Enlaces de accesibilidad

Deportes

Yordan Álvarez y Miguel Vargas, los cubanos que más brillan en el inicio de la temporada

Yordan Álvarez, de los Astros de Houston, celebra su hit contra los Medias Blancas de Chicago, el viernes 31 de marzo, en Houston. (Foto AP/Eric Christian Smith)

Yordan Álvarez, el poderoso toletero de los Campeones Astros de Houston, arrancó a todo vapor la temporada de Grandes Ligas del 2023.

Álvarez, quien es, a juicio de analistas, uno de los principales candidatos al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, participó en tres de los cuatro juegos de su equipo en la serie ante los Medias Blancas de Chicago, en los que disparó cinco hits en 11 turnos, para average de .455, con cuatro carreras anotadas y cinco impulsadas, en tanto sonó un doblete y un jonrón como extrabases.

El impresionante comienzo de Yordan no sorprende tanto, pues desde que llegó a Grandes Ligas en 2019 y fue Novato del Año, no se ha cansado de repartir palos hacia todas direcciones.

Su nuevo compañero de equipo, José Abreu, también comenzó bien con el uniforme de Houston, al sonar seis cohetes, todos sencillos, en 16 oportunidades, con una anotada y par de empujadas.

Un impulsador natural, que promedia 110 remolques por temporada, la tendrá difícil este año, si tiene a Álvarez delante en la tanda de los Astros, por lo que muchas veces encontrará las almohadas vacías, porque su compatriota se encargó de limpiarlas antes.

El que entró a los libros de récords fue el novato Miguel Vargas, hijo del legendario antesalista de Industriales Lázaro Vargas, al hacer gala de una vista de águila.

Miguel Vargas, se prepara para eliminar a Jeremiah Jackson, en un juego de pretemporada entre los Dodgers y Los Angeles Angels. (AP Photo/Mark J. Terrill)
Miguel Vargas, se prepara para eliminar a Jeremiah Jackson, en un juego de pretemporada entre los Dodgers y Los Angeles Angels. (AP Photo/Mark J. Terrill)

Vargas disparó dos hits (sencillo y doble) en cinco turnos oficiales, para average de .400, pero negoció nada menos que ocho bases por bolas, a razón de dos el Día Inaugural, tres el viernes, otro par el sábado y una el domingo, cuando entró a batear de emergente en el octavo episodio.

Sus ocho pasaportes lo colocan rápidamente de líder en ese departamento, al tiempo que se convierte en el primer pelotero de los Dodgers desde 1901 en recibir tanta cantidad de pases gratis en los primeros cuatro juegos de la campaña.

Otros que empezaron bien fueron los cuatro miembros de los llamados Cuban Sox, los Medias Blancas de Chicago.

El antesalista Yoan Moncada se fue de 18-8 (.444) en la serie ante Houston, con tres anotadas, cuatro impulsadas, tres dobletes y par de cuadrangulares, aunque con siete ponches, para mantener su ritmo histórico de un abanicado cada tres veces.

El enmascarado Yasmani Grandal sonó cinco hits en 12 ocasiones, con una anotada, una empujada, un doblete y un jonrón, mientras que el patrullero central Luis Robert

se fue de 19-5 (.263), pisó dos veces el plato, impulsó una carrera y tuvo un doble y un bambinazo como extrabases.

Por último, el novato Oscar Colás, quien no empezó como abridor el Día Inaugural, está reclamando un puesto en la alineación titular, al aprovechar cada oportunidad que le ha dado el manager cubanoamericano Pedro Grifol.


En 14 turnos, Colás ha disparado cinco hits (.357), con dos anotadas, una impulsada y un biangular como extrabase.

Los dos de los Rays de Tampa Bay, Randy Arozarena y Yandy Díaz, tuvieron un inicio de campaña casi idéntico.

Ambos pegaron tres hits en diez turnos (.300), con tres impulsadas, un doble y un jonrón, aunque Arozarena anotó cuatro carreras, una más que Díaz.

Jorge Soler tuvo un arranque esperanzador para los fanáticos de los Marlins de Miami, tras la decepción que dejó su actuación del 2022.

