Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

Hamlet Lavastida describe sus días como prisionero de la Seguridad del Estado: "tienen carta abierta para hacer cualquier cosa" (VIDEO)

Hamlet Lavastida. Tomado de @hamletlavastida
Hamlet Lavastida. Tomado de @hamletlavastida

El artista cubano Hamlet Lavastida, después de su salida forzada a Polonia junto a su pareja, la poetisa y activista Katherine Bisquet, conversó con la revista El Estornudo y contó parte de su experiencia en Villa Marista, donde estuvo detenido más de 90 días.

En entrevista con el periodista y escritor Carlos Manuel Alvarez, el artista ofreció una descripción detallada del interior del Cuartel General de la Seguridad del Estado, su funcionamiento y la dinámica que siguen con todos los presos a los que denominan detenidos.

"Ahí tú si de tas cuenta del increíble poder que tiene el Departamento de Seguridad del Estado que tributa al Partido Comunista. Es, básicamente, la policía política del partido y que sobre la Fiscalía, sobre los tribunales, sobre cualquier otro tipo de institución, tienen carta abierta para hacer cualquier cosa con tu cuerpo, con tu psiquis y con la ciudadanía en general”, denunció.

Lavastida, quien desde los primeros días de su detención fue identificado con el número "2239", relató que fue sometido a varios interrogatorios que buscaban que se inculpara por la creación de "un plan" en contra del régimen. "Qué viniste a hacer acá, quién te pagó, con quién te has preparado, qué viniste a preparar", eran algunas de las preguntas que los agentes le hacían al artista.

El miembro del grupo 27N señaló que el gobierno cubano lo acusaba de haber regresado a Cuba "por órdenes de alguien a hacer algo", por lo que primeramente lo acusaron de "incitación a delinquir", también de preparar "actos de terrorismo" por menciones hechas desde audios privados.

Según el artista, el plan de los agentes era que aceptara las acusaciones porque supuestamente "tenían las pruebas" y de esta manera podrían "reducirle la condena", lo cual el artista siempre se negó a hacer.

"No puedo autoinculparme porque me voy a embarcar", recordó el creador.

Según Lavastida, durante su detención pudo determinar tres métodos que usa la Seguridad del Estado ante los detenidos políticos: el primero, es lograr que el detenido se autoinculpe de los hechos que se le acusan, el segundo es "crear falsos testimonios" y denunciar a otras personas y el último es "el arrepentimiento" en el cual el detenido se compromete a no cometer más los actos de los que se le acusa y de no involucrarse en temas políticos y sociales.

El creador, nacido en 1983 y egresado del Instituto Superior de Arte de La Habana, declaró que al estilo del escritor Heberto Padilla y Reinaldo Arenas, eligió el método del arrepentimiento y las retractaciones como salida.

"Tenía que escribir que yo no quería participar más en la vida política, en ningún tipo de activismo...después también me llegaron a presentar un papel donde yo tenía que decir que tenía que colaborar con ellos… recuerdo que el oficial Darío me los sugirió y básicamente me estaba dictando lo que tenía que decir", explicó.

Lavastida aseguró que esas cartas son un arma que el gobierno puede usar si de alguna manera continúa cercano al activismo, la inquietud política, social y cívica. "O sea, ellos tienen documentos que dicen que yo soy colaborador de ellos, pero evidentemente no soy y lo primero que hay que hacer es decirlo".

Después de tres meses detenido, la policía política impuso al artista y a su pareja sentimental Katherine Bisquet el exilio forzado. De acuerdo con las declaraciones de Bisquet en su Facebook, esta operación del gobierno cubano fue llamada "racionalidad política".

Los supuestos delitos cometidos por el artista eran “incitación a la rebelión” e “instigación a delinquir” y según las autoridades cubanas era un "presunto terrorista" por lo cual fue obligado a estar en prisión preventiva. Amnistía Internacional lo declaró prisionero de conciencia.

Durante su injusta detención, Lavastida fue sometido a horas de interrogatorios, a veces con varias personas interrogándolo, y el gobierno lo mantuvo incomunicado en varias ocasiones, incluso cuando fue diagnosticado por Covid-19 y su familia no fue notificada. Bisquet, dijo que durante la detención de su pareja, ella fue sometida a detenciones arbitrarias, arresto domiciliario ilegal y hasta amenazas por parte de la Seguridad del Estado.

