Enlaces de accesibilidad

Cuba

"¿Más Castrismo para qué?", el Aldeano encara a la nomenclatura con incendiario rap

“¿Más Castrismo para qué?”, el nuevo número del rapero Aldo "El Aldeano".

“¿Más Castrismo para qué?”, se pregunta Aldo “El Aldeano” en un nuevo número de hip-hop que lleva el sello del proyecto Estado de Sats y han publicado en su canal de YouTube.

“Abusan del pueblo con su poder/ destruyen familias por su placer. Ocultan verdades que ya todos saben/ no las pueden esconder. Tú, ¿qué cuentos nos vas a hacer si en la calle no hay na’ que hacer?”.

​Al arte contestatario de músicos como Los Aldeanos (ahora separados), Escuadrón Patriota o Porno para Ricardo, han formado parte de la manera en que los jóvenes de las últimas generaciones en Cuba canalizan sus inconformidades con el poder.

La nueva pieza de Aldo aparece exactamente tres días antes de iniciarse en Miami Remembering Rotilla Festival, un gesto cultural que intenta devolver el festival Rotilla que hace seis años las autoridades culturales y de gobierno interrumpieron y censuraron en Cuba, y que había pasado de ser un encuentro para la música electrónica hasta llegar a aglutinar a artistas alternativos e independientes de varias manifestaciones culturales.

“Yo vengo del toque y la caricia/ del apagón y condón en la pizza/ de los niños enganchados de la guagua y brincando en el techo, mi brother…”

Coincidente con Rotilla Festival en Miami, donde Aldo estará también junto al rapero contestatario Angel Yunier “El Crítico”, el Cubano Alex Castañeda y el grafitero Danilo Maldonado “El Sexto”; en Cuba vuelven a la nueva edición de Poesía sin Fin, del 25 al 30 de diciembre actual y que sigue el camino de recuperar los espacios del arte alternativo, libre de los brazos de la censura oficial.

Vea todas las noticias de hoy

Fallece paramédico baleado en Guantánamo por policía de tránsito

Luis Miguel Bartoló Tamayo. (Foto: Facebook/Miguel Reyes)

El paramédico Luis Miguel Bartoló Tamayo, herido en un ataque feminicida en enero pasado, en Guantánamo, por un policía de la Unidad Motorizada de la Dirección Provincial de Tránsito, falleció el domingo tras meses de batalla por su vida en el hospital Dr. Agostinho Neto, informó en Facebook el periodista oficialista Miguel Reyes.

Bartoló Tamayo resultó herido de gravedad por el agresor y sufría de "una parálisis diafragmática izquierda y otras patologías asociadas a la primera causa, que lo hicieron dependiente de la ventilación artificial y por ende, complicaron su estado de salud", detalló Reyes, quien seguía de cerca el caso.

Post en Facebook del periodista oficialista Miguel Reyes sobre el fallecimiento de Bartoló Tamayo.
Post en Facebook del periodista oficialista Miguel Reyes sobre el fallecimiento de Bartoló Tamayo.

El feminicidio ocurrió el 5 de enero en Guantánamo, cuando Damixi Rodríguez Domínguez, doctora en los Servicios de Terapia Intensiva del Policlínico del municipio El Salvador, se encontraba dentro de una ambulancia junto a Bartoló Tamayo, dijo entonces a Radio Martí la activista Yanelys Núñez, de la plataforma feminista Alas Tensas.

El presunto agresor disparó "con su arma reglamentaria", matando a Rodríguez Domínguez, e hiriendo a Bartoló Tamayo, al parecer su pareja en ese momento, añadió entonces Alas Tensas en su cuenta de Facebook.


"Solo pudiste vivir 47 años y hoy partes del plano terrenal. Trataré de seguir recordándote como ese hombre jovial, trabajador, entregado por completo a tu trabajo, cuántas vidas salvaste y fundamental tu entrega incondicional cuando la COVID en tu trabajo del SIUM, me duele mucho tu partida, pero es real", expresó en Facebook la usuaria Marianela La Cruz Jurjo, junto a otros mensajes de dolor por el fallecimiento del paramédico.

Alas Tensas consideró el de Rodríguez Domínguez como el primer feminicidio en Cuba del 2023, un año en el que ya se contabilizan 30 asesinatos de mujeres por violencia machista.

