Enlaces de accesibilidad

Estados Unidos

EEUU y México planean tomar medidas drásticas contra la inmigración ilegal en su frontera compartida

El presidente Joe Biden y el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador conversaron el domingo vía telefónica sobre la crisis en la frontera entre ambos países.
El presidente Joe Biden y el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador conversaron el domingo vía telefónica sobre la crisis en la frontera entre ambos países.

Estados Unidos y México planean tomar medidas drásticas contra la inmigración ilegal en su frontera compartida, según dijeron el lunes los líderes de ambos países.

En un comunicado conjunto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijeron que sostuvieron el domingo una conversación telefónica y que sus administraciones pronto tomarían medidas para disminuir los cruces ilegales y, al mismo tiempo, abordarían los problemas económicos y de seguridad que provocan que las personas migren.

“En el corto plazo, los dos presidentes ordenaron a sus equipos de Seguridad Nacional trabajar en conjunto para implementar de inmediato medidas concretas, a fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos”, anunció el comunicado.

El comunicado no da detalles sobre las "medidas concretas".

También se comprometieron a promover iniciativas para abordar las causas fundamentales de la migración en todo el hemisferio occidental, señalando que aumentar la prosperidad y la seguridad compartidas será de importancia crítica para enfrentar eficazmente el desafío migratorio a largo plazo.

En la Casa Blanca, al pedido de una periodista de más detalles sobre las medidas, la vocera Karine Jean-Pierre dijo que no quería ir más allá de lo dicho en el comunicado.

“Voy a tener mucho cuidado aquí. No voy a adelantarme a lo establecido en la declaración, pero diría que es un compromiso continuo para fortalecer la relación bilateral, la relación que tenemos y la cooperación regional, y no olvidemos que la cooperación regional beneficiará aquí, a nosotros aquí, en los Estados Unidos, pero también al pueblo de México, así que no voy a ir más allá de la lectura, esa declaración conjunta que salió”, declaró la portavoz.

Por su parte, el López Obrador le dijo a la prensa el lunes que habló con Biden sobre mantener la frontera abierta para aquellos que sigan los procesos legales para llegar a Estados Unidos.

También elogió la reducción de llegadas a la frontera entre EEUU y México, diciendo que se habían reducido a alrededor de 6.000 por día en enero debido, en parte, a programas sociales en otros países latinoamericanos respaldados por su gobierno.

Biden, demócrata que aspira a otro mandato en las elecciones del 5 de noviembre, ha endurecido su enfoque sobre la seguridad fronteriza en los últimos meses, a medida que la inmigración se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los votantes estadounidenses.

Los republicanos lo han criticado por dar marcha atrás en las políticas fronterizas restrictivas de la era de su antecesor, el expresidente Donald Trump, y por no frenar el aumento de los cruces ilegales.

La Casa Blanca ha considerado utilizar la autoridad ejecutiva del gobernante para bloquear a los migrantes en la frontera, pero tal medida podría desencadenar desafíos legales y el disgusto de algunos demócratas.

También está estudiando formas de conceder un estatus legal temporal y permisos de trabajo a los inmigrantes que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos y estén casados con ciudadanos del país norteamericano, una medida que podría servir de contrapeso a las restricciones en la frontera.

Vea todas las noticias de hoy

Casa Blanca: "observamos de cerca y con atención" la llegada de barcos rusos a Cuba

El submarino ruso de propulsión nuclear Kazán llega al puerto de La Habana este miércoles, 12 de junio de 2024. (Foto AP/Ariel Ley)
El submarino ruso de propulsión nuclear Kazán llega al puerto de La Habana este miércoles, 12 de junio de 2024. (Foto AP/Ariel Ley)
Getting your Trinity Audio player ready...

El asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jake Sullivan, restó importancia el miércoles a la llegada de un submarino de propulsión nuclear y una fragata de la marina rusa a La Habana diciendo que se han visto despliegues navales rusos hacia Cuba durante cuatro administraciones presidenciales estadounidenses.

