Enlaces de accesibilidad

Entretenimiento

Ana de Armas competirá por el León de Oro con "Blonde"

La actriz cubana Ana de Armas.

Ana de Armas tiene un viaje pendiente al extranjero. La actriz cubana volará a Italia para participar en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La joven competirá en este célebre certamen que se realiza entre el 31 de agosto y el 10 de septiembre.

Oriunda de Santa Cruz del Norte, de Armas acudirá al estreno mundial de Blonde, película en la que protagoniza a Marylin Monroe, y que describe a Norma Jeane Baker, su verdadero nombre, como una de las mayores celebridades en la historia del cine. El filme imagina lo que pudo ocurrir más allá de las cámaras, haciendo hincapié en los traumas y en la división entre la imagen pública y su vida privada.

Al igual que la novela en que se basa el largometraje, la cinta revive momentos icónicos de Monroe, incluyendo su actuación en el musical de 1953 Los caballeros las prefieren rubias.

Según el director, Andrew Dominik,"la película se centra en la relación consigo misma y con esa otra persona, Marilyn, que es a la vez su armadura y su mayor amenaza". Describió también el compromiso absoluto de Ana de Armas con el personaje. Pasó casi tres horas peinándose y maquillándose cada mañana de los 47 días de rodaje antes de llegar al set.

La agencia de prensa Efe subrayó que De Armas competirá por el premio León de Oro y tendrá que enfrentarse a otras actrices de la talla de Penélope Cruz, Olivia Wilde, Cate Blanchett y Mónica Bellucci.

La presentación de Blonde en la entrega 90 del Festival de Cine de Venecia se llevará a cabo semanas antes de que se presente por streaming en Netflix, el 28 de septiembre.

A los 14 años, la cubana ingresó al Teatro Nacional de Cuba de La Habana y se graduó cuatro años más tarde. A los 16 años realizó su primera película, Una rosa de Francia (2006), dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón.

Después vinieron algunos títulos hasta que se mudó a España, donde continuó su carrera cinematográfica y se inició en la televisión. En 2014 se mudó a Los Ángeles. Luego estuvo en No Time to Die (2021), Knives Out (2019 – donde fue nominada por el premio Globo de oro por Mejor actriz), War Dogs (2016), Hands of Stone (2016) y Blade Runner 2049 (2017), entre otras.

Hablando con Netflix Queue sobre Blonde, De Armas dijo: "Las ambiciones de Andrew fueron muy claras desde el principio: presentar una versión de la vida de Marilyn Monroe a través de su lente. Quería que el mundo experimentara lo que realmente se siente al no solo ser Marilyn, sino Norma Jeane. Me pareció que era la versión más atrevida, sin disculpas y feminista de su historia que jamás había visto".

Vea todas las noticias de hoy

La colección "Rompiendo el silencio" del diseñador Alberto Leal: un grito por la libertad de Cuba

La colección "Rompiendo el silencio" del diseñador Alberto Leal: un grito por la libertad de Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:52 0:00

En el segmento "Exprésate con arte" el diseñador cubano, radicado en Estados Unidos, Alberto Leal presenta su colección "Rompiendo el silencio".

"Después que Bailamos", nueva colaboración entre Descemer Bueno y Gente de Zona (VIDEO)

Alexander Delgado, Descemer Bueno y Randy Malcom en los Latin Billboard Awards celebrados en 2015 en Coral Gables, Miami. (AP Photo/Alan Diaz)

Los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona divulgaron este viernes el sencillo "Después que Bailamos", un homenaje a la canción "Bailando" que interpretaron junto al español Enrique Iglesias y que se convirtió en un éxito global.

En "Después que Bailamos" no participa Iglesias, pero el toque español de este tema que fusiona el reguetón y pop latino se siente en las guitarras y palmas flamencas que contiene, así como en las bailarinas de este género que participan en un video promocional.

"Bailando", publicado en 2014, fue un éxito de ventas que se mantuvo 41 semanas en el primer puesto de la lista Hot Latin Songs de la revista Billboard, además de ganar los premios Grammy a Canción del Año, Mejor Interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana.

"El éxito comercial de "Bailando" se consolidó aún más luego de recibir múltiples certificaciones por sus extraordinariamente altas ventas", señaló un comunicado difundido, que destaca que el tema fue reproducido en otros tres idiomas además de su versión original en español.


El dúo Gente de Zona, compuesto por los cubanos Alexander Delgado y Randy Malcom, luego consolidó el tirón de "Bailando" con canciones como "La gozadera" y "Traidora", ambas junto a Marc Anthony, mientras que su compatriota Descemer Bueno es también un premiado cantante que tiene entre sus éxitos "Súbeme la radio", junto a Iglesias, y Zion & Lennox.

Tanto Gente de Zona como Descemer Bueno están entre los intérpretes de "Patria y Vida", la canción que fue el himno de las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021 en Cuba y que ganó dos Latin Grammy, incluido el galardón Canción del Año.

Gloria Estefan: la primera mujer latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores de EEUU

La cantante Gloria Estefan posa para una fotografía en el teatro London Coliseum. REUTERS: Simon Dawson

La cantante cubanoamericana Gloria Estefan se convirtió el jueves en la primera mujer latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores de Estados Unidos.

Durante una ceremonia celebrada en Nueva York, Estefan dijo que la música salvó su vida cuando su familia fue forzada a comenzar una nueva vida. "La música fue mi terapia", comentó la cubanoamericana, nacida en La Habana en 1957, quien ha vendido más de 100 millones de discos.

La familia de la cantante salió de Cuba hacia el exilio en Estados Unidos cuando ella tenía 16 años. La intérprete de "Mi tierra" calificó su música como una catarsis para el "dolor" y la "frustración".

Estefan, quien recibió la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración al mérito civil de EEUU otorgada por el presidente Barack Obama, subió al escenario mientras se escuchaba la música del tema Conga, un éxito del grupo Miami Sound Machine, y el público, de pie, bailó al contagioso ritmo de esa canción.

La artista cubanoamericana, ganadora de 8 premios Grammy, agradeció ser incluida en el exclusivo grupo de compositores y ver así realizado un sueño.

En declaraciones a la agencia de noticias EFE, la cantautora dijo que de sus canciones, escritas por ella misma, la más significativa es "Con los años que me quedan", la cual compuso junto a su esposo "en bata de casa, en la cocina de nuestra casa, y que se ha convertido en una canción de bodas mundialmente. Significa muchísimo para mí y para Emilio".

La cantante asistió al evento en el hotel Marriott Marquis en Times Square junto con su esposo Emilio, quien expresó estar muy orgulloso de los logros de ella en su cuenta de Instagram.

Jorgito Kamankola, entrevista para ARTExpress

Jorgito Kamankola, entrevista para ARTExpress
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:12 0:00

Invitado el músico y compositor cubano Jorge Kamankola, nos habló de cómo el rap influyó en su carrera, del 11 J y proyectos inmediatos. Agradeció que la canción “Abajo todo” haya tenido tanta aceptación y que los cubanos la hayan hecho suya.

Me niego al silencio

Me niego al silencio
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:03:29 0:00

Muestra de la obra de la artista audiovisual Leyssy O’Farrill Nicholas en el Museo V contra la violencia de género, su obra tiene un discurso desgarrador, realista, plasmado de denuncias al racismo y a la violencia de género, todo con el manto que proveen las artes plásticas y el mundo audiovisual.

Cargar más

Arte y Cultura

Más de Arte y Cultura
XS
SM
MD
LG