En 12 turnos, Soler bateó tres hits, de ellos, un doblete y un vuelacercas, anotó una carrera e impulsó otra, mientras que Yuli Gurriel hizo su debut con el uniforme de Miami y ligó par de sencillos en siete veces (.286).

Adolis García fue clave en la barrida de los Rangers de Texas sobre los Filis de Filadelfia en la serie inaugural, al conectar cinco imparables en 11 oportunidades (.455), con tres anotadas e igual número de remolques.

Aledmys Díaz (11-3-.273) impulsó la carrera decisiva en el único triunfo de su nuevo equipo, Atléticos de Oakland, sobre los Angelinos de Los Angeles.

Otro con nuevo uniforme, Lourdes Gurriel Junior, no empezó bien con los Diamondbacks de Arizona (12-2-.167), mientras que José Barrero, de los Rojos de Cincinnati, se fue en blanco en siete turnos (.000).

Del pitcheo, fue impresionante el debut de Aroldis Chapman con los Reales de Kansas City, al ponchar a los tres bateadores que enfrentó en su único inning de actuación, con rectas que promediaron entre 100 y 103 millas por hora.

El zurdo Cionel Pérez, clave en el bullpen de los Orioles de Baltimore, trabajó dos innings en dos partidos, en los que propinó dos ponches, permitió dos hits y una limpia y dejó su efectividad en 4.50.

El también zurdo Néstor Cortés, de los Yankees de Nueva York, y el derecho Johan Oviedo, de los Piratas de Pittsburgh, harán su debut este lunes como abridores ante los Filis y los Medias Rojas de Boston, respectivamente.

Vea todas las noticias de hoy

El Inter Miami golea, pero Messi se lesiona

Lionel Messi en el partido de este miércoles, 20 de septiembre, del Inter Miami contra el Toronto FC. (Sam Navarro-USA TODAY Sports vía Reuters)

El Inter Miami sacó tres importantes puntos con una goleada de 4-0 ante el colero Toronto FC en la jornada del miércoles en la MLS, pero la victoria tuvo un sabor agridulce por la lesión que obligó a Leonel Messi a salir de juego.

Corría el minuto 36 del primer tiempo, cuando Messi, con el marcador aún intacto, se paró en medio de la cancha del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale y le pidió el cambio al entrenador Gerardo Tata Martino.

De momento no se especificó en qué consisten las molestias físicas que llevaron a La Pulga a abandonar el partido, pero las alarmas se encendieron en el club, luego de que se perdiera el segundo de los encuentros en las eliminatorias mundialistas, ante Bolivia en La Paz, y tampoco jugara el sábado ante Atlanta en la MLS.

Antes de salir, el astro argentino se había mostrado activo, con dos disparos a puerta y algunos arranques de magia.

Miami dominaba la pelota, pero no lograba concretar, hasta que el argentino Facundo Farías, en tiempo de descuento antes de terminar la primera mitad, rompió el empate a cero, al empalmar un balón suelto dentro del área.

En la segunda parte, el finlandés Robert Taylor, que había entrado por Messi, anotó el segundo del Inter, con jugada individual en el minuto 54.

MLS Inter Miami Vs Toronto FC. Florida, 20 de septiembre de 2023
MLS Inter Miami Vs Toronto FC. Florida, 20 de septiembre de 2023

Taylor tomó la pelota en el borde del área, evadió a dos defensores, buscó espacio y la metió en el ángulo derecho de la portería para el 2-0.

En el 73, Farías filtró un pase al área y Benjamín Cremaschi marcó el 3-0 con un disparo rasante, inalcanzable para el arquero salvadoreño Tomás Romero.

Y en el 87, con otra asistencia de Farías, Taylor la recibió por arriba dentro del área y fusiló a Romero para el 4-0 definitivo.

Con este triunfo, el Inter llegó a 31 puntos y escaló hasta la decimotercera posición, a sólo cinco unidades del ansiado noveno lugar que le daría el pase a los playoffs y que ahora ocupa el DC United.