“Es algo que observamos de cerca y con atención. Es algo que hicimos público varios días antes de que sucediera, para que el mundo entendiera el contexto y también supiera que estamos observando. Y entonces veremos cómo se desarrolla esto en los próximos días, pero hemos visto este tipo de cosas antes y esperamos volver a ver este tipo de cosas, pero no voy a especular sobre motivos”, declaró Sullivan a la prensa a bordo del avión presidencial.

También mencionó que la presencia del submarino ruso es algo que no habían visto antes, y a una pregunta sobre la posible presencia de misiles, contestó que no habían observado nada nuevo.

Según declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba la semana pasada, los buques de guerra rusos no portan armas nucleares.

“Los cubanos han salido con sus propias declaraciones. No necesariamente tomamos literalmente la palabra de los cubanos, pero nosotros, por nuestros propios medios, no hemos visto nada en esa medida”, aclaró Sullivan.

Mientras, en una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara, a una pregunta sobre las relaciones entre Cuba y Rusia, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, mencionó la llegada de la escuadra naval rusa y añadió que también puede haber algunos despliegues de aviones en la región. Esas acciones culminarán en un ejercicio naval ruso global este otoño, concluyó.

A una pregunta de Martí Noticias sobre las consecuencias que este hecho podría traer para la política de Washington hacia La Habana y las relaciones con Moscú, un funcionario del Departamento de Estado estadounidense reiteró este martes que los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria y no representan una amenaza directa para Estados Unidos.

Las maniobras militares rusas en el Caribe ocurren días después de que Putin sugiriera que Moscú podría tomar "medidas asimétricas" en otras partes del mundo en respuesta a la decisión del presidente Biden de permitir que Ucrania utilice armas de largo alcance para atacar dentro de lo que considera su territorio.

Hunter Biden es declarado culpable de tres cargos graves por posesión de armas

Hunter Biden y su esposa Melissa Cohen Biden llegan para la lectura del veredicto en su juicio por cargos criminales de armas, en Wilmington, Delaware. (REUTERS/Hannah Beier)
Hunter Biden y su esposa Melissa Cohen Biden llegan para la lectura del veredicto en su juicio por cargos criminales de armas, en Wilmington, Delaware. (REUTERS/Hannah Beier)

Hunter Biden fue declarado culpable el martes de tres cargos graves relacionados con la compra de un arma en 2018 cuando, según los fiscales, el hijo del presidente Joe Biden mintió en un formulario obligatorio de compra de armas al decir que no consumía ilegalmente ni era adicto a las drogas.

Por su parte, el presidente Biden dijo que aceptará el resultado del caso penal.

El jurado declaró culpable a Hunter Biden de los tres cargos por el que fue enjuiciado: haber mentido a un vendedor de armas con licencia federal, de hacer una declaración falsa en la solicitud al decir que no consumía drogas y de tener ilegalmente el arma durante 11 días. El jurado de Wilmington, Delaware, deliberó unas tres horas en dos días.

El hijo del presidente estadounidense mantuvo la vista clavada al frente y mostró pocas emociones cuando se leyó el veredicto. Posteriormente, abrazó a sus dos abogados y sonrió. Besó a su esposa, Melissa, y ambos abandonaron la sala. Su madre, la primera dama Jill Biden, llegó al tribunal minutos después de que el jurado emitió su veredicto y no se encontraba en la sala cuando éste se leyó.

Hunter Biden abandonó el tribunal tomado de la mano de la primera dama y de su esposa. No hablaron con los reporteros, se subieron a unas camionetas SUV que los esperaban y se marcharon.

Después de que se anunció la decisión del jurado, el presidente Biden dijo que aceptaría el resultado del caso y "seguirá respetando el proceso judicial mientras Hunter considera una apelación".