Lavastida solicitó tratamiento psicológico y pidió calmantes para las crisis de migrañas. El artista aseguró que solo una vez tuvo acceso a una consulta con un psicólogo.

Su exilio forzado fue condenado por Amnistía Internacional, así como la organización Human Rights Watch y activistas y artistas cubanos dentro y fuera de la isla.

Vea todas las noticias de hoy

La Habana organiza bienal de humor político y advierte que "hay límites" con el tema de Cuba y sus dirigentes

En esta foto de la Presidencia de Cuba, el gobernante cubano posa en su despacho. Díaz-Canel es fuente constante de memes y chistes dentro y fuera de Cuba. En la isla hay varias personas encarceladas por burlarse de su figura y la de otros dirigentes.
En esta foto de la Presidencia de Cuba, el gobernante cubano posa en su despacho. Díaz-Canel es fuente constante de memes y chistes dentro y fuera de Cuba. En la isla hay varias personas encarceladas por burlarse de su figura y la de otros dirigentes.
Getting your Trinity Audio player ready...

La 1ª. Bienal Internacional de Humor Político se iniciará en la capital cubana este 14 de junio con la participación de caricaturistas de 24 países que competirán con 225 obras.

Según sus organizadores, el Consejo Nacional de Artes Plásticas y el Ministerio de Cultura, la bienal busca “explorar de manera lúdica el impacto de la globalización y los fenómenos asociados a ella, desde una perspectiva de humor político”.

“No es que cuestione la calidad de los participantes, incluidos los cubanos que viven aquí. Cada cual hace el humor político que defiende y hay participantes que tienen calidad y no dudo que hay alguna que otra exposición que valga la pena”, dijo a Martí Noticias, desde La Habana, el periodista, escritor y humorista Jorge Fernández Era.

El periodista y escritor cubano Jorge Fernández Era. (Facebook)
El periodista y escritor cubano Jorge Fernández Era. (Facebook)

“Pero el hecho está en organizar un festival de humor político en un país donde no se permite ningún humor político que se salga de los cánones establecidos, lo mismo para los humoristas que para los escritores, o si no defiendes la línea que traza el partido y el gobierno eres un apestado y es lo que está pasando conmigo desde hace más de un año. Ahí es donde está la gran ironía y me parece que es una grandísima burla”, agregó.

En ese sentido, Arístides Hernández, parte del comité organizador, aseguró en la conferencia de prensa en la que anunciaron el evento, que “siempre hay límites en el humor”.

"En el caso de Cuba hay límites en el humor con relación a las figuras históricas de la Revolución y los conceptos formadores de la identidad nacional cubana; habrá espacio para la crítica social y la sátira siempre que no se toquen de manera irrespetuosa o degradante esos puntos", indicó.

Martí Noticias trató de entrevistar a Hernández, pero a nuestras llamadas contestaron que no se encontraba en su vivienda.

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, su esposa y otros figuras de la política son fuente constante de memes y chistes dentro y fuera de Cuba. En la isla hay varias personas encarceladas por burlarse de su figura y la de otros dirigentes.

De acuerdo a los organizadores, además del certamen que premiará tres lugares, el evento contará con exposiciones gráficas, conversatorios, representaciones teatrales, audiovisuales y musicales, tanto en la galería de 23 y 12, su sede principal, el Pabellón Cuba y el Cine Yara, todos ubicados en La Habana.

El tema del festival será la “Lucha contra el neofascismo”, un movimiento ideológico cuyos rasgos más importantes son la subyugación de los ciudadanos al Estado, el régimen totalitarista caracterizado por la nulidad de elementos democráticos y el rechazo de los derechos políticos y libertades civiles.

“Me temo que el mayor chiste de la Bienal Internacional del Humor Político sea, precisamente, el título y el propósito: dicen que es una bienal contra el fascismo y yo no encuentro mayor manifestación de fascismo que reprimir a un pueblo y meter presos a cientos de cubanos por el simple acto de manifestarse”, acotó el profesor universitario, escritor y humorista cubano Enrique del Risco, exiliado en Estados Unidos.