Miami volverá a jugar el domingo, como visitante, ante el poderoso Orlando City SC, sublíder de la Conferencia del Este, con 50 puntos.

A principios de agosto, estos equipos se vieron las caras en la League Cup y el Inter se impuso 3-1, con un gol de Messi y dos del venezolano Josef Martínez, para avanzar a octavos de final del torneo en el que terminó como campeón.

Las preguntas ahora son: ¿Cuán grave puede ser la molestia que sacó a Messi del partido el miércoles? ¿Estará recuperado para el próximo choque?

Ante un rival como Orlando, la presencia o ausencia del astro argentino puede ser determinante, así como la del español Jordi Alba, quien también salió adolorido ante Toronto.

Cubanos de la semana en Grandes Ligas: Randy y Yandy ya están en los playoffs

Yandy Díaz y Randy Arozarena celebran jonrón del primero en juego contra los Yankees de New York, en agosto pasado. (AP/Scott Audette)

Los Rays de Tampa Bay ya aseguraron su boleto a la postemporada, al menos como comodín, aunque no cejan en su empeño de dominar el Este de la Liga Americana, en dura puja con los también clasificados Orioles de Baltimore.

Los cubanos Yandy Díaz y Randy Arozarena han sido figuras fundamentales en los éxitos de Tampa Bay desde que arrancó la campaña y esta semana no fueron menos.

Desde el lunes 11 al domingo 17 de septiembre, el villaclareño Díaz disparó nueve hits en 29 turnos, para average de .310, con tres carreras anotadas e igual número de impulsadas.

Como extrabases, el hijo de Jorge “La Araña” Díaz sonó tres dobletes y un jonrón, para un slugging de .517.


A esta altura de la temporada, Yandy ya superó sus máximos en hits (160), anotadas (89), empujadas (73) y cuadrangulares (20).

Por su parte, Arozarena, el Charro de Vueltabajo, se fue de 30-10 (.333) en los últimos siete días, en los que anotó tres veces y remolcó igual cifra de carreras.

El pinareño disparó imparables de todas dimensiones: siete sencillos, un biangular, un triple y un bambinazo, para slugging de .533.

Y mientras los Rays ya tienen su pasaporte a los playoffs, los Astros de Houston batallan para dominar a como dé lugar el Oeste de la Americana.

Su principal artillero, el tunero Yordán Alvarez, lleva varias semanas intratable y esta fue más de lo mismo.

Yordán disparó seis cohetes en 22 turnos, para average de .272, con dos anotadas y ocho remolcadas.

Cuatro de sus hits fueron extrabases, dos dobletes y par de jonrones.

A pesar de haberse perdido más de 40 juegos por lesión, Alvarez podría terminar la campaña con 30 o más cuadrangulares y 100 impulsadas, pues a falta de 12 encuentros tiene 28 y 93.

Otro equipo inmerso en la lucha por entrar a los playoffs es el de los Diamondbacks de Arizona, que tiene en el cubano Lourdes Gurriel Jr. un puntal clave en la ofensiva.

En la semana, Yunito Gurriel ligó diez cohetes en 27 veces, para average de .370, con tres anotadas y ocho impulsadas.

Como extrabases, el menor de los hermanos Gurriel empalmó par de dobles y un vuelacercas, para slugging de .593.

Al cierre de la semana, los Diamondbacks tienen de momento el segundo de los tres comodines de la Liga Nacional, con balance de 79-72, medio juego por delante de los Marlins de Miami y los Cachorros de Chicago, empatados en el tercer wildcard.

Frío, frío

El cienfueguero Yoan Moncada volvió a demostrar por qué es considerado uno de los peloteros más sobrevalorados en todas las Grandes Ligas.

El tercera base de los Medias Blancas de Chicago es una máquina de tragar ponches y en los últimos siete días abanicó en 11 de sus 23 turnos al bate, en los que apenas consiguió cinco hits, para average de .217.

A lo largo de su carrera, que ya llega a ocho temporadas, Moncada tiene un radio de ponches del 33 por ciento de sus turnos, con 894 y apenas 690 hits.

