Enlaces de accesibilidad

Mundo

Rusia lanza su "mayor ataque de drones" contra la capital de Ucrania en el día de su fundación

En imagen de archivo del 11 de febrero de 2016, un dron iraní Shahed-129 es exhibido en Teherán, Irán. (AP Foto/Ebrahim Noroozi, archivo)

La capital ucraniana sufrió el mayor ataque de drones desde el inicio de la guerra de Rusia, según dijeron las autoridades locales, mientras Kyiv se preparaba para celebrar el domingo el aniversario de su fundación. Al menos una persona murió.

Rusia lanzó su "ataque más masivo" durante la noche del sábado con drones Shahed de fabricación iraní, indicó Serhii Popko, oficial militar de alto rango en Kyiv. El ataque duró más de cinco horas y las defensas antiaéreas derribaron más de 40 aeronaves no tripuladas, según reportes.

Un hombre de 41 años murió y una mujer de 35 años estaba hospitalizada después de que restos del ataque cayeran sobre un edificio no residencial de siete plantas y provocaran un incendio, indicó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

La fuerza aérea ucraniana dijo que el sábado por la noche también se había batido el récord de ataques de drones Shahed en todo el país. De los 54 drones lanzados, 52 fueron derribados por defensas antiaéreas.

En la provincia nororiental de Járkiv, una mujer de 61 años y un hombre de 60 murieron en dos ataques distintos con proyectiles, según el gobernador Oleh Syniehubov.

El Día de Kyiv conmemora el aniversario de la fundación oficial de la urbe. Suele celebrarse con conciertos en vivo, ferias callejeras, exposiciones y fuegos artificiales. Este año se habían programado celebraciones más discretas por el 1.541er aniversario de la ciudad.

Las autoridades ucranianas dijeron que probablemente la fecha del ataque no había sido casual.

"La historia de Ucrania es una molestia desde hace mucho para los rusos inseguros", dijo en Telegram el principal asesor presidencial ucraniano, Andriy Yermak.

"Hoy el enemigo decidió 'felicitar' a la gente de Kyiv en el Día de Kyiv con la ayuda de sus (vehículos aéreos no tripulados)", afirmó Popko en la app de mensajería.

Las autoridades locales en la región sureña rusa de Krasnodar, por su parte, dijeron que sus defensas antiaéreas habían destruido varios drones que se dirigían a la refinería petrolera de Ilsky.

También la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, fue atacada por fuerzas ucranianas el sábado, según las autoridades locales. Una chica de 15 años y un chico de 17 resultaron heridos por proyectiles, según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.

Los ataques de drones contra regiones fronterizas rusas han sido algo habitual desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, y se han incrementado en el último mes. El mes pasado, una refinería de crudo en Krasnodar fue atacada por drones dos días consecutivos.

Las defensas antiaéreas ucranianas, reforzadas por sofisticados sistemas proporcionados por Occidente, han logrado frustrar ataques aéreos rusos tanto con drones como con misiles lanzados desde aviones.

Ucrania repelió este mes un intenso ataque aéreo ruso contra Kyiv y derribó todos los misiles dirigidos contra su capital. El bombardeo, que también atacó lugares en otras partes de Ucrania, incluía seis misiles hipersónicos rusos Kinzhal, que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, había descrito con frecuencia como una ventaja competitiva y una de las armas más avanzadas del arsenal de su país.

Los sofisticados sistemas antiaéreos occidentales, como misiles Patriot de fabricación estadounidense, han ayudado a Kyiv a evitar la clase de destrucción sufrida en la principal línea del frente en el este y el sur del país. Aunque la mayoría de los combates de tierra están estancados en ese frente, ambas partes atacan el territorio al otro lado con armas de largo alcance.

Mientras tanto, el embajador ruso ante Gran Bretaña, Andrei Kelin, advirtió sobre el riesgo de una escalada en Ucrania. En declaraciones el domingo a la BBC, dijo que su país tiene "enormes recursos" y aún no ha "actuado con mucha seriedad", y advirtió que las entregas de armas occidentales a Ucrania suponen un riesgo de llevar la guerra a una "nueva dimensión". La duración del conflicto, añadió, "depende de los esfuerzos en escalada de la guerra que están tomando los países de la OTAN, especialmente el Reino Unido".

Los comentarios de Kelin encajaban con el mensaje habitual de los funcionarios rusos sobre la grandeza militar rusa, aunque contradecían los reportes frecuentes sobre el pobre equipamiento e instrucción de las tropas rusas en el campo de batalla.

