Enlaces de accesibilidad

Venezuela

update

Temas y opiniones en la Mesa de Diálogo y Paz en Venezuela

Fragmentos de algunas de las intervenciones de los participantes en la Mesa de Dialogo y Paz de Venezuela, integrada por miembros de la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro.

Ramón G. Aveledo
Ramón G. Aveledo
El primero en usar de la palabra por la oposición fue Ramón Guillermo Aveledo, presidente de la MUD, quien dijo que asisten al diálogo con el gobierno para vencer la desconfianza “porque todo el pueblo tiene derecho a saber, pero además es conveniente porque la comunicación libre es esencial para el dialogo nacional y en Venezuela hoy hay censura y autocensura en los medios independientes"

"Hay privatización de los medios públicos porque se los usa diaria, sistemáticamente, 24 horas al día, para propaganda partidista oficial. Y además vivimos la crisis del papel periódico que pone en peligro a los medios impresos de nuestro país”.
Elías Jaua
Elías Jaua
El canciller Elías Jaua, pidió que se respete la elección del pueblo sobre un proceso revolucionario y no se pida la renuncia del presidente Maduro. Rechazó que se patee la mesa cada vez que haya elecciones. y criticó que se tengan que hacer leyes de amnistía cada cuatro años, porque "reincidan" en hechos de violencia luego de las anteriores.

"El presidente Nicolás Maduro no tiene porqué pactar, porque es un mandato del pueblo. Él tiene que reconocerlos a ustedes como actores políticos, sociales, pero no puede hacer lo que ustedes pretenden hacer como Gobierno. El que ganó fue él, con un proyecto político, con un programa de la Patria" añadió.
Roberto Enríquez
Roberto Enríquez

Roberto Enríquez, presidente del partido social cristiano Copei, se preguntó por qué ha tenido que sufrirse en el país para llegar al diálogo convocado la noche de este jueves en el palacio de Miraflores.

Explicó que con "15 años en el poder", con la revolución no se ha podido expresar "el espacio para que el país tenga un destino compartido".

"Tienen el deber de escuchar al pueblo y rectificar", dijo Enríquez, haciendo alusión a que cuando las clases gobernantes no escuchan al pueblo, se convierten en una tragedia para el país. "Ustedes son la clase gobernante desde hace 15 años en este país", dijo, agregando que las crisis "pueden terminar en catástrofe".

Fue aún más duro cuando afirmó que en estos momentos "se viola la Constitución, se viola el derecho a la alimentación y se viola el artículo 115 de forma flagrante".
Omar Barboza
Omar Barboza
El secretario general de Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza se refirió a la violencia actual en Venezuela, así como la actual situación económica. “La MUD nació en la política y nosotros no autorizamos ni apoyamos la violencia y estamos dispuestos a sancionar a quienes en nombre de nosotros estén haciendo actos violentos".

"Queremos justicia para todos los que han fallecido a todos los heridos y por eso queremos la comisión de la verdad para que todos estemos tranquilos, y el que tiene que pagar, que pague; a nosotros nos interesa la verdad, pero no la verdad oficial sino la verdad verdadera”, dijo. "Nos preocupa que cuando se hable de actos de violencia o fallecidos se nombre solamente algunos, no a todos" añadió refiriéndose a la información que llega al exterior sobre las protestas.

Señaló que esperaba que a través del diálogo se pueda resolver las políticas que le están haciendo daño al país y al pueblo. Pidió rectificar por el bien del país y dijo que el camino que llevamos en materia económica es muy malo. “Me preocupa que el responsable en la materia económica en el gobierno piense que sea un éxito”.
Rafael-Ramírez
Rafael-Ramírez


El ministro de petróleo y minería, Rafael Ramírez, dijo que el Gobierno continuará con el programa de Hugo Chávez, y que el gabinete económico "no está desconectado de la realidad del país, estamos en diálogo permanente con todos los sectores". Y calificó el proyecto económico como exitoso.

Dejen de usar a los estudiantes" y destacó que "estamos seguros que no son los estudiantes los que han llevado la violencia a las calles”, advirtió el presidente de Pdvsa. Responsabilizó de la violencia de estas semanas a “fuerzas paramilitares” que actúan en la frontera.

Ramírez, quien también ejerce de vicepresidente económico en el país, aseguró que "hoy en día nuestro país tiene posibilidades de desarrollo reales y de superar el rentismo petrolero". Al final de su intervención no olvidó a las fuerzas opositoras y a los movimientos sociales que están removiendo Venezuela, a los que acusó de dejarse llevar por "liderazgos profundamente fascistas".
Andrés Velásquez
Andrés Velásquez
El diputado a la Asamblea Nacional Andrés Velásquez solicitó que "estos encuentros" produzcan los resultados lo "más rápido posible" y declaró que "hoy en día es humillante hacer mercado en Venezuela", lo que justifica en su opinión que haya "razones que legitiman la protesta de estudiantes desde el 12 de febrero".

"Vinimos a exigir la libertad de esos alcaldes, de Leopoldo López, de Iván Simonovis y los detenidos", dijo. El legislador aseguró "tenemos que decirle al Gobierno, que madres, niños y todos los venezolanos, sufrimos porque dinero no alcanza y el costo de la vida nos está matando". Personalmente entregó al presidente Nicolás Maduro el proyecto de amnistía.
Henry Falcón
Henry Falcón
El gobernador del estado de Lara, Henry Falcón, indicó por su parte que es necesario "construir un clima de confianza que sólo podemos lograr con verbo y acción (...) o dialogamos o nos matamos".