“A un humorista como Jorge Fernández Era se le persigue a diario por el acto de expresarse libremente. Si algo debían hacer los humoristas en Cuba sería manifestarse en contra de que un colega sea perseguido y eso, por supuesto, no se hace”, puntualizó.

Las autoridades cubanas censuran, mantienen en arresto domiciliario e impiden salir del país a Fernández Era.

En julio de 2023, más de 200 humoristas, artistas y escritores denunciaron, en una carta pública la “campaña de acoso y descrédito” contra Fernández Era, “una referencia para el humor cubano durante cuatro décadas”, editor y autor de libros y “galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales a lo largo de carrera”.

“Lo único de lamentar, porque esa bienal es un gran chiste, es la presencia de algún que otro nombre con talento que es una de las cosas más tristes de un sistema represivo: rebajar el talento a la servidumbre”, recalcó Enrisco.

"Yo acuso, Cuba llora", el nuevo libro de Zoé Valdés

La escritora cubana Zoé Valdés durante una visita a los estudios de Martí Noticias.
La escritora cubana Zoé Valdés durante una visita a los estudios de Martí Noticias.
Getting your Trinity Audio player ready...

"Yo acuso: Cuba llora" es el título del nuevo libro de la escritora cubana Zoé Valdés que, según explicó a Martí Noticias, se trata de "un ensayo de 75 páginas que había empezado por ser una conferencia".

La reconocida escritora y activista por la libertad de Cuba explicó que aunque la conferencia no llegó a darse, ella continuó escribiendo lo que califica de denuncia contra el régimen imperante en la isla.

"Es una actualización de todas las denuncias que yo he hecho durante 40 años, o más de 40 años, contra el régimen Castro-comunista de Cuba" afirmó Valdés.

"¿Por qué digo que es una actualización o reactualización?, porque en otros libros, en otros ensayos, en otros artículos, yo he hecho esta denuncia, pero no al nivel que la hago en este libro, que es con todas las fuerzas", aseguró la autora.

Según Valdés, la isla atraviesa actualmente una crisis inauguantable por parte de la ciudadanía.

Nuevo libro de Zoe Valdés plantea una "solución inédita para Cuba"
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:08 0:00

"Nadie ignora que Cuba está en una etapa de supervivencia-muerte que ya no se puede soportar más. El pueblo cubano, digámoslo con todas las palabras, anestesiado, dormido, robotizado frente a esta tiranía, tiene que estar consciente de que están viviendo el final de algo muy terrible, que puede ser también el final de ellos mismos, el final de ellos como pueblo", subrayó.

Valdés recordó que Cuba ha sufrido ya 65 años de dictadura. "Con Corea del Norte, es la tiranía comunista más larga que hay en este planeta".

En su nuevo libro, la escritora cubana, que reside en París, Francia, se propone como objetivo "despertar todavía más a ese pueblo, despertar conciencias y, sobre todo, hacer una especie de resumen de lo que fue Cuba y lo que es hoy en día..., la maravilla que fue, el espanto que es y, al final, una solución".

"Esa solución no voy a desvelarla, pero pasa porque hemos estado mucho tiempo con la presencia, a 90 millas, de un país, Estados Unidos, que si bien nos metió en esta situación, porque Estados Unidos es muy culpable de esta situación -y todos lo sabemos, los que conocemos la historia de Cuba lo sabemos-, no podemos contar tampoco con ellos", enfatizó la escritora.

En opinión de Valdés, sólo se puede contar para hallar esa solución "con el pueblo cubano".

Sobre lo que denominó "el problema cubano", dijo que "sería muy saludable, tal como decía Osvaldo Payá Sardiñas, desamericanizar y acabarlo de conducir por una vía que sea una vía inédita, y de esa vía inédita es de la que yo hablo al final del libro", concluyó.

Zoé Valdés colabora con Martí Noticias. Es autora del podcast "La libertad es una librería-Desenmascarando a Rusia".

