Enlaces de accesibilidad

Economía

Eliminar el CUC no va a resolver el problema, dice reconocido economista cubano

Un intercambio de CUC por dólares.
Un intercambio de CUC por dólares.

Al reconocido economista cubano Omar Everleny Pérez Villanueva no le parece que el gobierno de Miguel Díaz-Canel esté preparándose para modificar las tasas de cambio del dólar mientras sale poco a poco de circulación el llamado peso convertible, el CUC.

Según el experto, los propios cubanos están devaluando el CUC porque prefieren tener dólares para comprar en las nuevas tiendas de electrodomésticos, y también para atesorar en esa moneda, no vaya a ser que decreten una variación en la tasa de cambio.

“Que yo creo que no la va a haber”, le dijo Pérez Villanueva desde La Habana al reportero de Radio Martí Amado Gil. “La percepción de las personas es que las cuentas bancarias que puedan tener en CUC van a perder valor; yo no lo creo. Creo que se va a respetar [la tasa de cambio] de uno a 1.25 CUC”.

Un hombre muestra un peso convertible cubano y un dólar estadounidense frente a una oficina de la Western Union en La Habana (Foto: Archivo).
Un hombre muestra un peso convertible cubano y un dólar estadounidense frente a una oficina de la Western Union en La Habana (Foto: Archivo).

Una de las medidas más postergadas por el gobierno cubano año tras año ha sido la eliminación de la dualidad monetaria, “que no es lo mismo que la dualidad cambiaria”, declaró el economista en la conversación con el reportero de Radio Martí.

Pero todo indica que al llamado “peso convertible", el CUC, no le queda mucho tiempo de vida, declaró el experto al hacer un repaso de la economía cubana en 2019 y esbozar pronósticos para 2020.

Pérez Villanueva fue uno de los 20 economistas convocados a principios de 2013 por el zar económico Marino Murillo, para que convirtieran en políticas los llamados Lineamientos trazados por el VI Congreso del Partido Comunista en 2011 con el fin de "actualizar" el estancado modelo económico cubano.

“Hay señales, y las he podido observar: muchos centros que dicen ‘No, no acepto el CUC”, refiere Pérez Villanueva. “He visitado algunas tiendas, y veo que prevalece el precio en CUP [pesos cubanos] sobre el precio en CUC; antes era al revés: estaban los dos precios, pero el de arriba era el CUC”.

En cualquier momento las transacciones con CUC van a terminar, y va a ser sustituido por el CUP, el peso cubano, pronostica Pérez Villanueva.

“La tendencia va por ahí”, comenta. “He tenido conocimiento de algunos lugares donde pagaban estímulos –no oficiales—en CUC, y ya están priorizando ese estímulo en dólares. Todo indica que la gente quiere tener dólares, no CUC”.

La tasa de cambio para comprar dólares con CUC, que en algunos casos está a 1.10 y 1.20, e incluso a 1.30 en provincias, indica la devaluación, manifiesta el experto.

Pero la eliminación del CUC no va a resolver el problema, advierte el economista quien fue expulsado en 2016 del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana por "hablar con la prensa extranjera, dar algunas conferencias o participar en encuentros con personas".

“Yo creo el tema cubano complejo es la sobreevaluación que tiene la tasa de cambio dólar-peso para las empresas estatales, que es uno a uno”, comenta Pérez Villanueva. “Ese es el pollo del arroz con pollo, y si no se logra devaluar esa tasa de cambio, no se va a saber si la economía cubana es competitiva o no es competitiva”.

Eso sigue afectando el prestigio de Cuba, asegura. Porque mientras cualquier empresa de la isla pueda importar un producto a un dólar y venderlo en la economía nacional a un peso cubano, esa empresa no puede ser eficiente.

“Ahora, ahí viene el otro problema”, continúa. “Si devalúas en la empresa estatal de uno a uno para subirlo de uno a cinco, o de uno a 10, los precios van a aumentar; a los productos que elabore esa empresa le van a sumar el precio de esa tasa de cambio, y podría haber una crisis de inflación”.

