Oficina de Transmisiones a Cuba
Cuban Activist Antúnez Visits The Martís

“In the 17 years that I spent behind bars, Radio Martí was, at times, my ‘everything’. It was my lifeline,” Antúnez told the assembled staff and journalists.
“In the 17 years that I spent behind bars, Radio Martí was, at times, my ‘everything’. It was my lifeline,” Antúnez told the assembled staff and journalists. “I would listen to it on a small radio that was smuggled into my cell.”
During his visit, Antúnez met with Office of Cuba Broadcasting Director Carlos García-Pérez and made guest appearances on Radio Martí’s daily newscast as well as the daily magazine show Cuba al Dia (Cuba Daily). During his interview with Thomas Cardoso, Antúnez raised the issue of an “institutional racial divide” in Cuba, emphasizing that the majority of inmates inside Cuban jails are black because, he says, the Cuban government targets people of color.
Antúnez was arrested during a nonviolent demonstration in 1990. Today Antúnez heads one of the largest opposition groups on the island, “Frente Civico de la Resistencia Orlando Zapata Tamayo,” (The Civic Resistance Front of Orlando Zapata Tamayo). Since his release in 2007 Antúnez has lived under intense government surveillance and has been harassed and beaten by government agents.
After outbound travel restrictions were lifted in Cuba earlier this year, many dissidents, including Yoani Sánchez, Antonio Rodiles, Rosa Maria Payá and Orlando Luis Pardo Lazo, have visited Martí headquarters to thank the staff and leadership for their support of a free media on the island.
Antúnez plans to travel throughout the United States raising awareness of Cuba’s human rights situation.
The Martís are operated by the Office of Cuba Broadcasting, part of the independent U.S. government agency, the Broadcasting Board of Governors (BBG).
For more information on Radio and TV Martí, please contact Gina Barroso at 305-437-7153 or via email at gbarroso@bbg.gov.
Vea todas las noticias de hoy
Lanzan campaña #FreeAlsu por la libertad de periodista encarcelada en Rusia

La Agencia de Estados Unidos para Medios Globales (USAGM) ha lanzado una campaña por la libertad de la periodista de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL), Alsu Kurmasheva, encarcelada en Rusia.
Con la etiqueta #FreeAlsu las entidades periodísticas de esta agencia federal están denunciando el proceso contra la periodista, a quien las autoridades rusas acusan de no haberse registrado como agente extranjero, lo que conlleva una sanción de hasta cinco años de cárcel.
Kurmasheva, portadora de pasaportes de Estados Unidos y Rusia, trabaja en Praga como editora de RFE/RL pero fue detenida en Rusia el 20 de mayo, cuando entró al país por una emergencia de familia. Luego fue puesta en libertad pero fue arrestada nuevamente el 2 de junio, cuando trataba de volar de la ciudad rusa de Kazan a Praga.
En ese momento, las autoridades confiscaron sus pasaportes y la multaron por no haber registrado su documento estadounidense con el gobierno.
Rusia la mantendrá tras las rejas hasta el 5 de diciembre, cuando se celebre su juicio.
"Alsu Kurmasheva es esposa, madre, una hija amorosa y una periodista consumada que está siendo perseguida por el gobierno ruso por hacer su trabajo. Ayúdenos a generar apoyo para su liberación inmediata e incondicional, para que pueda regresar a casa con su esposo, sus hijas y su familia periodística RFE/RL en Praga", exorta USGM en un comunicado.
Kurmasheva no se encuentra entre las docenas de periodistas de RFE/RL que han sido designados como “agentes extranjeros” por el gobierno ruso. Sin embargo, el artículo 330.1(3) del Código Penal ruso ahora exige que los ciudadanos rusos se registren como agentes extranjeros si participan en la "recopilación selectiva" de información que podría dañar la seguridad nacional de Rusia si se proporciona a fuentes extranjeras. El artículo está escrito de manera tan amplia que incluso a las personas que recopilan información disponible públicamente se les podría exigir que se registren como “agentes extranjeros”.
“El arresto de Alsu Kurmasheva es el caso más atroz hasta la fecha del uso abusivo de la legislación rusa sobre agentes extranjeros contra la prensa independiente”, declaró el Comité para la Protección de los Periodistas.
Otras organizaciones internacionales de derechos humanos y libertad de prensa han condenado esta detención por motivos políticos y han pedido su liberación inmediata, entre ellas Amnistía Internacional, Freedom House, PEN America, Reporteros sin Fronteras, la Federación Internacional de Periodistas.
Periodista ruso-estadounidense permanecerá en arresto por más tiempo

