Enlaces de accesibilidad

Venezuela

Líder opositor sugiere que Maduro espera órdenes de La Habana

Un grupo de estudiantes opositores al Gobierno venezolano bloquean la autipsta Fransisco Fajardo durante una manifestación estudiantil en Chacao, Caracas.
Un grupo de estudiantes opositores al Gobierno venezolano bloquean la autipsta Fransisco Fajardo durante una manifestación estudiantil en Chacao, Caracas.

La táctica de protestas en la calle ha sido calificada como golpista por el gobierno, pero incluso genera reticencias en el seno de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), entre ellos el líder y excandidato presidencial Henrique Capriles.

Con un mensaje directo a la cuenta de Twitter del presidente venezolano, Leopoldo López, dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP), sugirió que Nicolás Maduro estaría esperando órdenes del gobierno cubano para arrestarlo.

"No tienes las agallas para meterme preso? O esperas ordenes de La Habana? Te lo digo: La verdad esta de nuestro lado". retó al presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de cuenta ‏@leopoldolopez.

El jueves unos 2.000 estudiantes críticos del gobierno venezolano marcharon en otra jornada de las protestas que se han levantado en distintas ciudades hace 10 días y que el miércoles dejaron un saldo de tres muertos y decenas de heridos.

"¿Quiénes somos? Estudiantes. ¿Qué queremos? Libertad", fue el grito de batalla de los jóvenes que manifestaron sin incidentes durante horas mientras llevaban pancartas con consignas como "No más violencia, no más represión" o "Este gobierno va a caer".

Más temprano, en el sector central de la capital un puñado de militantes oficialistas respondió a la llamada a participar de una "marcha antifascista" convocada por la ministro de Información, Delcy Rodríguez.

El miércoles, miles de estudiantes marcharon contra la inseguridad, la inflación, la escasez de productos y la detención de compañeros, en la mayor protesta contra el presidente Nicolás Maduro desde que sucedió en el cargo a Hugo Chávez, fallecido hace once meses.

Maduro, en un encendido mensaje por radio y televisión, denunció que en Venezuela había "un golpe de Estado en desarrollo".

La misma noche del miércoles la justicia emitió órdenes de arresto contra al menos tres opositores, entre ellos el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, bajo cargos de asesinato, terrorismo y asociación para delinquir, entre otros.

López está "en su casa, con sus abogados. Está en Venezuela, se queda en Venezuela y va a dar la cara porque no tiene nada que temer, porque va a seguir protestando en la calle", anunció Carlos Vecchio, dirigente del mismo partido.

Vecchio explicó que los fiscales y jueces han "confirmado extraoficialmente" la orden de captura y que los abogados acudieron a tribunales para conocer la medida judicial, pero no obtuvieron respuesta.

Un pelotón de la Dirección de Inteligencia Militar, con armas largas, ingresó por la tarde a la sede de Voluntad Popular e interrogó unos minutos a los militantes por el paradero de Vecchio --que no estaba-- y luego se retiró.

López es uno de los tres dirigentes que impulsan ocupar las calles bajo la consigna "La salida" para oponerse al gobierno, que ganó las presidenciales de abril y refrendó con mayor margen en las municipales de diciembre.

Los otros dos son el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y la diputada María Corina Machado, que goza de inmunidad parlamentaria.

"Tenemos que hacernos fuertes en la calle", la meta "es que tengamos una fuerza popular en la calle que pueda ser una contraparte al peso y al abuso de poder por parte del gobierno", había dicho López el martes en entrevista con la AFP.

Machado aseveró que se aspira a una salida institucional. "Planteamos un debate ciudadano para evaluar los mecanismos (de relevo gubernamental) que establece nuestra constitucional y los mecanismos para activarlos", dijo.

La táctica de protestas en la calle ha sido calificada como golpista por el gobierno, pero incluso genera reticencias en el seno de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), entre ellos el líder y excandidato presidencial Henrique Capriles.

El gobierno de Estados Unidos expresó preocupación por la violencia del miércoles y llamó a la calma a las partes.

"Estamos muy preocupados con reportes de que el gobierno recientemente ha detenido a manifestantes opositores, y sobre un pedido de arresto contra el líder y fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López", señaló este jueves una fuente del Departamento de Estado.

Mientras el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y la ONG Human Rights Watch pidieron una investigación imparcial de los sangrientos disturbios, países aliados de Caracas, como Cuba, Argentina, Bolivia y Nicaragua, se solidarizaron durante la jornada con Maduro y rechazaron la violencia.