Y es ahí donde están las tensiones más importantes, por las cuales el proceso no puede ser muy acelerado, cree el economista: tiene que ser bien pensado, pues muchas empresas que ahora son rentables con una tasa de cambio de uno a uno podrían dejar de serlo.

“Entonces: ¿quién pagaría eso?”, se pregunta Pérez Villanueva. “¿El estado, el presupuesto? No creo que el presupuesto del Estado dé para seguir subsidiando empresas. Entonces tendrían que arribar a un crédito bancario, pero es que los bancos son estatales. Entonces, no es tan fácil el problema”.

"La eliminación del CUC no va a resolver el problema"
please wait

No media source currently available

0:00 0:21:55 0:00

A la pregunta de si pronostica un aumento de salario significativo para compensar las nuevas tasas de cambio cuando se adopten, Pérez Villanueva responde que, de hecho, ese aumento ya está propuesto, pero que, “por lo menos en el año 2020, si no se produce el aumento en la tasa de cambio a las empresas estatales”, no cree que lo apliquen.

“Hay quienes dicen que podrá llegar hasta a ocho mil pesos, hay quienes dicen que el salario mínimo va a ser de mil quinientos: no sé”, manifiesta el experto. “Lo que está claro es que los precios hoy en Cuba son bastante altos para un grupo importante de personas, y los aumentos de salarios [decretados hasta ahora] no compensan realmente las necesidades que tiene la población, no solo en comida, aunque el 70 por ciento de los gastos de una familia cubana son en alimentos”.

Si estuviera en sus manos decidir la tasa de cambio para las empresas estatales, Pérez Villanueva empezaría por plantear la pregunta de a qué tasa de cambio funciona el sector privado.

“¿A 25 [pesos cubanos por dólar]? ¿Y funcionan y son rentables? ¿Y entonces, por qué el sector privado es rentable con 25 y el sector estatal no lo puede hacer? Sería una medida muy dura, pero podría decir un tope al que podría llegar, [y] a competir todo el mundo igual con la misma tasa de cambio. Lo que no creo que sea un proceso adecuado porque se produciría rápidamente un aumento de precios muy grande, una hiperinflación”.

A su juicio, lo prudente sería ir aumentando la tasa de cambio paulatinamente.

“Si yo tuviera que tomar esa decisión lo pondría a 10 [pesos cubanos por dólar]”, dice el economista. “Esperaría el resultado, que paso, y si veo que no es tan traumático podría subirla un poco más. Pero estaría en contra de poner tasas de cambio múltiples, como en la Zona Especial del Mariel. […] Esa multiplicidad de la tasa de cambios enrarece el ambiente económico”.

Opina también que las medidas tomadas por la Administración Trump en el plano economico han sido un error, observa que las sanciones no han hecho cambiar las cosas en Cuba, y habla de su impacto en el sector privado.

“La Habana Vieja se reconfiguró en base a la llegada de cruceros; muchas paladares se han visto afectadas; la gente compró viviendas y las remozaron para [alojar] turistas norteamericanos, y realmente ahí no estamos hablando del gobierno”, comenta.

A veces se piensa que presionando a Cuba se presiona solamente al gobierno, dice. “Yo no sé cuántos serían [afectados] en el gobierno, pero en el pueblo serían muchas más personas”, manifiesta Pérez Villanueva.

Con respecto a la “coyuntura” en la que estuvo sumido el país por la escasez de combustible, el economista cree que se trata de una etapa superada. No porque el transporte público sea un problema completamente resuelto, pero en las paradas de ómnibus ya no ve la aglomeración que veía en octubre, dice, y tampoco ve colas en las gasolineras.

“Creo que ya, por lo menos, lo que se observa es que hay combustible”, responde cuando el periodista le pregunta si da por cierto que, como dijo entonces Díaz-Canel, la normalidad se restablecería con la llegada de un carguero de petróleo. “Pero todavía hay huellas: usted llega a centros laborales o a tiendas y a las 11 le apagan el aire acondicionado, y no puede empezar hasta la 1; tienen dos horas de recorte de combustible”.

El economista cree que la decisión del Presidente Trump de poner en vigor el Título III de la Ley Libertad, conocida como Ley Helms-Burton, es una “posición más de desgaste que otra cosa”, porque siembra la incertidumbre en las empresas extranjeras que estén considerando invertir en Cuba, pero no puede aplicarse a las empresas cubanas por la insolvencia del Estado.

