Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

"Everything Everywhere All at Once" arrasa con los Oscar (FOTOS)

El elenco y el equipo de "Everything Everywhere All at Once" reciben el premio a mejor película, en los Oscar, en el Teatro Dolby en Los Angeles.

La comedia metafísica de multiversos "Everything Everywhere All at Once" ("Todo en todas partes al mismo tiempo") puso sus dedos de hot dog sobre el premio mayor de Hollywood el domingo, llevándose el Oscar a mejor película en los 95 Premios de la Academia, junto con premios para los actores Michelle Yeoh, Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis.

Aunque estaba a mundos de distancia de ser el clásico señuelo para los Oscar, el ballet anárquico de los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert con bagels, rocas de ojos saltones y una desordenada auditoría fiscal emergió como un improbable peso pesado de los Premios de la Academia. El éxito independiente, el segundo filme ganador del estudio A24 como mejor película después de "Moonlight" ("Luz de luna"), ganó siete premios Oscar en total. Sólo otras dos películas en la historia de los Oscar, "A Streetcar Named Desire" ("Un tranvía llamado deseo") and "Network" ("Poder que mata"), ganaron tres Oscar en las categorías de actuación.

Cincuenta años después de que "The Godfather" ("El Padrino") ganara en los Oscar, "Everything Everywhere All at Once" triunfó con una experiencia inmigrante muy diferente. Su historia excéntrica sobre una familia de origen chino es el segundo largometraje de The Daniels, como se conoce al dúo de cineastas, mezcla ciencia ficción y realidades alternativas en la historia de una mujer ordinaria, dueña de una lavandería.

Michelle Yeoh recibe el Oscar a mejor actriz por "Everything Everywhere All at Once".
Michelle Yeoh recibe el Oscar a mejor actriz por "Everything Everywhere All at Once".

"El mundo está cambiando rápidamente y me temo que nuestras historias no siguen ese ritmo", declaró Kwan, que compartió con Scheinert el premio al mejor director y al mejor guión original. "A veces da un poco de miedo saber que las películas se mueven al ritmo de años y el mundo en internet se mueve al ritmo de milisegundos. Pero tengo mucha fe en nuestras historias".

Yeoh se convirtió en la primera mujer asiática en ganar el premio a mejor actriz, recibiendo la estatuilla por su elogiada interpretación en "Everything Everywhere All at Once". Yeoh, de 60 años y nacida en Malasia, obtuvo su primer Oscar por un papel que requería su talento para la comedia y el drama, así como su habilidad para el kung fu. Es el primer triunfo en la categoría de mejor actriz para una intérprete no blanca en 20 años.

De izquierda a derecha, Ke Huy Quan, Michelle Yeoh, Brendan Fraser y Jamie Lee Crurtis, ganadores de los Oscars a mejor actuación en la 95 edición de los premios.
De izquierda a derecha, Ke Huy Quan, Michelle Yeoh, Brendan Fraser y Jamie Lee Crurtis, ganadores de los Oscars a mejor actuación en la 95 edición de los premios.

"Damas, no dejen que nadie les diga que ya pasaron su mejor momento", dijo Yeoh, quien recibió una fuerte ovación del público que se puso de pie.

"Everything Everywhere All at Once", estrenada en marzo de 2022, ayudó a revivir los cines especializados en filmes de autor después de dos años de pandemia, acumulando más de 100 millones de dólares por venta de boletos. Y a pesar de las escasas expectativas iniciales para su llegada a los Oscar, derrocó tanto a éxitos de taquilla como "Top Gun: Maverick", "Avatar: The Way of Water" ("Avatar: La forma del agua") como a favoritas de la crítica como "Tar" y "The Banshees of Inisherin" ("Los espíritus de la isla").

