Enlaces de accesibilidad

Oficina de Transmisiones a Cuba

MartíNoticias se mantiene informando

Programa de MartíNoticias

A pesar de que un incendio afectó las instalaciones de la Oficina de Transmisiones a Cuba, las tres plataformas de información Radio Martí, TV Martí y martinoticias.com, mantuvieron su ritmo de trabajo.

Alrededor de la una y treinta y dos de la tarde del domingo 21 de abril de 2013, se originó un incendio en la parte exterior del edificio donde se encuentran las instalaciones de la Oficina de Transmisiones a Cuba, que comprende las tres plataformas de información: Radio Martí, TV Martí y martinoticias.com.

Según reportes del departamento de bomberos, el fuego comenzó en el área destinada para fumar, anexa al edificio y se propagó rápidamente al área de redacción.

La acción de los bomberos evitó males mayores, y no hubo que lamentar pérdidas humanas.

"Estamos aliviados de que nadie resultó herido, y agradecemos a los bomberos y otros funcionarios que respondieron con prontitud ante esta situación", declaró Carlos García Pérez, Director de la Oficina de Transmisiones a Cuba.

"Debido a los daños en nuestra sala de redacción, los empleados se trasladaron a trabajar en zonas adyacentes y nuestro equipo de transmisión ha garantizado la continuidad de la programación", explicó el director.

Hasta el momento no hay un estimado del costo de las afectaciones y la administración trabaja con los propietarios del local para compensar las pérdidas y verificar la seguridad de la calidad del aire antes de que todos los empleados regresen al área de trabajo.

La misión de la Oficina de Transmisiones a Cuba de mantener informado al pueblo cubano con el acontecer nacional y mundial, continúa a pesar del siniestro.

Una vez que se hizo la evaluación inicial de los daños y riesgos, se implementó un plan de contingencia para las trasmisiones de radio, televisión e internet. Desde horas tempranas del lunes MartíNoticias Radio trasmitía se programación habitual, al igual que MartíNoticias Televisión y MartiNoticias.com.

Vea todas las noticias de hoy

Directora de la Oficina de Transmisiones a Cuba condena detención del Dr. Biscet

Oscar Elías Biscet visita Radio y TV Martí

La directora de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés), Sylvia Rosabal, condenó en los términos más enérgicos la reciente detención del Dr. Oscar Elias Biscet, conductor de Lawton Libre, un programa de radio semanal que se transmite por Radio Martí y que cubre temas de actualidad y derechos humanos en el mundo y en Cuba.

“Esta acción de los funcionarios cubanos es claramente una advertencia a todo aquel que se atreva a expresar libremente sus ideas y preocupaciones sobre los derechos de toda persona”, dijo Rosabal.

“El pueblo de Cuba tiene derecho a conocer los temas de derechos humanos en la isla, y apoyamos al Dr. Biscet y su compromiso con la democracia”, afirmó la directora de OCB.

El reconocido opositor fue arrestado no lejos de su casa en La Habana, la mañana del 9 de enero y fue recluido sin causa ni explicación. Su esposa informó que no supo su paradero hasta que finalmente lo liberaron. Más tarde esa noche, el Dr. Biscet se presentó en el Noticiero de las 5 p. m. de Radio Martí y ofreció detalles de su detención.

El Dr. Biscet ha sido encarcelado en varias ocasiones y pasó casi una década tras las rejas, tras ser condenado a 25 años de prisión. Amnistía Internacional declaró al Dr. Biscet prisionero de conciencia en 2003 y fue liberado en 2011 debido a la presión internacional.

A pesar de los intentos de las autoridades cubanas por obligarlo a salir, se ha negado a abandonar la isla y ha trabajado para expandir el Proyecto Emilia, una campaña de base para educar a los cubanos sobre derechos humanos, desobediencia civil no violenta y temas relacionados con libertad y democracia. El 9 de enero se conmemoró el décimo aniversario de la fundación de este proyecto.


Recientemente, el opositor recibió el más reciente Premio David Burke a la excelencia periodística, que otorga la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM) por su trabajo en la OCB.

En 2007, fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad, el premio civil más alto de los Estados Unidos.

NEWS STANDARDS and BEST PRACTICES

NEWS STANDARDS AND BEST PRACTICES

La primera transmisión de Radio Martí

Desde Washington D.C., capital de los Estados Unidos, un día como hoy hace 37 años, nacía la primera transmisión al aire de Radio Martí.