(Con reporte de Ariane González para Martí Noticias)

"El arte de resistir": Museo V convoca a un concurso de carteles sobre derechos humanos en Cuba

“El arte de resistir”, una convocatoria del Museo V
“El arte de resistir”, una convocatoria del Museo V

Getting your Trinity Audio player ready...

El Museo Virtual de la Memoria contra la violencia basada en género (Museo V) está convocando a artistas, diseñadores, activistas y público en general a participar en el concurso de carteles “El arte de resistir”.

"Este tipo de campañas son necesarias porque el régimen nos ha sumido en una ignorancia social y absoluta y nuestro objetivo fundamental es educar a las personas sobre el respeto a las minorías", dijo a Martí Noticias la escritora y periodista María Matienzo, coordinadora del sitio.

"La iniciativa está enfocada en la temática referente a los derechos humanos, durante esta semana estaremos direccionando los temas que nos interesan”, agregó.

Declaraciones a Martí Noticias de María Matienzo, coordinadora del Museo V.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:27 0:00

Los carteles pueden ser de cualquier estilo o medio, siempre y cuando sean originales y no hayan sido presentados en otros concursos o exposiciones. Museo V exhibirá los trabajos seleccionados además de la entrega de tres premios en metálico que oscilan entre los 100 a 500 dólares.

El concurso encontrará "artistas que han resistido a todas las fobias vividas" y mostrará "cómo el arte les ha ayudado". Pero, aclara Matienzo, también está dirigido a todas aquellas personas que "hacen de la sobrevivencia un arte”.

La fecha límite para la presentación de trabajos será el 5 de julio de 2024.

“En este mes que inicia la campaña estaremos ofreciendo algunos tips relacionados con la maternidad, sobre la comunidad LGBTIQ+ donde aclararemos algunos conceptos y la tercera semana nos enfocaremos en el activismo antirracista’, explicó la activista.

El Museo Virtual contra la Violencia de Género es una iniciativa ciudadana que se inauguró en 2022 a través de un concurso de artes visuales. Según el sitio web se trata de una "herramienta para crear consciencia sobre las violencias que experimentan las mujeres en la Isla".

Entre las muestras que han exhibido se encuentran "Me niego al silencio", de la artista Leyssy O’Farrill Nicholas y "Línea de la vida", de Nadia Díaz Graverán.

"Libres x Derecho": Raperos cubanos se unen por la libertad de los presos políticos en la isla

Roiler Salazar González cumple 12 años de cárcel / Imagen del videoclip del tema “Madre”, del rapero cubano Matos MC K-Libre
Roiler Salazar González cumple 12 años de cárcel / Imagen del videoclip del tema “Madre”, del rapero cubano Matos MC K-Libre
Getting your Trinity Audio player ready...

La campaña #Exprésate, de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana, presenta las voces de diez raperos que conforman el disco “Libres x Derecho”.

En conversación con Martí Noticias, la psicóloga y coordinadora de la organización opositora, Kirenia Yalit Núñez, explicó que "en esta nueva entrega buscan ampliar la capacidad de las y los jóvenes dentro de Cuba".

"Llevamos más de dos años trabajando con artistas urbanos, con los grafiteros y en esta sub-campa؜ña que lleva por nombre "Yo me expreso en dictadura" hemos incluido a diez raperos en el disco “Libres x Derecho”, detalló.

Declaraciones de Kirenia Yalit Nuñez coordinadora de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana.
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:41 0:00

Las voces de los músicos que conforman el disco son: Matos MC K-Libre, Afrik3Reina, Qco el Gancho, Kadir13pmt, OMBUDSMAN RAP, ELokuente, FUSER OPUESTO, Kxmy inxane y Nando oBDc, quienes aportan desde sus vivencias y una mirada crítica un tono más contestario y de lucha a los testimonios de familiares de los presos políticos que cumplen condenas en las cárceles de la isla.

El rapero Matos MC K-Libre, quien forma parte del proyecto “Los míos 23” y encabeza esta iniciativa con el tema “Madre”, explicó que “agradece la oportunidad de la Mesa de Diálogo para rapear una vez más por la causa de Cuba y la libertad de los presos políticos cubanos”.