Al ganar el premio de mejor dirección, The Daniels, como se conoce a Kwan y Scheinert, ambos de 35 años, se convirtieron en el tercer dúo de directores que gana en la categoría, después de Robert Wise y Jerome Robbins por "West Side Story" ("Amor sin barreras") y Joel and Ethan Coen por "No Country for Old Men" ("Sin lugar para los débiles"). Scheinert dedicó el premio "a las madres del mundo". "Mi síndrome del impostor está en su punto más alto de todos los tiempos", dijo Kwan.

El premio de mejor actor fue para Brendan Fraser, que culminó el regreso del antiguo astro de películas de acción transformado en un profesor universitario obeso y recluso en "The Whale" ("La ballena"). La contienda por el premio a mejor actor había sido una de las más reñidas, pero Fraser superó Austin Butler de "Elvis".

Daniel Scheinert (I) y Daniel Kwan aceptan el Oscar al mejor director por "Everything Everywhere All at Once" ("Todo en todas partes al mismo tiempo").
Daniel Scheinert (I) y Daniel Kwan aceptan el Oscar al mejor director por "Everything Everywhere All at Once" ("Todo en todas partes al mismo tiempo").

"Así que así es como se ve el multiverso", dijo Fraser claramente emocionado al equipo y elenco de "Everything Everywhere All at Once".

El primer premio de la noche fue para Guillermo del Toro, por su película animada "Guillermo del Toro's Pinocchio" ("Pinocho de Guillermo del Toro"). Se trata del tercer Oscar para el cineasta mexicano, quien previamente conquistó los Premios de la Academia a mejor dirección y película por "The Shape of Water" ("La forma del agua") en 2018.

"Everything Everywhere All at Once", que llegó como una bocanada de aire fresco a una industria cinematográfica llena de secuelas y nuevas versiones de producciones anteriores, ayudó a Hollywood a dejar atrás uno de los momentos más infames en la historia de los Oscar: La Bofetada, la cual le dio Will Smith a Chris Rock en la ceremonia del año pasado.

El anfitrión Jimmy Kimmel, quien fue maestro de ceremonias de los Oscar por tercera ocasión, prometió que sería una ceremonia "sin absurdos". Agregó que cualquiera que quisiera pasarse de listo este año, tendría que pasar por un temible batallón de guardaespaldas, incluidos Michael B. Jordan, Yeoh, Steven Spielberg y el "guardia de seguridad" de su programa, Guillermo Rodríguez.

Brendan Fraser acepta el Oscar por mejor actor por "The Whale" ("La Ballena").
Brendan Fraser acepta el Oscar por mejor actor por "The Whale" ("La Ballena").

Quan, quien comenzó su carrera de actor siendo niño, coronó su extraordinario regreso al cine con el Oscar al mejor actor de reparto por su papel en "Everything Everywhere All at Once". Amado por sus interpretaciones como Short Round en "Indiana Jones and the Temple of Doom" ("Indiana Jones y el templo maldito") y Data en "Goonies", casi había dejado de actuar antes de ser elegido para "Everything Everywhere All at Once".

Su triunfo, uno de los más esperados de la noche, fue a pesar de lo anticipado uno de los momentos más emotivos. El público, incluyendo a quien fue su director cuando era niño en "Temple of Doom", Steven Spielberg, se sumó a la ovación de pie para Quan, quien luchaba por contener las lágrimas.

"¡Mamá, acabo de ganar un Oscar!", dijo Quan, cuya familia escapó de Vietnam durante la guerra cuando era niño.

"Dicen que las historias como esta sólo ocurren en el cine. No puedo creer que esto esté pasando", dijo Quan. "Este es el sueño americano".

Minutos después, la compañera de elenco de Quan, Jamie Lee Curtis, ganó el premio a mejor actriz de reparto. Su triunfo, en una de las categorías más competitivas del año, le negó una victoria a los fans de los cómics. De haber ganado Angela Bassett, de "Black Panther: Wakanda Forever" ("Black Panther: Wakanda por siempre"), habría sido la primera actriz en obtener un Oscar para una película de Marvel.

El director Daniel Roher y miembros del equipo de "Navalny" aceptan el Oscar a mejor largometraje documental.
El director Daniel Roher y miembros del equipo de "Navalny" aceptan el Oscar a mejor largometraje documental.