También el domingo, la cifra de muertos por un ataque de misiles el viernes en la ciudad central ucraniana de Dnipro, la capital regional de la provincia de Dnipropetrovsk, subió a cuatro. El gobernador regional, Serhii Lysak, dijo que se había confirmado la muerte de tres personas desaparecidas. El ataque contra un edificio donde había clínicas psicológicas y veterinarias dejó 32 heridos, incluidos dos niños.

Vea todas las noticias de hoy

Feijóo no podrá gobernar; España se enfrenta a posibles cesiones de Sánchez a los separatistas

El líder del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, abandona la cámara baja del parlamento español en Madrid, España, el viernes 29 de septiembre de 2023. AP/Bernat Armangue

El Congreso de España rechazó este viernes la investidura de Alberto Núñez Feijóo, candidato del Partido Popular (PP), como presidente del gobierno. Tal y como era previsible, el órgano legislativo impidió la elección por 177 votos en contra, 172 a favor y uno nulo.

“Al no haberse alcanzado la mayoría requerida y, en consecuencia, al no haberse otorgado la confianza de la Cámara para la investidura, esta circunstancia se comunicará a Su Majestad el Rey”, dijo la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol.

En su discurso final, Núñez Feijóo dijo que ahora solo quedan “dos salidas que no serán honrosas, el gobierno de la mentira o una repetición electoral”.

La bancada del Partido Socialista (PSOE) respondió a través del diputado raso Oscar Puente, quien ironizó sobre el resultado del candidato conservador.

“Entró usted en esta Cámara siendo candidato a líder de la oposición, y va a salir ya convertido en ello. Por fin, en un líder de la oposición hecho y derecho. Ya es usted líder y azote. ¿Azote de quién? De ¿quién iba a ser? De Sánchez, la fuente de todo mal”, afirmó Puente, ex alcalde de Valladolid.

España se acerca a pacto de gobierno con independentista para que Sánchez se quede en Moncloa
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:48 0:00

Núñez Feijóo insistió en que el PSOE se presentó a las elecciones de julio pasado negando lo que ahora va a conceder.

“Y vuelvo a reiterar: amnistía, ¿sí o no? Referéndum, ¿sí o no? No se pidió el consentimiento para esto. No lo pidieron. Al contrario, se comprometieron en no hacerlo. Si quieren hacerlo, lógrenlo en las urnas con transparencia y honestidad, dejando a los españoles que decidan”, exhortó el presidente del PP.

Previsiblemente, el rey Felipe VI convocará una nueva ronda de contactos con los partidos políticos, y encargará la investidura al actual presidente en funciones, Pedro Sánchez.

Aún se desconoce a qué acuerdos llegará el líder de los socialistas con los partidos independentistas, a cambio de votarle como presidente.

Los grupos separatistas Junts per Catalunya (derecha) y Esquerra Republicana de Cataluña (izquierda) han dejado claro que el posible apoyo a Sánchez pasa por aprobar una ley de amnistía que beneficie a los condenados por la declaración ilegal de independencia de 2017, de difícil encaje en la Constitución española. Además, exigen la celebración de un referéndum en esa región.

Zelenskyy habla de armas y municiones para Ucrania con el secretario general de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, izquierda, saluda al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy antes de su reunión en Kiev, jueves 28 de setiembre de 2023. (Oficina de Prensa de la Presidencia de Ucrania via AP)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg se reunió el jueves con el presidente Volodymyr Zelenskyy para discutir la situación de la guerra y las necesidades de las tropas, un día después de que Rusia acusó a los aliados occidentales de Ucrania de ayudar a planificar el ataque de la semana pasada al cuartel general de la Flota del Mar Negro en la península de Crimea, anexada por Rusia.

Zelenskyy dijo que Stoltenberg aceptó pedir a los miembros de la OTAN que proporcionen más sistemas de defensa antiaérea para proteger las usinas y la infraestructura energética, que sufrieron graves daños durante los ataques rusos del invierno boreal pasado. También le recordó al secretario general los ataques persistentes a zonas civiles, como los 40 ataques con drones de la noche anterior.

"Frente a los ataques tan intensos a los ucranianos, a nuestras ciudades, nuestros puertos, que son cruciales para la seguridad alimentaria mundial, necesitamos ejercer una presión igualmente intensa sobre Rusia y fortalecer nuestra defensa aérea", dijo Zelenskyy. "El mundo debe ver cómo Rusia sufre graves pérdidas para que en última instancia prevalezcan nuestros valores compartidos".