"Estamos aquí porque tenemos un conflicto político en la calle derivado de una crisis económica que nadie puede desconocer, hay que ser bien iluso para no entender esa realidad", fue su argumento, al que añadió: "Me atrevo a decir que la génesis de esta situación que interpretaron de manera valiente los estudiantes para hacer sus reclamos responden a un hecho natural, la defensa de su futuro y que nosotros los respaldamos".

Ramos Allup
Ramos Allup
El secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup dijo que por primera vez en 15 años nos estamos reuniendo. "Esta constitución no habla de socialismo ni de Revolución porque eso no significa ejercicio democrático. Sería negativo que nosotros diéramos un debate sobre los resultados y no sobre las causas. Creo que una de las causas posiblemente la más eficaz, es que del gobierno se ha separado del marco constitucional de la constitución, y la ha transgredido; dentro de la constitución no está la palabra Revolución”.

No dejó pasar tampoco el supuesto intento de golpe de estado que Maduro advirtó hace semanas. "Si hay algún bobo que cree que un militar va a dar un golpe militar para poner una banda a un civil esta bien equivocado" sentenció. "Si hay golpe señalen a los que están inmersos en el golpe y no con organigramas imaginarios", añadió Ramos Allup.

Y recordó que: “La palabra hegemonía desde Marx hasta hoy es la imposición de una clase sea por la buena o por la mala, y el concepto es antidemocrático”. En ocasiones fue interrumpido por el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. En relación a la intromisión de la política en las fuerzas armadas recordó que "el único derecho político que tienen los militares es el sufragio activo".

Diosdado Cabello
Diosdado Cabello
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello declaró que la oposición no se ha deslindado de la violencia y no condena a quienes han causado la muerte de muchos venezolanos. "Nosotros sabemos con quién estamos sentados ahora", son "expertos en decir yo no fui" aclaró.

Y afirmó que para los representantes de oposición acudir al diálogo tiene un costo político, y criticó que se dijera que toda la responsabilidad de lo que ocurre en el país la tiene el gobierno.

Aparándose en una "unión cívico-militar que se va a mantener para el tiempo" justificó cada una de las acciones tomadas por el gobierno. Y puso como ejmplo que "los únicos colectivos armados son los que le prenden fuego a una universidad", en relación a los paramilitares de la quinta Daktari.
José Pinto
José Pinto
Jose Pinto, del Movimiento Revolucionario Tupamaro, conocido como Colectivos, propuso a Maduro para el Premio Nobel de la Paz.

Alabó la labor de los Colectivos en los barrios y criticó a los anteriores gobiernos venezolanos, por reprimir a los que ahora forman los colectivos, cuando ellos eran estudiantes.
Después pidió que "se deje el discurso de tratar de vincular a los colectivos con la violencia", e instó a que se instale una Comisión de la Verdad "que es importante para saber de dónde viene la violencia".
Tuvo tiempo de hablar también de los tupamaros: "Ustedes han querido criminalizar a los colectivos. Lo primero que hicieron fue una guerra mediática a nivel internacional y nacional contra los Tupamaros (...) como no pudieron demostrarlo, porque era imposible porque los Tupamaros no estaban allí, entonces cambiaron el discurso de los colectivos y empezaron a responsabilizar a los colectivos, de qué colectivos estamos hablando"
Blanca Eekhout
Blanca Eekhout
Blanca Eekhout, segunda vicepresidenta a la Asamblea Nacional, defendió el proceso chavista y dijo que los venezolanos "querían a la revolución", y dijo que "hay sectores de la oposición que creen que es posible una guerra entre los venezolanos", pero que no será posible. Defendió la "unidad entre los militares y el pueblo".

Fue más allá en las acusaciones cuando afirmó que "las protestas se dan solamente en urbanizaciones de clase alta secuestradas donde se han talado árboles, asesinado animales, por no decir francotiradores que han disparado contra cuerpos de seguridad y contra quienes quieren quitar la guarimba".
Julio Borges
Julio Borges
Por el partido Primero Justicia, Julio Borges, comenzó recordando a los caídos en los enfrentamientos, y en especial a dos en la jornada de ayer. Se preguntó por qué todavía hay damnificados de desastres del 2002 sin que hayan recibido apoyo del gobierno.

Yo no me quiero ir de mi país, pero quiero vivir en otra Venezuela”, decía un cartel de una muchacha en la protestas. Fracaso el esquema económico que ustedes escogieron, le dijo a los gobernantes. Frijoles de China, pollos de Jamaica, el maíz de México y arroz de Canadá, anuncian cada semana en la prensa. Las empresas nacionales han quebrado en el país.

El legislador declaró que la Asamblea Nacional se ha convertido en un campo de concentración. "He sido golpeado en tres ocasiones en la asamblea, me quitaron el derecho de palabra, el asiento a Maria Corina".