Sin voto popular eligen en Cuba a gobernadores y vicegobernadores

Un anciano camina por una calle de La Habana. (YAMIL LAGE / AFP)

Los gobernadores y vicegobernadores provinciales fueron elegidos este domingo en Cuba, no por voto popular, sino por los delegados municipales del Poder Popular, tras las propuestas del gobernante Miguel Díaz-Canel.

“En el proceso de la gestión de gobierno, del poder local debería estar involucrada la población, porque la ciudadanía es la que tiene que tocar la puerta de toda esa estructura de poder para recibir respuesta a las diversas problemáticas”, señaló en conversación con Martí Noticias Juan Antonio Madrazo Luna, del Observatorio de Derechos Electorales, un capítulo del Comité Ciudadano por la Integración Racial.

La Ley 127, Ley Electoral cubana, estipula que para la elección de los cargos de gobernador y vicegobernador en la instancia provincial, la propuesta la realiza el Presidente de la República, pero debe contar con la anuencia del Partido Comunista (PCC) en cada territorio.

La Comisión de Defensa Electoral (COCUDE) denunció recientemente que el Presidente de la República y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, con la aprobación de la policía política y la contrainteligencia militar, determinan las autoridades territoriales para la gestión gubernamental.

“Durante la farsa electoral, conocías a los delegados por provincia, por municipios, sin embargo, no sucede en el caso de los gobernadores, los vicegobernadores y los intendentes, que son los que tienen que darle el pecho a la población”, dijo Madrazo Luna.

Raudiel Peña, coordinador del Observatorio Legislativo de Cuba, con sede en Buenos Aires, consideró que este tipo de proceso eleccionario no se destaca por su carácter democrático.

“La primera limitante, en este sentido, es que justamente los electores no intervienen, y eso le permite al Ejecutivo, en este caso, el presidente de la República y a los delegados municipales, controlar quiénes son las personas nominadas y electas para estos cargos, porque también depende solamente de que las personas nominadas obtengan a menos el 50% de los votos válidos de los delegados”, dijo.

“Entonces, con un umbral de elección tan bajo, siendo además personas nominadas por el presidente de la República, pues es muy fácil que ocupen el cargo”.

En las primeras elecciones de este tipo que se hicieron en Cuba, en 2020, ocurrió que exactamente las mismas personas que fueron nominadas por el presidente de la República fueron electas a partir del voto de los delegados municipales del Poder Popular.

“Algo que fue notable en ese momento, y que es posible ocurra ahora también, es que en todas las provincias, uno de esos dos cargos fue ocupado por una mujer. Esto es un mecanismo que le permite al Ejecutivo asegurarse de la inclusión de mujeres en estos cargos con el objetivo de legitimarse”, subrayó Peña.

Por su lado, el periódico oficialista Cubadebate informó que los delegados se reunieron para elegir “por derecho propio, mediante el voto libre, igual, directo y secreto, a quienes resultarán las máximas autoridades gubernamentales de la provincial”.

“Para la propaganda oficial, los procesos eleccionarios en Cuba son democráticos, pero es nula la participación de los ciudadanos”, indicó María Mercedes Benítez, del grupo Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales (COPE).

“El pueblo no conoce quiénes son esas personas antes de ser designadas. Estas ‘elecciones’ que hacen ellos son a puerta cerrada”, concluyó.

“El proceso no consiente ni un resquicio por donde la ciudadanía pueda monitorearlo, ni en las nominaciones, ni en la votación, escrutinio o validación de resultados. Todo está circunscripto a quienes votan y quienes cuentan los votos”, lamentó Benítez.

Félix Navarro y su hija sufren "condiciones infrahumanas" en prisión, denuncia esposa del preso político (VIDEO)

Los presos políticos Félix Navarro y Saylí Navarro. Foto Archivo.

Sonia Álvarez, madre de la prisionera política cubana Saylí Navarro y esposa del también preso político Félix Navarro, denuncia la pésima situación que sufren ambos en prisión, en condiciones infrahumanas y bajo el acoso de sus carceleros.

"Tengo dos familiares presos", comienza diciendo Álvarez en un video publicado este domingo en Facebook por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

La también Dama de Blanco en la localidad de Perico, Matanzas, dice que su hija se encuentra en pésimas condiciones en la prisión de mujeres conocida como Bellotex, en Matanzas.

La activista denuncia la "mala alimentación" que sufre su hija en la cárcel, y que en ocasiones las mujeres "tienen que estar cargando el agua a la tercera planta porque se rompe la turbina".

Añade que hay chinches en las celdas y que las condiciones son infrahumanas.