Stoltenberg dijo que la OTAN tiene contratos por 2.400 millones de euros (2.500 millones de dólares) en municiones para Ucrania, incluidos obuses de 155 mm, misiles antitanque y municiones para tanques.

"Cuanto más fuerte se vuelva Ucrania, más cerca estaremos de poner fin a la agresión de Rusia", dijo Stoltenberg. "Rusia podría deponer las armas y poner fin a su guerra hoy. Ucrania no tiene esa opción. La rendición de Ucrania no traería la paz. Traería la brutal ocupación rusa. La paz a cualquier precio no sería paz en absoluto".

El miércoles, la vocera del ministerio del Exterior ruso, Maria Zajarova dijo que el ataque al cuartel general de la Flota del Mar Negro en Crimea había sido coordinado con ayuda de agencias de seguridad estadounidenses y británicas y que los satélites y aviones exploradores de la OTAN también cumplieron un papel.

Juez ruso rechaza apelación de líder opositor Navalny contra su condena

Alexei Navalny es visto a través de una pantalla de TV en una corte en Moscú, el 18 de octubre de 2022. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko, archivo)

El líder opositor más destacado de Rusia, Alexei Navalny, perdió el martes su apelación contra una nueva condena de 19 años de prisión que amplía su pena total a más de 30 años.

Tras una vista, cerrada a los medios de comunicación a pesar de las protestas de Navalny y sus abogados, el líder de la oposición, vestido con su uniforme negro de presidiario, escuchó al juez Viktor Rogov repasar la lista de sus condenas antes de comunicarle que su pena no había cambiado.

Navalny, de 47 años, enfrenta ahora el traslado a una colonia penitenciaria de "régimen especial", el grado más duro del sistema penal ruso, con la perspectiva de permanecer allí hasta pasados los 70 años.

Alexei Navalny y Daniel Kholodny, director técnico de su canal de YouTube, aparecen en una pantalla de TV desde prisión durante una audiencia este martes en el tribunal de apelaciones en Moscú. (REUTERS/Yulia Morozova)
Alexei Navalny y Daniel Kholodny, director técnico de su canal de YouTube, aparecen en una pantalla de TV desde prisión durante una audiencia este martes en el tribunal de apelaciones en Moscú. (REUTERS/Yulia Morozova)

El líder opositor rechaza todos los cargos que se le imputan, que a lo largo de los años han ido desde fraude y desacato al tribunal hasta una serie de actividades "extremistas", como sus críticas al presidente Vladimir Putin.

Daniel Kholodny, técnico de televisión que trabajaba para Navalny, fue condenado a ocho años de cárcel en agosto en el marco del mismo juicio. Su recurso también fue rechazado el martes.

"¡Alexei, nos vemos!", gritó Kholodny cuando el juez terminó de hablar. Navalny respondió con un gesto de la mano.

"Para todos nosotros -sus colegas y amigos- esto es un dolor constante", publicó Leonid Volkov, ayudante de Navalny, en X, antes Twitter. "Y un reto constante: cada día hacer todo lo posible para destruir al maníaco del Kremlin".

El Kremlin ha intentado presentar a Navalny como políticamente irrelevante, y Putin se empeña en no pronunciar nunca su nombre.

Moscú lo ha tachado de extremista y, sin aportar pruebas, de marioneta de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense.

Navalny es, con diferencia, la figura más conocida de la fragmentada oposición rusa, y sus partidarios lo presentan como un Nelson Mandela que algún día saldrá de la cárcel para dirigir el país.

Periodista ruso Kara-Murza trasladado a prisión de máxima seguridad en Siberia

Vladimir Kara-Murza en una foto de archivo. (Reuters)

TALLIN, Estonia (AP) — Un activista opositor al gobierno ruso encarcelado fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en Siberia y encerrado en una pequeña "celda de castigo", denunció su abogado el domingo.

Vladímir Kara-Murza Jr., de 42 años, fue declarado culpable a mediados de este año de traición por denunciar públicamente la guerra de Rusia en Ucrania y sentenciado a 25 años de prisión como parte de la implacable represión del Kremlin contra sus detractores. El jueves llegó a IK-6 —una colonia penal de máxima seguridad en la ciudad siberiana de Omsk_, dijo su abogado Vadim Prokhorov en una publicación de Facebook el domingo.

