Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

Resolución borra a Juan Carlos Cremata del mapa del teatro cubano

El cineasta cubano Juan Carlos Cremata.

"Ya lo han hecho en otros casos con artistas más importantes que yo, como Lecuona, Celia Cruz; esto es un capítulo más en la historia de la infamia", asegura el destacado director y cineasta.

El Centro de Teatro de La Habana, a propuesta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) decidió el 7 de septiembre cesar el proyecto "El ingenio", y con ello rescindir el contrato de trabajo al director teatral Juan Carlos Cremata.

La represalia es una medida a las declaraciones del artista a partir de la censura que sufrió su obra El rey se muere, y que la diera a conocer en julio pasado cuando suspendieron las funciones que se llevaban a cabo en el Teatro Bertolt Brecht, de la capital cubana.

Resolución No. 10/2015 Ministerio de Cultura (1)
Resolución No. 10/2015 Ministerio de Cultura (1)

Cremata envió copia de la resolución No. 10/2015 del Centro de Teatro de la Habana (CTLH), que está amparada a su vez en la Resolución No. 104 de octubre de 2003 del Ministerio de Cultura, referente a la aplicación de la medida antes mencionada. Igualmente, los documentos llevan a otras resoluciones ministeriales concernientes a la toma de decisiones, reglamento, e intereses institucionales de los organismos correspondientes.

Las medidas, firmadas por Marvin Yaquis Escobedo –director del CTLH– decretan el fin del proyecto "El ingenio" y su representación por parte del CTLH, rescindir el contrato de trabajo de Juan Carlos Cremata como director del grupo teatral y reubicar a los actores en otros proyectos artísticos.

Consultado por Martí Noticias, Juan Carlos Cremata (JCC) ofreció la siguiente entrevista, que fue interrumpida en varias ocasiones:

Resolución No. 10/2015 Ministerio de Cultura (2)
Resolución No. 10/2015 Ministerio de Cultura (2)

¿Quiénes más están implicados en estas medidas, en la reunión?

En la reunión solo estuvo esta persona que firma el documento, al principio estuvo él solo y después estuvieron dos especialistas, porque tenía que tener dos testigos. O sea, Gisela (González, presidenta del CNAE).

¿Esto te invalida de trabajar en Cuba en cualquier otro proyecto?

¿Dónde yo podría trabajar? Ellos son los dueños de los teatros, los que lo permiten... Y hacer un teatro independiente en Cuba es una quimera, ¿no?

¿La única forma de ser contratado es a través del Centro de Teatro?

Resolución No. 10/2015 Ministerio de Cultura (3)
Resolución No. 10/2015 Ministerio de Cultura (3)

La única forma. Porque ellos me decían que apelara al MINCULT, pero yo estoy consciente de que esa resolución baja del MINCULT, o sea, que el Ministro del Cultura no va a desacreditar y desautorizar a la persona que tiene ahí para hacer eso. Entonces, sería una victoria pírrica y yo siempre me pongo a pensar: apelar para, en el mejor de los casos, ¿ganar qué? ¿Ganar la posibilidad de seguir haciendo lo mismo, de hacer un teatro vigilado, un teatro controlado, maniatado, amordazado? A mí no me interesa.

Definitivamente, significa la imposibilidad de seguir haciendo teatro en Cuba. Que, para mí, lo digo así, yo gasto más que lo que gano haciendo teatro en Cuba. Yo invertía mucho más, lo combinaba con mi labor en el cine, gastaba mucho dinero en mis viajes buscando la producción de obras que después cuando se hacían ellos a veces se adjudicaban los éxitos, numéricamente: "hemos hecho tantas funciones"… y ahora me da mucha más libertad como para darme cuenta de que mi teatro no es el teatro de ese Consejo (CNAE) que, como me dijo un amigo "no llegará a viejo…". Hacía un teatro incómodo, me decían ellos, palabra que me gusta más porque significaba que ellos estaban cómodos y yo los incomodaba. Y significa una venganza, un llamado de alerta a todos los demás teatristas, es como que digan: "¡Podemos hacer esto a cualquiera que se extralimite!".