Saylí Navarro, integrante de la organización opositora Damas de Blanco y coordinadora de la plataforma Cuba Decide, fue condenada en 2021 a 8 años tras las rejas.

Por su parte, Félix Navarro se encuentra recluido en la prisión de Agüica, en Matanzas. Su esposa ha denunciado que "se encuentra con otros 34 presos en la celda".

Además, tiene que hacer sus necesidades en "un hueco en el piso", y para bañarse los 34 presos que se encuentran en el cubículo tienen "cuatro tanques".

Félix, condenado a 9 años de cárcel por hechos relacionados con las multitudinarias protestas populares del 11 de julio de 2021, tiene 70 años de edad y padece de diabetes. Así y todo, "vive en esas condiciones", señaló su esposa.

En ocasiones anteriores, Álvarez ha manifestado estar muy preocupada por lo que está ocurriendo a su esposo, "porque la salud de Félix se está deteriorando aceleradamente”.

Estando ya preso, Félix Navarro contrajo Covid-19. Su salud en general se ha visto afectada.

El opositor, declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional, ya había cumplido varios años de prisión política, al ser uno de los periodistas independientes y opositores encarcelados durante la Primavera Negra de 2003.

Félix Navarro, líder del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel (PDPLB) y vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba fue arrestado en la estación policial de Perico, Matanzas, junto a su hija Saily y otros miembros del PDPLB, días después de las protestas populares de julio de 2021, cuando acompañaban al familiar de uno de los manifestantes detenidos.

Álvarez hace un llamado a la comunidad internacional "a que se haga eco del dolor y el sufrimiento de los familiares de los presos políticos que están injustamente en las cárceles cubanas, pasando tremendas necesidades, tremendos abusos, con golpizas, mala alimentación, con todo lo que puede pasar un preso en Cuba", afirmó la madre y esposa.

Teresa Rodríguez, la “madre coraje” contra Buena Fe (VIDEO)

Madre de tres presos políticos explica por qué confrontó a Buena Fe en España
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:07 0:00

La exiliada cubana Teresa Rodríguez, madre de tres presos políticos del 11J, confrontó al grupo oficialista Buena Fe en un restaurante de Barcelona, porque los artistas “dijeron que en Cuba no había presos políticos”.

“Entonces, fui a exigirles, para que me dijeran en mi cara que era mentira. Les reclamé y les di la lista de todos los presos políticos”, afirmó la exiliada en un video distribuido a Martí Noticias.

En conversación posterior, la activista explicó la situación de sus hijos Mackyanis Román Rodríguez (25 años), sentenciada a diez años de privación de libertad en la cárcel de Mujeres de Occidente; Yosney Román Rodríguez (27), condenado a diez años en la prisión 1580; y Emi Joslán Román Rodríguez (19), internado en el correccional de menores El Oca, con una sentencia de siete años.

“Buena Fe representa al gobierno dictatorial de Cuba, que reprime y no le interesa el pueblo para nada. Un gobierno corrupto y terrorista, que tiene a miles de presos injustamente, por solo salir a manifestarse el 11J y exigir una Cuba en democracia, donde haya derechos para todos los humanos”, afirmó Rodríguez.

Sus hijos protestaron en La Güinera, el 11 de julio de 2021, y fueron detenidos tres días después. Según dijo, ella consiguió salir del país a través de Rusia y Serbia, y ahora reside en España. Denunció, además, que desde hace dos meses no le permiten hablar por teléfono con sus hijos.

“No estoy arrepentida, para nada. Al contrario, si vuelve a haber otro tipo de agrupación cubana que venga a España a favor de los comunistas, voy a seguir protestando. Soy madre, y esos son mis hijos, presos injustamente. Y soy la voz de tantas madres y familiares que están sufriendo represión y dolor”, advirtió Rodríguez.

La semana pasada, exiliados cubanos se encararon a los cantantes Israel Rojas y Yoel Martínez en un restaurante de comida rápida norteamericana, justo antes de que Buena Fe participara en un acto electoral anticapitalista en Barcelona.

Informan sobre detención de presuntos autores de tiroteo en La Habana

Foto de los presuntos autores del tiroteo en Centro Habana. Foto tomada de Facebook/Gobierno de La Habana.

En la noche de este sábado habrían sido detenidos por fuerzas conjuntas del Ministerio del Interior, los presuntos autores de disparos con armas de fuego que provocaron heridas a dos personas, el pasado 25 de mayo, en el municipio Centro Habana, publicó este domingo en su página de Facebook el Gobierno de La Habana.

