Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

De cómo comenzó a caer la noche en Cuba

Alberto Lamar Schweyer, autor de Cómo cayó el presidente Machado: una página oscura de la diplomacia norteamericana.
Alberto Lamar Schweyer, autor de Cómo cayó el presidente Machado: una página oscura de la diplomacia norteamericana.

El libro de Alberto Lamar Schweyer Cómo cayó el presidente Machado: una página oscura de la diplomacia norteamericana, publicado originalmente por Espasa-Calpe, en 1934, y reeditado por Exodus, en 2020, es un texto-testimonio fundamental para entender la historia de Cuba por al menos los últimos noventa años que, por si fuera poco, se lee de un tirón como si de un thriller político se tratase.

Contrariamente a lo que se nos ha asegurado por parte de la historiografía al uso en ambas orillas, y coincidiendo con Lydia Cabrera, Gastón Baquero y Orestes Ferrara, la Revolución del 33 es uno de los acontecimientos más funestos de la historia isleña, al punto que puede apuntarse que con la caída del general Gerardo Machado se desencadenan los problemas sin solución en la isla para recalar en las miasmas de 1959.

Así la Revolución del 33 es un antecedente directo de la revolución castrista. Suele oírse el lugar común, repetido hasta la saciedad, de que sin Batista no hay Castro. Pero lo cierto pareciera ser que sin el 33 no hay Batista; ni tampoco Castro. Hasta el 33 prevaleció la República de los hombres de la independencia, la soñada por Martí, Maceo, Gómez, Céspedes, Agramonte, Francisco Vicente Aguilera y tantos otros. Es el periodo en que Cuba empieza a sedimentar una élite -después que la élite nacional hubiese sido escabechinada durante treinta años de guerra contra España- y a erigir grandes obras arquitectónicas como el Capitolio Nacional y la Carretera Central.

Pero después del 33 empieza la República de los revolucionarios, sin apego a la ley y con la voluntad de gobernar a punta de metralleta. A partir de ese momento tenemos una República que se aleja de lo constitucional y apuesta decididamente por lo social; por una democracia social. La misma Constitución que se dieron los cubanos en 1940, tan cantada aún, es un ejemplo de cuán hondo habían calado en el imaginario nacional las reivindicaciones revolucionarias y sociales.

Es un periodo de mucha inestabilidad política, de mucha violencia, de grupos gansteriles dirimiendo las querellas revolucionarias a tiro limpio en las calles, de la inauguración del terrorismo en la isla, del terrorismo a gran escala como método de lucha válido para alcanzar el poder.

En Cómo cayó el presidente Machado se lee: “Se mataba y se moría exactamente como entre los gánsteres de Chicago y con las mismas ametralladoras “Thompson”. Además, los jóvenes terroristas cubanos introdujeron un arma nueva y terrible: la escopeta de caza con el cañón recortado y cargada de balas de diversos tamaños. Con este equipo y con bombas de dinamita, por ellos mismos confeccionadas, se lanzaron a batir a Machado. No murió Machado, que estaba en Palacio o en su finca, pero, en cambio, murieron numerosas personas”.

Presidente y general de la independencia de Cuba, Gerardo Machado.
Presidente y general de la independencia de Cuba, Gerardo Machado.

Y continúa el escritor: “Esto debió haber creado en la opinión pública un movimiento de repulsa hacia el sistema. Posiblemente, en el fondo de la conciencia ciudadana existió ese movimiento, pero nadie se atrevió a manifestarlo. Era extremadamente peligroso ir contra la opinión de aquella muchachada armada en guerra. Los estudiantes habían llegado a la conclusión de que su inexperiencia y su mocedad eran intangibles y que el error era sagrado por ser de ellos. Defendían a sangre y fuego sus teorías políticas y aunque muchos ignoraban quién fue Cromwell lo remedaban en su firmeza de criterio, si bien no en otras cualidades que él tuvo y de las que ellos carecían”.

Rubén Martínez Villena -poeta comunista admirador de Stalin- bautizó a Machado como el Asno con Garras, pero en La Habana, “un niño de cuatro años fue destrozado por una bomba cuando paseaba con su madre. Fue el día de Jueves Santo de 1933 y la bomba iba destinada al Dr. Orestes Ferrara, secretario de Estado. Ese mismo día de Jueves Santo hicieron explosión en La Habana, en el espacio de dos horas, más de treinta bombas. Algunas fueron puestas en las iglesias, y en la del Santo Ángel, junto al Palacio Presidencial, hizo explosión una de ellas”; nos cuenta Lamar Schweyer en su libro.