Resolución No. 10/2015 Ministerio de Cultura (4)
Resolución No. 10/2015 Ministerio de Cultura (4)

Mi defensa es por la libertad de expresión, no es contra la censura. Ellos pensaban que después de haber censurado El rey se muere, tranquilamente yo me iba a quedar callado y no iba a decirles todo lo que pensaba. En estos momentos me siento mucho más libre, porque ya no me siento atado a ningún compromiso oficial, sobre todo en ese terreno.

En uno de los Por Cuanto se alega que "provocó un conflicto ético-profesional con la Dirección del Centro de Teatro y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, quienes lo representan y patrocinan Legalmente, al realizar ataques desmedidos a estas instituciones a través de la prensa extranjera y las redes sociales, incompatibles con el objeto social para el cual fue creado el mencionado proyecto, provocando falta de confianza en el artista…"

Ellos lo dicen como si yo también hubiera atacado al Centro de Teatro, cosa que no es verdad, yo ataqué al CNAE y específicamente a Gisela González, que fue la que decidió la censura, ellos se consideraron con el privilegio de determinar lo que los demás podían pensar y pensaron que yo me podía quedar callado. Podían haber inventado otra cosa, cuando ellos están decididos… ya lo han hecho en otros muchos casos, de eliminar artistas en este país, mucho más importantes que yo, como (Ernesto) Lecuona, Celia Cruz, esto es un capítulo más en la historia de la infamia.

En el Resuelvo Décimo Primero dice que, "además de las causas legales previstas, también será causa de terminación del proyecto la ausencia física del líder artístico aprobado". ¿Sabes de qué se trata?

Bueno, eso a mí no me quedó claro. No sé si eso significa que ellos van a hacer una acusación por lo civil, esa parte no me quedó claro. Lo que me quedó claro es que ellos destruyen mi proyecto, del que nunca tuve el acta de que ellos me aprobaran ese proyecto. Fue un proyecto que yo luché por levantarlo a pulmón, pero nunca tuve una aprobación (escrita) a no ser el salario que me pasaban a mí y a los actores. Después de esta información que yo he hecho circular, me imagino que tomen más represalias; este es el principio solamente de un proceso. Me enteré que después de mi carta que yo había pasado a ser una cosa que ellos llaman "perfil bajo", que existo, pero no existo, que estoy ahí, pero no me promocionan. Parece que ahora pasé de perfil bajo a excluido.

Una jubilación…

Sí, una muerte en vida, como lo que hicieron con Virgilio Piñera, con Lezama Lima, o la obligación a que me exilie o busque otra forma de vida, lo que quieren es ahogarme en vida. Yo de todas maneras me refugio en mi talento, que tenga que ser lo que tenga que ser, lo que no me voy es a quedar callado. Ellos esperaban que yo me quedara callado, y yo no me voy a quedar callado.

¿Esta medida se extendería a cualquier proyecto de cine que tengas dentro de Cuba?

Eso no está claro porque el CNAE no tiene absolutamente nada que ver con el cine. Pero está claro para mí que el cine también responde al MINCULT y que por lo menos oficialmente, no va a haber ningún apoyo. De hecho, ahora mismo yo me estoy yendo a un festival de cine en China, el Festival del Tigre de Oro y las Mil Flores, y al que está invitada mi última película Contigo pan y cebolla.

Ellos invitan a un funcionario y a un artista, el ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) financia el viaje del funcionario, pero el viaje mío yo tengo que hacerlo solo, por mi cuenta. Y ellos me dijeron que yo no puedo ir representando a Cuba aunque están utilizando mi película y mi película está representando a Cuba. Por ahí vienen los disparos ahora, a tratar de acallarme o no apoyarme desde el punto de vista oficial, escudados también en limitaciones económicas. Estoy seguro que a partir de ahora si tengo que hacer algo en cine, lo tengo que hacer, o tratar de hacer, de manera independiente. Esto también va a poner una agravante, en el sentido en que a partir de ahora van a tratar de vigilar todo lo que yo pueda hacer.