Un tribunal ruso aceptó una solicitud de los fiscales para ampliar la detención de la periodista de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) Alsu Kurmasheva, acusada de no registrarse como agente extranjero.
La periodista del Servicio Tártaro-Bashkir de RFE/RL, con sede en la República Checa, tiene pasaporte estadounidense y ruso, entró en Rusia el 20 de mayo. Mientras esperaba su vuelo de regreso, el 2 de junio, fue detenida y sus pasaportes confiscados. Posteriormente fue multada por no declarar su pasaporte estadounidense.
El 18 de octubre, las autoridades anunciaron que Kurmasheva había sido acusada de no registrarse como "agente extranjero", un cargo que conlleva una pena máxima de cinco años de prisión.
El servicio de prensa del tribunal del distrito Sovetsky de Kazán informó el sábado que la detención de Kurmasheva se extendió 72 horas más, es decir, hasta las 13:00 horas. hora de Moscú del 23 de octubre.
El Departamento de Estado norteamericano dijo el jueves que el gobierno de Rusia aún no había notificado oficialmente sobre este arresto.
"Este es un caso que hemos estado siguiendo desde mayo, cuando el gobierno ruso confiscó sus pasaportes y le impidió salir del país. Los detalles de nuestro trabajo no se hicieron públicos hasta ahora porque pensamos que no era útil para la causa lograr que ella saliera, pero este parece ser otro caso de acoso del gobierno ruso a ciudadanos estadounidenses”, dijo el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una conferencia de prensa.
Kurmasheva es una periodista consumada que ha cubierto durante mucho tiempo a las comunidades de minorías étnicas en Tartaristán y Bashkortostán en la región rusa de Volga-Ural. Ha informado sobre las iniciativas para proteger y preservar la lengua y la cultura tártaras de las presiones de las autoridades rusas, precisó RFE/RL.
“El periodismo no es un delito. Alsu Kurmasheva es una periodista distinguida y un miembro querido de su comunidad. Su detención es categóricamente injusta y debería ser liberada de inmediato”, dijo Amanda Bennett, directora ejecutiva de la Agencia de Medios Globales de los Estados Unidos (USAGM), que regula, entre otros servicios, el de la Oficina de Transmisiones a Cuba.
Seis nominaciones al Emmy para audiovisuales de Martí Noticias

Seis audiovisuales de Martí Noticias han sido nominados este año por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de Televisión a su máximo galardón, los premios Emmy.
Esta es la primera ocasión en la que los Martí obtienen seis nominaciones a los Emmy regionales en una misma edición, un número solo superado por las tres recibidas en 2022 y 2018.
La producción de "audiovisuales se ha convertido en un eslabón importante" de la labor de creación de contenidos destinados a nuestra audiencia en la isla, dijo en un mensaje de felicitación a los nominados el subdirector de la Oficina de Transmisiones a Cuba, Álvaro Alba.
Joe Cardona, Ricardo Quintana, Jesús Acosta, Magdiel Aspillaga, Janet Lomba, Patricia Martínez, Alejandro Zayas Bazán, José Gastón, Tatiana Riquelme y Vivian Martínez fueron los periodistas y productores nominados por los materiales "Cuba Protesta", "11J: Puestos y conectados, Capítulo 3, ¿Dónde está mi hijo?" y "La Frontera", en la categoría de Política/Gobierno; "Guardia Costera repatria a 75 cubanos", en Militar; "Morirse de la risa: vivir del humor", en Nostalgia, y "Promo Clásico Mundial de Béisbol", en Promoción.
"Es un gran reconocimiento para nuestro Martí Noticias. Estas nominaciones reflejan el respeto que siente la industria por los proyectos que se están realizando aquí. Estoy sumamente orgulloso de mis colegas, por el empeño y la tenacidad con la que ejercen su profesión, y aún más importante, el gran respeto que sienten por nuestra audiencia", comentó uno de los nominados, y Editor en Jefe de Martí Noticias, Joe Cardona.
Sobre "La Frontera", una serie que refleja la complicada situación de los migrantes que se lanzan a la peligrosa travesía de Centroamérica hasta los límites de México con EEUU, comentó uno de sus realizadores, el periodista Ricardo Quintana: "Ojalá que esta nominación forje opinión sobre una realidad que no se puede ocultar; no son cuentos ni novelas. Es una tragedia, aparentemente, sin fin, que implica niños, mujeres y ancianos”.
Desde 1990, con la incorporación de la televisión, varios programas, promociones, coberturas y noticieros de los Martí han sido nominados a los Emmy.
En el 2015, el programa especial "Cambio de Ruta", una producción dedicada a las historias de migrantes cubanos que atravesaron unos 8 países de América Latina para llegar a Estados Unidos, fue galardonado por la Academia. Dos años después, el documental "Alas de Libertad", con testimonios de los pilotos y combatientes de la Brigada 2506 que participaron en la invasión a Bahía de Cochinos, recibió también un Emmy.
Gigantes de la radiodifusión acuerdan combatir noticias falsas y proteger la libertad de prensa