"Jill y yo siempre estaremos ahí para Hunter y el resto de nuestra familia con nuestro amor y apoyo. Nada cambiará eso jamás", dijo el presidente en un comunicado

Enfrenta hasta 25 años en prisión cuando sea sentenciado por la jueza Maryellen Noreika, aunque los infractores primerizos no llegan a la sentencia máxima, y de momento no está claro si la jueza le dará tiempo tras de las rejas. Noreika no fijó una fecha para la audiencia de sentencia.

Hunter Biden y el virtual candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, el principal rival político del presidente Biden, han sido declarados culpables por jurados federales en un año electoral que se ha desarrollado tanto en los tribunales como en eventos y mítines de campaña.

Joe Biden se mantuvo alejado del tribunal federal de Delaware en el que su hijo fue juzgado y ha comentado poco sobre el caso, teniendo cuidado de no crear la impresión de que está interfiriendo en un asunto penal presentado por su propio Departamento de Justicia.

Sin embargo, los aliados del presidente demócrata han estado preocupados por las consecuencias que pudiera tener el juicio —y ahora la declaración de culpabilidad— en el candidato de 81 años de edad, que desde hace tiempo ha estado preocupado por la salud y sobriedad de su único hijo varón vivo.

Tanto Hunter Biden como Trump han argumentado que fueron víctimas de la política del momento. Pero mientras Trump ha seguido afirmando falsamente que el veredicto estaba "amañado", Joe Biden ha dicho que aceptaría los resultados del veredicto y que no intentaría indultar a su hijo.

Los problemas legales de Hunter Biden no han terminado. Se enfrenta a un juicio en septiembre en California acusado de no pagar 1,4 millones de dólares en impuestos y los republicanos del Congreso han señalado que seguirán persiguiéndole en su estancado intento de destituir al presidente. El presidente no ha sido acusado de ningún delito por los fiscales que investigan a su hijo.

La fiscalía dedicó gran parte del juicio a poner de relieve la gravedad del problema de Hunter Biden con las drogas, mediante testimonios muy personales y pruebas embarazosas.

Los miembros del jurado escucharon a la exesposa y a una exnovia de Hunter Biden testificar sobre su consumo habitual de crac y sus esfuerzos fallidos por ayudarle a desintoxicarse. También vieron imágenes del hijo del presidente con el torso desnudo y despeinado en una habitación sucia, y semidesnudo sujetando pipas de crac. Y vieron un video en el que se pesaba su cocaína en una balanza.

Servicio de Inmigración de EEUU anuncia nuevas medidas para aumentar vuelos de repatriación

Una inmigrante cubana sube al avión que la llevará de regreso a la isla en un vuelo de deportación. Tomado de un video de Corey Bullard para ICE.
Una inmigrante cubana sube al avión que la llevará de regreso a la isla en un vuelo de deportación. Tomado de un video de Corey Bullard para ICE.
Getting your Trinity Audio player ready...

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció este martes nuevas medidas para aumentar la capacidad general de los recursos de cumplimiento de la ley, incluidos los vuelos de repatriación y la capacidad de detención.

La agencia dijo que dichos esfuerzos respaldan la implementación de la Proclama Presidencial anunciada el 4 de junio de 2024 para cerrar las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando los funcionarios estadounidenses consideren que la frontera sur está abrumada lo que, según ICE, agilizará significativamente el proceso de deportaciones de aquellas personas que no tienen una base legal para permanecer en los Estados Unidos.

En un comunicado, ICE dijo que “como parte de esos esfuerzos está optimizando los contratos de vuelos chárter para garantizar que se pueda efectuar la máxima cantidad de vuelos de repatriación semanalmente”, señalando que durante el año pasado, ICE realizó un promedio de 29 vuelos de repatriación por semana.

“Esto ha sido posible gracias a los continuos esfuerzos diplomáticos para ampliar significativamente el número de países a los que ICE puede deportar regularmente a las personas. Durante el último año, la agencia ha realizado vuelos de deportación a una variedad de países de América del Sur y del Hemisferio Oriental, incluidos Colombia, Ecuador, Perú, Egipto, Mauritania, Senegal, Uzbekistán e India”, dijo la agencia.

