Enlaces de accesibilidad

Mundo

Rusia no indagará accidente aéreo de Prigozhin bajo normas internacionales: agencia brasileña

Yevgeny Prigozhin abandona la sede del Distrito Militar del Sur en medio de la retirada del grupo de la ciudad de Rostov-on-Don, Rusia, el 24 de junio de 2023. (REUTERS/Alexander Ermochenko/Archivo
Yevgeny Prigozhin abandona la sede del Distrito Militar del Sur en medio de la retirada del grupo de la ciudad de Rostov-on-Don, Rusia, el 24 de junio de 2023. (REUTERS/Alexander Ermochenko/Archivo

SAO PAULO/MONTREAL, 29 ago (Reuters) - Rusia dijo a la autoridad brasileña de investigación aeronáutica que no indagará el accidente del avión de la fabricante de aeronaves Embraer EMBR3.SA en el que murió el líder mercenario ruso Yevgeny Prigozhin bajo las normas internacionales, "por el momento", según dijo el martes la entidad a Reuters.

Prigozhin, dos altos oficiales del Grupo Wagner y cuatro guardaespaldas se encontraban entre las 10 personas que murieron cuando el Embraer Legacy 600 se estrelló al norte de Moscú la semana pasada.

El jefe de la firma mercenaria murió dos meses después de provocar un breve motín contra la defensa rusa que representó el mayor desafío al gobierno del presidente Vladimir Putin desde que subió al poder en 1999.

El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) de Brasil, en su afán por mejorar la seguridad aérea, había manifestado que se uniría a una investigación dirigida por Rusia si era invitada y si la pesquisa se realizaba conforme a las normas internacionales.

La autoridad aeronáutica rusa no estaba obligada a decir que sí al CENIPA, pero antiguos investigadores afirmaron que debería hacerlo, ya que Estados Unidos y otros gobiernos occidentales sospechan que el Kremlin está detrás del accidente del Embraer Legacy 600, que se estrelló el 23 de agosto.

El Kremlin niega cualquier implicación. Prigozhin criticó públicamente la actuación de Moscú en su invasión a Ucrania. Los mercenarios de Wagner libraron en el país batallas del lado de Rusia.

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con sede en Montreal, el vuelo procedente de Moscú y con destino a San Petersburgo era doméstico, por lo que no está sujeto a las normas internacionales conocidas en todo el sector por su nombre legal "Anexo 13".

"No están obligados, sólo se les recomienda que lo hagan", dijo a Reuters el jefe del CENIPA, el general de brigada aérea Marcelo Moreno, después de que el organismo enviara un correo electrónico la semana pasada preguntando a Rusia si abriría una investigación de este tipo.

"Pero si dicen que abrirán la investigación e invitan a Brasil participaremos".

Vea todas las noticias de hoy

La integridad territorial de Ucrania debe ser base para la paz, advierten líderes mundiales

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy atiende la sesión plenaria de la conferencia “Camino a la paz”, en Burgenstock, Suiza, este domingo 16 de junio. (URS FLUEELER/POOL/AFP)
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy atiende la sesión plenaria de la conferencia “Camino a la paz”, en Burgenstock, Suiza, este domingo 16 de junio. (URS FLUEELER/POOL/AFP)
Getting your Trinity Audio player ready...

La integridad territorial de Ucrania debe ser la base para cualquier acuerdo de paz con Rusia, coincidieron este domingo en una declaración conjunta 80 países que tras una conferencia de dos días en Burgenstock, Suiza.

La Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y “el respeto por la integridad territorial y la soberanía (...) pueden servir y servirán de base para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania”, subraya el documento.

Algunos países en vías de desarrollo no se sumaron a la declaración, que se centró en temas como seguridad nuclear, seguridad alimentaria e intercambio de prisioneros.

Entre los países que no firmaron el documento final de la conferencia destacan Brasil, India, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos, destaca un reporte de Associated Press.