¿Recuerdas un antecedente como este en las últimas dos décadas?

Alguien me preguntó eso y yo no lo recuerdo. Solamente quería agregarte que si aquel decenio (se refiere a la década de 1970 a 1980, bautizada como el "decenio negro") era negro, alguien dijo que este quinquenio parece que va a ser prieto.

¿Qué sabes de tus actores despedidos? ¿Qué dicen?

Están todos muy consternados, muy tristes, con una impotencia tremenda, con una rabia inmensa. Porque, además, significa para ellos salir para la calle a buscar trabajo y perder el sentido de pertenencia que tenían a un lugar, a una estética, a una ética, a una forma de trabajar. Los más jóvenes están muy dolidos.

please wait

No media source currently available

0:00 0:10:17 0:00

Vea todas las noticias de hoy

Revocan nombramiento de Nancy Morejón como “presidenta de honor” del Mercado de la Poesía de París

Nancy Morejón (centro) en una emisión del programa de la televisión estatal cubana Mesa Redonda. (Tomada de Facebook/Lia Villares)

La poeta oficialista cubana Nancy Morejón no presidirá el Mercado de la Poesía de París, confirmó a Martí Noticias el comité organizador del evento literario.

“Sí, en efecto, prepararemos un comunicado de prensa sobre este tema”, dijo Vicent Gimeno-Pons, delegado general del Mercado de la Poesía, en respuesta a la pregunta sobre la destitución de Morejón como “presidenta de honor”.

El escritor y académico Jacobo Machover, exiliado en Francia, había exigido a los organizadores la “corrección del error”, debido al apoyo explícito de la poeta a la represión en la isla.

Sin embargo, la polémica subió de tono este martes cuando el PEN Club de Francia instó al Mercado de la Poesía a retirarle la presidencia.

“Al igual que nosotros, seguro que no tuviste tiempo de indagar en su biografía. De lo contrario, habrías desistido de confiarle este honor”, dice la carta que Antoine Spire, presidente del PEN Club de Francia, envió a Gimeno.

“[Morejón] ha firmado varios textos que afirman que no hay represión en la isla. Incluso estigmatiza a muchos de los que, en nombre de la libertad de expresión, tomaron partido contra el gobierno cubano”, explica Spire.

El PEN Club de Francia calificó de “valientes” a los artistas y escritores cubanos que “se niegan a cumplir con la obligación que tienen todos, intelectuales y gente común, de entregarse permanentemente a los elogios al régimen”.

Por dicha razón, dice, “se ven arrastrados por el lodo por Nancy Morejón, actual directora de la revista Unión”, de la UNEAC.

La poeta oficialista ha justificado reiteradamente las violaciones de derechos humanos en Cuba. En 2022, tras las históricas manifestaciones populares, firmó una carta que aseguraba que “la represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo”. Anteriormente, en 2003, también había suscrito otro mensaje para apoyar la detención de 75 opositores y periodistas independientes y el fusilamiento de tres personas.

La nota sobre la designación de Morejón fue borrada de la web del evento, aunque su nombre sigue apareciendo entre los invitados. La edición 40ª del Mercado de la Poesía se celebrará en París del 7 al 12 de junio.

Según publicó la prensa oficial cubana, el martes 13 de junio Nancy Morejón presentará en Madrid la antología "Las horas comunes", en la sede del Instituto Cervantes.

Denuncian elección de Nancy Morejón, miembro del aparato represivo cubano, como presidenta de evento literario en Francia

El escritor cubano exiliado en Francia, Jacobo Machover. Foto obtenida del Facebook de Jacobo Machover.

