Reforma: En boom inmobiliario cubano, desigualdades y trucos

  • Martinoticias.com

Se vende o se permuta

Emigrados y extranjeros compran "por la izquierda" las viviendas más suntuosas. La ley es estricta, pero las trampas son ingeniosas.
El diario mexicano Reforma reporta desde La Habana que desde que en noviembre del 2011 se autorizó la compraventa de inmuebles en Cuba, ha venido creciendo el boom inmobiliario,aunque éste se caracteriza por sus desbalances y por las estratagemas para sortear las inconveniencias de la ley.

Ricky, un corredor de bienes raíces de los que tienen su “oficina” informal en el Paseo del Prado, dijo al periódico que los cubanos sin familiares en el exterior suelen comprar apartamentos pequeños de hasta 10 mil y 12 mil dólares, mientras que emigrados y extranjeros con familia en la isla adquieren palacetes de tres plantas con jardines, o casas de excelente diseño, que pueden cotizarse en hasta un millón de cuc.

Esto sucede a pesar de que la ley beneficia exclusivamente a los cubanos que viven en el país, o temporalmente fuera, y a los extranjeros con residencia permanente.

El reportaje destaca que más de 100 mil casas y apartamentos se anuncian hoy en sitios web afincados fuera del país. Precisa, citando a fuentes oficiales, que entre enero y agosto del año pasado cambiaron de propietario 45 mil viviendas.

Sólo que muchas de ellas –apunta Reforma-- fueron ventas disfrazadas como donaciones para evitar o reducir el pago de impuestos. Cifras más recientes ilustran el desbalance: entre enero y marzo de este año, se han concretado 2 mil 730 compraventas entre propietarios particulares, y 10 mil 660 donaciones.

El diario mexicano observa que en sitios como Revolico.com abundan a la venta casas unifamiliares con jardín, por las cuales se pide entre 150 mil y 300 mil cuc. Pero según agentes del sector, en barrios tan exclusivos como Siboney o Cubanacán [donde la élite comunista ocupa las mansiones de los cubanos pudientes que se fueron] se han vendido casas a precios desorbitados, mucho más altos de lo que después se admite.

Your browser doesn’t support HTML5

Sector inmobiliario florece en Cuba con inversiones de cubanoamericanos