Al margen del embargo comercial estadounidense, que Pérez Villanueva llama “bloqueo”, Cuba “tiene espacio para seguir haciendo cosas” y crecer económicamente, declara. Si la decisión dependiera de él, eliminaría “el argumento del bloqueo de Estados Unidos”.

“No voy a criticarlo si está bien o está mal; lo que estoy diciendo es que tiene que haber un cambio de política en ambos lados, tiene que haber una negociación, como la hubo en la época de Obama”, manifiesta el economista. Se afecta el pueblo cubano y se afectan los productores de Estados Unidos, dice. “¿Por qué Cuba tiene que comprarle el pollo a otro país si pudiera comprárselo a Estados Unidos?”

Cuba siempre ha estado mejor preparada para esa posición que para una posición contraria, opina Pérez Villanueva.

"Antes no había sector privado, todo era gobierno, pero ahora también hay sector privado; también hay entidades que se benefician de otra forma del intercambio que hubo con Estados Unidos”, declara, y dice conocer a muchos que perdieron la visa estadounidense de cinco años, cuando todo lo que hacían era viajar a Estados Unidos para comprar insumos destinados a su negocio privado en la isla.

El entrevistador, Amado Gil, recuerda que, al entrar en vigor las nuevas restricciones de Estados Unidos a Cuba, las remesas destinadas a los cuentapropistas quedaron abiertas, sin límites.

A la pregunta de qué vaticina para la economía cubana en 2020, Pérez Villanueva responde con la esperanza de una mejoría.

“Hay una serie de medidas, que yo no conozco”, dice Pérez Villanueva, para “descentralizar muchas de las decisiones que tenía la empresa estatal cubana. Creo que se han dado cuenta de que la centralización y la planificación, como se hacía, era un error”.

A un país que depende prácticamente del extranjero le resulta muy difícil mejorar su economía, dice el periodista citando a otros analistas del tema.

“Hay muchos factores estructurales, macroeconómicos: tasas de crecimiento muy bajas, descapitalización, se invierte poco; yo parto de todos esos criterios que son conocidos”, admite el economista. “Pero ahora se dice que la empresa puede exportar directamente, que deben eliminarse las trabas al comercio exterior [….]; hay cambios en el comité ejecutivo del Consejo de Ministros, vamos a ver que función cumple el primer ministro”.

En un país donde el enriquecimiento es ilegal, para reinvertir y crecer en sus negocios, inquiere el periodista: ¿cómo potenciar entonces la empresa privada si las leyes restringen ese crecimiento?

“Hay que cambiar esa posición ideológica, porque si no, va a ser el círculo vicioso”, comenta el economista. “Vamos a estar toda la vida sin crecer o creciendo a nivel de subsistencia; no hay dinero para invertir, no puedes exportar, porque en ningún lugar del mundo todas las empresas son estatales. [El gobierno cubano] se guía mucho por los ejemplos de China y Vietnam, pero es contrario a lo que hacen China y Vietnam: lo que quieren China y Vietnam es que se produzca más, no importa la forma de propiedad”.

Vea todas las noticias de hoy

Este 26 de julio marca la cuenta regresiva de "la extinción del régimen cubano", apunta experto

Raúl Castro, Díaz-Canel y Manuel Marrero Cruz presidieron el acto principal de la conmemoración del aniversario 71 del Asalto al Moncada-
Raúl Castro, Díaz-Canel y Manuel Marrero Cruz presidieron el acto principal de la conmemoración del aniversario 71 del Asalto al Moncada-

La caída de forma conjunta en más de un 50% de las tres principales líneas de ingresos de Cuba ha acelerado el colapso del sistema cubano que este 26 de julio no tiene nada que celebrar.

Getting your Trinity Audio player ready...

La caída de forma conjunta en más de un 50% de las tres principales líneas de ingresos de Cuba —exportación de servicios médicos, remesas y turismo— ha acelerado el colapso del sistema cubano, afirma un reciente informe publicado por Cuba: Siglo 21.