"Tomemos con seriedad esta ley de amnistía, la comisión de verdad. Que esto no se quede en una “habladera de paja”. Quiero dar un mensaje de esperanza. Mientras haya miedo en Venezuela no puede haber democracia", dijo. y criticó también que se estuvieran gastando millones de dólares en comprar armamentos en Rusia y no se inviertiera en productividad. "Miedo y democracia son excluyentes" concluyó.
Juan José Molina
Juan José Molina
Cuando usó de la palabra el ex legislador por el partido Podemos, Juan José Molina, declaró que el gobierno le hacía guarimba al pueblo al someter a juicio a alcaldes opositores elegidos en comicios municipales.

Molina también se preguntó de qué paz se está hablando en el país: “Es la paz que viene después de la guerra, donde vencidos y vencedores llegan a un acuerdo (…) porque llegó ese momento de la discusión, de quién fue el vencedor y quién el vencido, y quedan odios y profundos resentimientos. Esa no es la paz que queremos; es la paz de la convivencia la que estamos buscando”.

"No sólo es el tema de la inseguridad, sino los grupos armados que atentan contra estudiantes, la sociedad civil", aseguró en relación a la violencia, a la vez que mostraba fotos de quienes supuestamente estaban, junto a integrantes de la Fuerza Armad, cometiendo acciones ilegales.

Henrique Capriles
Henrique Capriles
El ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski fue el último de los miembros de la oposición que usó la palabra. Criticó los sombreros que usa Elías Jaua, pues dice que “pasa más tiempo como "protector" (de Miranda, estado en que es gobernador), que como Canciller”.

Haciendo un recuento de las elecciones de abril del 2013 afirma que “no era un tema de desproclamarte a tí y proclamarme a mí, se trataba de un tema de saber la verdad”, dirigiéndose al presidente Maduro.

Y recordó que “nunca hubo la auditoría, nunca se revisaron los cuadernos de votación. En términos aceptados acordamos ir a la auditoría. Luego dijiste, Nicolás, en cadena nacional que yo te había propuesto un pacto”. Y afirmó que “dijiste Nicolás el 14 de Abril, debemos hacer una auditoría de los votos. Tú última palabra fue: Lo voy a consultar y le avisamos”.

Afirmo que “estoy aquí porque Venezuela está muy mal. En una situación sumamente crítica”. En este momento la situación económica es grave. La canasta alimentaria familiar está en Bs.10 mil ¿En cuánto el salario mínimo?. En la casa de gobierno han pintado swasticas, me han dicho nazi, recordó.

Recordó a los presentes que en 2013 se produjeron 25 mil muertes violentas, pero que "tuvo que ser asesinada Mónica Spear para que la muerte tuviera nombre y apellido".

Diosdado Cabello volvió a interrumpir en varias ocasiones la intervención de Capriles Radonski.

"Respetemos la Constitución y que se respete a todos los venezolanos", dijo Capriles. Dirigiéndose a Maduro le recordó que “tienes que respetar a todo” y finalizó afirmando que "O esto cambio o esto revienta".

Vea todas las noticias de hoy

Tensión diplomática entre Panamá y Venezuela; EEUU advierte sobre las sanciones

Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela en el puente internacional Simón Bolívar después del cierre fronterizo en Villa del Rosario, en la frontera entre Colombia y Venezuela, el 26 de julio de 2024.
Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela en el puente internacional Simón Bolívar después del cierre fronterizo en Villa del Rosario, en la frontera entre Colombia y Venezuela, el 26 de julio de 2024.

Panamá dijo hoy que citó a la representante diplomática venezolana después de que no se autorizara el despegue desde el aeropuerto internacional de la capital panameña de un avión con varios ex presidentes latinoamericanos rumbo a Venezuela para observar las elecciones del domingo.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó más temprano en la red social X que la ex presidenta Mireya Moscoso y otros ex mandatarios que iban a partir hacia Venezuela no pudieron hacerlo debido al "bloqueo del espacio aéreo venezolano".

La Cancillería panameña dijo que ha citado al Palacio Bolívar a la representante de la Misión Diplomática de Venezuela en Panamá.

El presidente Nicolás Maduro se juega la reelección por un tercer mandato y tiene como principal rival al bloque opositor, liderado por María Corina Machado con la candidatura de Edmundo González.

Maduro llamó el jueves a los venezolanos a salir a votar el domingo y aseguró que en la votación se decidirá “el futuro de Venezuela" para los próximos años.

“Sólo nosotros garantizamos la paz y la estabilidad de este país”, dijo.

Estados Unidos afirmó este viernes que está preparado para calibrar su política de sanciones contra Venezuela dependiendo de lo que suceda en las elecciones presidenciales del domingo.

Altos funcionarios estadounidenses dijeron a los periodistas que
Washington observará el período de transición posterior alas elecciones y ajustará respuesta según lo que ocurra.

¿En qué creen los venezolanos? Una mirada al contexto religioso de Venezuela

Partidarios de la oposición sostienen rosario con un volante del candidato presidencial Edmundo González durante evento de oración en Caracas, Venezuela, 07/214. . (AP Foto/Cristian Hernandez)
Partidarios de la oposición sostienen rosario con un volante del candidato presidencial Edmundo González durante evento de oración en Caracas, Venezuela, 07/214. . (AP Foto/Cristian Hernandez)

Venezuela es un país mayoritariamente católico, pero el número exacto de devotos es difícil de determinar. Dado que el gobierno no ha publicado cifras oficiales en más de una década, el panorama religioso actual sólo puede dimensionarse mediante proyecciones y trabajo de campo independiente.

Getting your Trinity Audio player ready...