Señaló además que “los esfuerzos para ampliar el número de vuelos de deportación continúan con la expectativa de que se agreguen vuelos adicionales al cronograma en las próximas semanas para aplicar rápidamente las consecuencias a las personas que cruzan la frontera sur ilegalmente, mientras la Proclamación presidencial y su Regla Final Provisional de implementación estén en vigencia”.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas añadió que continúa administrando sus contratos de detención, lo que incluye ajustar los contratos de los centros de detención existentes para expandir el número de camas en la red de detención.

ICE dijo que presentará una moción para permitir que se reanude la admisión de personas en el Centro de Procesamiento de Adelanto, California, y cerrará el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas, en la ciudad de Dilley, liberando dinero para ampliar el espacio de camas de detención en otros lugares.

El pasado 4 de junio, la administración Biden anunció una serie de medidas para cerrar las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando el número de encuentros fronterizos entre los puertos de entrada llegue a 2.500 por día. Las restricciones estarían en vigor hasta dos semanas después de que el número de encuentros diarios sea igual o inferior a 1.500 por día entre los puertos de entrada.

Estas medidas incluyen excepciones humanitarias para los niños no acompañados, las personas que enfrentan amenazas médicas o de seguridad graves y las víctimas de trata.

Blinken insta a líderes de Medio Oriente a presionar a Hamás para un alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, llega al aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 10 de junio de 2024. (JACK GUEZ /Pool vía REUTERS).
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, llega al aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 10 de junio de 2024. (JACK GUEZ /Pool vía REUTERS).

El Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se reunió este lunes con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, donde reiteró que Estados Unidos y otros líderes mundiales respaldarán la propuesta integral esbozada por el Presidente Biden que conduciría a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento significativo y sostenido de la asistencia humanitaria para su distribución en toda Gaza, dijo en un comunicado el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El portavoz dijo que el Secretario Blinken “subrayó el compromiso férreo de Estados Unidos con la seguridad de Israel, incluso garantizando que nunca se pueda repetir el 7 de octubre” y “reiteró que la propuesta sobre la mesa abriría la posibilidad de calma a lo largo de la frontera norte de Israel y una mayor integración con los países de la region”.

Miller añadió que el Secretario Blinken le informó al Primer Ministro sobre los esfuerzos diplomáticos en curso para planificar el período posterior al conflicto, enfatizando la importancia de proporcionar paz, seguridad y estabilidad a largo plazo a israelíes y palestinos por igual.

Netanyahu se ha visto reforzado políticamente en Israel por una misión de rescate que logró liberar a cuatro rehenes el sábado, pero que resultó mortal y destructiva para los palestinos.

Sin embargo, un día después del rescate, Netanyahu recibió un golpe político cuando Benny Gantz, un miembro centrista del gabinete de guerra de tres hombres de Israel, anunció su renuncia acusando al Primer Ministro de administrar mal el esfuerzo bélico y de poner su propia “supervivencia política” por encima de las necesidades de seguridad del país.

Gantz, un ex jefe del Ejército, criticó a Netanyahu especialmente por no haber esbozado un plan de gobierno posguerra para Gaza, y dijo que el Primer Ministro "nos está impidiendo" una "victoria real".

El político centrista también desafió a Netanyahu a fijar una fecha para las elecciones, una demanda compartida por un movimiento de protesta que ha tomado las calles de Israel de manera regular y ruidosa contra el gobierno de derecha.

Antes de llegar a Israel, Blinken se reunió en Egipto con el Presidente Abdel Fattah al-Sisi.

En declaraciones a la prensa, Blinken instó a los líderes árabes a presionar a Hamás para que acepte la propuesta de alto el fuego esbozada por el Presidente Biden.

Blinken está en su octava visita a la región desde el ataque de Hamás contra Israel y su viaje se produce en un momento en que Washington busca aumentar la presión sobre Hamás para que acepte un acuerdo de alto el fuego y garantice que la guerra no se expanda al Líbano.