"La incapacidad funcional del gobierno cubano de implementar mecanismos efectivos para transformar la economía del país y apaciguar esta crisis multisistémica que lo tiene al borde del colapso, es la prueba viva de que el régimen cubano es totalmente disfuncional", señala Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group y autor del estudio publicado este viernes, a propósito del 71 aniversario del Asalto al cuartel Moncada, una conmemración histórica que celebra año tras año el régimen castrista.

Morales destaca que este 26 de julio no hay nada que festejar: "La celebración de la acción violenta que dio inicio a la revolución de Fidel Castro —el asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953—no es un día de fiesta, ni un aliciente esperanzador para los todavía sobrevivientes participantes de estos hechos, ni para la cúpula que junto a ellos hoy detentan el poder en el país. Es todo lo contrario, es un día que comienza a marcar la cuenta regresiva de la extinción del régimen cubano dada la profundidad de la crisis en la que se encuentra empantanado y su incapacidad manifiesta para salir de ella".

Info Martí | Cuba en “estado terminal”, concluye informe
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:10 0:00

La exportación de los servicios médicos, considerado como la principal fuente de ingresos de Cuba cayó 78.12% en comparación con el valor alcanzado en el 2013 cuando computaron 10,420 millones, el mayor volumen en toda su historia.

Las remesas, la segunda fuente de ingresos en divisas, también ha sufrido un declive destaca el texto que muestra que la cifra alcanzada en el 2023 representa una caída de 46.93% en comparación con el 2019, año previo a la pandemia.

"La disminución de las remesas está directamente relacionada con la emigración masiva a partir de la represión tras las protestas del 11 de julio de 2021. El efecto bumerán de esta política ha sido doblemente perjudicial para el régimen, le ha reducido considerablemente una de las principales fuentes de ingresos y lo ha descapitalizado por la gran fuga de capital humano. La población se ha contraído, envejecido y disminuido su fondo de talentos y productividad. Hay que señalar que esta descapitalización de los recursos humanos se observa en todos los sectores de la sociedad", apunta el experto.

El turismo, considerado la locomotora de la economía cubana, no despega. El año 2023 cerró con 2.4 millones de visitantes, prácticamente la mitad que los recibidos en 2018, el año en que se registró el mayor número de vacacionistas extranjeros llegando a la mayor de las Antillas.

Siguiendo la tendencia de los primeros 6 meses, este 2024 cerrará en el entorno de los 2.7 millones.

"En el primer trimestre de 2024 esta tendencia al declive ha aumentado. La cantidad de cubanos residentes en el exterior que visitaron la isla fue de 75,382, lo cual representa 46.51% menos que en igual período del 2019, cuando recibieron 140,938 viajeros", señala Morales.

Los cubanos residentes en el exterior es el segmento turístico que mayores ingresos per cápita genera a la industria turística cubana, indica el reporte.

Por otra parte, señala que uno de los errores estratégicos más graves cometidos por el régimen cubano ha sido el apoyo a Rusia en la guerra genocida a Ucrania, que ha frenado la llegada de viajeros de los principales cinco emisores de turistas de Europa a la isla. Al tiempo que la apuesta al turismo ruso ha sido "un fracaso" pues no compensa la caída del turismo de los principales cinco mercados emisores europeos a Cuba.

El estudio concluye que la caída estrepitosa de las tres principales líneas de ingresos del régimen cubano de forma conjunta en más de un 50%, lo han puesto en una especie de “estado terminal”, al borde del colapso.

Morales alerta que la metamorfosis que ha realizado el castrismo al pasar de estado socialista a un estado mafioso a través de la consolidación del conglomerado militar GAESA "como el verdadero poder político y económico en la isla, ha llevado al país a su destrucción total".

"El sistema cubano ha colapsado. El estado cubano es disfuncional y está en bancarrota. El gobierno cubano es mediocre y carece de liderazgo. La élite de poder cubana es impermeable a la crítica. Su caída, por una vía u otra, es inevitable", afirma el estudio.