En la boleta de las elecciones del 28 de julio figura un pastor evangélico, pero Javier Bertucci tiene pocas posibilidades de dar la batalla al presidente Nicolás Maduro, quien busca un tercer mandato consecutivo.

La religión no ha jugado un papel clave en esta carrera electoral. Sin embargo, sí se ha entrelazado con la política, en especial durante el mandato del fallecido expresidente Hugo Chávez, quien llegó a convertirse en una figura de culto para decenas de venezolanos y se distanció de la Iglesia católica abrazando la religiosidad popular.

Aquí una mirada al contexto religioso de Venezuela.

¿Qué dice la ley?

La Constitución garantiza la libertad de religión y culto. También dicta que toda persona tiene derecho a profesar su fe y manifestar sus creencias siempre que no se oponga a la moral, las buenas costumbres y el orden público. Además, establece la independencia de las iglesias y cada familia es libre de elegir si sus hijos reciben educación religiosa o no.

Una persona sostiene imagen del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, entre estampas durante manifestación en apoyo al líder. Plaza Simón Bolívar de Caracas el 9 de diciembre de 2012. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)
Una persona sostiene imagen del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, entre estampas durante manifestación en apoyo al líder. Plaza Simón Bolívar de Caracas el 9 de diciembre de 2012. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)

De acuerdo con un reporte que el gobierno estadounidense publicó en 2023 sobre libertad religiosa en Venezuela, las comunidades de fe profesan sus creencias libremente siempre que se abstengan de criticar al gobierno. Representantes católicos y evangélicos han dicho que partidarios de Maduro acosan verbalmente a miembros de sus instituciones si llaman la atención sobre la crisis humanitaria del país.

¿Con qué religión se identifican los venezolanos?

Sin números oficiales a mano, todas las estimaciones coinciden en que la población es mayoritariamente católica.

Según el reporte del gobierno estadounidense de 2023, el 96% de la población sería católica y el resto englobaría otras confesiones.

Desde Venezuela, una de las investigaciones más recientes fue encabezada por la Universidad Católica Andrés Bello y data de 2016.

Enrique Alí González, sociólogo que comparó las cifras con su experiencia en campo, estima que el paisaje religioso actual podría ser el siguiente: católicos 82%-84%, evangélicos (sin distinguir denominación) 10%-12%, adeptos de la santería 1,5%-2% y ateos 1%. Los testigos de Jehová, musulmanes, Baha’i y otras minorías integrarían el porcentaje restante.

Según el experto, la mayor concentración de evangélicos está en el estado de Apure —fronterizo con Colombia—, mientras que la santería está más presente en Caracas. Además, algunos venezolanos participan de dos religiones: muchos devotos del espiritismo —cuya máxima representante es María Lionza, deidad femenina que se venera en la Montaña del Sorte— también son católicos.

¿La religión impacta en la política actual?

Las creencias religiosas no se perciben como un factor definitorio en las elecciones del 28 de julio.

Según el sociólogo Hugo Pérez Hernáiz, más allá de que el pastor evangélico Bertucci aparezca en una boleta, la adscripción religiosa difícilmente determinará lo que arrojen las urnas. “Una persona no te dirá que su creencia en Dios es la que la está llevando a votar”.

Niños sostienen regalos de Navidad donados por grupo de voluntarios «Un Juguete, Una Buena Noticia», en Caracas, Venezuela,18 de diciembre de 2020. (AP Foto/Ariana Cubillos)
Niños sostienen regalos de Navidad donados por grupo de voluntarios «Un Juguete, Una Buena Noticia», en Caracas, Venezuela,18 de diciembre de 2020. (AP Foto/Ariana Cubillos)

La manera en la que sí influye, explica Alí González, es en el acompañamiento social y espiritual.

En un país en el que la pobreza alcanza a más del 90% de la población, la organización religiosa Cáritas ofrece ollas comunes y suplementos alimenticios para niños y niñas.

“Y, por supuesto, también está el acompañamiento pastoral”, agrega. “Porque, ¿qué te queda cuando vives una situación tan miserable?”.

“La fe, y cuando la fe es sólida, se transforma en esperanza”.

¿Cómo ha sido la relación entre el gobierno y las iglesias?

Allá por 2013, cuando apenas buscaba el poder, Nicolás Maduro dijo que, mientras oraba en una capilla, el fallecido Hugo Chávez se le apareció en forma de pajarito y lo bendijo.

El video produjo todo tipo de reacciones pero no fue sorpresivo. Afirmando que los obispos eran “demonios” y favoreciendo el culto a María Lionza, era usual que el mismo Chávez se mostrara más cercano al espiritismo que a la Iglesia católica.

Según Alí González, en la historia venezolana se han dado varios roces entre gobernantes y líderes católicos.

El primero ocurrió en el S.XIX, cuando el presidente Antonio Guzmán (1870-1887) trató de suplantar a la Iglesia con una visión que incorporara la masonería y el protestantismo. Tras su muerte, el anticatolicismo declinó, las congregaciones europeas volvieron a Venezuela y varios gobiernos subsecuentes se mantuvieron al margen siempre que la Iglesia no interviniera en política.