Integrada por profesionales cubanos y de otras nacionalidades, Radio Martí se ha esforzado en cumplir la misión de informar al pueblo cubano de todo el acontecer noticioso en Cuba, Estados Unidos, América Latina y el resto del mundo.

Durante casi cuatro décadas, Radio Martí, elemento principal de la Oficina de Transmisiones a Cuba, ha trabajado sin cesar por romper el bloqueo informativo del régimen cubano.

Les invitamos a escuchar la primera tranmisión de Radio Martí, el 20 de mayo de 1985, en las voces de Humberto Medrano y de Moisés López, quien en vivo dio el primer muy buenos días al pueblo de Cuba.

La primera transmisión tuvo entre sus titulares el anuncio del Gobierno cubano de suspender los acuerdos migratorios con EEUU, como reacción al lanzamiento de la emisora y las palabras del presidente Ronald Reagan para definir a Radio Martí como un esfuerzo "para contrarrestar la histeria de guerra difundida por el gobierno comunista de Fidel Castro."

please wait

No media source currently available

0:00 0:04:30 0:00

Aniversario 37 de la fundación de Radio Martí

Estudio de Radio Martí en Washington. Foto OCB.

Fue el pistoletazo de salida, la fecha que cambió la acostumbrada hegemonía de las ondas radiales en la Isla. El 20 de mayo de 1985 Cuba despertaba con la novedad. Había nacido Radio Martí. Una emisora desde tierras de libertad con el nombre del Apóstol; nombre traído al exilio por los desterrados que no cabían en aquella república.

El empeño tuvo dos personajes clave: Jorge Mas Canosa y Ronald Reagan. El primero, un acérrimo y abierto rival del sistema comunista, el segundo, el presidente de Estados Unidos que entendió, apoyó y financió el proyecto para que naciera la emisora.

La voz del doctor Humberto Medrano dio inicio a las transmisiones. El hombre cuyo padre había conocido en persona a José Martí, y quedara encantado con su verbo en favor de la independencia de Cuba, fue el encargado de darle los buenos días a los nuevos oyentes.

Las voces de los locutores Moisés López y Arístides Quinteros comenzaron a sonar. Empezaba la historia.

Cubanos atentos en la Isla escucharon entre absortos e ilusionados lo que poco a poco fue convirtiéndose en la rutina de sus hogares.

Los noticieros, los programas, la novela Esmeralda, Tres Patines, toda una mezcla deliciosa a los oídos de un pueblo que daba gracias, mientras maldecía la insoportable interferencia dándole vueltas a un radio con un perchero de alambre enredado en la antena.

El presentador Oscar del Río, quien dedicó 28 años de su carrera a Radio Martí, lo analiza así:“El 20 de mayo marca dos fechas históricas para Cuba, en 1902 comienza la República y 1985 marca un hito histórico con la emisora. Marca un antes y un después en la memoria del cubano en el sentido de que a partir de esa fecha se rompe el monopolio informativo que había tenido hasta ese momento el gobierno cubano”.

Luego, nada fue igual. El régimen no perdió tiempo en calificarla como “mal llamada Radio Martí”, como si el nombre del apóstol le perteneciera por decreto. Sintió que las mentiras eran descubiertas, que la propaganda perdía absolutismo y que sus emisoras se tornaban intrascendentes. Sus ataques se han vuelto tan antiguos como la misma fecha.

El periodista Alex Rivero, uno de sus fundadores, se precia de contar con 36 años de servicio.

“Se desarrollaron programas especiales como Cuba sin censura, que era una investigación a fondo de algunos temas que habían sido soslayados por el gobierno cubano, ahí se incluía una especie de sucursal del programa cuando altos funcionarios cubanos se quedaban y se le hacían entrevistas muy puntuales, y se pasaban en ese programa Cuba sin Censura”, recuerda Rivero.

La intervención militar cubana en otras tierras no ocupaba espacio en la prensa nacional, entretenida en loas al máximo líder y a las supuestas ventajas de la construcción del socialismo.

“Recuerdo también el aporte que hizo Radio Martí con destacar la parte militar de la presencia cubana en África, en Angola y Etiopía, porque los medios cubanos hablaban mucho de los aportes de Cuba pero civiles, pero había una parte militar que incluía obviamente bajas en enfrentamientos militares que el gobierno cubano tendía a soslayar”, agrega Rivero.