Blinken dijo que Hamás era el único caso atípico al no aceptar la propuesta de un acuerdo de tres fases que incluye la liberación de rehenes y conversaciones para poner fin a los combates, con lo que dijo que Israel había estado de acuerdo.

"Mi mensaje a los gobiernos de toda la región, a la gente de toda la región, es que si quieren un alto el fuego, presionen a Hamás para que diga que sí", subrayó.

Un alto funcionario de Hamás dijo a la agencia Reuters que los comentarios de Blinken sobre el alto el fuego en Gaza estaban "parcializados a favor de Israel".

Según un comunicado de la presidencia egipcia, Al-Sisi y Blinken discutieron "esfuerzos conjuntos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y un intercambio de rehenes y prisioneros".

También se esperaba que los dos líderes discutieran los planes para reabrir el cruce fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza, una de las principales vías de entrada de ayuda al territorio.

El cruce de Rafah ha estado cerrado durante un mes desde que las tropas israelíes tomaron el control de su lado palestino durante sus operaciones contra Hamás.

El cierre ha empeorado la situación humanitaria en Gaza, haciendo que los precios de los bienes escasos se disparen y agudicen los temores de hambruna.

Como parte de su gira, Blinken también visitará Jordania, donde participará en una conferencia internacional de emergencia para mejorar el flujo de ayuda a Gaza, y Qatar, para reunirse con funcionarios de ese país, que junto a Egipto, ha actuado como mediador en las conversaciones entre Israel y Hamás.

EEUU une esfuerzos con Polonia para contrarrestar la desinformación y propaganda extranjeras

EEUU advierte que los gobiernos autoritarios utilizan la manipulación de la información para "destrozar el tejido de las sociedades libres y democráticas". (REUTERS/Brian Snyder/Archivo)
EEUU advierte que los gobiernos autoritarios utilizan la manipulación de la información para "destrozar el tejido de las sociedades libres y democráticas". (REUTERS/Brian Snyder/Archivo)
Getting your Trinity Audio player ready...

El enviado especial y coordinador de Estados Unidos para el Centro de Compromiso Global, James P. Rubin, y el plenipotenciario del Ministro de Relaciones Exteriores polaco para contrarrestar la desinformación internacional, Tomasz Chłoń, firmaron este lunes un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación entre ambos países para contrarrestar la manipulación de la información por parte de estados extranjeros.

El memorando, dijo el Departamento de Estado de EEUU en un comunicado, refleja el sentido de urgencia que tanto Estados Unidos como Polonia ponen en aumentar los esfuerzos para contrarrestar la desinformación y la propaganda extranjeras, a la vez que fortalecen la resiliencia gubernamental y social a sus efectos.

También te puede interesar: #ContraDesinformaciónRusa

"A través de este MOU (memorando de entendimiento), Estados Unidos y Polonia pretenden mejorar el intercambio de información sobre la amenaza que plantea la manipulación de información extranjera, ampliar la capacidad de programación contra la desinformación y alinear las políticas gubernamentales con las cinco áreas de acción clave establecidas en el Marco del Departamento de Estado de EEUU para contrarrestar la manipulación de información por parte de Estados extranjeros", señaló la cancillería estadounidense.

En este plan de trabajo, Estados Unidos advierte que los gobiernos autoritarios utilizan la manipulación de la información para "destrozar el tejido de las sociedades libres y democráticas".

"Manipulan el discurso social, distorsionan los debates nacionales e internacionales sobre temas de importancia crítica y socavan las instituciones democráticas. Esta amenaza transnacional requiere una respuesta internacional coordinada", subraya el documento.

Estados Unidos, trabaja junto a Polonia y otros 17 países de Europa, Asia, África y América del Norte que han respaldado este programa del Departamento de Estado para combatir la "manipulación dañina de la información" por parte de actores extranjeros, concluye el comunicado.

Cargar más

XS
SM
MD
LG