.Una seguidora del culto a María Lionza coloca una ofrenda de fruta durante una reunión anual en la montaña de Sorte, en el estado venezolano de Yaracuy..13/10/2009 (AP Photo/Ariana Cubillos
.Una seguidora del culto a María Lionza coloca una ofrenda de fruta durante una reunión anual en la montaña de Sorte, en el estado venezolano de Yaracuy..13/10/2009 (AP Photo/Ariana Cubillos

A mediados de los años 40, hubo una segunda ruptura cuando un sector político apegado al socialismo emprendió nuevas acciones anticlericales. Los ánimos se enfriaron con el retorno a la democracia en los años 50 y no fue sino hasta la llegada de Chávez al poder, a finales de los 90, que la grieta se reabrió.

Según Alí González, Chávez fomentó una suerte de divinización o “culto humano” que algunos expertos llaman “religión atea” en consonancia con el “guevarismo” o “fidelismo”, derivados del fervor que aún despiertan líderes como Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro.

En paralelo, Chávez se propuso reducir el culto a la Iglesia católica aliándose con sectores evangélicos. Por ejemplo, sacó a las capellanías de las cárceles y cedió ese terreno a los evangélicos.

¿Qué ha sido de la religión en el chavismo?

Algunos sacerdotes apoyaron a Chávez y a Maduro. Otros los enfrentaron. Y, en uno de los puntos más álgidos de las protestas que estallaron en 2017, el papa Francisco llamó al diálogo y la paz.

Religiosamente hablando, Maduro se dice un hombre espiritual que públicamente ha hecho guiños a prácticas tanto católicas como evangélicas. Y como presidente, en su relación con la Iglesia, suele seguir los pasos de su antecesor. Aunque ha viajado al Vaticano para encontrarse con el papa y celebra al beato venezolano José Gregorio Hernández, también ha criticado a líderes católicos y estos a él.

Más recientemente, su acercamiento con las iglesias evangélicas aumentó. En 2023, lanzó el programa “Mi iglesia bien equipada” para mejorar y restaurar templos cristianos y su hijo preside una oficina estatal de Asuntos Religiosos para “ fortalecer el acompañamiento a los sectores cristianos ”.

¿La religiosidad ha cambiado por la crisis?

Aunque algunos reportes señalan que la espiritualidad de los venezolanos ha ganado fuerza debido a la crisis económica y política, Pérez Hernáiz explica que esa afirmación no cuenta con datos que la respalden.

“Siempre ha habido un sustrato de religiosidad popular muy fuerte en Venezuela”, dice. “Y lo que comúnmente se llama ‘santería’ es un abanico de espiritualidades populares que se mezclan con expresiones religiosas más formales, como el catolicismo”.

Según añade, tras revisar las cifras de afiliaciones de diversas comunidades religiosas, los académicos coinciden en que ha incrementado el número de pentecostales, pero sin datos oficiales es imposible precisar cuánto. Este incremento es consistente con el que expertos de la región y Estados Unidos han reportado en América Latina en los últimos cinco años.

"Me mareo cuando veo a Maduro"; líder chavista aparece 13 veces en la boleta electoral

Esta imagen proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela muestra la boleta de las elecciones presidenciales antes de las elecciones del 28 de julio de 2024. (Foto, CNE vía AP)
Esta imagen proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela muestra la boleta de las elecciones presidenciales antes de las elecciones del 28 de julio de 2024. (Foto, CNE vía AP)

Muestra una sonrisa confiada, está bien peinado y tiene los ojos ligeramente entrecerrados: el primer candidato que probablemente uno vea en la boleta de las próximas elecciones presidenciales de Venezuela es el presidente Nicolás Maduro, quien busca reelegirse.

A diferencia de algunos de sus nueve rivales, Maduro aparece no una o dos veces, sino 13 veces en la boleta, y seguramente captará la atención de los votantes.

Cada vez, es para uno de los varios grupos políticos que representa en las muy esperadas elecciones presidenciales del 28 de julio. Maduro ocupa la primera fila entera de las cuatro que tiene la papeleta, mientras que el resto de las fotos de los candidatos están esparcidas aquí y allá, incluida la del exdiplomático Edmundo González Urrutia, el único contendiente con posibilidades reales de negarle al presidente un tercer mandato.

Aún así, la gran cantidad de imágenes de Maduro que aparecen en la boleta desmiente la gravedad del momento.

Venezuela enfrenta su prueba electoral más dura en décadas. El resultado podría darle a Maduro otros seis años en el poder o poner fin a las políticas autodenominadas socialistas que alguna vez impulsaron exitosamente los programas contra la pobreza, pero cuya mala gestión sostenida luego empujó al país a una crisis económica en curso.

Las reglas electorales de Venezuela permiten que las fotografías de los candidatos aparezcan en las boletas —las electrónicas dentro de Venezuela y las impresas para quienes votan en el extranjero— tantas veces como el número de partidos que las apoyan. La boleta de este año tiene 38 fotografías, cada una con el nombre y el partido de cada candidato debajo.

Los volantes con la ficha de Maduro, en Agua de Maíz, Caracas el 11 de julio de 2024.
Los volantes con la ficha de Maduro, en Agua de Maíz, Caracas el 11 de julio de 2024.

Los votantes venezolanos experimentados también están acostumbrados a ver a muchos candidatos en las pantallas táctiles utilizadas en las elecciones del país sudamericano.

Pero para algunos, tantas fotos pueden resultar confusas.

