La presidenta brasileña Dilma Rousseff tomó juramento a los siete miembros de la comisión de la verdad creada para indagar sobre los abusos a los derechos humanos cometidos durante la larga dictadura en la nación.
Sin embargo, ya existen desacuerdos sobre el alcance de la investigación.
Algunos miembros de la comisión dicen que la pesquisa se enfocará únicamente en abusos cometidos por las fuerzas armadas durante el período de la junta militar, de 1964 a 1985.
Pero, oficiales militares retirados dicen que también deben investigarse las violaciones a los derechos atribuidas a guerrilleros de izquierda que se opusieron al régimen.
Los oficiales jubilados frecuentemente expresan la opinión de las fuerzas armadas ya que el personal militar tiene prohibido por ley hacerlo tan públicamente.
La comisión no procesará a nadie debido a la ley de amnistía de 1979; sin embargo, revelará los abusos y los nombres de quienes los cometieron.
Sin embargo, ya existen desacuerdos sobre el alcance de la investigación.
Algunos miembros de la comisión dicen que la pesquisa se enfocará únicamente en abusos cometidos por las fuerzas armadas durante el período de la junta militar, de 1964 a 1985.
Pero, oficiales militares retirados dicen que también deben investigarse las violaciones a los derechos atribuidas a guerrilleros de izquierda que se opusieron al régimen.
Los oficiales jubilados frecuentemente expresan la opinión de las fuerzas armadas ya que el personal militar tiene prohibido por ley hacerlo tan públicamente.
La comisión no procesará a nadie debido a la ley de amnistía de 1979; sin embargo, revelará los abusos y los nombres de quienes los cometieron.