La estatuilla hizo sí historia para Curtis, quien por primera vez ganó un Premio de la Academia y se refirió a sí misma como una "nepo baby" (o persona favorecida por el nepotismo) durante su triunfo en los Premios del Sindicato de Actores de la Pantalla. Ella es una rara ganadora del Oscar cuyos padres fueron nominados a los Premios de la Academia, algo a lo que se refirió emotivamente durante su discurso. Su padre Tony Curtis fue nominado por "The Defiant Ones" ("Fugitivos") en 1959 y su madre Janet Leigh fue nominada en 1961 por "Psycho" ("Psicosis"). Curtis agradeció a los "cientos" de personas que la llevaron a ganar.

La epopeya de la Primera Guerra Mundial hablada en lengua alemana "Im Westen nichts Neues" ("Sin novedad en el frente"), la principal candidata de Netflix este año, se llevó cuatro premios mientras la academia colmaba de honores a esta desgarradora película contra la guerra.

Ganó en las categorías de cinematografía, diseño de producción, música original y largometraje internacional, superando en esta última categoría a "Argentina, 1985", que había sido muy apoyada en Latinoamérica.
Aunque Bassett se quedó sin el premio de actriz de reparto, Ruth E. Carter ganó por el diseño de vestuario de "Wakanda Forever", cuatro años después de convertirse en la primera diseñadora negra en ganar un Oscar, por "Black Panther". Este premio convirtió a Carter en la primera mujer negra en ganar dos Oscar.

"Gracias a la Academia por reconocer la superheroína que es una mujer negra", dijo Carter. "Ella resiste, ama, supera, es cada mujer en esta película".

Jamie Lee Curtis recibe el Oscar a mejor actriz de reparto por "Everything Everywhere All at Once".
Jamie Lee Curtis recibe el Oscar a mejor actriz de reparto por "Everything Everywhere All at Once".

Carter dedicó el premio a su madre, quien dijo, murió la semana pasada a los 101 años.

La ceremonia, transmitida en vivo por ABC y TNT, comenzó de manera tradicional, con un montaje de las películas del año en el que Kimmel aparecía en una cabina de "Top Gun: Maverick") y un largo monólogo. Kimmel, quien por tercera vez es el maestro de ceremonias, no habló inmediatamente sobre la bofetada de Will Smith a Chris Rock en la ceremonia del año pasado. Dijo que si alguien intentaba cometer un actor de violencia este año: "Se le otorgará el Oscar al mejor actor y se le permitirá dar un discurso de 19 minutos de duración".

Después de históricos triunfos por parte de Chloé Zhao, por "Nomadland", y de Jane Campion, por "The Power of the Dog" ("El poder del perro"), ninguna mujer fue nominada a mejor dirección. Sarah Polley, sin embargo, ganó por mejor guión adaptado por el drama de menonitas "Women Talking" ("Ellas hablan").

"Gracias a la Academia por no sentirse mortalmente ofendida por las palabras 'mujeres' y 'hablar'", dijo Polley.
"Navalny" de Daniel Roher sobre el encarcelado líder opositor ruso Alexei Navalny, se llevó el premio a mejor documental. La victoria se produjo con claras connotaciones sobre el actual encarcelamiento de Navalny y la continua guerra de Vladimir Putin en Ucrania. Yulia Navalnaya se unió a los cineastas en el escenario.

"Mi esposo está en prisión sólo por decir la verdad", dijo Navalnya. "Mantente fuerte, mi amor".

Ke Huy Quan posa con su Oscar como actor de reparto en "Everything Everywhere All at Once".
Ke Huy Quan posa con su Oscar como actor de reparto en "Everything Everywhere All at Once".

Algunos de los nombres más grandes de la industria no acudieron a la ceremonia por otras razones. Ni Tom Cruise, cuya cinta "Top Gun: Maverick" estaba nominada a mejor película, ni James Cameron, director de la también nominada a mejor película "Avatar: The Way of Water" ("Avatar: El camino del agua"), estaban presentes.