Rusia no fue invitado al evento, titulado “Camino a la paz” y al que acudieron delegaciones de alrededor de 100 países. Algunos participantes en la conferencia manifestaron esperanzas de que el invasor de Ucrania estará presente en diálogos futuros a favor de un acuerdo para poner fina la guerra entre Moscú y Kyiv.

Tampoco asistieron a la conferencia dos fuertes aliados de Rusia, como son Cuba y China.

Mientras,Turquía, que ha buscado asumir el papel de mediador entre Rusia y Ucrania, sí firmó el comunicado conjunto, subraya AP.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, elogió la respuesta de los países firmantes, y dijo que estos fueron los “primeros pasos hacia la paz”. También llamó a los otros participantes a unirse a la declaración, al decir que esta sigue abierta "a la adhesión de todos los que respeten la Carta de Naciones Unidas".

La presidenta de la Comisión ejecutiva de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la paz no se logrará en un solo día, y que la conferencia no fue una negociación de paz porque el presidente ruso Vladimir Putin "no se toma en serio el fin de la guerra", sino que "insiste en la capitulación".

"Él insiste en que se ceda territorio ucraniano, incluso territorio que hoy no está ocupado por él. Insiste en desarmar a Ucrania, dejándola vulnerable a futuras agresiones. Ningún país aceptará jamás estos términos indignantes", dijo von der Leyen.

Casi un centenar de países y organizaciones participan en la cumbre por la paz de Ucrania: Rusia, China y Cuba no asisten

Casi un centenar de países y organizaciones participan este sábado una conferencia en Suiza por la paz de Ucrania / Foto: MICHAEL BUHOLZER/Pool via REUTERS
Casi un centenar de países y organizaciones participan este sábado una conferencia en Suiza por la paz de Ucrania / Foto: MICHAEL BUHOLZER/Pool via REUTERS
Getting your Trinity Audio player ready...

Casi un centenar de países y organizaciones participan este sábado una conferencia en Suiza cuyo objetivo es establecer un camino hacia la paz de Ucrania.

No obstante, a la cumbre no asistirá ninguna delegación de Rusia. Tampoco hay presencia de representantes de China, ni de Cuba.

"Todo lo que se acuerde hoy en la cumbre será parte del proceso de paz que todos necesitamos... Creo que aquí seremos testigos de cómo se hace historia", dijo a la prensa el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una breve declaración junto con la presidenta suiza Viola Amherd.

En el encuentro se discute el plan de paz de 10 puntos que esbozó el mandatario ucraniano a finales de 2022 para establecer el fin de la guerra, que incluye demandas para el cese de hostilidades, la retirada de las tropas rusas, la restauración de la integridad territorial de Ucrania, así como la restauración de las fronteras con Rusia.

Hasta el momento, el gobierno de Vladimir Putin no ha accedido a aceptar los términos propuestos por Zelenski. De hecho, un día antes de que comenzara la cumbre en Suiza el presidente ruso reiteró el plan de paz del Kremlin, que exige a las tropas ucranianas la retirada de cuatro regiones del sur y el este del territorio y que Kyiv abandone su intento de unirse a la OTAN.

Entre los asistentes a la conferencia está la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien anunció que Washington destinará más de 1.500 millones de dólares a través de USAID y el Departamento de Estado para apoyar al pueblo ucraniano.

“Estos fondos forman parte de un paquete de ayuda exterior más amplio encabezado por el presidente Biden para apoyar al pueblo de Ucrania mientras la Federación Rusa continúa sus ataques contra civiles e infraestructuras críticas que han matado a casi 11.000 personas y desplazado a millones más, cortándoles el suministro de electricidad, calefacción, agua y otros servicios esenciales. A pesar de esto, los ucranianos persisten en contraatacar la brutal invasión de Putin tanto dentro como fuera del campo de batalla”, recoge el comunicado firmado por Harris.

Hay otros países como Colombia que declinaron su asistencia. “América Latina no quiere más Guerra, lo que quiere es construir la paz lo más pronto possible”, dijo en un mensaje en su cuenta en la red social X el presidente Gustavo Petro.