Durante las protestas del miércoles estallaron incidentes entre estudiantes, fuerzas antimotines y grupos que se identificaban como oficialistas.

Además de balaceras aisladas y enfrentamientos a pedradas, grupos de manifestantes quemaron neumáticos, atacaron la sede del Ministerio Público en Caracas e incendiaron varios carros de los cuerpos policiales, tras lo cual fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad con bombas lacrimógenas.

La mayoría de la población venezolana no pudo ver los incidentes ya que una ley sancionada años atrás bajo el chavismo prohíbe a las televisoras la difusión de imágenes de violencia.

El canal colombiano de noticias NTN24, que emite desde Bogotá y otorgó gran cobertura a los incidentes, fue sacado de las parrillas de las dos redes de televisión por cable que lo distribuían en Venezuela.

"Fuera del aire, NTN24. Fue una decisión de Estado, para que lo sepan (...) yo voy a defender el derecho a la tranquilidad de Venezuela y nadie va a venir desde el exterior a tratar de perturbar el clima psicológico de Venezuela", comentó Maduro.

NTN24 denunció el miércoles en Bogotá que su señal dejó de ser emitida en territorio venezolano mientras informaba sobre las marchas en Caracas y en varias ciudades de Venezuela convocadas por
la oposición para protestar contra el Gobierno del presidente Maduro.

"Pretendía ayer, en las cableras venezolanas, transmitir la zozobra de un golpe de Estado como el 11 de abril", dijo Maduro en referencia al intento de derrocar, en 2002, al entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).

Vea todas las noticias de hoy

Tensión diplomática entre Panamá y Venezuela; EEUU advierte sobre las sanciones

Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela en el puente internacional Simón Bolívar después del cierre fronterizo en Villa del Rosario, en la frontera entre Colombia y Venezuela, el 26 de julio de 2024.
Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela en el puente internacional Simón Bolívar después del cierre fronterizo en Villa del Rosario, en la frontera entre Colombia y Venezuela, el 26 de julio de 2024.

Panamá dijo hoy que citó a la representante diplomática venezolana después de que no se autorizara el despegue desde el aeropuerto internacional de la capital panameña de un avión con varios ex presidentes latinoamericanos rumbo a Venezuela para observar las elecciones del domingo.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó más temprano en la red social X que la ex presidenta Mireya Moscoso y otros ex mandatarios que iban a partir hacia Venezuela no pudieron hacerlo debido al "bloqueo del espacio aéreo venezolano".

La Cancillería panameña dijo que ha citado al Palacio Bolívar a la representante de la Misión Diplomática de Venezuela en Panamá.

El presidente Nicolás Maduro se juega la reelección por un tercer mandato y tiene como principal rival al bloque opositor, liderado por María Corina Machado con la candidatura de Edmundo González.

Maduro llamó el jueves a los venezolanos a salir a votar el domingo y aseguró que en la votación se decidirá “el futuro de Venezuela" para los próximos años.

“Sólo nosotros garantizamos la paz y la estabilidad de este país”, dijo.

Estados Unidos afirmó este viernes que está preparado para calibrar su política de sanciones contra Venezuela dependiendo de lo que suceda en las elecciones presidenciales del domingo.

Altos funcionarios estadounidenses dijeron a los periodistas que
Washington observará el período de transición posterior alas elecciones y ajustará respuesta según lo que ocurra.

¿En qué creen los venezolanos? Una mirada al contexto religioso de Venezuela

Partidarios de la oposición sostienen rosario con un volante del candidato presidencial Edmundo González durante evento de oración en Caracas, Venezuela, 07/214. . (AP Foto/Cristian Hernandez)
Partidarios de la oposición sostienen rosario con un volante del candidato presidencial Edmundo González durante evento de oración en Caracas, Venezuela, 07/214. . (AP Foto/Cristian Hernandez)

Venezuela es un país mayoritariamente católico, pero el número exacto de devotos es difícil de determinar. Dado que el gobierno no ha publicado cifras oficiales en más de una década, el panorama religioso actual sólo puede dimensionarse mediante proyecciones y trabajo de campo independiente.

Getting your Trinity Audio player ready...


En la boleta de las elecciones del 28 de julio figura un pastor evangélico, pero Javier Bertucci tiene pocas posibilidades de dar la batalla al presidente Nicolás Maduro, quien busca un tercer mandato consecutivo.