Estos grupos parecen estar convencidos de que la República no era la de Martí y de que ellos, por decreto histórico, eran los elegidos para cumplirle el sueño a Martí. Ellos sólo cumplían el mandato martiano.

Contaba Baquero que con la caída de Machado la Universidad de la Habana cae al punto de no recuperase nunca más, pues las cátedras no fueron ocupadas teniendo en cuenta el aval académico sino el aval revolucionario. De modo que la degradación de la enseñanza universitaria en Cuba no la empieza Castro sino los revolucionarios del 33, Castro es más bien un producto de esa degradación. En consecuencia, el hombre nuevo en Cuba es bastante viejo, no lo inventa Castro, Castro mismo es un espécimen de hombre nuevo.

En entrevista con la escritora Nedda G. de Anhalt para el libro Dile que pienso en ella, el poeta dice: “La Universidad de La Habana era una de las mejores de América. Se eclipsó con la caída de Machado (…) A Cuba se le rompió la columna vertebral con esa caída y nunca más pudo marchar el país”.

Pero tan importante como el declive de la universidad a manos del revolucionarismo -al punto de que Castro no inventa aquella aberración de que la Universidad para los revolucionarios, pues ya desde 1933 las cátedras universitarias eran ocupadas en la isla no por los intelectualmente más dotados sino por los más revolucionarios- fue el declive del Ejército de la República que como consecuencia directa de la caída del general independentista se convirtió poco a poco en un Ejército de revolucionarios donde, como en el caso de Fulgencio Batista, se podía pasar de la noche a la mañana de sargento a coronel sin haber estado no ya en una academia militar sino sin ganar, o siquiera participar, en una batalla.

Asegura Lamar Schweyer en su libro que Machado garantizaba el orden en la isla a pesar del terrorismo desatado y que por la fuerza era inamovible: “Hacía falta algo más. ¿Qué podía hacerse? En revolución armada nadie osaba pensar. Machado estaba más fuerte que nunca. Tenía tras sí el ejército mejor organizado de Latinoamérica. Ese Ejército no se mezclaba en política”.

Y eso que hacía falta, según nos lo presenta el autor, no fue otro que el embajador estadounidense Benjamín Summer Welles que, lejos de mediar como se ha dicho, no hizo otra cosa que socavar los intentos de Machado y su Gobierno por sostener el orden y una salida honorable de la crisis, aún a costa de abandonar el poder y dejarlo en manos del general Alberto Herrera –respetado entre los militares y los civiles-, y apostar por los chicos de las ametralladoras y las escopetas recortadas. Por cierto, situación que se repite con Batista en 1958 cuando el Departamento de Estado no acepta otra salida en Cuba que no fuese la de Castro y sus muchachos armados en la Sierra Maestra; por si las dudas ver el libro El Cuarto Piso, 1962, del embajador estadounidense Earl E. T. Smith.

Y de un Ejército y una Policía profesionales en la primera República, pasamos a un Ejército y a una Policía compuesta por revolucionarios en la segunda. De manera que lo que ocurre a finales de los cincuenta en Cuba no es más que una revuelta de revolucionarios que querían el poder contra revolucionarios ya establecidos en el poder. Batista mismo no es otra cosa que un revolucionario. Castro y sus guerrilleros jamás hubiesen vencido al Ejército profesional de la primera República, uno que había peleado y se había fogueado, formado en una guerra real, no en escaramuzas como las libradas en la Sierra Maestra comparables, si acaso, al asalto de un bar en Chicago en los tiempos de Al Capone. El folclor y el furor de los barbudos castristas no hubiesen aguantado un round a las letales tropas del general José Miguel Gómez; más prusiano que cubano en cuanto a su formación militar.

Con la Revolución del 33 se rompe el equilibrio entre el pensamiento de izquierdas y el de derechas, y viene a primar el de izquierdas; sin conciencia cabal de ello. Al punto que las lides electorales en la isla a partir de ese momento se dan entre la izquierda y la izquierda. El supuesto ogro de la derecha isleña, Fulgencio Batista y Záldivar, no sería más que un socialdemócrata radical. Ese desbalance, escoramiento ideológico a la izquierda, está entre los elementos que nos llevan directamente a la dictadura de Castro. No sería así descabellado afirmar que la Revolución del 33 culmina exitosamente en 1959 (a pesar del interregno de la Constitución de 1940 y los muy democráticos gobiernos auténticos de Grau y Prío). Es algo que sin dudas merece más estudios, pero por ahora el análisis desapasionado apunta a esa hipótesis. Castro recoge los frutos de lo que se había iniciado en el 33.