Ambos habían encabezado los esfuerzos de Hollywood para atraer a la gente a los cines tras años de pandemia.
"Los dos hombres que nos pidieron volver a los cines no están en el teatro", dijo Kimmel.

Los grandes éxitos de taquilla suelen contribuir a aumentar los índices de audiencia de los Oscar. Sin embargo, ni "Maverick" ni "Avatar", con una recaudación conjunta de 3.700 millones de dólares, se llevaron mucho a casa. "Avatar" ganó el premio a mejores efectos visuales; "Maverick" se llevó el de mejor sonido.

Tras los Oscar del año pasado, en los que se suprimieron algunas categorías de la retransmisión en directo, la Academia recuperó todos los premios y apostó por las canciones y los bailes tradicionales.

Esto se tradujo en algunos números espectaculares, como el baile de tirantes elásticos de "Naatu Naatu", de la sensacional película de acción en idioma telugu "RRR", y la íntima y apasionada interpretación de Lady Gaga de "Hold My Hand", de "Top Gun: Maverick".

Guillermo del Toro recibe el Oscar a mejor largometraje animado por "Guillermo del Toro's Pinocchio".
Guillermo del Toro recibe el Oscar a mejor largometraje animado por "Guillermo del Toro's Pinocchio".

Y luego de su reciente y deslumbrante espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl, Rihanna interpretó "Lift Me Up" de "Black Panther: Wakanda Forever" ("Black Panther: Wakanda por siempre"). El Oscar a mejor canción fue para "Naatu Naatu" de "RRR".

El regreso de todas las categorías supuso una ceremonia más larga. "¿Esto les hace extrañar un poco la bofetada, cierto?", dijo Kimmel a la mitad del evento.

Tras la bofetada de hace un año, la Academia creó un equipo de manejo de crisis para ayudar a responder mejor a las sorpresas. Rock, que recientemente hizo una declaración sobre el incidente en un evento, no estuvo presente, y tampoco Smith, que fue vetado por la academia durante 10 años.

El año pasado, "CODA" ("CODA: Señales del corazón") de Apple TV se convirtió en el primer filme de un servicio de streaming en ganar el premio a la mejor película. Pero este año, nueve de las 10 nominadas a mejor película fueron estrenos cinematográficos.

Después de que el negocio del cine colapsara durante la pandemia, la asistencia se recuperó a casi el 67% de los niveles previos a la pandemia, pero fue un año de altibajos, lleno de grandes éxitos y momentos de calma que provocan ansiedad en los cines.

Este año, la venta de boletos ha sido fuerte gracias a estrenos como "Creed III" y "Cocaine Bear", que hizo no uno, sino dos cameos en el espectáculo del domingo.

Mientras tanto, el Sindicato de Guionistas y los grandes estudios están a punto de iniciar las negociaciones contractuales el 20 de marzo, una batalla inminente que tiene a gran parte de la industria preparada para un posible paro laboral.
Los Oscar buscan recuperar su posición como la mayor premiación. La teletransmisión del año pasado atrajo a 16,6 millones de espectadores, un aumento de 58% con respecto a la modesta edición de 2021, vista por un récord mínimo de 10,5 millones de espectadores.