La religión no ha jugado un papel clave en esta carrera electoral. Sin embargo, sí se ha entrelazado con la política, en especial durante el mandato del fallecido expresidente Hugo Chávez, quien llegó a convertirse en una figura de culto para decenas de venezolanos y se distanció de la Iglesia católica abrazando la religiosidad popular.

Aquí una mirada al contexto religioso de Venezuela.

¿Qué dice la ley?

La Constitución garantiza la libertad de religión y culto. También dicta que toda persona tiene derecho a profesar su fe y manifestar sus creencias siempre que no se oponga a la moral, las buenas costumbres y el orden público. Además, establece la independencia de las iglesias y cada familia es libre de elegir si sus hijos reciben educación religiosa o no.

Una persona sostiene imagen del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, entre estampas durante manifestación en apoyo al líder. Plaza Simón Bolívar de Caracas el 9 de diciembre de 2012. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)
Una persona sostiene imagen del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, entre estampas durante manifestación en apoyo al líder. Plaza Simón Bolívar de Caracas el 9 de diciembre de 2012. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)

De acuerdo con un reporte que el gobierno estadounidense publicó en 2023 sobre libertad religiosa en Venezuela, las comunidades de fe profesan sus creencias libremente siempre que se abstengan de criticar al gobierno. Representantes católicos y evangélicos han dicho que partidarios de Maduro acosan verbalmente a miembros de sus instituciones si llaman la atención sobre la crisis humanitaria del país.

¿Con qué religión se identifican los venezolanos?

Sin números oficiales a mano, todas las estimaciones coinciden en que la población es mayoritariamente católica.

Según el reporte del gobierno estadounidense de 2023, el 96% de la población sería católica y el resto englobaría otras confesiones.

Desde Venezuela, una de las investigaciones más recientes fue encabezada por la Universidad Católica Andrés Bello y data de 2016.

Enrique Alí González, sociólogo que comparó las cifras con su experiencia en campo, estima que el paisaje religioso actual podría ser el siguiente: católicos 82%-84%, evangélicos (sin distinguir denominación) 10%-12%, adeptos de la santería 1,5%-2% y ateos 1%. Los testigos de Jehová, musulmanes, Baha’i y otras minorías integrarían el porcentaje restante.

Según el experto, la mayor concentración de evangélicos está en el estado de Apure —fronterizo con Colombia—, mientras que la santería está más presente en Caracas. Además, algunos venezolanos participan de dos religiones: muchos devotos del espiritismo —cuya máxima representante es María Lionza, deidad femenina que se venera en la Montaña del Sorte— también son católicos.

¿La religión impacta en la política actual?

Las creencias religiosas no se perciben como un factor definitorio en las elecciones del 28 de julio.

Según el sociólogo Hugo Pérez Hernáiz, más allá de que el pastor evangélico Bertucci aparezca en una boleta, la adscripción religiosa difícilmente determinará lo que arrojen las urnas. “Una persona no te dirá que su creencia en Dios es la que la está llevando a votar”.

Niños sostienen regalos de Navidad donados por grupo de voluntarios «Un Juguete, Una Buena Noticia», en Caracas, Venezuela,18 de diciembre de 2020. (AP Foto/Ariana Cubillos)
Niños sostienen regalos de Navidad donados por grupo de voluntarios «Un Juguete, Una Buena Noticia», en Caracas, Venezuela,18 de diciembre de 2020. (AP Foto/Ariana Cubillos)

La manera en la que sí influye, explica Alí González, es en el acompañamiento social y espiritual.

En un país en el que la pobreza alcanza a más del 90% de la población, la organización religiosa Cáritas ofrece ollas comunes y suplementos alimenticios para niños y niñas.

“Y, por supuesto, también está el acompañamiento pastoral”, agrega. “Porque, ¿qué te queda cuando vives una situación tan miserable?”.

“La fe, y cuando la fe es sólida, se transforma en esperanza”.

¿Cómo ha sido la relación entre el gobierno y las iglesias?

Allá por 2013, cuando apenas buscaba el poder, Nicolás Maduro dijo que, mientras oraba en una capilla, el fallecido Hugo Chávez se le apareció en forma de pajarito y lo bendijo.

El video produjo todo tipo de reacciones pero no fue sorpresivo. Afirmando que los obispos eran “demonios” y favoreciendo el culto a María Lionza, era usual que el mismo Chávez se mostrara más cercano al espiritismo que a la Iglesia católica.

