"Hemos transmitido a los señores cancilleres de Unasur, que han venido por la preocupación que existe en el continente por la situación venezolana, nuestra visión de la situación nacional", expresó en declaraciones a la prensa al concluir el encuentro Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática.
"No vinieron en plan de jueces. No vinieron a resolver, fueron muy respetuosos en el protagonismo que a los venezolanos nos incumbe", agregó Aveledo. Reveló asimismo que se planteó la posibilidad de la participación de un mediador en un eventual diálogo con el gobierno. Sin embargo, rechazó especular sobre quién podría ser este facilitador.
Aveledo precisó que durante la reunión, que duró cuatro horas en un hotel de la capital, los opositores entregaron a los visitantes un informe sobre los derechos humanos en Venezuela “con los detenidos, con las causas abiertas y un informe en vídeo y en fotografías acerca de las violaciones a derechos humanos acaecidas en la represión de estos días".
También les explicaron las razones de sus protestas, entre ellos la crisis económica y la inseguridad. Al menos una decena de dirigentes de partidos opositores participaron en el encuentro.
La reunión con Maduro y sus funcionarios se dio el martes al mediodía. El mandatario acusó a los opositores de estar tomando "atajos" y socavando la decisión popular que lo llevó al Ejecutivo, de la mano de intereses de los sectores más ricos y grupos extranjeros.
También procuró reforzar su argumento de que las protestas forman parte de un golpe de estado, al anunciar, durante su encuentro con los cancilleres, que la noche anterior habían sido detenidos tres generales de la aviación que planeaban una asonada.
La comitiva de titulares de Exteriores está compuesta por la canciller colombiana, María Angela Holguín, el argentino Héctor Timerman; el de Uruguay, Luis Almagro; Brasil, Luiz Alberto Figueiredo; y los ministros de dos países del ALBA aliados del gobierno de Maduro: Ricardo Patiño, de Ecuador, y David Choquehuanca, de Bolivia.
La decisión de enviar una comisión de cancilleres fue adoptada a petición de Maduro en una reunión del organismo regional en Santiago de Chile. El gobernante venezolano ha defendido que la UNASUR es el ámbito para tratar la situación en su país, mientras que se niega a que sea considerado en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde el pasado viernes Panamá encabezó un nuevo intento de llevar el asunto ante el Consejo Permanente, sin éxito.
A recomendación de los opositores venezolanos, los ministros de exteriores de UNASUR se reunirán este miércoles con diputados y alcaldes opositores.