Lista de ganadores de los premios Oscar en su 95a edición

Mejor película: "Everything Everywhere All at Once".
Dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert, "Everything Everywhere All at Once".
Actor: Brendan Fraser, "The Whale"
Actriz: Michelle Yeoh
, "Everything Everywhere All at Once".
Actor de reparto: Ke Huy Quan, "Everything Everywhere All at Once".
Actriz de reparto: Jamie Lee Curtis, "Everything Everywhere All at Once".
Guion original:
"Everything Everywhere All at Once".
Guion adaptado: "Women Talking".
Cinematografía:
"Im Westen nichts Neues".
Edición: "Everything Everywhere All at Once"
Efectos visuales: "Avatar: The Way of Water".
Música original:
Volker Bertelmann, "Im Westen nichts Neues".
Canción original: "Naatu Naatu" de "RRR".
Diseño de vestuario: "The Whale"Sonido: "Top Gun: Maverick".
Maquillaje y peinado: "Black Panther: Wakanda Forever".
Diseño de producción: "Im Westen nichts Neues".
Cortometraje: "An Irish Goodbye".
Cortometraje animado: "The Boy, the Mole, the Fox and the Horse"
Cortometraje documental: "The Elephant Whisperers".
Largometraje documental: "Navalny".
Largometraje internacional: "Im Westen nichts Neues" ("Sin novedad en el frente") de Alemania.
Largometraje animado: "Guillermo del Toro's Pinocchio".

Vea todas las noticias de hoy

Foro Intemperie convoca a concurso sobre arte comprometido

Cartel del Premio Intemperie 2023.

El Foro Intemperie está convocando a cubanos y latinoamericanos a participar en el certamen “Premio Internacional Intemperie 2023”, en las categorías de Grafiti o Arte urbano mural, Poesía visual y Videoarte.

“El Foro Intemperie es un evento que cada tres meses organizamos en Madrid como un espacio de reflexión en torno a los problemas fundamentales de la sociedad cubana, la cultura y los problemas inherentes al exilio provocado por el totalitarismo”, dijo a Martí Noticias el escritor cubano Francis Sánchez, fundador y director de Árbol invertido, una iniciativa que tuvo sus raíces en Ciego de Ávila.

Para esta cuarta edición del Foro Intemperie, que tendrá lugar los días del 19 al 22 de octubre, en Madrid, la organización ha reforzado el tema cubano.

"Hemos escalado un poco más las actividades, las apuestas por el arte y el activismo, la cultura y la integración de la comunidad cubana con sus similares de Latinoamérica y hemos convocado a un premio internacional en artes visuales contemporáneas y expondremos en esta galería las obras seleccionadas finalistas junto con las ganadoras”, explicó Sánchez.

Las revistas Árbol Invertido, Alas Tensas y Ediciones Deslinde, con el apoyo de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, buscan brindar una plataforma al “arte más alternativo, comprometido con ideales de Libertad y de impacto social”, asegura la nota de prensa de las organizaciones.

Pueden concursar artistas, activistas “y otros actores sociales”, así como ciudadanos latinoamericanos, en especial cubanos, no importa si residen en sus países o han emigrado.

Se entregarán seis premios para los competidores de Cuba y otros seis para los del resto de Latinoamérica.

El plazo de admisión general cierra el 15 de febrero de 2024, pero antes, el 15 de octubre de 2023, se hará una primera selección entre las obras recibidas hasta ese día, para presentarlas en la primera exposición colectiva entre el 19 y el 22 de octubre y hacer una primera premiación.

“En esos mismos días estará celebrándose en Madrid la Feria de Arte Contemporáneo Estampa, que mueve mucho público y muchos artistas, críticos, curadores, galeristas de España e internacionales. Entonces en ese marco, coincidiendo con Estampa, que es una feria de una larga tradición de arte contemporáneo acá en Madrid, pues vamos a celebrar nuestro evento para también un poco convertirnos en un objetivo de la ruta y el conocimiento de las personas que se interesan por el arte contemporáneo”, apuntó Sánchez.

Las bases del concurso pueden encontrarse en el sitio en internet de Árbol Invertido.

Artista recrea el concepto de Cuba como un país cárcel con la serie "Cercados" (FOTOS)

Dibujos de la serie "Cercados" del artista cubano Dayán Melián.

“Cercados” es el nombre de la nueva serie de dibujos que ofrece el artista cubano autodidacta Dayán Melián Castro.

Nacido en Camagüey y criado en La Habana desde muy pequeño, el joven dijo a Martí Noticias que sus inicios en las Artes Plásticas surgen a partir de su participación el año 2020 en la pintura de varios murales, invitado por el grafittero Yulier P., cuando comenzó a imbuirse en el arte callejero y contestatario.