Prokhorov detalló que el traslado desde un centro de detención en Moscú, donde se encontraba Kara-Murza en espera de juicio y apelaciones, tomó menos de tres semanas. Los traslados a prisiones rusas, generalmente realizados en tren, son conocidos por durar mucho tiempo, a veces semanas, durante las cuales no hay acceso a los prisioneros y la información sobre su paradero es limitada.

El periodista y activista de la oposición fue encarcelado en abril de 2022. Los cargos en su contra surgieron de un discurso que pronunció semanas antes de su arresto ante la Cámara de Representantes de Arizona en que denunció la invasión rusa de Ucrania.

Kara-Murza, asociado del líder de la oposición Boris Nemtsov, quien fue asesinado cerca del Kremlin en 2015, ha sobrevivido a envenenamientos en 2015 y 2017 de los que culpa al Kremlin. Las autoridades rusas han negado su responsabilidad.

Él rechaza los cargos en su contra y los considera un castigo por enfrentar al presidente Vladímir Putin. Comparó los procedimientos con los juicios mediáticos realizados durante el gobierno del dictador soviético Josef Stalin.

Prokhorov dijo el domingo que al llegar a la colonia penal en Omsk, Kara-Murza fue inmediatamente encerrado en una "celda de castigo", una pequeña celda de concreto donde se mantiene aislados a los convictos por violar las reglas penitenciarias.

Las autoridades penitenciarias han enviado regularmente a disidentes a esas celdas en los últimos meses por supuestas infracciones menores, una práctica que muchos consideran una presión adicional a los detractores del Kremlin que están tras las rejas.

Prokhorov calificó de "preocupantes" las noticias sobre el confinamiento extremo de Kara-Murza, dado el deterioro de su salud, debilitada por los envenenamientos y el aislamiento al que fue sometido durante el periodo de prisión preventiva.

Zelenskyy en el Consejo de Seguridad acusa a Rusia de una "agresión criminal y no provocada"

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en el Consejo de Seguridad de la ONU el 20 de septiembre de 2023.. (AP foto/Craig Ruttle)

El presidente de Ucrania acusó a Rusia de llevar a cabo "una agresión criminal y no provocada" que socava todas las normas de la guerra y la Carta de la ONU en una reunión del miércoles del Consejo de Seguridad que comenzó con un enfrentamiento por su discurso.


El presidente Volodymyr Zelenskyy dijo al Consejo que no habría ido si no hubiera tenido una propuesta para poner fin a la guerra de 19 meses, comenzando con la adhesión a la Carta que garantiza la soberanía y la integridad territorial de los 193 países miembros de la ONU. Destacó que la restauración de todo el territorio ucraniano es la clave para la paz.


Antes de que comenzara la reunión, hubo intensas especulaciones sobre si Zelenskyy y el máximo diplomático de Rusia, Serguéi Lavrov, chocarían, hablarían o se evitarían por completo. Pero no se produjo ninguna confrontación porque Zelenskyy abandonó el salón poco después de su discurso.


Los choques verbales comenzaron al inicio de la reunión, antes de que llegara Lavrov, cuando el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, protestó por la decisión del presidente del Consejo de permitir que Zelenskyy hablara delante de los 15 miembros del organismo.


Luego, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, habló ante el Consejo y reiteró que la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 fue "una clara violación de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional".


La guerra "está agravando las tensiones y divisiones geopolíticas, amenazando la estabilidad regional, aumentando la amenaza nuclear y creando profundas fisuras en nuestro mundo cada vez más multipolar", advirtió el jefe de la ONU.


Zelenskyy fue el siguiente orador. El líder ucraniano acusó a Rusia de "atrocidades masivas" contra los derechos humanos y dijo que se deberían tomar medidas para impedir que Moscú utilice su poder de veto en el Consejo de Seguridad. El organismo más poderoso de la ONU está encargado de garantizar la paz y la seguridad internacionales, pero se le ha impedido tomar cualquier medida sobre Ucrania debido a que Moscú veta prácticamente toda iniciativa que lo critique.


Zelenskyy pidió reformas para permitir que los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU, donde no hay veto, suspendan o retiren el poder de veto de uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad por violaciones atroces de la Carta de la ONU.


La Asamblea condenó la invasión de Rusia y exigió la retirada de sus fuerzas y la revocación de su anexión de territorio ucraniano, pero sus resoluciones no son jurídicamente vinculantes.

Cargar más

XS
SM
MD
LG