De la República nacionalista pasamos rápidamente a la República social, primero, y a la socialista después. De modo que Machado (1869-1939), como anticipo del destino de muchos cubanos debido a esa infausta fractura, descansa aún hoy en el Cementerio Norte de Woodlawn, en Miami. La lectura del libro de Alberto Lamar Schweyer -lúcido testigo de los acontecimientos que cuenta- sería imprescindible para comprender cómo es que comenzó a caer la noche en Cuba.

Vea todas las noticias de hoy

Publican cancionero ilustrado con obras de la gran María Teresa Vera

“¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí por las Jirallamas” de la escritora Miri Páez Bolet. Foto cortesía de la entrevistada.
“¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí por las Jirallamas” de la escritora Miri Páez Bolet. Foto cortesía de la entrevistada.

La escritora cubana Miri Páez Bolet ha publicado un cancionero ilustrado que busca preservar el legado de la legendaria cantante, compositora y guitarrista cubana María Teresa Vera.

Getting your Trinity Audio player ready...

"¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí, por las jirallamas" es la original propuesta de la escritora cubana Miri Páez Bolet para acercar y recordar a la legendaria cantante, compositora y guitarrista cubana.

María Teresa Vera (1895-1965) grabó más de 200 temas, siendo “Veinte años” el más conocido e interpretado por grandes cantantes cubanos y del mundo.

“Es un homenaje que yo tenía pendiente, una especie de investigación intermitente que comencé en el 2009 y que se concretó en febrero del 2022 con este cancionero ilustrado y las “jirallamas”: unos personajes gráficos que dibujo y que se han convertido en una suerte de hijas/hijos, alterego, que me acompañan”, dijo la autora al programa ARTExpress.

Declaraciones de la escritora Miri Páez Bonet a la revista ARTExpress
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:16 0:00

“Es una satisfacción haber rescatado gran parte del repertorio musical de María Teresa Vera, donde la idea original era incluso hacer una película, pero con este cancionero junto a estos personajes se da otra visualidad a estas canciones antiguas, por así decirlo”, dijo Páez Bolet sobre el cancionero, disponible en sitio www.lulu.com y en su versión digital en la plataforma Amazon.

La graduada de Diseño Gráfico detalló además que al proyecto que había concluido en 2023, con alrededor de 105 canciones, le incluyó las partituras creando una especie de real book, por lo que también está compilada la música "para que pueda ser interpretada y rescatada".

El proyecto final contiene 117 canciones que cobran relevancia a la hora de preservar una parte importante de la cultura cubana que son en la mayoría boleros, de grandes compositores como Manuel Corona, Sindo Garay, Ignacio Piñeiro, Patricio Ballagas y muchos otros que aparecen en el cancionero.

Miri Páez Bonet autora de “¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí por las Jirallamas”
Miri Páez Bonet autora de “¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí por las Jirallamas”

“Rescaté además muchas de las segundas voces que cantaban con María Teresa Vera y algunos sones del “Sexteto Occidente”, del cual ella fue la fundadora, un detalle que pocos conocen”, acotó la entrevistada.

Páez Bolet insistió en la importancia de este texto que “arroja luz sobre la figura de María Teresa Vera, no solo por una canción, sino porque ella fue la intérprete por excelencia de muchos de los compositores de la llamada trova tradicional cubana”.

Museo V da a conocer resultados del concurso de carteles “El arte de resistir”

“No te compliques, es simple, es amor”, obra del diseñador gráfico Pedro Ernesto Millet, primer premio del concurso de carteles "El arte de resistir".
“No te compliques, es simple, es amor”, obra del diseñador gráfico Pedro Ernesto Millet, primer premio del concurso de carteles "El arte de resistir".

El concurso buscaba la participación de todas aquellas personas que "hacen de la sobrevivencia un arte”. Los resultados dieron mayor visibilidad al proyecto Museo V, dijeron los organizadores.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Museo Virtual de la Memoria contra la violencia basada en género (Museo V) convocó en el mes de junio a artistas, diseñadores, activistas y público en general a participar en el concurso de carteles “El arte de resistir”.