Según Alí González, en la historia venezolana se han dado varios roces entre gobernantes y líderes católicos.

El primero ocurrió en el S.XIX, cuando el presidente Antonio Guzmán (1870-1887) trató de suplantar a la Iglesia con una visión que incorporara la masonería y el protestantismo. Tras su muerte, el anticatolicismo declinó, las congregaciones europeas volvieron a Venezuela y varios gobiernos subsecuentes se mantuvieron al margen siempre que la Iglesia no interviniera en política.

.Una seguidora del culto a María Lionza coloca una ofrenda de fruta durante una reunión anual en la montaña de Sorte, en el estado venezolano de Yaracuy..13/10/2009 (AP Photo/Ariana Cubillos
.Una seguidora del culto a María Lionza coloca una ofrenda de fruta durante una reunión anual en la montaña de Sorte, en el estado venezolano de Yaracuy..13/10/2009 (AP Photo/Ariana Cubillos

A mediados de los años 40, hubo una segunda ruptura cuando un sector político apegado al socialismo emprendió nuevas acciones anticlericales. Los ánimos se enfriaron con el retorno a la democracia en los años 50 y no fue sino hasta la llegada de Chávez al poder, a finales de los 90, que la grieta se reabrió.

Según Alí González, Chávez fomentó una suerte de divinización o “culto humano” que algunos expertos llaman “religión atea” en consonancia con el “guevarismo” o “fidelismo”, derivados del fervor que aún despiertan líderes como Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro.

En paralelo, Chávez se propuso reducir el culto a la Iglesia católica aliándose con sectores evangélicos. Por ejemplo, sacó a las capellanías de las cárceles y cedió ese terreno a los evangélicos.

¿Qué ha sido de la religión en el chavismo?

Algunos sacerdotes apoyaron a Chávez y a Maduro. Otros los enfrentaron. Y, en uno de los puntos más álgidos de las protestas que estallaron en 2017, el papa Francisco llamó al diálogo y la paz.

Religiosamente hablando, Maduro se dice un hombre espiritual que públicamente ha hecho guiños a prácticas tanto católicas como evangélicas. Y como presidente, en su relación con la Iglesia, suele seguir los pasos de su antecesor. Aunque ha viajado al Vaticano para encontrarse con el papa y celebra al beato venezolano José Gregorio Hernández, también ha criticado a líderes católicos y estos a él.

Más recientemente, su acercamiento con las iglesias evangélicas aumentó. En 2023, lanzó el programa “Mi iglesia bien equipada” para mejorar y restaurar templos cristianos y su hijo preside una oficina estatal de Asuntos Religiosos para “ fortalecer el acompañamiento a los sectores cristianos ”.

¿La religiosidad ha cambiado por la crisis?

Aunque algunos reportes señalan que la espiritualidad de los venezolanos ha ganado fuerza debido a la crisis económica y política, Pérez Hernáiz explica que esa afirmación no cuenta con datos que la respalden.

“Siempre ha habido un sustrato de religiosidad popular muy fuerte en Venezuela”, dice. “Y lo que comúnmente se llama ‘santería’ es un abanico de espiritualidades populares que se mezclan con expresiones religiosas más formales, como el catolicismo”.

Según añade, tras revisar las cifras de afiliaciones de diversas comunidades religiosas, los académicos coinciden en que ha incrementado el número de pentecostales, pero sin datos oficiales es imposible precisar cuánto. Este incremento es consistente con el que expertos de la región y Estados Unidos han reportado en América Latina en los últimos cinco años.

"Me mareo cuando veo a Maduro"; líder chavista aparece 13 veces en la boleta electoral

Esta imagen proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela muestra la boleta de las elecciones presidenciales antes de las elecciones del 28 de julio de 2024. (Foto, CNE vía AP)
Esta imagen proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela muestra la boleta de las elecciones presidenciales antes de las elecciones del 28 de julio de 2024. (Foto, CNE vía AP)

Muestra una sonrisa confiada, está bien peinado y tiene los ojos ligeramente entrecerrados: el primer candidato que probablemente uno vea en la boleta de las próximas elecciones presidenciales de Venezuela es el presidente Nicolás Maduro, quien busca reelegirse.

A diferencia de algunos de sus nueve rivales, Maduro aparece no una o dos veces, sino 13 veces en la boleta, y seguramente captará la atención de los votantes.