La edición 40ª del Mercado de la Poesía de París eligió “presidenta de honor” a cubana Nancy Morejón, conocida por apoyar la represión en la isla, denunció el escritor y académico Jacobo Machover, exiliado en Francia.

“Exijo que se corrija ese error y que se le retire a la poetisa Nancy Morejón el título honorífico que le ha sido indebidamente atribuido. Ese acto contribuiría a la libertad de Cuba y, por supuesto, de su poesía y de su literatura”, escribió Machover en una carta a los organizadores.

El autor de textos como “La cara oculta del Che” y “El libro negro del castrismo”, recordó que Morejón es directora de la revista Unión, “el órgano de la muy oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que sólo admite en sus filas a los intelectuales allegados al poder y de la que todos los disidentes o críticos son excluidos sin piedad”.

Cuestionan nombramiento de Nancy Morejón, miembro del aparato represivo cubano, como “presidenta de honor” de encuentro literario en París
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:21 0:00

Además, la poeta ha justificado reiteradamente las violaciones de derechos humanos en Cuba. En 2022, tras las históricas manifestaciones populares, firmó una carta que aseguraba que “la represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo”. Anteriormente, en 2003, también había suscrito otro mensaje para apoyar la detención de 75 opositores y periodistas independientes y el fusilamiento de tres personas.

“Prefiero atribuirle esa decisión a la ignorancia de los responsables, más que a una complicidad con las autoridades culturales del régimen dictatorial imperante en Cuba, país donde nací y del cual estoy exiliado”, afirmó Machover.

En su opinión, “es perfectamente delirante atribuirle la presidencia de honor del Mercado de la Poesía, una muestra cultural que es también una afirmación de la libertad de expresión a través del mundo”.

“Su reputación y su imagen resultarían irremediablemente afectadas”, advirtió el académico.

El Mercado de la Poesía se celebrará en París del 7 al 12 de junio. Sus organizadores no respondieron a solicitudes de comentarios.

La "Reina del Rock'n Roll" Tina Turner muere a los 83 años

La cantante estadounidense Tina Turner se presenta el 30 de marzo de 1987 en el Palais Omnisports de París. (Foto de Bertrand GUAY / AFP).

La "Reina del Rock'n Roll", Tina Turner, falleció este miércoles a los 83 años de edad cerca de Zúrich, Suiza, donde residía, anunció su portavoz en un comunicado.

Turner "murió en paz (...), después de una larga enfermedad, en su casa en Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza", dice el comunicado, citado por agencias de prensa.

En la página oficial de Facebook de la icónica artista se confirma igualmente su partida física.


El verdadero nombre de la cantante era Anna Mae Bullock. Nació el 26 de noviembre de 1939, en Nutbush, Tennessee, Estados Unidos.

La leyenda musical comenzó su vida en una comunidad agrícola humilde, luego sufrió una relación abusiva. Abandonó esa vida para convertirse en una de las mejores artistas de todos los tiempos, destacan los reportes de prensa.

Turner comenzó su carrera en la década de 1950, durante los primeros años del "Rock'n Roll". Evolucionó hasta convertirse en un fenómeno de MTV.

La cantante estadounidense Tina Turner se presenta en el escenario de Wembley en Londres en marzo de 1985. (Foto de PA / AFP)
La cantante estadounidense Tina Turner se presenta en el escenario de Wembley en Londres en marzo de 1985. (Foto de PA / AFP)

En el año 1972 dio el gran salto a la fama con su disco "Let's Stay Together". Doce años después conquistó la cima del éxito con su quinto álbum, que logró vender ocho millones de ejemplares. Como si fuese poco, en sus tours llenó tantos estadios que el Récord Guiness la consideró la artista que había reunido más público en sus conciertos.

Turner ganó seis de sus ocho premios Grammy en la década de 1980, un período en que llevó una docena de canciones a los Top 40, incluyendo "Typical Male", "The Best", "Private Dancer" y"Better Be Good to Me".