Y su compañero de equipo, el avileño Luis Robert, se enfrió en la última semana, con apenas dos cohetes en 24 turnos, para average de .083 y diez ponches.

Equipo de peloteros cubanos en EEUU invitado a Serie Intercontinental en Colombia

Peloteros cubanos de Grandes Ligas en Juego de las Estrellas. (Facebook/Welcome Fepcube)

Un equipo de peloteros cubanos exiliados en Estados Unidos ha sido invitado a participar en un torneo internacional que se celebrará en Colombia a finales de enero.

Se trata de la Serie Intercontinental, heredera de la desaparecida Serie Latinoamericana, en la que participaban en el pasado países no invitados a la Serie del Caribe.

En este certamen, programado a disputarse entre el 25 de enero y el 1 de febrero, se incluirán novenas de México, Nicaragua, Panamá, Curazao, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia y Japón, así como del país sede.

La selección de cubanos exiliados competirá al amparo de la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE), una entidad recién creada en agosto pasado y que agrupa a jugadores en Estados Unidos sin vínculos con la Federación Cubana de Béisbol (FCB).

De la FEPCUBE, presidida por Mandy Llanes, quien dirige la Cámara de Comercio de Hialeah, se sabe poco, pues nació de las cenizas de la disuelta Asociación de Peloteros Profesionales Cubanos (ACPBP), una iniciativa surgida en el 2022, con el objetivo de presentar una selección de los mejores jugadores cubanos en Grandes Ligas en el Clásico Mundial de Béisbol, independiente de la FCB.

Llanes dijo al sitio especializado en pelota cubana Swing Completo que el equipo competiría bajo las siglas de FEPCUBE y que actualmente se trabaja en la confección de los uniformes.

Asimismo, aseguró que se busca incorporar a jugadores que actualmente militan en la Mayores, algo bastante improbable, por la cercanía de los entrenamientos primaverales de la campaña del 2024 y por la reticencia habitual de las franquicias de MLB a ceder a sus peloteros para competir en un torneo cuyo nivel se presupone bajo.

De todos modos, sería la primera vez que un equipo independiente de cubanos participe en un evento internacional, aunque se trate de un torneo sin el amparo de MLB o la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), el organismo que rige los destinos del deporte de las bolas y los strikes.

Sin Messi, el Inter Miami da un paso atrás

Brooks Lennon, del Atlanta United, festeja tras anotar ante el Inter Miami el sábado 16 de septiembre de 2023 (AP Foto/Brynn Anderson)

El Inter Miami extrañó, ¡y de qué manera! A Lionel Messi, en su derrota 5-2 ante el Atlanta United, correspondiente a la fecha 29 de la MLS.

Más de 71 mil fanáticos llegaron hasta el Mercedes Benz Arena de Atlanta, atraídos por el astro argentino, quien, sin embargo, no alineó, ni como titular, ni como sustituto, para decepción del público.

El entrenador Gerardo El Tata Martino apostó a jugar sin Messi por segundo partido consecutivo, luego de su triunfo 3-2 sobre el Sporting Kansas City el fin de semana anterior, pero esta vez le salió mal el experimento.

El Inter fue el primero en anotar, con un golazo de Leonardo Campana en el minuto 25.

Dixon Arroyo soltó un misil desde fuera del área que se estrelló en el larguero de la portería y la pelota cayó a los pies de Campana, quien la manejó entre dos defensores y de zurda fusiló al arquero Brad Guzan, para el 1-0.

Apenas 11 minutos le duró la ventaja a Miami. En el 36, el francés Tristan Muyumba Nkita recibió un pase de Brooks Lennon dentro del área y de cabeza, anidó el balón en las redes de la puerta defendida por Drake Callender.

A partir de ahí comenzó la debacle el Inter, cuando Atlanta llegaba cada vez más fácil al área.

En el 41, en un desesperado intento por cortar otra llegada al área, Kamal Miller marcó autogol, que le dio al equipo de casa una ventaja que nunca más perdió.

