración y beneficios", incluidos casos pendientes de reunificación familiar por Parole y de familiares de refugiados o asilados en EEUU. También anunciaron la reanudación de las entregas de visas de turismo B-2, con entradas múltiples y validez por cinco años, para viajeros cubanos.
Foro