Cuba fabrica motorinas eléctricas, pero solo se venden online desde el exterior y en dólares

Vista de la fábrica de vehículos eléctricos del Caribe (VEDCA) en La Habana, Cuba, 15 de julio de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini
Vista de la fábrica de vehículos eléctricos del Caribe (VEDCA) en La Habana, Cuba, 15 de julio de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini

Cuba está produciendo miles de motorinas, triciclos y otros vehículos eléctricos en consorcio con una empresa china, pero estos solo se venden en línea en plataformas que están afuera del país y en dólares, a precios prohibitivos.

El Gobierno cubano está produciendo vehículos eléctricos en la isla en un consorcio con una empresa china, que está presentando en la prensa oficial como una alternativa “sostenible” a la crisis de transporte en la isla.

Pero esos vehículos hechos en Cuba son inaccesibles para la mayoría de los cubanos porque se venden en dólares estadounidenses a precios prohibitivos y solo se ofertan a través de plataformas en línea fuera del país. La compra está limitada a quienes están afuera de la isla y pueden pagar con una tarjeta de crédito o débito, aunque los vehículos se entregan en Cuba.

El fabricante es la firma cubana Caribbean Electric Vehicles (Vedca), una empresa conjunta entre el inversor chino Tianjin Dongxing Industrial y el fabricante estatal cubano de motos Minerva. Según Reuters, Vedca ha producido más de 2.000 motorinas y triciclos en Cuba con piezas chinas.

Los vehículos eléctricos marca Vedca se comercializan en al menos dos plataformas de venta online especializadas en el envío de productos a Cuba. Una de estas es Islagrande Marketplace, que en su página de internet tiene dirección en Canadá. Otra es Supermarket23, que está registrada en el estado de Florida, Estados Unidos.

Vista de la fábrica de Vehículos Eléctricos del Caribe (VEDCA) en La Habana, Cuba, el 15 de julio de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini
Vista de la fábrica de Vehículos Eléctricos del Caribe (VEDCA) en La Habana, Cuba, el 15 de julio de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini

Esta semana, Islagrande Marketplace sacó a la venta un modelo de triciclo eléctrico de carga (C-800 A) con un precio de 3.772 dólares. En su sitio web los precios de las motorinas eléctricas oscilan entre 1.200 y 1.600 dólares, dependiendo de la capacidad de la batería. Otro modelo de menor capacidad cuesta 748,75 dólares. Los carros eléctricos para niños, también de la marca Vedca cuestan entre 200 y 300 dólares.

Supermarket23 solo tiene por el momento en venta un modelo de motocicleta con batería de litio a 2.056,82 dólares.

La escasez de combustible en Cuba, el mal estado del parque automotor y la inoperancia del transporte estatal han obligado a muchos a adquirirlas populares motorinas y otros vehículos eléctricos.

AEI VEDCA, una página de Facebook vinculada a Islagrande Marketplace, promociona la venta online de las motorinas y triciclos eléctricos fabricados por Vedca.

Algunos cubanos en la isla comentaron en la página que están interesados en adquirir los vehículos y tienen el dinero para ello, pero no pueden comprarlos en línea, ni tienen familiares o contactos que lo hagan por ellos desde el extranjero.

“Hace falta que den la posibilidad de pagarles en MLC (Moneda Libremente Convertible). Si es así, estoy listo para comprar un triciclo”, comentó en la red social Pedro Collazo, un cubano de Artemisa.

Otro usuario, Andy Ramos, de La Habana, comentó: “Pónganlo a pagar aquí en USD o MLC para que vendan aún más, ya que no todos tienen familia fuera y sí el dinero para pagarlas aquí”.

En la misma página Jorge Acosta, también residente en La Habana, escribió: “No los recomiendo porque les falta profesionalidad al no responder nunca. En mi caso, les escribí vía WhatsApp varias veces a diferentes números de teléfonos que ellos ponen en la página preguntando acerca de los productos que fabrican y nunca respondieron. Caso omiso al cliente”.

Islagrande Marketplace y Supermarket23 no respondieron a solicitudes de comentarios de Martí Noticias.

El director de Vedca, Julio Oscar Pérez, dijo al medio oficialista Cubadebate que desde 2022 los productos se comercializan en “las pasarelas internacionales de pago” y que todas las operaciones de venta están basadas “en liquidez desde el exterior”.