Los detenidos fueron identificados como Lázaro Reynier Valiente Mejías y Yordany Poyeaux Pozo, de 34 y 26 años de edad, respectivamente, agrega la información, que cita como fuente a la Página de Mauro Torres, un perfil en Facebook asociado a la Seguridad del Estado cubana.

Según "testigos de la actuación policial" que se comunicaron con el espacio digital, los dos arrestados "se encontraban escondidos" en una vivienda en el barrio los Callejones, del Reparto Eléctrico, municipio Arroyo Naranjo, La Habana.

El pasado 25 de mayo, en la calle Consulado, entre Ánima y Trocadero, en el barrio Colón, de Centro Habana, dos personas de 37 y 50 años de edad, resultaron heridas de bala por un supuesto ajuste de cuentas, añade el post.

Una de las víctimas fue Idolidia Ramos, directora de la Compañía Folklórica Raíces Profundas, quien nada tenía que ver con la rencilla, precisó la información.

Víctimas del tiroteo en Centro Habana se recuperan en el hospital Calixto García
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:48 0:00

Un día después de lo sucedido, Martí Noticias habló con la hermana de Idolidia, Sofía Ramos, quien relató que muchachos que se encontraban dentro de la Compañía de danza se asomaron a la calle tras escuchar los estruendos de los disparos y pudieron ver a uno de los atacantes con el arma en la mano.

La testigo dijo que el agresor entró en el inmueble persiguiendo a otro hombre que ya estaba herido, según Ramos, en la parte superior del cuerpo. Luego, el herido salió huyendo del lugar y corrió hacia la calle, indicó.

En medio de la confusión y el temor, tras presenciar lo acontecido, fue que se dieron cuenta de que Idolidia también había resultado herida producto de uno de los disparos.

Las víctimas fueron atendidas y operadas en el hospital Calixto García en La Habana, según dijo Ramos a Martí Noticias.

El Gobierno de La Habana, citando la Página de Mauro Torres, dijo este domingo que las víctimas "continúan siendo atendidas por personal especializado de la salud, con seguimiento permanente de la evolución".

"Teniendo en cuenta el impacto del hecho, miles de usuarios en redes sociales manifestaron su preocupación porque sucesos como estos no son comunes en Cuba, sin embargo, hubo confianza de que las autoridades sin escatimar recursos ni horarios, darían con el paradero de los autores y esclarecerían lo ocurrido sin impunidad", se lee en la publicación del Gobierno de La Habana.

"La tranquilidad ciudadana seguirá siendo una conquista de la Revolución, aunque algunos mal intencionados se empeñen en hacer creer lo contrario", concluyó la publicación, que provocó diversas reacciones.

El usuario Luis Ramirez cuestionó: "Buenas noticias, pero a nuestro Gobierno de La Habana, por qué tienen que utilizar como fuente la Página de Mauro.... Ustedes son el Gobierno, dónde está nuestra prensa, Lázaro Manuel Alonso, por ejemplo con excelente trabajo. Algo no está bien, saludos".

Al respecto, también manifestó su inconformidad el internauta Pedro Calderón, diciendo que: "Lo que no entiendo es cómo una página gubernamental se sirve para informar al pueblo de una página de un tal Mauro Torres???? Solo usen fuentes oficiales, por favor".

Por su parte, la usuaria Odaisy Nuñez cuestionó la procedencia del arma de fuego del atacante: "Lo que tiene que decir con prontitud es de dónde sacaron ellos esa arma. Aquí son contadas las personas que poseen pistolas y la mayoría de ellos usan uniforme".

Un reciente informe sobre el estado de los derechos sociales en Cuba, realizado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), destaca que la inseguridad es el séptimo problema social en el país.

“Obviamente hay un factor económico, pero ni es el único ni el determinante. El aumento de la violencia se debe principalmente a causas más profundas y sistémicas, relacionadas, por ejemplo, con el sistema educativo comunista en el que ha primado el adoctrinamiento y no el cultivo de valores; con el ataque constante a la familia como institución; y con un sistema político que ha visto al discrepante como un "gusano" al cual hay que destruir, marginar, incluso empleando la violencia extrema”, puntualizó el director de Estrategias del OCDH, Yaxis Cires, en declaraciones recientes a Martí Noticias.

Cargar más

XS
SM
MD
LG