Según funcionarios suizos a cargo de la organización de la conferencia, estarán presentes más de 50 jefes de estado y de gobierno y unas 100 delegaciones, incluidas las de organismos europeos y de las Naciones Unidas.

Líderes del G7 abordan temas migratorios IA y seguridad económica en su cumbre en Italia

Foto de familia en la inauguración de la Cumbre del G-7 en Italia (Fotoi Luca Bruno/Aca bruno/AP)
Foto de familia en la inauguración de la Cumbre del G-7 en Italia (Fotoi Luca Bruno/Aca bruno/AP)
Getting your Trinity Audio player ready...

Líderes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) centraron su atención en la inteligencia artificial, la seguridad económica y la migración en el segundo y último día de su cumbre el viernes, mientras sus delegaciones trabajaban en un amplio comunicado conjunto que toca los principales desafíos geopolíticos y sociales del mundo.

En la reunión, que se celebró en un complejo turístico de lujo en la región italiana de Apulia (sur), también se debatieron otros temas importantes, como el apoyo financiero a Ucrania, la guerra de Gaza, el cambio climático, Irán, la situación en el Mar Rojo, la igualdad de género, así como la política industrial y la seguridad económica de China.

Sin embargo, surgieron algunas divisiones, sobre todo en torno a la redacción de la declaración final de la cumbre, con desacuerdos sobre la ausencia de una referencia al aborto.

El segundo día se abrió con una sesión sobre migración, en la que los líderes debatieron formas de combatir el tráfico de personas y aumentar la inversión en los países de los que parten los migrantes en viajes que a menudo ponen en peligro sus vidas.

La migración reviste especial interés para Italia, país anfitrión de la cumbre, que se encuentra en una de las principales rutas de entrada a la Unión Europea de las personas que huyen de la guerra y la pobreza en África, Oriente Medio y Asia.

La derechista primera ministra italiana, Giorgia Meloni, conocida por su postura de línea dura en este asunto, se ha mostrado deseosa de aumentar la inversión y la financiación para las naciones africanas como medio de reducir la presión migratoria sobre Europa.

Italia quiere "dedicar un amplio espacio a otro continente fundamental para el futuro de todos nosotros, que es África, con sus dificultades, sus oportunidades", declaró Meloni el jueves.

"Vinculado a África, y no sólo a África, hay otro tema fundamental que Italia ha puesto en el centro de la presidencia, que es el tema de la migración, el papel cada vez más preocupante que están asumiendo las organizaciones de traficantes, explotando claramente la desesperación de los seres humanos", dijo.

Los líderes del G7 afirmaron que pondrían en marcha una "coalición" destinada a combatir el tráfico de inmigrantes mediante el refuerzo de las capacidades de investigación de los países de origen, tránsito y destino, según un borrador de la declaración final de la cumbre visto por The Associated Press.

Según el borrador, los siete países adoptarán un triple enfoque en materia de migración, centrado en las causas profundas del fenómeno, mediante la mejora de las iniciativas de desarrollo en los países de origen, el refuerzo de la gestión de las fronteras y la garantía de vías para una migración segura y regular.

El G7 utilizará un enfoque basado en "seguir el dinero" para desarticular las redes de delincuencia organizada implicadas en el tráfico de inmigrantes y mejorar la cooperación en la confiscación de activos de origen delictivo, según el borrador.

Meloni tiene un polémico acuerdo de cinco años con la vecina Albania para que el país balcánico acoja a miles de solicitantes de asilo mientras Italia tramita sus peticiones. También ha encabezado el "Plan Mattei" para África, una estrategia continental para aumentar las oportunidades económicas en el país y desincentivar así la emigración a Europa.

Más de 22.000 personas han llegado a Italia por mar en lo que va de 2024, según cifras de ACNUR. En 2023 llegaron más de 157.000, y casi 2.000 murieron o desaparecieron al intentar la peligrosa travesía del Mediterráneo.

Estados Unidos también ha tenido que hacer frente al creciente número de inmigrantes en su frontera sur. El presidente Joe Biden presentó nuevas políticas para frenar la inmigración después de que fracasara un proyecto de ley que intentó que aprobara el Congreso.