En 37 años Radio Martí ha sido el respaldo de los opositores castigados y sus familias. El lugar de refugio de ciudadanos humildes que ven atropellados sus derechos. El templo donde la verdad es noticia y viceversa. Generaciones dan testimonios de la eficacia de la emisora y de su labor de servicio. Los ejemplos de excelentes coberturas sobran: La masacre del Río Canímar, la del remolcador 13 de Marzo, la crisis de los balseros, la Base Naval de Guantánamo, las huelgas de hambre, la visitas papales a Cuba, como la de Juan Pablo II, el entierro de Zapata Tamayo, las palizas a las Damas de Blanco, y más recientemente el 11-J.

Es tiempo de festejar. Radio Martí cumple 37 años. ¡Enhorabuena!

Ganadoras del Premio David Burke lo dedican a los cubanos del 11J y a los periodistas independientes de Cuba (VIDEO)

De izq. a der. Ivette Pacheco, Sylvia Rosabal, directora de OCB, y Yolanda Huerga.

La Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés) reconoció este jueves a las periodistas cubanas Ivette Pacheco y Yolanda Huerga con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Ambas reporteras de Radio y Televisión Martí fueron galardonadas por lo que la institución calificó de integridad excepcional y la valentía y originalidad en la presentación de informes.

“Este año, la Oficina de Transmisiones a Cuba se enorgullece en reconocer el trabajo de dos valiosas integrantes de nuestro equipo”, afirmó Sylvia Rosabal, directora de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), durante la ceremonia de entrega del premio celebrada el jueves.

“Yolanda Huerga e Ivette Pacheco mantienen comunicaciones diarias con periodistas independientes y un amplio espectro de ciudadanos privados (en Cuba), que expresan, trasmiten y comparten sus historias con nuestros periodistas cada día. Yolanda e Ivette se han ganado la confianza de nuestros colaboradores”, añadió Rosabal, al enfatizar la importancia, responsabilidad y seriedad que requiere el trabajo diario de ambas.

Cada año, USAGM reconoce a periodistas de la agencia con el galardón lleva el nombre del presidente fundador de la agencia, David Burke, quien fuera también expresidente de CBS News, así como vicepresidente y vicepresidente ejecutivo de ABC News.

Durante la vigésima ceremonia de entrega, celebrada este año de manera virtual, Pacheco y Huerga agradecieron el reconocimiento.

“Este premio es de un enorme valor para mi vida. Lo dedico en primer lugar a los cubanos que el 11 de julio dijeron “basta” a los desmanes del régimen y salieron a las calles a reclamar sus derechos. También va para mi familia, mis amigos y todos los que me han apoyado para recibirlo”, afirmó Huerga.

Por su parte Pacheco, agradeció este reconocimiento a su trabajo y expresó: "Me gustaría dedicar este reconocimiento a todos aquellos periodistas independientes y comunicadores que viven en Cuba, donde enfrentan represión y encarcelamiento por reportar y dar a conocer al mundo su realidad".

"En especial dedicarlo al equipo de Radio y Televisión Martí, que trabaja a toda hora por ofrecer a los cubanos un espacio de libertad para expresarse y también un lugar donde poder asomarse al mundo con objetividad, y así poder elegir su futuro”, agregó Pacheco.

“¿Cómo iba a imaginar en mis noches de Cuba, escondida de oídos maliciosos, oyendo Radio Martí, que un día esta emisora tan querida, me reconocería a mi? se preguntó Huerga.

"Radio Televisión Martí simboliza la tenacidad de no desmayar, seguir el camino a pesar de los tropiezos y la responsabilidad de comunicar el mensaje pertinente y auténtico que nuestra institución ofrece. Por eso es más valioso este lauro”, concluyó Huerga.

Info Martí | Periodistas de radio y televisión Martí fueron galardonadas con el Premio David Burke
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:14 0:00

Los otros ganadores del Premio David Burke a la Excelencia Periodística en esta edición son: Miao Yu, Shih-Wei Chou, Bo Xu, Sharon Wu, del servicio mandarin de Voz de América; Aleksei Aleksandrov y Maryana Torocheshnikova, de Radio Europa Libre; Soe Soe Htet, del servicio birmano de Radio Asia Libre; y Ahmed Elimam y El Saha Ahmed Harbia, de las Redes de Transmisiones de Oriente Medio.

USAGM es una agencia federal independiente, que supervisa todas las retransmisiones civiles de EE.UU. con apoyo gubernamental, civil e internacional, y cuya misión es informar, involucrar y conectar a las personas de todo el mundo en apoyo a la libertad y la democracia.

Cargar más

XS
SM
MD
LG