Sobre su primera serie que se llamó “Luminarias” nos explica que reflejaba la aguda situación del país, con los apagones generales y la desidia gubernamental.

Artista Dayán Melián habla de "Cercados"
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:29 0:00

El artista nos presenta ahora “Cercados”, una serie que, según él, “nace de la propia realidad de los cubanos, dentro un país cárcel donde los ciudadanos no tienen los mínimos derechos para vivir en libertad, todo esto amparado por el Código Penal Cubano”.

Melián Castro usa su obra en esta nueva serie para denunciar precisamente la falta de la libertad de expresión y las condenas injustas que se imponen en la Isla a quienes piensan diferente.

Con detalles precisos, el artista retrata y versiona el Escudo Nacional, encierra al gorro frigio en una jaula de metal, en clara referencia a las restricciones en Cuba.

También nos presenta la figura del Héroe Nacional José Martí realizando con sus manos el gesto de la "L" de libertad, que hacen los opositores cubanos y lo dibuja cercado con alambres de púas. En sus obras aparece el icónico Malecón habanero y también palomas volando en libertad.

La última de las imágenes de “Cercados” representa al Tocororo, el ave nacional cubana, encerrada también en una jaula de metal.

Dayán Melián Castro ha compartido en sus redes sociales todos los dibujos que pertenecen a esta nueva serie “Cercados” nombrada así en alusión a las faltas de libertades en Cuba.

La colección "Rompiendo el silencio" del diseñador Alberto Leal: un grito por la libertad de Cuba

La colección "Rompiendo el silencio" del diseñador Alberto Leal: un grito por la libertad de Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:52 0:00

En el segmento "Exprésate con arte" el diseñador cubano, radicado en Estados Unidos, Alberto Leal presenta su colección "Rompiendo el silencio".

El arte sobrevivirá, no los que trataron de destruirlo, aseguran cineastas cubanos

Vista del cine 23 y 12 donde se reúnen los cineastas

La Asamblea de Cineastas de Cuba (ACC) reiteró este martes el derecho de los creadores cubanos a hacer un cine sin prohibiciones y a ser respetados, independientemente de sus posturas religiosas, ideológicas o de su cosmovisión.

“Tenemos derecho a que nuestro cine sea libre y exhibido sin restricciones, que nuestros artistas sean reconocidos respetando sus posiciones políticas, sus creencias y sus maneras de comprender y representar nuestro entorno”, afirmaron en una declaración publicada en su perfil oficial en Facebook.

En relación con la nueva declaración de la ACC, tres creadores cubanos dieron sus criterios a Martí Noticias.

“La Asamblea de Cineastas suele tener un tono moderado a la hora de pronunciarse, cosa que es entendible porque está compuesta por personas muy diversas que tienen distintas perspectivas sobre los asuntos relativos a la política cultural cubana y a la cultura en Cuba, pero coinciden en que es importante colisionarse y expresarse como comunidad de creativos ante las autoridades de cultura”, indicó desde España, el artista visual Julio Llópiz Casal.

El comunicado reconoce a colegas de la talla de Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, y Nicolás Landrián, entre otros, “que demostraron el enorme poder que tienen las imágenes para describir lo que fuimos, somos o quisiéramos ser”.

“Ellos hicieron sus obras, nosotros hoy, hacemos las nuestras. No tienen que ser iguales, no tienen que ser mejores, solo tienen que ser honestas”.

Sin embargo, “para ciertos funcionarios culturales, con una mentalidad vieja, la honestidad es una plaga, que debe ser exterminada”, lamenta la nota.

“Me hace perder credibilidad en qué se está defendiendo. No se puede pasar página cuando lo principal esté irresuelto y lo principal es la autonomía”, consideró la actriz, escritora y productora Lynn Cruz, desde la capital cubana.