"Hoy es nuestro principal mercado, aunque no todos tienen acceso a él, porque implica capacidad de pago en el exterior", reconoció.

Las operaciones de sitios de venta online de productos a Cuba han sido objeto de polémica anteriormente. El Gobierno cubano llama a esta red de plataformas de venta online "ventas en frontera".

El economista cubano Emilio Morales, presidente del Havana Consulting Group, explicó a Martí Noticias que los negocios de este tipo de plataformas que venden productos hechos o ensamblados en Cuba no violan el embargo estadounidense a la isla si no hay de por medio una entidad sancionada por EEUU.

“Lo que persigue el embargo son las transacciones. En este caso, las ganancias que hagan estas plataformas con estos vehículos no entran a Cuba”, señaló el experto.

Para el economista Miguel Alejandro Hayes, el centro de la política económica del gobierno cubano es recaudar divisas. En ese sentido, el establecimiento de un ecosistema de plataformas online que comercialice productos hechos en Cuba apunta a una actualización de esa estrategia, dijo.

“Esto no es nuevo, viene desde hace más de tres décadas con el surgimiento de las llamadas diplotiendas y la despenalización del dólar. Que aparezcan ahora estos vehículos eléctricos, alimentos y productos de diversa índole en muchas de estas plataformas es una evolución del sistema”, dijo Hayes.

En la planta de montaje de Vedca en Cuba se ensamblan nueve modelos de motos eléctricas y dos de triciclos, además de bicicletas eléctricas y otros productos. El consorcio cubano-chino opera en La Habana desde 2019.

La crisis económica ha golpeado al transporte en Cuba, y las operaciones de traslado de pasajeros se han reducido en un 50% en los últimos cinco años, según estimados oficiales.

Al cierre de abril, el 52% de las rutas de las empresas provinciales de Transporte estaban paralizadas. La situación más crítica está en las provincias de Camagüey, Granma, Villa Clara, Ciego de Ávila, Holguín, Matanzas y Artemisa, según las autoridades.

Cuba aprobó recientemente una nueva política para el traspaso de propiedad de autos y otros vehículos motorizados. La medida permitirá la comercialización e importación de los mismos.

¿Qué hay detrás de los planes de Rusia para procesar crudo cubano?

Vista de la refinería Ñico López, en La Habana. (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)
Vista de la refinería Ñico López, en La Habana. (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)

Las negociaciones entre La Habana y Moscú para construir una refinería de petróleo en la isla irían más allá, según declaraciones de un alto funcionario ruso citadas por medios del Kremlin.

Getting your Trinity Audio player ready...

Rusia planea participar en el proyecto de construcción de una refinería de petróleo en Cuba, lo que serviría de punto de partida para la explotación conjunta de las reservas de crudo de la isla, señalan reportes de prensa de Moscú.

Las negociaciones habrían tenido lugar este fin de semana en La Habana, durante la visita de una delegación de parlamentarios rusos encabezada por el presidente de la Duma estatal (Cámara Baja), Viacheslav Volodin.

Las partes "están discutiendo activamente la posibilidad de construir una refinería", y planean implementar el proyecto en Cuba con la participación de empresas estatales rusas, dijo Alexander Babakov, vicepresidente de esa instancia gubernamental, informó el portal digital Pronedra, que cita a la agencia Prime, especializada en temas económicos e información financiera.

Según el medio de prensa ruso, las conversaciones van más allá de la construcción de la planta, una información que confirma Interfax, y fue amplificada por el portal oficialista Cuba Sí.

Babakov mencionó, por ejemplo, el interés de Moscú en un procesamiento extensivo de los productos petrolíferos de la isla, incluida la producción de fertilizantes, un proyecto en el que, aseguró, participarían empresas estatales rusas con "recursos y experiencia".

El funcionario ruso sugirió que Cuba, en lugar de importar productos petrolíferos terminados, debe organizar su producción in situ, y hacer más eficiente el proceso.

"Cuba tiene petróleo crudo: es lógico no importar productos petrolíferos, sino producirlos aquí", dijo, según los medios rusos. No obstante, aclaró que las discusiones sobre la refinería se encuentran en la etapa de negociación.