Sin embargo, los defensores de los derechos de los inmigrantes presentaron el jueves demandas por las nuevas políticas, y no está claro si podrán resistir los desafíos legales en los tribunales estadounidenses.

Hacer frente a la inmigración "es un reto común", declaró el jueves el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. "Esta es la vía que pretendemos poner en marcha, junto con nuestros socios: esta coalición para luchar contra los contrabandistas".

Además de los países del G7, los anfitriones italianos también han invitado a varios líderes africanos -el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, el presidente keniano, William Ruto, y el presidente tunecino, Kais Saied- para insistir en las iniciativas de Meloni en materia de migración y desarrollo.

El Papa Francisco también se convirtió en el primer pontífice en dirigirse a una cumbre del G7, pronunciando un discurso sobre la inteligencia artificial. Otros invitados son el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, el Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el Primer Ministro indio Narendra Modi y el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

La cumbre se inauguró el jueves con una fuerte muestra de apoyo a Kiev: el acuerdo alcanzado sobre una propuesta estadounidense para respaldar un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania utilizando como garantía activos rusos congelados.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, denunció la congelación de activos rusos como un "robo" y prometió que "no quedará impune".

Biden también firmó el jueves un acuerdo bilateral de seguridad con Zelenskyy, con el objetivo de enviar a Rusia una señal de la determinación estadounidense de apoyar a Kiev.

Pero han aparecido algunas grietas entre los líderes del G7, en particular el presidente francés, Emmanuel Macron, que lamentó la falta de una referencia al aborto en el borrador del documento final de la cumbre.

La declaración posterior a la cumbre del año pasado en Hiroshima (Japón) expresaba el compromiso de facilitar el acceso al aborto seguro y legal a mujeres y niñas, y se comprometía a defender la igualdad de género y los derechos de los miembros de la comunidad LGBTQ+.

La palabra "aborto" no figuraba en el borrador del comunicado final de este año visto por AP, aunque sí una referencia a la promoción de los derechos de salud sexual y reproductiva.

"No fue posible llegar a un acuerdo sobre estas cosas en la sala", declaró un alto funcionario de la UE, que habló bajo condición de anonimato para revelar detalles de las discusiones privadas.

Preguntado el jueves sobre las informaciones que apuntaban a que el aborto no se incluiría en el texto final, Macron dijo que era algo que lamentaba. Francia "ha incluido el derecho de las mujeres al aborto, la libertad de decisión sobre el propio cuerpo, en su Constitución", dijo, añadiendo que Francia defiende "esta visión de igualdad entre mujeres y hombres".

"No es una visión compartida por todo el espectro político", dijo Macron, respondiendo a una pregunta de un periodista italiano. "Lo lamento, pero lo respeto porque ha sido la elección soberana de su pueblo".

Meloni, que hizo campaña bajo el lema "Dios, familia, patria", ha negado que esté haciendo retroceder el derecho al aborto, legal en Italia desde 1978. Pero la oposición de centro-izquierda ha advertido de que sus iniciativas están cercenando esos derechos, entre otras cosas permitiendo a los grupos provida acceder a las mujeres que se plantean abortar.

El borrador del texto de este año dice que el G7 "reitera sus compromisos en el Comunicado de los Líderes de Hiroshima sobre el acceso universal a servicios sanitarios adecuados, asequibles y de calidad para las mujeres, incluida la salud sexual y reproductiva integral y los derechos para todos".

EEUU y Ucrania firman un acuerdo de defensa por 10 años

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el presidente estadounidense Joe Biden tras firmar un acuerdo de seguridad durante una conferencia de prensa en la Masseria San Domenico al margen de la Cumbre del G7 organizada por Italia en la región de Apulia, el 13 de junio.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el presidente estadounidense Joe Biden tras firmar un acuerdo de seguridad durante una conferencia de prensa en la Masseria San Domenico al margen de la Cumbre del G7 organizada por Italia en la región de Apulia, el 13 de junio.
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmaron el jueves un acuerdo bilateral de seguridad de 10 años destinado a reforzar la defensa ucraniana contra los invasores rusos y acercar a Kiev a la OTAN.