El DG8, un grupo de ocho organizaciones internacionales de medios públicos, celebró esta semana una Cumbre en Montreal, Canadá, donde acordaron combatir las noticias falsas, trabajar en una mayor protección a los periodistas y evaluar el uso de la Inteligencia Artificial en las redacciones.
Sobre este último tema se comprometieron a discutir el establecimiento de estándares y prácticas comunes en materia de Inteligencia Artificial aplicada al periodismo.
Las entidades, que en conjunto alcanzan 1.500 millones de contactos de usuarios cada semana en más de 75 idiomas, tienen como objetivo proveer noticias e información balanceadas y verificadas, enfrentar las noticias falsas, la manipulación de contenidos y la propaganda.
Los directivos de gigantes de la radiodifusión como la Australian Broadcasting Corporation, BBC World Service, CBC/Radio-Canada, Deutsche Welle, France Médias Monde, NHK WORLD-JAPAN, SRG SSR y la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales, que acoge entre otras entidades a la Oficina de Transmisiones a Cuba (Radio Martí), establecieron entre sus prioridades combatir la desinformación.
"Una respuesta a estos desafíos es que las organizaciones de noticias de todo el mundo ayuden a las audiencias a distinguir entre lo que es real y lo que es falso. Cada uno de los miembros del DG8 defiende estos esfuerzos de diferentes maneras: algunos han adoptado estándares como la certificación Journalism Trust Initiative (JTI) de Reporteros sin Fronteras (RSF), mientras que otros se han centrado en la procedencia del contenido a través de iniciativas como el nuevo estándar Content Credentials. Lanzadas en 2019, Content Credentials (originalmente llamado “Project Origin”) ha evolucionado hasta convertirse en un estándar universal de código abierto que es criptográficamente seguro y que informa al público cuando el contenido ha sido alterado o modificado desde su estado original. Esta solución de extremo a extremo fue desarrollada por un grupo de editores de contenido, plataformas de distribución y fabricantes de equipos de toda la industria conocido como Coalición para la procedencia y autenticidad del contenido (C2PA). El grupo incluye la BBC, CBC/Radio-Canada, The New York Times, Microsoft, Adobe, Omnicom, Publicis, Intel, Sony y Arm".
Por otra parte, acordaron hacer frente el bloqueo de noticias por parte de intermediarios como plataformas de redes sociales y autoridades públicas, trabajando en el monitoreo de las políticas y prácticas de gigantes digitales como Meta, dueño de Facebook e Instagram.
Además, los miembros del DG8 explorarán cómo pueden responder de manera más efectiva, tanto individual como colectivamente a las crecientes amenazas a la seguridad de los periodistas.
Los miembros del DG8 pidieron a las organizaciones internacionales que protejan la libertad de información y la libertad de los medios, las cuales son esenciales para las sociedades democráticas y la protección de los derechos humanos. También hicieron un llamado a proteger el derecho de las personas al acceso a Internet y frenar la censura en Internet.
Directora de la Oficina de Transmisiones a Cuba condena detención del Dr. Biscet

La directora de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés), Sylvia Rosabal, condenó en los términos más enérgicos la reciente detención del Dr. Oscar Elias Biscet, conductor de Lawton Libre, un programa de radio semanal que se transmite por Radio Martí y que cubre temas de actualidad y derechos humanos en el mundo y en Cuba.
“Esta acción de los funcionarios cubanos es claramente una advertencia a todo aquel que se atreva a expresar libremente sus ideas y preocupaciones sobre los derechos de toda persona”, dijo Rosabal.
“El pueblo de Cuba tiene derecho a conocer los temas de derechos humanos en la isla, y apoyamos al Dr. Biscet y su compromiso con la democracia”, afirmó la directora de OCB.
El reconocido opositor fue arrestado no lejos de su casa en La Habana, la mañana del 9 de enero y fue recluido sin causa ni explicación. Su esposa informó que no supo su paradero hasta que finalmente lo liberaron. Más tarde esa noche, el Dr. Biscet se presentó en el Noticiero de las 5 p. m. de Radio Martí y ofreció detalles de su detención.
El Dr. Biscet ha sido encarcelado en varias ocasiones y pasó casi una década tras las rejas, tras ser condenado a 25 años de prisión. Amnistía Internacional declaró al Dr. Biscet prisionero de conciencia en 2003 y fue liberado en 2011 debido a la presión internacional.
A pesar de los intentos de las autoridades cubanas por obligarlo a salir, se ha negado a abandonar la isla y ha trabajado para expandir el Proyecto Emilia, una campaña de base para educar a los cubanos sobre derechos humanos, desobediencia civil no violenta y temas relacionados con libertad y democracia. El 9 de enero se conmemoró el décimo aniversario de la fundación de este proyecto.
Recientemente, el opositor recibió el más reciente Premio David Burke a la excelencia periodística, que otorga la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM) por su trabajo en la OCB.
En 2007, fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad, el premio civil más alto de los Estados Unidos.
Foro