"Junto con el interés económico, es necesario resolver una serie de cuestiones organizativas en términos de crear un entorno favorable para la inversión, creo que los dirigentes cubanos lo entienden", dijo Babakov. "Hay disposición, hay comprensión, es una cuestión menor que hay que resolver".

Las partes también continúan cooperando en el ámbito del suministro de petróleo, recordó Pronedra.

En marzo pasado, Moscú reanudó las exportaciones de petróleo a Cuba tras una pausa de un año. En junio del año anterior, el primer ministro Manuel Marrero, de visita en Moscú, anunció un acuerdo con la pretrolera rusa Rosneft que garantizaría a la isla 1,64 millones de toneladas métricas de petróleo y derivados anualmente.

Según el experto Jorge Piñón, que estudia la infraestructura y el suministro energético de Cuba en la Universidad de Texas en Austin, el valor del envío equivaldría a unos 46 millones de dólares. A cambio del petróleo, la isla ha recibido a cientos de los empleados de Rosneft en un programa de turismo institucional.

Cuba necesita alrededor de 8 millones de toneladas métricas de petróleo y equivalentes al año, de las cuales 3 millones de toneladas se producen localmente, informó a principios de año el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

Por otro lado, la generación eléctrica en la isla dependende en un 80% del uso del combustible fósil. Al no disponer de las cantidades adecuadas de petróleo refinado, el sector, con una infraestructura deteriorada, echa mano al crudo nacional.

"El mayor costo para estas termoeléctericas es que continúan quemando crudo cubano con un alto contenido de azufre y esto daña a todas las unidades. Es un círculo vicioso del que nunca van a salir mientras no cambien lo que están haciendo", explicó recientemente Piñón en declaraciones a Martí Noticias.

Durante años, al calor de una fuerte alianza política, Venezuela fue el principal proveedor de petróleo de Cuba, pero los envíos disminuyeron tras la crisis de la industria petrolera venezolana y las fuertes sanciones impuestas al gobierno de Nicolás Maduro por Estados Unidos.

En 2023, México exportó cantidades significativas de petróleo de su compañía estatal Pemex a Cuba, pero los envíos se detuvieron este año.

Cuba y Rusia han afianzado su alianza estratégica en los últimos años, con un fuerte intercambio gubernamental entre ambos países, que incluye la visita oficial a Moscú, en mayo pasado, del gobernante Miguel Díaz-Canel, y la de otros funcionarios cubanos, además de reuniones y encuentros oficiales con altos representantes del Kremlin en La Habana y la firma de acuerdos de cooperación en varios sectores, no solo económicos, sino también de interés militar.

En junio pasado, el despliegue de buques de guerra rusos en aguas del Caribe y su entrada a la Bahía de La Habana hizo titulares en los principales medios de prensa del mundo.

Rusia estudia construir una refinería de petróleo en Cuba, según TASS

Foto Archivo. Refinería de petróleo en Cienfuegos. REUTERS/Claudia Daut
Foto Archivo. Refinería de petróleo en Cienfuegos. REUTERS/Claudia Daut

Rusia ha mantenido conversaciones con Cuba sobre la construcción de una refinería de petróleo en la isla con empresas rusas, informó la agencia de noticias TASS citando a un legislador ruso.

Getting your Trinity Audio player ready...

Rusia ha mantenido conversaciones con La Habana sobre la construcción de una refinería de petróleo en Cuba junto con empresas rusas, informó la agencia de noticias TASS citando a un alto legislador ruso, Alexander Babakov.

Una delegación de parlamentarios rusos encabezada por el presidente de la Cámara Baja, Viacheslav Volodin, se encuentra de visita en Cuba. Babakov dijo que durante el viaje se discutió la posible construcción de una refinería de petróleo.

"Cuba tiene petróleo crudo: es lógico no importar productos petrolíferos, sino producirlos aquí", dijo a TASS.

"Las mayores empresas rusas podrían participar aquí", añadió.

Rusia y el Estado socialista cubano tienen una larga historia de estrechas relaciones que se remontan a los días de la Revolución Cubana de 1959, tras la cual La Habana recibió el apoyo de la Unión Soviética.