Los resultados del mismo fueron dados a conocer este lunes 22 de julio.

La escritora y periodista María Matienzo, coordinadora del sitio, dijo a Martí Noticias que “la idea del concurso fue paralela a una campaña con el mismo nombre, con el objetivo de promover un poco el contenido de la página web del museo, ampliar el espectro regional del mismo y salir un poco de la zona de confort”.

Declaraciones de María Matienzo, coordinadora del Museo V.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:21 0:00

“Un aspecto que logramos, porque al concurso se presentaron, además de carteles de artistas cubanos, propuestas de España y Panamá, con muchísima calidad y contenido social”, añadió Matienzo.

Destacó que “se sienten orgullosos de la acogida del concurso y de la visibilidad alcanzada por el Museo V”.

La iniciativa buscaba "artistas que han resistido a todas las fobias vividas" y que mostraran "cómo el arte les ha ayudado". Según palabras de Matienzo, estuvo dirigido a todas aquellas personas que "hacen de la sobrevivencia un arte”.

Los ganadores del concurso fueron:

Primer Premio: Pedro Ernesto Millet (Cuba) con la obra “No te compliques, es simple, es amor”

Segundo Premio: María Toribio (Panamá) con el cartel “No somos minorías”

Y el Tercer Premio fue para Daniel Sánchez Alfaro, conocido con el nombre artístico de Polifemo Art, por la obra “El regreso sin miedo”.

El Museo Virtual contra la Violencia de Género es una iniciativa ciudadana que se inauguró en 2022 a través de un concurso de artes visuales. Según el sitio web se trata de una "herramienta para crear conciencia sobre las violencias que experimentan las mujeres en la Isla".

Entre las muestras que han exhibido se encuentran "Me niego al silencio", de la artista Leyssy O’Farrill Nicholas y "Línea de la vida", de Nadia Díaz Graverán.

El cubano Eliades Ochoa recibe este lunes el Premio La Mar de Músicas

En músico cubano Eliades Ochoa en la ciudad de Cartagena (Tomada del Facebook de Eliades Ochoa)
En músico cubano Eliades Ochoa en la ciudad de Cartagena (Tomada del Facebook de Eliades Ochoa)

El cubano Eliades Ochoa recibirá este lunes el Premio La Mar de Músicas 2024 antes del concierto que ofrecerá a las 23.00 horas en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres de Cartagena.

Las entradas están a la venta online en el portal 'Entradas a tu Alcance', según informaron fuentes del Ayuntamiento de Cartagena en un comunicado. Además, será un directo especial, ya que sobre el escenario contará con artistas invitados como la eurovisiva Chanel, la cantaora onubense Argentina y el cantante malagueño Zenet.

"España es mi segunda casa, me ha recibido con los brazos abiertos. Agradezco a La Mar de Músicas por este reconocimiento a mi carrera artística, que desarrollo desde 1963 y que es el legado de la música tradicional de la trova santiaguera y de tantos maestros que han dejado huellas", ha resaltado Ochoa.

El artista también muestra su cariño a Cartagena, "es una ciudad del Mediterráneo llena de historia y tradición, con la cual me identifico. Además, arropa personas muy cálidas y afables. Por eso, me complace volver y compartir junto a mi público, que conoce mi repertorio y trayectoria".

Nacido en 1946 en Santiago de Cuba, Ochoa es uno de los soneros más importantes de todos los tiempos. Miembro fundador del Buena Vista Social Club sigue interpretando grandes éxitos de la formación en su repertorio. En su álbum más reciente, 'Guajiro', resaltan "diferentes estilos de cuerdas con solos de violín, bouzouki, bajo y la guitarra de Eliades que siempre está presente en unos temas que también se nutren de mambos de saxo".

Referente e icono de la música tradicional cubana, el cantante está también considerado el mejor guitarrista de su generación, según la organización del evento.

Ochoa recibe este galardón del festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena como antes hicieron Rubén Blades, Youssou N*Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.

El artista cubano es un habitual de La Mar de Músicas, ya que la ha visitado en numerosas ocasiones. La primera vez que pisaba Cartagena fue en 1998 cuando en La Mar de Músicas se llevó a cabo un Especial Cuba; año en el que la música cubana se hizo muy popular en todo el mundo, gracias al Buena Vista Social Club.