"Me mareo cuando veo a Maduro tantas veces en ese tarjetón, pero el peligro sé que está en los candidatos que no nos representan", dijo Sonia Guevara, oficinista de 38 años, en referencia a algunos candidatos de la oposición que son vistos como cercanos al gobierno.

Un ejemplo de ello es el caso de Luis Martínez, el candidato de Acción Democrática (AD), un partido tradicional de oposición cuyo liderazgo fue suspendido hace meses por el máximo tribunal, que es leal a Maduro.

Martínez decidió no apoyar a González, el contendiente de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

"Esto confunde. He tenido que explicarle a mi mamá muchas veces que el AD del tarjetón no es el AD por el que ella voto siempre", señaló Guevara. "Mi mami tiene 71 años y le digo que no vote por AD esta vez".

González aparece tres veces en la boleta. Martínez, considerado un aliado del gobierno, seis.

Se estima que el número de votantes elegibles antes de las elecciones de este mes ronda los 17 millones. Otros 4 millones de venezolanos que viven en el extranjero están registrados para sufragar, pero solamente unos 69.000 cumplieron los requisitos establecidos por el gobierno para emitir su voto en el extranjero. Los costosos y prolongados requisitos gubernamentales para registrarse, la falta de información y una prueba obligatoria de residencia legal en un país anfitrión impidieron que muchos migrantes se inscribieran para votar.

Francisco Maldonado, un comerciante caraqueño de 50 años, está listo para votar.

"A estas alturas creo que todos sabemos por quién vamos a votar, pero más que nunca tenemos que tener cuidado, el mismo cuidado que tenemos cuando usamos un cajero", comentó. "No podemos equivocarnos al marcar".

La población exacta de Venezuela no está clara, ya que el último censo en el país sudamericano se realizó en 2011. En ese momento, se concluyó que había 27,2 millones de personas, pero debido a la crisis política, económica y social en la última década, más de 7,7 millones se han ido.

Laura Dib, directora del Programa Venezuela en WOLA, una organización no gubernamental con sede en Washington centrada en los derechos humanos en el Continente Americano, dijo que incluso si es común que la cara de un candidato se repita en la boleta, al aparecer 13 veces, hace que Maduro sea "visualmente el más fácil de identificar".

Considerando que la facción opositora que apoya a González no tiene acceso a los medios oficiales en Venezuela, Dib dijo que "la oposición tiene más dificultades para educar a los votantes sobre cómo votar".

También señaló que hay otros asuntos confusos: algunos partidos están usando los mismos colores en la boleta que los que apoyan a Maduro. Y a un candidato de un grupo opositor menor se le permitió usar el mismo color que el del principal grupo de candidatos de la oposición.

Eso, dijo Dib, "también genera confusión y viola las reglas del CNE", en referencia al Consejo Nacional Electoral.

Además, la ley electoral permite a los partidos sustituir candidatos 10 días antes de la jornada electoral, aunque ese cambio puede no reflejarse en las papeletas, que ya han sido programadas en las máquinas electrónicas o impresas para el voto en el extranjero.

Si la gente vota por un candidato que ha sido reemplazado, indicó Dib, "esos votos emitidos serán nulos".

¿Por qué el gobierno de Venezuela enfrenta un serio desafío en las próximas elecciones?

El candidato presidencial de la oposición Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado en un mitin de campaña presidencial, en Caracas, Venezuela, el jueves 4 de julio de 2024. (Foto AP/Ariana Cubillos)
El candidato presidencial de la oposición Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado en un mitin de campaña presidencial, en Caracas, Venezuela, el jueves 4 de julio de 2024. (Foto AP/Ariana Cubillos)

¿Quién es el candidato de la oposición? ¿Por qué Nicolás Maduro tiene problemas? Te explicamos cuatro puntos clave de las próximas elecciones en Venezuela.

Getting your Trinity Audio player ready...

El autoproclamado gobierno socialista de Venezuela enfrenta un serio desafío electoral en unos comicios presidenciales por primera vez en décadas.

El presidente Nicolás Maduro, ahora en su 11mo año en el cargo, es desafiado por el exdiplomático Edmundo González Urrutia, que lidera una oposición renaciente, así como por otros ocho candidatos. El período oficial de campaña para las elecciones del 28 de julio inició el jueves.

Maduro, que ha presidido un colapso económico que ha causado la emigración de millones de personas, y su Partido Socialista Unido de Venezuela han evadido los desafíos al excluir a sus rivales de las elecciones y acusarlos de ser elitistas desconectados de las mayorías y aliados con potencias extranjeras.

Esta vez prometió permitir que la coalición opositora Plataforma Unitaria participara en las elecciones, en un acuerdo que brindó a su gobierno cierto alivio de las paralizantes sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, ese respiro duró poco, ya que Washington volvió a imponer sanciones a raíz de las crecientes medidas gubernamentales contra la oposición, incluido el bloqueo de la candidatura de la influyente opositora María Corina Machado.

A continuación ofrecemos detalles sobre las próximas elecciones presidenciales de Venezuela.

¿Quién es el candidato de la oposición?

El nombre más sonado en la contienda no está en la boleta electoral: María Corina Machado, exlegisladora, se convirtió en una estrella de la oposición en 2023, llenando el vacío dejado cuando una generación anterior de líderes opositores se exilió. Sus ataques a la corrupción y la mala gestión del gobierno movilizaron a millones de venezolanos para votar por ella en las primarias de la oposición de octubre.