La canción describe el sufrimiento de la madre de Roiler Salazar González, quien cumple 12 años de privación de libertad por participar en las protestas populares que tuvieron lugar el 12 de julio de 2021 en la localidad de La Güinera, perteneciente al municipio Arroyo Naranjo, en La Habana.

“El tema salió del alma porque he sufrido detenciones en varias ocasiones y vi en el dolor de Idalmis el rostro de mi propia madre”, enfatizó Matos.

Manifestante del 11 de julio de 2021 Roiler Salazar González
Manifestante del 11 de julio de 2021 Roiler Salazar González

"El disco “Libres x Derecho” lo conforman 8 canciones y dos colaboraciones entre los diez artistas, que se irán presentando a partir de esta semana bajo el hashtag #Yomeexpresoendictadura, con el objetivo de crear empatías entre artistas urbanos sobre la situación de los presos político, en un intento de llegar a públicos nuevos", concluyó la coordinadora de la Mesa de Diálogo.

El primer video de este álbum está disponible en la plataforma de Youtube en el canal de @JuventudCubaMDJC.

Músico cubano estrena “Apagón”, un canto que invita a buscar la libertad y la luz en medio de la oscuridad

"Apagón", nuevo tema del músico cubano Tito Pakin, junto a Alex Salcedo y Lino Borbolla, un canto que invita a buscar la libertad y la luz en medio de la oscuridad.
"Apagón", nuevo tema del músico cubano Tito Pakin, junto a Alex Salcedo y Lino Borbolla, un canto que invita a buscar la libertad y la luz en medio de la oscuridad.

El músico cubano Tito Pakin regresa al panorama musical, esta vez con el tema “Apagón”, un canto que invita a buscar la "luz infinita" que todos llevamos dentro y denuncia la crítica situación que padece el pueblo.

“Esta canción significa mucho para mí porque muestra mi realidad desde que tenía 20 años, viendo como transcurre el tiempo y todo se mantiene igual para la gente en Cuba”, explicó el también compositor y percusionista, entrevistado en el programa radial ARTExpress.

El músico cubano Tito Pakin conversa en la revista ARTExpress sobre su nuevo tema "Apagón".
please wait

No media source currently available

0:00 0:09:41 0:00

Pakin, nacido en Quivicán, reside actualmente en Miami, tiene una larga trayectoria artística y vínculos familiares muy cercanos con la música cubana.

Acerca del mensaje de la canción, una composición en tiempo de rumba, enfatizó que es “de resistencia y de la búsqueda de la libertad a toda costa”.

En esta producción, colabora con los músicos cubanos Alex Salcedo y Lino Borbolla, ambos radicados en Chile, quienes "aportaron su toque especial y su grano de arena por la causa".

“Soy hijo del “apagón” y en él pude encontrar la luz que necesita el pueblo, la oscuridad la transformé en la claridad que siempre necesitaba. Esa es la esencia del tema, como todas mis canciones, es un reflejo bien pequeño de todo lo que he vivido”, añadió el también autor del tema “El barracón”.

El músico cubano Tito Pakin presentó su tema "Apagón".
El músico cubano Tito Pakin presentó su tema "Apagón".

"Me vi en medio de la oscuridad, me transformé, tuve la suerte de salir de mi país, pero sin olvidar nunca mis raíces y eso es lo que quiero que todos en medio de la oscuridad puedan buscar su libertad, representada en el video mediante una vela con una luz infinita”, dijo.

El músico utiliza en “Apagón” frases como “no olvides que estoy contigo” y “dime lo que quieres tú”.

“Mi objetivo es que las personas escuchen y se sientan identificados con lo que expreso en el tema, que no se dejen llevar por la tristeza, por la desesperanza y que busquen ese rayo de luz que todos llevamos dentro”.

“De qué me vale estar fuera de Cuba y no denunciar lo que está pasando y así poder ayudar con mi voz a los que están silenciados dentro del país”, insistió el compositor", agregó.

La canción fue lanzada el pasado 22 de mayo y ya está disponible en las redes sociales, así como en todas las plataformas musicales del artista.

Cargar más

XS
SM
MD
LG