“Es llamar a las cosas por su nombre. Es denunciar que el Decreto Ley 373 dejó al cine en un campo de batalla entre cineastas y burócratas, pues es absolutamente ambiguo cuando dice que los contenidos tienen que estar ‘dentro de las libertades que permite la revolución cubana’, en un país donde institución y revolución son la misma cosa”, añadió la actriz.

La declaración de los cineastas critica al Grupo Temporal de Trabajo (GTT), establecido por el Gobierno: “Hay una clara reticencia a reconocer a la Asamblea como interlocutora, en cambio se citan selectivamente a cineastas para dar la impresión de que existen diálogos y acuerdos, repitiendo el viejo método de "divide y vencerás"’.

Al respecto, Llópiz Casal señaló que le pareció positivo en la declaración “que hagan referencia al hecho de que las autoridades se niegan a dar legitimidad a la Asamblea y la ignoran, pero, por otra parte, se dedican a citar de manera individual a miembros cuidadosamente elegidos de la Asamblea para dar una idea de que están interesados en dialogar con los artistas”.

Asimismo, aplaudió que la Asamblea aluda a “los artistas que se mantienen en silencio y que evaden la posibilidad de expresarse de manera frontal, independientemente de las consecuencias, están contribuyendo al menoscabo del entramado cultural que, desde hace muchos años, por demás, lleva sufriendo esta censura y que ha tenido que denunciar una y otra vez porque no suceden cosas que beneficien la libertad de expresión”.

En ese sentido, Cruz apuntó que “no son solo las instituciones las que han dado la espalda a la Asamblea, sino los propios miembros que han participado y que han continuado dialogando con dichas instituciones, de espaldas a la Asamblea y que además han creado divisiones”.

Los integrantes de la Asamblea expresaron, otra vez, su rechazo a la censura y la exclusión en cualquier tipo de manifestación del arte o la literatura.

“De nada vale “rehabilitar” o “perdonar” con el tiempo a las víctimas, si las ideas que legitimaron un procedimiento siguen vigentes y caen sobre nuevos cuerpos y obras”, dijeron los cineastas en referencia a la vieja práctica de las autoridades de condenar al ostracismo a escritores y artistas y luego volver a admitirlos en las instituciones:

“Hay artistas injuriados, perseguidos, maltratados. Sobre ellos pesan la sospecha y la incertidumbre”, subrayaron.

“Hemos denunciado durante décadas esos atropellos y los que tienen que tomar las decisiones para acabar con ellos de raíz, se muestran impávidos y condescendientes. Eso se llama irresponsabilidad política”, calificó la comunicación de la Asamblea.

“El arte sobrevivirá, a los que un día hablando en su nombre, hicieron todo lo posible por destruirlo. Será su vergüenza, pero no la nuestra”, concluye.

“Me parece muy loable que hayan usado la palabra vergüenza, que es una palabra tan precisa y que no se presta a malentendidos para referirse a que la vergüenza caerá sobre quienes censuran, no sobre los artistas que hacen su obra con honestidad”, elogió Julio Llópiz Casal.

La escritora y periodista, Yania Suárez, consideró que la Asamblea de Cineastas es un esfuerzo combinado contra la censura que “hay que tener en cuenta” y “entender su complejidad”.

“A veces puede desilusionarnos, por ejemplo, yo no estoy de acuerdo con que no hayan dejado entrar a prensa independiente a sus predios; a veces a uno puede parecerle un poco tibia alguna declaración, como esta última que parece pecar de ingenuidad, parece escrita por personas que no han vivido en Cuba durante 60 años, que se enteran ahora de que la censura existe, que existe un aparato represivo”, precisó la narradora, residente en La Habana.

“Pero hay que pensar que son muchos artistas de dentro y de fuera de Cuba, tratando de ponerse de acuerdo y que, como cada esfuerzo colectivo que ocurre en este país contra la censura, está muy minado por la Seguridad del Estado”, agregó.

Pero han obtenido resultados significativos: “El fondo para el desarrollo del cine cubano manejado por artistas”, la inclusión de artistas de fuera de Cuba y artistas censurados en la Isla.