Su espectáculo de 1988 en Río de Janeiro, Brasil, atrajo a 180.000 personas, una de las audiencias más grandes de recitales para un solo artista.

En el video de su canción "What's Love Got to Do with It", que encabezó las listas de éxitos y en la que llamó al amor una "emoción de segunda mano", Turner personificó el estilo de la década de 1980.

La mayoría de las canciones exitosas que Turner interpretó fueron escritas por otros, pero ella las animó con una voz incomparable, que el crítico musical Jon Pareles, del New York Times, llamó "uno de los instrumentos más peculiares del pop", destaca la agencia de noticias Reuters.

"Es de tres niveles, con un registro nasal grave, un registro medio aullador y cortante y un registro alto tan sorprendentemente claro que suena como un falsete", escribió Pareles en una reseña de un concierto de 1987.

"Con su música y su infinita pasión por la vida, ella maravilló a millones de fans en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy le decimos adiós a una querida amiga que nos deja a todos su mayor trabajo: su música", señala la cuenta de la cantante en Instagram.

El padre de Turner trabajaba como supervisor en una granja. Su madre los abandonó cuando la cantante tenía 11 años, según sus memorias de 2018 "My Love Story". Cuando era adolescente, se mudó a St. Louis para reunirse con su madre.

Ike Turner, cuya canción de 1951 "Rocket 88" a menudo se ha llamado el primer disco de rock and roll, la descubrió a los 17 años cuando tomó el micrófono para cantar en su club, en St. Louis, en 1957.

El líder de la banda luego grabó una exitosa canción, "A Fool In Love" junto a su protegida y le dio el nombre artístico de Tina Turner, antes de que los dos se casaran en Tijuana, México.

Turner dejó a su esposo una noche en 1976, en una parada de gira en Dallas, luego de que él la golpeara durante un viaje en auto y de que ella le devolviera el golpe, según sus memorias. Su divorcio se concretó en 1978.

Años después, la super estrella tuvo el valor de hablar públicamente sobre el abuso que sufrió por parte de su ex esposo durante su relación marital y musical en las décadas de 1960 y 1970.

Se refirió a magulladuras en labios y ojos, su mandíbula rota y otras lesiones que la enviaron repetidamente a la sala de emergencias, reportó Reuters.

"La historia de Tina no es de víctima sino de un triunfo increíble", escribió la cantante Janet Jackson sobre Turner, en una edición de Rolling Stone que la colocó en el puesto 63 de una lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.

La cantante estadounidense Tina Turner canta durante su actuación en el desfile de moda y recaudación de fondos de Macy's Passport '97 el 18 de septiembre en San Francisco, CA. El espectáculo es para recaudar fondos y crear conciencia sobre el virus del SIDA. FOTOS AFP/Monica M. DAVEY (Foto de MONICA DAVEY / AFP)
La cantante estadounidense Tina Turner canta durante su actuación en el desfile de moda y recaudación de fondos de Macy's Passport '97 el 18 de septiembre en San Francisco, CA. El espectáculo es para recaudar fondos y crear conciencia sobre el virus del SIDA. FOTOS AFP/Monica M. DAVEY (Foto de MONICA DAVEY / AFP)

En el año 1995, casada nuevamente, Turner se instaló junto con su esposo, el productor musical alemán Erwin Bach, en Suiza. En 2013, renunció a su nacionalidad estadounidense y adoptó la de su país de residente.

El mismo año de su naturalización como ciudadana suiza, Turner sufrió un incidente cerebrovascular y tres años después se supo que sufría cáncer. Su dolor llegó al extremo con la muerte de dos de sus cuatro hijos, Craig en 2018 y Ronnie el año pasado.

Le sobreviven Bach y dos hijos de Ike que la estrella adoptó.