Cada vez, es para uno de los varios grupos políticos que representa en las muy esperadas elecciones presidenciales del 28 de julio. Maduro ocupa la primera fila entera de las cuatro que tiene la papeleta, mientras que el resto de las fotos de los candidatos están esparcidas aquí y allá, incluida la del exdiplomático Edmundo González Urrutia, el único contendiente con posibilidades reales de negarle al presidente un tercer mandato.

Aún así, la gran cantidad de imágenes de Maduro que aparecen en la boleta desmiente la gravedad del momento.

Venezuela enfrenta su prueba electoral más dura en décadas. El resultado podría darle a Maduro otros seis años en el poder o poner fin a las políticas autodenominadas socialistas que alguna vez impulsaron exitosamente los programas contra la pobreza, pero cuya mala gestión sostenida luego empujó al país a una crisis económica en curso.

Las reglas electorales de Venezuela permiten que las fotografías de los candidatos aparezcan en las boletas —las electrónicas dentro de Venezuela y las impresas para quienes votan en el extranjero— tantas veces como el número de partidos que las apoyan. La boleta de este año tiene 38 fotografías, cada una con el nombre y el partido de cada candidato debajo.

Los volantes con la ficha de Maduro, en Agua de Maíz, Caracas el 11 de julio de 2024.
Los volantes con la ficha de Maduro, en Agua de Maíz, Caracas el 11 de julio de 2024.

Los votantes venezolanos experimentados también están acostumbrados a ver a muchos candidatos en las pantallas táctiles utilizadas en las elecciones del país sudamericano.

Pero para algunos, tantas fotos pueden resultar confusas.

"Me mareo cuando veo a Maduro tantas veces en ese tarjetón, pero el peligro sé que está en los candidatos que no nos representan", dijo Sonia Guevara, oficinista de 38 años, en referencia a algunos candidatos de la oposición que son vistos como cercanos al gobierno.

Un ejemplo de ello es el caso de Luis Martínez, el candidato de Acción Democrática (AD), un partido tradicional de oposición cuyo liderazgo fue suspendido hace meses por el máximo tribunal, que es leal a Maduro.

Martínez decidió no apoyar a González, el contendiente de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

"Esto confunde. He tenido que explicarle a mi mamá muchas veces que el AD del tarjetón no es el AD por el que ella voto siempre", señaló Guevara. "Mi mami tiene 71 años y le digo que no vote por AD esta vez".

González aparece tres veces en la boleta. Martínez, considerado un aliado del gobierno, seis.

Se estima que el número de votantes elegibles antes de las elecciones de este mes ronda los 17 millones. Otros 4 millones de venezolanos que viven en el extranjero están registrados para sufragar, pero solamente unos 69.000 cumplieron los requisitos establecidos por el gobierno para emitir su voto en el extranjero. Los costosos y prolongados requisitos gubernamentales para registrarse, la falta de información y una prueba obligatoria de residencia legal en un país anfitrión impidieron que muchos migrantes se inscribieran para votar.

Francisco Maldonado, un comerciante caraqueño de 50 años, está listo para votar.

"A estas alturas creo que todos sabemos por quién vamos a votar, pero más que nunca tenemos que tener cuidado, el mismo cuidado que tenemos cuando usamos un cajero", comentó. "No podemos equivocarnos al marcar".

La población exacta de Venezuela no está clara, ya que el último censo en el país sudamericano se realizó en 2011. En ese momento, se concluyó que había 27,2 millones de personas, pero debido a la crisis política, económica y social en la última década, más de 7,7 millones se han ido.

Laura Dib, directora del Programa Venezuela en WOLA, una organización no gubernamental con sede en Washington centrada en los derechos humanos en el Continente Americano, dijo que incluso si es común que la cara de un candidato se repita en la boleta, al aparecer 13 veces, hace que Maduro sea "visualmente el más fácil de identificar".

Considerando que la facción opositora que apoya a González no tiene acceso a los medios oficiales en Venezuela, Dib dijo que "la oposición tiene más dificultades para educar a los votantes sobre cómo votar".

También señaló que hay otros asuntos confusos: algunos partidos están usando los mismos colores en la boleta que los que apoyan a Maduro. Y a un candidato de un grupo opositor menor se le permitió usar el mismo color que el del principal grupo de candidatos de la oposición.

Eso, dijo Dib, "también genera confusión y viola las reglas del CNE", en referencia al Consejo Nacional Electoral.