Años después, 2010, estrenaba en nuestro festival el maravilloso proyecto 'Afrocubism', donde las músicas de Cuba y África se daban la mano. En 2022 agotaba las entradas en su última visita a La Mar de Músicas.

Sonidos de Colombia, Portugal y Mali

La Mar de Músicas hace un viaje sonoro por el mundo este lunes, ya que programa también conciertos de artistas procedentes de Colombia, Mali y Portugal.

La cantautora lusa Ana Lua Caiano estrenará a las 19.00 horas el escenario gratuito de la plaza del CIM, ubicado junto al Mar Mediterráneo y el submarino Peral. Su música destaca por un estilo fresco y ecléctico que combina elementos del pop, el folk y la electrónica.

A las 20.00 horas se celebra otro concierto gratuito en la plaza del Ayuntamiento. Al ritmo de 'El Caribefunk', el público bailará con esta formación de Cartagena de Indias que fusiona sonidos afrocaribeños, funk, reggae y ritmos exóticos. Su música orgánica suena tropical a través de unas canciones que celebran la diversidad cultural y la riqueza del Caribe

Y a las 21.30 horas, el escenario Repsol del Patio del Antiguo CIM tendrá al instrumento de la kora como eje central de la actuación del maliense Ballaké Sissoko. Este instrumento de 21 cuerdas, hecho a mano con un mástil de madera, media calabaza y cuero de vaca, se toca con cuatro dedos. Con él Sissoko hace una expresión de la rica herencia cultural africana, combinando melodías cautivadoras con ritmos hipnóticos

Quién es Yeisy Rojas, la violinista que está revolucionando el jazz latino con ritmos afrocubanos

Yeisy Rojas, cantautora y violinista cubana radicada en Oslo, Noruega.
Yeisy Rojas, cantautora y violinista cubana radicada en Oslo, Noruega.

Rojas, joven cantautora y violinista cubana, está triunfando en el mundo de la música. La prestigiosa revista Rolling Stone la seleccionó este año en su lista de recomendaciones y Billboard como una estrella emergente.

Getting your Trinity Audio player ready...

Yeisy Rojas, una joven cantautora y violinista de la isla, está revolucionando el jazz latino con ritmos afrocubanos. La prestigiosa revista Rolling Stone la seleccionó este año en su lista de recomendaciones como una de los 15 mejores artistas independientes y Billboard como una estrella emergente.

La joven, que comenzó en el mundo de la música desde que era una niña en Cuba, reside desde hace años en Noruega. Desde allí compuso su disco debut “A Mis Ancentros”, al que califica como el resultado de la búsqueda de su identidad y de una nueva vida Oslo, ciudad a la que viajó por amor y donde continúo sus estudios de jazz y violín.

“Estar lejos de mi tierra, con una cultura y un idioma diferente hizo que me refugiara en la música cubana, comencé a estudiarla y de ahí a crear este disco”, dijo la cantautora al programa radial ARTExpress.

Recientemente la Academia de Grabación de EEUU, institución reconocida por entregar los Premios Grammy, la incluyó como una de sus miembros votantes.

“Mis estudios fueron de música clásica sin ahondar mucho en otros ritmos y es precisamente en Noruega donde logro esa conexión con mis raíces, donde llevo la música a un público que no estaba identificada con esos sonidos ancestrales donde predomina la influencia de África”, confesó.

“Dentro de mí comenzó a crecer esa semillita indicándome que ya estaba lista para realizar mi propia música representando a Cuba”, dijo.

Declaraciones de la cantautora cubana Yeisy Rojas a la revista cultural ARTExpress.
please wait

No media source currently available

0:00 0:10:32 0:00

En el disco “A Mis Ancentros”, que fue grabado en Madrid en un solo día de octubre de 2022, uno de los sencillos principales es “Mamá Inés”, una canción que se inspira en el poema “Ayer me dijeron negro”, de Nicolás Guillén.

“Para mí es un sueño hecho realidad haber grabado en este lugar y que se me hayan abierto las puertas. Estoy muy agradecida”, acotó la artista.

Rojas, graduada de la Escuela Nacional de Arte (ENA), fungió como violinista en el Ballet Nacional de Cuba y en la Ópera de La Habana.

“Creo que en nuestra misma comunidad existe mucho racismo, especialmente con lo referido al pelo, con los rizos, de ahí visualicé el video que muestra la belleza natural como una forma de inspirar a las mujeres afrocubanas”.