Pero el gobierno de Maduro declaró que las primarias eran ilegales y abrió investigaciones penales contra algunos de sus organizadores. Desde entonces, ha emitido órdenes judiciales contra varios partidarios de Machado y ha arrestado a algunos miembros de su personal, y el máximo tribunal del país ratificó la decisión de mantenerla fuera de las urnas.

Sin embargo, ella siguió haciendo campaña, celebrando mítines por todo el país y convirtiendo la prohibición de su candidatura en un símbolo de la pérdida de derechos y las humillaciones que muchos votantes han sentido durante más de una década.

Machado ha brindado su apoyo a Edmundo González Urrutia —un exembajador que nunca ha ocupado un cargo público—, lo cual ha ayudado a una oposición fraccionada a unirse detrás de él.

Están haciendo campaña juntos, prometiendo una economía que atraerá a los millones de venezolanos que han emigrado desde que Maduro asumió la presidencia en 2013.

El jueves, el autobús que iba a transportar a Machado y a González a través de un sector de Caracas fue detenido temporalmente por policías mientras los dos candidatos estaban de pie en una plataforma fijada al vehículo. Los agentes alegaron que la detención era un procedimiento de rutina para verificar la validez de los documentos del conductor.

Las personas reunidas en la marcha de la oposición para conmemorar el inicio oficial de la campaña coreaban “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!” y “va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer”. Ondeaban banderas de Venezuela mientras aguardaban la llegada de los dos opositores, y los automovilistas los acompañaban con las bocinas de sus vehículos.

González comenzó su carrera diplomática como asistente del embajador de Venezuela en Estados Unidos a finales de la década de 1970. Ocupó puestos en Bélgica y El Salvador y fue embajador de Caracas en Argelia. Su último cargo fue el de embajador en Argentina durante los primeros años de la presidencia de Hugo Chávez, iniciada en 1999.

Más recientemente, González fue consultor de relaciones internacionales y escribió una obra histórica sobre Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Por qué el actual presidente tiene problemas?

La popularidad del presidente Nicolás Maduro ha disminuido debido a una crisis económica resultante de una caída de los precios del petróleo, la corrupción y la mala gestión gubernamental.

Maduro todavía puede contar con un grupo de creyentes acérrimos, conocidos como “chavistas”, que incluye a millones de servidores públicos y otras personas cuyos negocios o empleos dependen del Estado. Pero la capacidad de su Partido Socialista Unido de Venezuela de usar el acceso a programas sociales para llevar a los votantes a las urnas ha disminuido a medida que la economía del país se ha desgastado.

Es el heredero de Hugo Chávez, un socialista popular que amplió el Estado de bienestar de Venezuela al tiempo que enfrentaba a Estados Unidos.

Enfermo de cáncer, Chávez eligió a Maduro para que fuera presidente interino tras su muerte. Maduro asumió el cargo en marzo de 2013 y, al mes siguiente, ganó por estrecho margen las elecciones presidenciales que fue necesario organizar luego de que su mentor falleció.

Maduro fue reelegido en 2018 en una contienda que muchos consideran una farsa. Su gobierno prohibió la participación de los partidos y políticos de oposición más populares de Venezuela y, a su vez, la oposición instó a los votantes a boicotear las elecciones.

Esa inclinación autoritaria formó parte de los argumentos que utilizó Estados Unidos para imponer sanciones económicas, las cuales paralizaron la crucial industria petrolera del país.

Maduro llevó a cabo dos eventos el jueves, incluida una marcha en Caracas, con los que marcó el inicio oficial de su campaña.

¿Quiénes votarán?

Más de 21 millones de venezolanos están registrados para votar, pero se prevé que el éxodo de más de 7,7 millones de personas debido a la prolongada crisis —incluidos unos 4 millones de votantes— reduzca el número de votantes potenciales a unos 17 millones.

La votación no es obligatoria y se realiza mediante máquinas electrónicas.

La ley venezolana permite a sus ciudadanos votar en el extranjero, pero sólo unos 69.000 cumplieron los criterios para emitir su voto en embajadas o consulados durante estas elecciones. Los costosos y lentos requisitos gubernamentales para registrarse, la falta de información y la exigencia de presentar una prueba obligatoria de residencia legal en un país anfitrión impidieron que muchos inmigrantes se registraran para sufragar.

Los venezolanos en Estados Unidos enfrentan un obstáculo insuperable: los consulados, donde los ciudadanos en el extranjero normalmente votarían, están cerrados porque Caracas y Washington rompieron relaciones diplomáticas tras la reelección de Maduro en 2018.

¿Bajo qué condiciones se desarrollan las elecciones?

Unas elecciones presidenciales más libres e imparciales en Venezuela parecían una posibilidad el año pasado, cuando el gobierno de Maduro acordó trabajar con la coalición Plataforma Unitaria respaldada por Estados Unidos para mejorar las condiciones electorales en octubre de 2023. Un acuerdo sobre dichas condiciones le valió al gobierno de Maduro un amplio alivio de las sanciones económicas de Washington en sus sectores de petróleo, gas y minería, controlados por el Estado.

Pero las esperanzas de que haya mayor igualdad de condiciones comenzaron a desvanecerse días después, cuando las autoridades indicaron que las primarias de la oposición eran ilegales para luego comenzar a emitir órdenes judiciales y arrestar a defensores de los derechos humanos, periodistas y miembros de la oposición.