Además, la ley electoral permite a los partidos sustituir candidatos 10 días antes de la jornada electoral, aunque ese cambio puede no reflejarse en las papeletas, que ya han sido programadas en las máquinas electrónicas o impresas para el voto en el extranjero.

Si la gente vota por un candidato que ha sido reemplazado, indicó Dib, "esos votos emitidos serán nulos".

¿Por qué el gobierno de Venezuela enfrenta un serio desafío en las próximas elecciones?

El candidato presidencial de la oposición Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado en un mitin de campaña presidencial, en Caracas, Venezuela, el jueves 4 de julio de 2024. (Foto AP/Ariana Cubillos)
El candidato presidencial de la oposición Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado en un mitin de campaña presidencial, en Caracas, Venezuela, el jueves 4 de julio de 2024. (Foto AP/Ariana Cubillos)

¿Quién es el candidato de la oposición? ¿Por qué Nicolás Maduro tiene problemas? Te explicamos cuatro puntos clave de las próximas elecciones en Venezuela.

Getting your Trinity Audio player ready...

El autoproclamado gobierno socialista de Venezuela enfrenta un serio desafío electoral en unos comicios presidenciales por primera vez en décadas.

El presidente Nicolás Maduro, ahora en su 11mo año en el cargo, es desafiado por el exdiplomático Edmundo González Urrutia, que lidera una oposición renaciente, así como por otros ocho candidatos. El período oficial de campaña para las elecciones del 28 de julio inició el jueves.

Maduro, que ha presidido un colapso económico que ha causado la emigración de millones de personas, y su Partido Socialista Unido de Venezuela han evadido los desafíos al excluir a sus rivales de las elecciones y acusarlos de ser elitistas desconectados de las mayorías y aliados con potencias extranjeras.

Esta vez prometió permitir que la coalición opositora Plataforma Unitaria participara en las elecciones, en un acuerdo que brindó a su gobierno cierto alivio de las paralizantes sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, ese respiro duró poco, ya que Washington volvió a imponer sanciones a raíz de las crecientes medidas gubernamentales contra la oposición, incluido el bloqueo de la candidatura de la influyente opositora María Corina Machado.

A continuación ofrecemos detalles sobre las próximas elecciones presidenciales de Venezuela.

¿Quién es el candidato de la oposición?

El nombre más sonado en la contienda no está en la boleta electoral: María Corina Machado, exlegisladora, se convirtió en una estrella de la oposición en 2023, llenando el vacío dejado cuando una generación anterior de líderes opositores se exilió. Sus ataques a la corrupción y la mala gestión del gobierno movilizaron a millones de venezolanos para votar por ella en las primarias de la oposición de octubre.

Pero el gobierno de Maduro declaró que las primarias eran ilegales y abrió investigaciones penales contra algunos de sus organizadores. Desde entonces, ha emitido órdenes judiciales contra varios partidarios de Machado y ha arrestado a algunos miembros de su personal, y el máximo tribunal del país ratificó la decisión de mantenerla fuera de las urnas.

Sin embargo, ella siguió haciendo campaña, celebrando mítines por todo el país y convirtiendo la prohibición de su candidatura en un símbolo de la pérdida de derechos y las humillaciones que muchos votantes han sentido durante más de una década.

Machado ha brindado su apoyo a Edmundo González Urrutia —un exembajador que nunca ha ocupado un cargo público—, lo cual ha ayudado a una oposición fraccionada a unirse detrás de él.

Están haciendo campaña juntos, prometiendo una economía que atraerá a los millones de venezolanos que han emigrado desde que Maduro asumió la presidencia en 2013.

El jueves, el autobús que iba a transportar a Machado y a González a través de un sector de Caracas fue detenido temporalmente por policías mientras los dos candidatos estaban de pie en una plataforma fijada al vehículo. Los agentes alegaron que la detención era un procedimiento de rutina para verificar la validez de los documentos del conductor.

Las personas reunidas en la marcha de la oposición para conmemorar el inicio oficial de la campaña coreaban “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!” y “va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer”. Ondeaban banderas de Venezuela mientras aguardaban la llegada de los dos opositores, y los automovilistas los acompañaban con las bocinas de sus vehículos.

González comenzó su carrera diplomática como asistente del embajador de Venezuela en Estados Unidos a finales de la década de 1970. Ocupó puestos en Bélgica y El Salvador y fue embajador de Caracas en Argelia. Su último cargo fue el de embajador en Argentina durante los primeros años de la presidencia de Hugo Chávez, iniciada en 1999.