Rusia reanudó en marzo el suministro de crudo a Cuba tras un año de interrupción.

Venezuela es el principal proveedor de petróleo de Cuba, pero los envíos han disminuido en los últimos años. El año pasado, México exportó cantidades significativas de petróleo a Cuba, pero no lo ha hecho este año.

En caída libre la producción de alimentos en Cuba: menos harina, café y carne

La producción de al menos 16 alimentos de alta demanda quedaron por debajo de lo planificado en el primer trimestre del año / Foto: Alexandre Meneghini (Reuters)
La producción de al menos 16 alimentos de alta demanda quedaron por debajo de lo planificado en el primer trimestre del año / Foto: Alexandre Meneghini (Reuters)

Cuba produjo este año mucho menos alimentos de lo que planificó, señala comisión del Gobierno. La producción de leche, café, harina, carne y otra docena de alimentos de alta demanda quedó muy por debajo de lo planeado.

Getting your Trinity Audio player ready...

La producción de alimentos en Cuba sigue en picada, incluyendo la de productos de alta demanda como la leche, la harina y la carne, dijeron las autoridades cubanas en un informe presentado este jueves en el Parlamento.

La producción de al menos 16 alimentos de alta demanda quedaron por debajo de lo planificado en el primer trimestre del año, incluyendo la leche, el café, la harina de trigo, la carne de res deshuesada, la carne en conserva y productos de pesca.

Uno de los mayores incumplimientos está en la producción de harina de trigo, con 27.785 toneladas menos que en el primer trimestre de 2023, según el informe.

La producción carne de res deshuesada apenas ha llegado al 47% de lo planeado. Las autoridades mencionaron afectaciones en las entregas de carne de res para niños y dietas.

Las cifras también dan cuenta de una caída en la acuicultura, con 153 toneladas menos de productos respecto a igual período del año anterior.

En el caso de la carne en conserva, las autoridades reportaron un déficit de 6.685 toneladas por falta de harina de trigo, entre otras materias primas.

Otro producto de alta demanda que registró una caída fue el café, con un decrecimiento con respecto al año anterior de 1.530 toneladas.

Las autoridades dijeron que apenas seis productos incrementaron la producción (bebidas alcohólicas nacionales, croquetas, cerveza, refrescos, langosta y conservas de tomate), pero que continúan siendo insuficientes para satisfacer la demanda.

El sector pesquero cubano arrastra notables incumplimientos, indicó Ramón Osmany Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión agroalimentaria, y señaló entre las causas el "insuficiente alimento animal, afectaciones con el combustible", escasos insumos y equipos, deterioro de la flota y descontrol, entre otras.

En los últimos cinco años, la industria alimentaria cubana ha estado en caída libre. Entre las producciones más deprimidas destacan el arroz, el pan, el café, aceite, los lácteos y la carne de cerdo, todos básicos en la dieta cubana.

Un informe sobre indicadores de la industria manufacturera en Cuba divulgado en mayo pasado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) detalló que de 23 rubros alimenticios revisados entre 2018 y 2023, ninguno mostró crecimiento.

Durante ese período, la producción de arroz en Cuba se desplomó de 272.800 a 27.900 toneladas, mientras que la producción de carne de cerdo descendió de 149.400 toneladas a 13.300.

La producción de pan también ha sufrido una disminución significativa; en 2023 apenas alcanzó las 326.300 toneladas, una cifra considerablemente menor que las 493.700 toneladas producidas en 2018.

En el caso de los aceites vegetales refinados, la producción disminuyó drásticamente, pasando de 272.800 toneladas en 2018 a solo 4.300 toneladas en 2023.

El Gobierno, que intenta salir de la crisis potenciando la producción nacional de alimentos, reconoce que cada vez el éxodo de empleados hacia otros sectores es mayor.

"Los salarios y utilidades que se pagan en el sistema empresarial del Minal no cubren las expectativas de los trabajadores, siendo uno de los más bajos del país en fábricas donde se procesan gran parte de las materias primas para la elaboración de alimentos", apuntó el funcionario.

Cargar más

XS
SM
MD
LG