Habrá una ceremonia funeraria para Turner de carácter estrictamente privado, con la presencia de sus familiares y amigos cercanos, informó la agencia de prensa EFE.

(Incluye información de Reuters y EFE)

Ha muerto el cineasta cubano Leon Ichaso

El cineasta cubano Leon Ichaso. Foto tomada de Facebook/Cubaactores.

El cineasta cubano Leon Ichaso falleció este domingo en Los Ángeles, California, a los 74 años.

Reconocido entre cubanos y cubanoamericanos por películas como El Super, codirigida con Orlando Jiménez Leal, Azúcar Amargo o Paraíso, Ichaso - quien salió de Cuba a la temprana edad de 14 años - dedicó parte de su vida y obra a reflejar realidades de los cubanos, tanto en la isla como en el exilio.

El cineasta cubano radicado en Estados Unidos, Leon Ichaso. Foto tomada de Facebook/Luis de la Paz.
El cineasta cubano radicado en Estados Unidos, Leon Ichaso. Foto tomada de Facebook/Luis de la Paz.

Nacido en La Habana en agosto de 1948, el director fue uno de los más de 200 firmantes de una carta abierta en 2021 para reclamar la liberación de los presos políticos del 11J, cubanos que fueron encarcelados tras participar en las multitudinarias manifestaciones populares del 11 de julio de 2021 en Cuba.

Como parte de su extensa obra, Ichaso dirigió una amplia gama de series y filmes en inglés y español para televisión, como Hendrix, Miami Vice, Ali: An American Hero, Execution of Justice, A Kiss to Die For, The Take, The Fear Inside, Free of Eden, Zooman, Criminal Minds, entre otras.

Y sin dudas, una de sus obras más reconocidas fue la película "El Cantante", protagonizada por Jennifer López y Marc Anthony, basada e inspirada en la vida del salsero puertorriqueño, Héctor Lavoe.

La causa de la muerte de Ichaso no ha sido confirmada oficialmente, pero en redes sociales Mari Rodríguez Ichaso, reconocida periodista cubana y hermana del cineasta, afirmó que su muerte se produjo por un "infarto masivo al corazón".

"Hoy es el día más horrible de mi vida. Mi adorado hermano Leon Ichaso murió hoy", afirmó. "Yo estoy destrozada".

Muchos ya han lamentado el repentino deceso de Ichaso y han hecho público su pesar, afirmando que el cine y el arte en general están de luto.

"Ha muerto Leon Ichaso. Gran cineasta cubano. Su film Azucar Amarga fue una de esas experiencias donde fui mas libre en la isla. DEP y acompaño en el sentimiento a la familia", escribió en Facebook el también director de cine cubano, residente en en España, Carlos Díaz Lechuga.

Por su parte, el crítico de cine Alejandro Ríos publicó un artículo en el diario Cubanet sobre la vida y obra de Ichaso, en el que expresa: "Desde hace unas pocas horas, el corazón creativo y noble de Leon Ichaso dejó abruptamente de latir".

"Además del cine que hizo en aras de todos los públicos, trató de encontrar espacio para soñar una filmografía sobre su legítima obsesión: el país que dejó a su pesar a los 14 años, en 1962, y que vio naufragar, perplejo", destacó Ríos.

El artista visual, Geandy Pavón, agradeció mediante una publicación en Facebook el talento y entraga de Ichaso al arte cinematográfico: "Como creador le estaré siempre agradecido, su película El Super fue una gran influencia para mi serie The Cuban-Americans. Abrazo grande Maestro, buen viaje".

Mientras que la locutora y musicóloga, Viviam María recordó en un sentido mensaje publicado en Facebook, la extensa obra de Ichaso.

Por su lado, el escritor y periodista cubano radicado en Miami, Luis de la Paz, al publicar un escrito dedicado a esta "triste noticia", escribió en Facebook: "Una gran pérdida para la cultura cubana".