En el 44, Lennon amplió el marcador a 3-1 con un remate con la derecha desde el centro del área por bajo, junto al palo izquierdo, tras asistencia de Caleb Wiley, y con ese resultado parcial se fueron al descanso.

Miami salió a presionar en la segunda mitad y en el minuto 52, Luis Abram, defensor peruano de Atlanta, tocó el balón con la mano dentro del área, por lo que el árbitro Jair Marrufo le sacó una tarjeta amarilla y decretó penal a favor de los visitantes.

Campana se encargó de cobrar y lo hizo a la esquina baja, junto al palo izquierdo, con lo que el ecuatoriano llegó a nueve goles en la temporada.

Miami volvía a presionar, pero dejaba huecos detrás que facilitaban los contragolpes de Atlanta.

En el 76, en uno de esos contrataques, el griego Giorgos Giakoumakis quedó solo frente a Callender y tras recibir asistencia del georgiano Saba Lobjanidze, puso el 4-2 en la pizarra.

Con esa anotación, Giakoumakis empató en el liderazgo de los goleadores de la liga con Dennis Bouanga, de Los Angeles FC, y el alemán Hany Mukhtar, del Nashville SC, todos con 14.

El último gol del partido llegó en el minuto 89, tras un error garrafal de Miller en el fondo, que le regaló el balón a Lobjanidze, quien la pasó dentro del área a Tyler Wollf, para el 5-2 definitivo.

Con esta derrota, Miami queda en 28 puntos, ubicado penúltimo en la tabla de posiciones.

Para su suerte, el DC United, ocupante de la novena posición y poseedor por ahora del último boleto a la postemporada, empató sin goles con Charlotte y solamente sumó un punto, para quedar con 35.

El próximo partido de Miami en su búsqueda de la postemporada será el miércoles 20 de septiembre, en su casa del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, ante el sotanero Toronto FC, buena oportunidad para sumar tres puntos.

Cuba vende a sus peloteros mientras cancela torneos domésticos

Peloteros cubanos durante una sesión de entrenamiento previa al Clasico Mundial de Béisbol, en el estadio Latinoamericano de La Habana. (Yamil Lage/AFP/Archivo)

Los 80 peloteros más talentosos que quedan en Cuba se someten desde el lunes y hasta el miércoles a una serie de pruebas en el estadio Latinoamericano en La Habana ante cazatalentos de Japón, Corea del Sur, República Dominicana y Ecuador.

Según la revista Jit, medio oficial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), la Federación Cubana de Béisbol (FCB) inscribió en las pruebas a los peloteros de la preselección nacional que se prepara para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en octubre próximo, junto a otros de las categorías Sub-23 y Sub-18.

El club japonés Dragones de Chunichi ya contrató para la próxima temporada al santiaguero Carlos Monier y el villaclareño Cristian Rodríguez, de acuerdo con declaraciones de Yosvani Aragón, vicepresidente de la FCB, citadas por el diario oficialista Granma.

En el grupo hay incluso jugadores de tan solo 16 años, quienes son legalmente menores de edad, lo que despierta interrogantes sobre cómo negociaría Cuba a esos jovencitos.

Estos peloteros en venta reflejan la desesperación de la FCB, que ve cómo más y más jugadores abandonan el sistema competitivo de la isla en busca de nuevos derroteros para labrarse una carrera profesional de forma independiente.

Cuba alega tener un “derecho de formación” de esos atletas, en los que asegura haber invertido recursos.

Y mientras las autoridades deportivas realizan esta exhibición de talentos, anuncian al mismo tiempo la cancelación de varios eventos beisboleros, incluida la Serie Nacional Sub-23, debido a la difícil situación económica que atraviesa el país.

Según confirmó el comentarista deportivo de la televisión cubana Pavel Otero, además de la serie para menores de 23, no se pudo desarrollar el campeonato infantil de 9-10 años, ni la Copa Nacional femenina, al tiempo que quedó inconcluso el Campeonato Nacional sub-18.

(Puedes seguir a Jorge Morejón en @labolanostra)

Cargar más

XS
SM
MD
LG