Un panel respaldado por la ONU que investiga infracciones a los derechos humanos en Venezuela reveló que el gobierno venezolano ha aumentado la represión contra críticos y opositores antes de las elecciones, sometiéndolos a detenciones, vigilancia, amenazas, campañas difamatorias y procedimientos penales arbitrarios.

El gobierno también ha utilizado su control de los medios de comunicación, el suministro de combustible, la red eléctrica y otras infraestructuras del país para limitar el alcance de la campaña Machado-González.

Las crecientes acciones tomadas contra la oposición llevaron al gobierno del presidente estadounidense Joe Biden este año a poner fin al alivio de las sanciones que había concedido en octubre.

Venezuela recurre a flota oscura para proveer petróleo a su aliado Cuba

Imagen de satélite muestra el petrolero "Neptune 6", con bandera de Panamá, y el "Esperanza", con bandera de Cuba, en una posición de barco a barco para transferir petróleo crudo y combustibles, en la Bahía de Nipe, Cuba, el 18 de junio de 2024.
Imagen de satélite muestra el petrolero "Neptune 6", con bandera de Panamá, y el "Esperanza", con bandera de Cuba, en una posición de barco a barco para transferir petróleo crudo y combustibles, en la Bahía de Nipe, Cuba, el 18 de junio de 2024.

Los buques alteran su señal, haciendo parecer que están en otras partes del Caribe mientras descargan en Cuba, a menudo mediante transferencias de barco a barco...

Getting your Trinity Audio player ready...

La petrolera estatal venezolana, PDVSA, ha comenzado a utilizar tanqueros que navegan fuera del radar para abastecer a su aliado político más cercano, Cuba, a medida que merma la flota de embarcaciones estatales que históricamente han cubierto la ruta, según documentos y servicios de monitoreo de barcos.

Cuba y su principal proveedor de petróleo, Venezuela, durante más de una década habían utilizado exclusivamente sus propios buques para navegar entre los dos países.

Pero retrasos en el mantenimiento han dejado algunos barcos fuera de servicio y el surgimiento de México como nuevo proveedor de Cuba, utilizando algunos de los mismos tanqueros, hacen que los buques disponibles sean insuficientes para transportar el petróleo y el combustible que la isla necesita desesperadamente.

Una gran parte de las flotas de embarcaciones propiedad de Venezuela y Cuba están bajo sanciones de Estados Unidos, lo que también limita sus viajes. Operados por terceros, los tanqueros de la flota oscura a menudo carecen de seguro en Occidente y envían señales de ubicación falsas para disfrazar sus movimientos.

En junio, PDVSA comenzó a embarcar parcelas de crudo y fuel oil que entrega en parte en aguas cubanas y los volúmenes restantes continúan su ruta desde allí a destinos en Asia, según documentos marítimos de la compañía.

Los buques alteran su señal, haciendo parecer que están en otras partes del Caribe mientras descargan en Cuba, a menudo mediante transferencias de barco a barco, según el servicio de monitoreo TankerTrackers.com y una fotografía satelital de Planet Labs vista por Reuters.

Uno de los tanqueros, el Neptune 6 con bandera de Panamá, estuvo la semana pasada cerca de la Bahía de Nipe, en Cuba, transfiriendo crudo pesado y fuel oil venezolano al buque Esperanza, con bandera de Cuba, según los documentos y la fotografía, analizados por TankerTrackers.com.

El transmisor del barco está señalando una ubicación al norte de Curazao desde finales de mayo, según datos de LSEG.

PDVSA y los ministerios de Relaciones Exteriores de Venezuela y Cuba no entregaron comentarios. No quedó claro de inmediato si el uso de buques de terceros para abastecer a Cuba es temporal.

Se necesitan barriles

Los buques adicionales podrían ayudar a impulsar el suministro de petróleo venezolano a Cuba, que en lo que va del año se sitúa en unos 27.000 barriles por día (bpd), frente a los 51.500 bpd del mismo período de 2023.

La ayuda se da cuando la demanda de electricidad producida por plantas alimentadas con petróleo, se dispara durante el caliente verano cubano.

Los apagones que eran ocasionales en Cuba se han vuelto rutinarios al haber límites en el suministro importado y problemas logísticos que complican la distribución nacional de combustible a sus envejecidas plantas de energía.

Funcionarios de energía cubanos han dicho que los trabajadores están afinando y brindando mantenimiento a las plantas generadoras de electricidad antes del pico de demanda del verano, y esperan que en los próximos meses se produzcan menos apagones.

Cuba no ha podido recuperar completamente su capacidad de almacenamiento de petróleo desde que un devastador incendio destruyó una parte de la terminal petrolera más grande de la isla, Matanzas. La falta de tanques obliga a algunos proveedores a transferir cargamentos a otros barcos utilizados por Cuba como almacenamiento flotante.

En mayo, la estatal petrolera mexicana Pemex reanudó los envíos de crudo a Cuba tras una pausa de tres meses, en los mismos tanqueros utilizados para enviar petróleo desde Venezuela, informó Reuters.

También te puede interesar: ¿Un verano a oscuras?

Info Martí | ¿Un verano a oscuras?
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:18 0:00

Cargar más

XS
SM
MD
LG