La polarización en Cuba forma parte de una crisis, asegura el académico Andrés Ordóñez

El académico mexicano Andrés Ordóñez.Foto de Archivo. AFP PHOTO/Adalberto ROQUE.

El académico mexicano Andrés Ordóñez lamentó este sábado los radicalismos en los debates sobre la Revolución cubana y consideró que no son algo exclusivo de la isla, sino una tendencia en el mundo de hoy.

"Estamos viviendo tiempos de polarización. Esa intolerancia, esa propensión a descalificar al otro, no es exclusiva de los cubanos; es parte de la crisis de occidente. Estamos en un momento muy difícil", opinó el doctor Ordóñez en una entrevista con EFE.

El ensayista, poeta y diplomático presentará en los próximos días en México su nuevo libro, "El mito y el desencanto", un ensayo sobre la literatura y el poder en la Cuba revolucionaria, en el que analiza el papel de los escritores en la isla y se refiere a momentos claves de la historia del país.

"Uno de los propósitos de mi libro es no descalificar; mi interés es entender a unos y a otros desde las limitaciones de mi extranjería, pero también a partir de mi profundo amor por ese país", dijo Ordóñez, quien fue diplomático en La Habana en la presidencia de Vicente Fox (2000-2006).

El autor recorre en su obra el canon literario cubano y se detiene en cuatro de los principales novelistas de la nación caribeña: Norberto Fuentes, Leonardo Padura, Pedro Juan Gutiérrez y Abel Prieto.

UN VACÍO EN EL ARTE DE ESCRIBIR NOVELAS

"El mito y el desencanto", editado por Planeta, se detiene en momentos claves de la historia de Cuba y hace un recorrido por la literatura cubana.

La obra considera como momentos de quiebre el caso del poeta Heberto Padilla, a quien obligaron a inculparse como contrarrevolucionario en 1971, y el fusilamiento, en 1989, del General Arnaldo Ochoa, uno de los héroes más queridos en ese país.

"Hay dos hechos en la cultura cubana muy importantes; el caso Padilla y el juicio a Ochoa y sus allegados. Ahí hubo un quiebre en la argumentación de la Revolución que había sido tan potente, en términos de la autoridad moral", aseguró.

Al referirse al arte de escribir novelas, Ordóñez acepta que acercarse a las obras de ficción será en el futuro una manera de conocer la historia de un país en el que el periodismo es controlado por el Gobierno y solo algunos medios independientes pueden denunciar.

Ordóñez destaca en su libro cómo los novelistas; Fuentes, Padura, Gutiérrez y Prieto, entre ellos, reflejan en sus obras de ficción la realidad de la isla, pero cree que aún hay temas por abordar.

"Hay vacíos. Por ejemplo, no se ha escrito la gran novela sobre la guerra Angola; Padura y otros tocan el tema, pero de manera indirecta; el fenómeno Angola es algo que los protagonistas de la cultura cubana, o no tienen todavía la distancia crítica para abordarlo, o implica un fenómeno doloroso", cuenta.

ESPACIOS PARA LAS COINCIDENCIAS

Para el oficialismo en La Habana, quien tiene una opinión contraria es un gusano, un ser despreciable que no está contra el Gobierno, sino contra el país.

Similar es la actitud de los radicales de la oposición, adoradores de Donald Trump, que califican de comunista, ofensa mayor en su vocabulario, a quien proponga dialogar.

Ordóñez lamenta la polarización, pero es un optimista, cree que hay gente de uno y otro lado dispuesta a abrir espacios a las coincidencias y buscar un mejor futuro a un país en el que pocas cosas funcionan y los dirigentes poseen un espíritu crítico igual a cero.

"Yo no lo veo imposible (la posibilidad del diálogo Miami-La Habana); hay sobre todo en los jóvenes del sector ilustrado, más cultivado, una actitud distinta; cada quien en su punto de vista. Es posible tender puentes; en eso soy un optimista", insistió. EFE

Cargar más

XS
SM
MD
LG