“Creo que hay personas inteligentes pensando cómo hacer las cosas. Les quedan muchas estrategias de resistencia por explotar. Ahora quisieron ir al cementerio, ingenuamente, a hacerle un homenaje a Landrián; no los dejaron, pero ya es algo que está avisando al poder, diciéndole ‘mira, podemos salir a la calle también”’, destacó Suárez.

Erotismo y realismo sucio en las “Noches y Días Urbanos” de Edel Carrero

Edel Carrero en un fotograma del mediometraje "The Death Inside Me". Tomado de @edelcarrero_oficial.

“Noches y Días Urbanos” es el debut literario del actor y activista cubano Edel Carrero, un texto de realismo sucio donde el humor negro, el erotismo y la realidad cubana son los ingredientes fundamentales.

El libro se divide en tres capítulos: “Explorando La Habana, “Mis adorados y tormentosos romances” y “El Tabla, Spider y yo”.

Portada del libro de Edel Carrero (Imagen cortesía del autor)
Portada del libro de Edel Carrero (Imagen cortesía del autor)

En conversación con Martí Noticias el autor dijo que estos textos nacen a raíz de sus estudios de actuación en el Grupo Olga Alonso y las enseñanzas de su profesor Humberto Rodríguez acerca de "las escenas invisibles, que no es más que lo que el público no ve en una obra de teatro".

“El profesor nos enseñó a escribir sobre estos personajes. De ahí empecé a contar sobre los que interpretaba y me di cuenta que se me daba de manera fácil armar una historia y crearles una vida”, relató el actor.

Con estas herramientas, su facilidad de palabra y el impulso de su buen amigo, el actor Rubén Cortada, se decidió a escribir este libro.

También confesó que le sirvió de inspiración la lectura de “Trilogía sucia de La Habana”, de Pedro Juan Gutiérrez, quien escribe también sobre realismo sucio, pero aclaró que bajo ningún concepto lo copió, sino que se inspiró en ese estilo.

"El género es muy interesante ya que se puede utilizar para muchas cosas, además de que es un estilo de lectura fácil, que lo entiende desde el más catedrático hasta la persona más sencilla", afirmó.

Edel Carrero habla para Martí Noticias
please wait

No media source currently available

0:00 0:09:21 0:00

Carrero dijo que le gusta mostrar la vida como es, porque muchas personas intentan ser supuestamente correctas "algo que no entiende porque esa línea entre lo correcto y lo incorrecto, es bien difusa".

“Todos los personajes son reales al igual que los lugares, solo cambié los nombres para proteger la identidad de cada uno de ellos” explicó.

El humor que caracteriza a los cubanos está presente en las historias del libro, el autor insiste en que lo emplea para narrar y criticar varios flagelos de la sociedad cubana: el machismo, la falta de libertades, el sistema impuesto por el régimen, la prostitución, la situación de los artistas cubanos y las dificultades por las que pasan los jóvenes en la Isla por no tener opciones para disfrutar.

Utiliza además en su narrativa recursos literarios como el erotismo, lo que unido a una alta dosis de realismo sucio, nos ofrece un retrato descarnado de la vida nocturna y real de La Habana.

El escritor adelanta que tiene en preparación una segunda parte de este libro que lleva el nombre de “Cocinando en libertad” donde cuenta todos los sucesos que giran sobre lo sucedido en las protestas del 11 de julio de 2021.

Carrero participó en la sentada del 27 de noviembre del 2020 frente al Ministerio de Cultura, dando origen al movimiento 27N y también se manifestó frente al antiguo Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), conocido ahora como Instituto de Información y Comunicación Social, durante el levantamiento popular del 11J.

Por su activismo contra el régimen fue expulsado de su trabajo como informático en el Centro de Teatro de La Habana.

“Noches y Días Urbanos” ya está disponible en todos los formatos y puede ser adquirido en la plataforma Amazon.

Cargar más

XS
SM
MD
LG