El acuerdo, firmado durante la cumbre del G7 en Italia, tiene como objetivo comprometer a futuros Gobiernos estadounidenses a apoyar a Ucrania, incluso si el expresidente Donald Trump gana las elecciones de noviembre, dijeron funcionarios.

"Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades creíbles de defensa y disuasión de Ucrania a largo plazo", dijo Biden en una conferencia de prensa conjunta con Zelenski.

Afirmó que el mensaje del G7 al presidente ruso Vladimir Putin es: "No puedes esperar que nos vayamos. No puedes dividirnos". El grupo de naciones ricas también acordó un préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania respaldado por los beneficios de los activos rusos congelados.

El acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Ucrania se da en el marco de un esfuerzo de largo plazo para ayudar a desarrollar las anticuadas fuerzas armadas ucranianas y servir de paso hacia el eventual ingreso de Ucrania en la OTAN, según el texto.

El presidente ucraniano calificó el acuerdo de histórico, afirmando que es un puente hacia el eventual ingreso de su país en la OTAN. "Se trata de un acuerdo sobre seguridad y, por tanto, sobre la protección de la vida humana", dijo.

Zelenski lleva mucho tiempo intentando ingresar en la OTAN, pero los aliados no han dado ese paso. La alianza occidental considera cualquier ataque lanzado contra uno de sus 32 miembros como un ataque contra todos, en virtud de su cláusula del Artículo Cinco.

En caso de ataque armado o amenaza de ataque contra Ucrania, altos funcionarios estadounidenses y ucranianos se reunirán en un plazo de 24 horas para consultar una respuesta y determinar qué necesidades de defensa requiere Ucrania, según el acuerdo.

Un detenido en China tras apuñalar a profesores universitarios de EEUU

Cuatro profesores del Cornell College de Iowa, que enseñan en la Universidad Beihua, en el nordeste de China, fueron atacados en el parque público de Beishan. (Zhu Wanchang/CNS Photos via AP)
Cuatro profesores del Cornell College de Iowa, que enseñan en la Universidad Beihua, en el nordeste de China, fueron atacados en el parque público de Beishan. (Zhu Wanchang/CNS Photos via AP)

La policía china detuvo a un sospechoso del ataque con arma blanca contra cuatro profesores del Cornell College de Iowa que enseñan en una universidad en la ciudad nororiental de Jilin, según dijeron las autoridades el martes.

La policía en Jilin dijo que un hombre de 55 años apellidado Cui estaba caminando por un parque cuando chocó con un extranjero. Entonces apuñaló a esa persona y a otros tres extranjeros que estaban con él, así como a una persona china que intentó intervenir.

Los profesores de Cornell enseñaban en la Universidad Beihua, según responsables de la universidad estadounidense.

Los heridos fueron trasladados a un hospital para recibir atención y ninguno estaba en estado crítico, indicó el martes Lin Jian, vocero del Ministerio chino de Exteriores, en una conferencia de prensa diaria. La policía creía que la agresión del lunes en el parque Beishan de la ciudad de Jilin era un incidente aislado, según un análisis preliminar, y la investigación seguía abierta.

El presidente del Cornell College, Jonathan Brand, dijo en un comunicado que los profesores habían sido atacados cuando estaban en el parque con un miembro del claustro de Beihua, que está en las afueras de Jilin, una ciudad industrial situada unos 1.000 kilómetros (600 millas) al nordeste de Beijing. El lunes era un día feriado en China.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado que estaba al tanto de los reportes de un apuñalamiento y estaba monitoreando la situación. El ataque se produjo en un momento en el que Beijing y Washington tratan de expandir los intercambios individuales para acercar posiciones en medio de tensiones por comercio y cuestiones internacionales como Taiwán, el Mar de China Meridional y la guerra en Ucrania.

Cargar más

XS
SM
MD
LG