Próximamente saldrá a la luz el sencillo que lleva el nombre del disco, un proceso que la cantautora tomó muy en serio, diseñando incluso el vestuario utilizado para la grabación en Gamle Logen Oslo, un sitio emblemático de Noruega.

“Ha sido un excelente año para mí, he podido hacer mi música, aunque lamento el fallecimiento de mi madre, pero la vida te quita cosas y te da otras. Sé que al otro plano donde se fue me debe estar mirando orgullosa y diciendo: esa es mi niñita”.

La omisión de Olga Guillot en festival de Santiago de Cuba: ¿otro caso de censura?

Olga Guillot en una foto de archivo. (Cortesía de Olga María Touzet y Guillot)
Olga Guillot en una foto de archivo. (Cortesía de Olga María Touzet y Guillot)

En mayo, el principal organizador del evento, Rodulfo Vaillant García, anunció que el festival estaría consagrado a Olga Guillot, pero luego dijo que sería dedicado al guitarrista Gabino Jardines.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Festival "Boleros en Santiago" cerró sus puertas este domingo en Santiago de Cuba en medio de la controversia de si fue objeto de censura por parte de las autoridades culturales.

“A mí, desde el principio, me pareció una ridiculez que dedicaran un festival de boleros a Olga porque, primero, tenían que haberle pedido disculpas por haberla ninguneado durante 65 años, pero, además, ahora quitarle el nombre, para dárselo a Gabino, más que insultante, es ridículo y risible”, dijo a nuestra redacción el jazzista, clarinetista y saxofonista cubano Paquito D’ Rivera, exiliado en Estados Unidos.

En mayo, el principal organizador del evento Rodulfo Vaillant García anunció que el festival estaría dedicado a Olga Guillot, "una de las cantantes cubanas más populares" y "un orgullo" de Santiago de Cuba.

Pero, presuntamente, la dirección nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desautorizó la idea lanzada por Vaillant, que, en su lugar, dedicó la edición 35 al guitarrista Gabino Jardines, fallecido recientemente.

Fuentes no identificadas afirmaron a Diario de Cuba que la UNEAC suspendió la propuesta impulsada por el organizador del evento.

En una llamada telefónica de Martí Noticias, Vaillant García negó que la Guillot hubiera sido censurada por las autoridades.

“Pensábamos realizarlo, pero lo cambiamos por otras razones. Aquí se murió un músico importante y decidimos dedicarle el festival a este músico y, tal vez, el año que viene se le dedicará a Guillot. En ningún momento nadie ha desautorizado y nadie ha dicho nada con eso”.

“Lo habíamos avisado en mayo, pero después, con la muerte del guitarrista acompañante Gabino Jardines, que formaba parte del comité organizador del Festival del Bolero, decidimos consagrárselo a él. Nadie ni nada del régimen nuestro ha tenido que ver con eso”, afirmó Vaillant, quien es el presidente de la UNEAC en la provincia santiaguera.

En Facebook, la internauta Islay González manifestó en un comentario: “Mejor!! Creo que ella no hubiera aceptado”. Fue secundada por otro forista, Rubén Fuentes Villalobos, quien considera que la inclusión de Guillot en la festividad santiaguera se debió a una determinación “de un librepensador decisor a nivel menor, que tomó la determinación inconsulta con los superiores”.

Otros, como Digna Mariana Caballero Ferrer, agradeció a los impulsores del festival por dedicarlo a Gabino.

En entrevista con el periódico oficial Sierra Maestra, Vaillant García destacó "el hilo conductor de la UNEAC" y el apoyo de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos.

Olga Guillot fue proscrita de las emisoras de radio y televisión de la Isla desde su salida del país en 1961 y, al parecer, continúa bajo una férrea censura.

“Eso es que a alguien se le ocurrió esto como la apertura mental que se supone que tienen ahora. Pero se fueron muy lejos y de arriba le dijeron: ‘no va’, porque a la hora de dedicarle un festival a una persona, lo primero que tienes que publicar es su biografía y que tú puedes decir de Olga Guillot, como no fuera que desde que salió de Cuba hasta el día de su muerte, lo que hizo todo el tiempo fue denunciar las arbitrariedades del Gobierno comunista”, agregó D’Rivera, calificado por especialistas como parte de lo más glorioso de la música cubana.

Cargar más

XS
SM
MD
LG