Más recientemente, González fue consultor de relaciones internacionales y escribió una obra histórica sobre Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Por qué el actual presidente tiene problemas?

La popularidad del presidente Nicolás Maduro ha disminuido debido a una crisis económica resultante de una caída de los precios del petróleo, la corrupción y la mala gestión gubernamental.

Maduro todavía puede contar con un grupo de creyentes acérrimos, conocidos como “chavistas”, que incluye a millones de servidores públicos y otras personas cuyos negocios o empleos dependen del Estado. Pero la capacidad de su Partido Socialista Unido de Venezuela de usar el acceso a programas sociales para llevar a los votantes a las urnas ha disminuido a medida que la economía del país se ha desgastado.

Es el heredero de Hugo Chávez, un socialista popular que amplió el Estado de bienestar de Venezuela al tiempo que enfrentaba a Estados Unidos.

Enfermo de cáncer, Chávez eligió a Maduro para que fuera presidente interino tras su muerte. Maduro asumió el cargo en marzo de 2013 y, al mes siguiente, ganó por estrecho margen las elecciones presidenciales que fue necesario organizar luego de que su mentor falleció.

Maduro fue reelegido en 2018 en una contienda que muchos consideran una farsa. Su gobierno prohibió la participación de los partidos y políticos de oposición más populares de Venezuela y, a su vez, la oposición instó a los votantes a boicotear las elecciones.

Esa inclinación autoritaria formó parte de los argumentos que utilizó Estados Unidos para imponer sanciones económicas, las cuales paralizaron la crucial industria petrolera del país.

Maduro llevó a cabo dos eventos el jueves, incluida una marcha en Caracas, con los que marcó el inicio oficial de su campaña.

¿Quiénes votarán?

Más de 21 millones de venezolanos están registrados para votar, pero se prevé que el éxodo de más de 7,7 millones de personas debido a la prolongada crisis —incluidos unos 4 millones de votantes— reduzca el número de votantes potenciales a unos 17 millones.

La votación no es obligatoria y se realiza mediante máquinas electrónicas.

La ley venezolana permite a sus ciudadanos votar en el extranjero, pero sólo unos 69.000 cumplieron los criterios para emitir su voto en embajadas o consulados durante estas elecciones. Los costosos y lentos requisitos gubernamentales para registrarse, la falta de información y la exigencia de presentar una prueba obligatoria de residencia legal en un país anfitrión impidieron que muchos inmigrantes se registraran para sufragar.

Los venezolanos en Estados Unidos enfrentan un obstáculo insuperable: los consulados, donde los ciudadanos en el extranjero normalmente votarían, están cerrados porque Caracas y Washington rompieron relaciones diplomáticas tras la reelección de Maduro en 2018.

¿Bajo qué condiciones se desarrollan las elecciones?

Unas elecciones presidenciales más libres e imparciales en Venezuela parecían una posibilidad el año pasado, cuando el gobierno de Maduro acordó trabajar con la coalición Plataforma Unitaria respaldada por Estados Unidos para mejorar las condiciones electorales en octubre de 2023. Un acuerdo sobre dichas condiciones le valió al gobierno de Maduro un amplio alivio de las sanciones económicas de Washington en sus sectores de petróleo, gas y minería, controlados por el Estado.

Pero las esperanzas de que haya mayor igualdad de condiciones comenzaron a desvanecerse días después, cuando las autoridades indicaron que las primarias de la oposición eran ilegales para luego comenzar a emitir órdenes judiciales y arrestar a defensores de los derechos humanos, periodistas y miembros de la oposición.

Un panel respaldado por la ONU que investiga infracciones a los derechos humanos en Venezuela reveló que el gobierno venezolano ha aumentado la represión contra críticos y opositores antes de las elecciones, sometiéndolos a detenciones, vigilancia, amenazas, campañas difamatorias y procedimientos penales arbitrarios.

El gobierno también ha utilizado su control de los medios de comunicación, el suministro de combustible, la red eléctrica y otras infraestructuras del país para limitar el alcance de la campaña Machado-González.

Las crecientes acciones tomadas contra la oposición llevaron al gobierno del presidente estadounidense Joe Biden este año a poner fin al alivio de las sanciones que había concedido en octubre.

Venezuela recurre a flota oscura para proveer petróleo a su aliado Cuba

Imagen de satélite muestra el petrolero "Neptune 6", con bandera de Panamá, y el "Esperanza", con bandera de Cuba, en una posición de barco a barco para transferir petróleo crudo y combustibles, en la Bahía de Nipe, Cuba, el 18 de junio de 2024.
Imagen de satélite muestra el petrolero "Neptune 6", con bandera de Panamá, y el "Esperanza", con bandera de Cuba, en una posición de barco a barco para transferir petróleo crudo y combustibles, en la Bahía de Nipe, Cuba, el 18 de junio de 2024.

Los buques alteran su señal, haciendo parecer que están en otras partes del Caribe mientras descargan en Cuba, a menudo mediante transferencias de barco a barco...

Getting your Trinity Audio player ready...

La petrolera estatal venezolana, PDVSA, ha comenzado a utilizar tanqueros que navegan fuera del radar para abastecer a su aliado político más cercano, Cuba, a medida que merma la flota de embarcaciones estatales que históricamente han cubierto la ruta, según documentos y servicios de monitoreo de barcos.

Cuba y su principal proveedor de petróleo, Venezuela, durante más de una década habían utilizado exclusivamente sus propios buques para navegar entre los dos países.

Pero retrasos en el mantenimiento han dejado algunos barcos fuera de servicio y el surgimiento de México como nuevo proveedor de Cuba, utilizando algunos de los mismos tanqueros, hacen que los buques disponibles sean insuficientes para transportar el petróleo y el combustible que la isla necesita desesperadamente.

Una gran parte de las flotas de embarcaciones propiedad de Venezuela y Cuba están bajo sanciones de Estados Unidos, lo que también limita sus viajes. Operados por terceros, los tanqueros de la flota oscura a menudo carecen de seguro en Occidente y envían señales de ubicación falsas para disfrazar sus movimientos.

En junio, PDVSA comenzó a embarcar parcelas de crudo y fuel oil que entrega en parte en aguas cubanas y los volúmenes restantes continúan su ruta desde allí a destinos en Asia, según documentos marítimos de la compañía.

Los buques alteran su señal, haciendo parecer que están en otras partes del Caribe mientras descargan en Cuba, a menudo mediante transferencias de barco a barco, según el servicio de monitoreo TankerTrackers.com y una fotografía satelital de Planet Labs vista por Reuters.

Uno de los tanqueros, el Neptune 6 con bandera de Panamá, estuvo la semana pasada cerca de la Bahía de Nipe, en Cuba, transfiriendo crudo pesado y fuel oil venezolano al buque Esperanza, con bandera de Cuba, según los documentos y la fotografía, analizados por TankerTrackers.com.

El transmisor del barco está señalando una ubicación al norte de Curazao desde finales de mayo, según datos de LSEG.

PDVSA y los ministerios de Relaciones Exteriores de Venezuela y Cuba no entregaron comentarios. No quedó claro de inmediato si el uso de buques de terceros para abastecer a Cuba es temporal.

Se necesitan barriles

Los buques adicionales podrían ayudar a impulsar el suministro de petróleo venezolano a Cuba, que en lo que va del año se sitúa en unos 27.000 barriles por día (bpd), frente a los 51.500 bpd del mismo período de 2023.

La ayuda se da cuando la demanda de electricidad producida por plantas alimentadas con petróleo, se dispara durante el caliente verano cubano.

Los apagones que eran ocasionales en Cuba se han vuelto rutinarios al haber límites en el suministro importado y problemas logísticos que complican la distribución nacional de combustible a sus envejecidas plantas de energía.

Funcionarios de energía cubanos han dicho que los trabajadores están afinando y brindando mantenimiento a las plantas generadoras de electricidad antes del pico de demanda del verano, y esperan que en los próximos meses se produzcan menos apagones.

Cuba no ha podido recuperar completamente su capacidad de almacenamiento de petróleo desde que un devastador incendio destruyó una parte de la terminal petrolera más grande de la isla, Matanzas. La falta de tanques obliga a algunos proveedores a transferir cargamentos a otros barcos utilizados por Cuba como almacenamiento flotante.

En mayo, la estatal petrolera mexicana Pemex reanudó los envíos de crudo a Cuba tras una pausa de tres meses, en los mismos tanqueros utilizados para enviar petróleo desde Venezuela, informó Reuters.

También te puede interesar: ¿Un verano a oscuras?

Info Martí | ¿Un verano a oscuras?
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:18 0:00

Cargar más

XS
SM
MD
LG