Enlaces de accesibilidad

Cuba

Dos de los condenados por sedición en Holguín inician huelga de hambre en prisión

Vista de una cárcel en Cuba.
Vista de una cárcel en Cuba.

Dos manifestantes del grupo de 20 personas sentenciadas por sedición por su participación en las protestas populares en la ciudad de Holguín el 11 de julio se han declarado en huelga de hambre en protesta por la condena.

Se trata de Cruz García Domínguez, de 59 años y Mario Josué Prieto Ricardo, de 27 años, ambos fueron condenados a 18 años de cárcel, según informó a Radio Televisión Martí Arennis García, hijo de Cruz.

“Sobre las seis de la tarde recibí una llamada de la prisión provisional de Holguín, para decirme que mi padre se había declarado en huelga de hambre, él siempre lo dijo desde que lo detuvieron, que él no pagaría una condena por algo que no hizo, que de no ser liberado él se iba a quitar la vida en el penal”, dijo.

Por otra parte, Mailín Rodríguez Sánchez alertó a Radio Televisión Martí que en los próximos días se sumará a la protesta su esposo, el cuentapropista Yosvany Rosell García Caso, quien ya había sido condenado a 20 años de cárcel, por el mismo delito de sedición tras manifestarse en Holguín.

“Mi esposo Yosvany, en llamada telefónica este martes en la mañana, me confirmó que desde ayer en la tarde se encuentra plantado el señor Cruz y Mario Josué Prieto Ricardo, y también me dijo que él y William (Manuel Leyva Pupo) están esperando la próxima visita familiar para entonces plantarse también”, declaró la esposa.

Leyva Pupo, de 20 años y condenado a 12 años de cárcel, protestará de igual forma por la condena que ha recibido. Su madre, Idelsi Pupo dijo a Radio Martí: “Tiene que ser liberado porque ellos no cometieron delito ninguno, ellos simplemente salieron a pedir la liberad que aquí en Cuba no la hay, incluso yo tengo videos del día de las protestas, donde se puede ver a los policías tirándole piedras al pueblo, tirando tiros, y sin embargo eso nadie lo tuvo en cuenta, ellos se van a plantar porque no están de acuerdo con esa sanción tan alta que le han impuesto”.

Tanto Idelsi Pupo como Mailín Rodríguez señalan que en el tribunal de Holguín hubo violencia al protestar los familiares por las sentencias y por la detención inmediata de algunos de los condenados que se encontraban en sus casas bajo una medida cautelar y que deberían tener el derecho de no ser llevados a prisión hasta que finalice la apelación.

“En el tribunal una madre se desmayó porque no le dejaron ni darle un beso a su hijo, que fue detenido inmediatamente”, contó Idelsi

"Allí entregaron la sentencia a los que se encontraban en la calle y a los familiares de los que estaban presos, eso fue desastroso, hubo arrestos y todo tipo de abusos por parte de la policía, padres dando gritos y madres desmayadas, tiradas en el piso”, describió Mailín.

El activista Ramón Zamora, residente en Holguín, dijo que inicialmente fueron procesadas y enjuiciadas en esa causa 21 personas, pero ahora en la sentencia sólo aparecen 20.

“Yasmani Crespo Hernández, hay una nebulosa con su caso, no está dentro la prisión ni tampoco fue incluido en la sentencia, en la que le pedían 25 años en la petición fiscal, tiene 32 años de edad y no se sabe dónde se encuentra”, enfatizó Zamora.

En la sentencia firme, cabe destacar que los menores de 17 años recibieron cinco años de prisión sin internamiento. Ellos son: Samuel Torres Durán (17 años); Ayan Idalberto Jover Cardoza (17 años); Ernesto Abelardo Martínez Pérez (17 años); Keyla Roxana Mulet Calderón (17 años) y Yeral Michel Palacios Román (17 años).

"Señalamos la modificación de sentencias, sobre todo a menores de 18 años, como gestos del Estado ante la fuerte presión nacional e internacional. Insistimos en el reclamo de absolución como vía legal, a quienes han sido sentenciados, o serán juzgados", comentó el grupo de monitoreo Justicia 11 en sus redes sociales.

Los condenados a 20 años de privación de libertad son Yosvany Rosell García Caso (33 años) y Miguel Cabrera Rojas (50 años).

Las sentencias de 18 años de privación de libertad fueron para Iván Colón Suárez (52 años); José Ramón Solano Randiche (30 años); Maikel Rodríguez del Campo (34 años); Mario Josué Prieto Ricardo (27 años) y Cruz García Domínguez (59 años).

A 15 años de privación de libertad fue condenada la joven Jessica Lisbeth Torres Calvo (27 años) y a 14 años de privación de libertad los jóvenes Miguel Enrique Girón Velázquez (24 años) y Yoirdan Revolta Leyva (21 años).

Franklin Reymundo Fernández Rodríguez (21 años) y William Manuel Leyva Pupo (20 años) fueron sentenciados a 12 años de privación de libertad.

Los jóvenes Marcos Antonio Pintueles Marrero (18 años) y Yoel Ricardo Sánchez Borjas (18 años) deberán cumplir 7 años en la cárcel. Mientras que a Jorge Luis Martínez García (18 años) le esperan 5 años tras las rejas.

Vea todas las noticias de hoy

Recompensas millonarias entre las nuevas medidas de EEUU para frenar la migración por el Darién

ARCHIVO - Migrantes que se dirigen al norte llegan a Lajas Blancas, por el río Chucunaque, en la provincia de Darién, Panamá, el viernes 6 de octubre de 2023, después de cruzar caminando el Tapón del Darién desde Colombia.
ARCHIVO - Migrantes que se dirigen al norte llegan a Lajas Blancas, por el río Chucunaque, en la provincia de Darién, Panamá, el viernes 6 de octubre de 2023, después de cruzar caminando el Tapón del Darién desde Colombia.
Getting your Trinity Audio player ready...

Recompensas millonarias por información sobre los contrabandistas de personas, una nueva propuesta de ley y la ampliación a Panamá y Colombia de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha son parte de las iniciativas de EEUU para frenar a los carteles y traficantes de migrantes.

El gobierno del presidente Joe Biden dio pasos concretos este martes a fin de contrarrestar la acción de los contrabandistas de personas que se aprovechan de los migrantes a su paso por el Tapón del Darién intentando llegar a Estados Unidos.

Las operaciones contra el tráfico humano son llevadas a cabo por la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha, una entidad bajo supervisión de los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional de EEUU, creada en 2021 pero que estaba centrada especialmente en las operaciones desde México.

Recompensas

Este martes el gobierno de EEUU anunció el ofrecimiento de recompensas por un valor total de hasta 8 millones de dólares por información que lleve a la captura de traficantes de personas vinculados con el Cartel del Golfo y que usan el Tapón del Darién como su zona de operaciones.

El monto mayor de la recompensa es por información que ayude a la captura de líderes del cártel que animen a los extranjeros a emigrar ilegalmente a EEUU usando la peligrosa vía selvática del Darién.

Proyecto de ley

En una hoja informativa, el Departamento de Justicia adelanta que envió al Congreso una propuesta legislativa que sugiere aumentar las penas para los traficantes de personas más activos y peligrosos.

La propuesta legislativa se titula 'Ley para disuadir el contrabando de personas y el daño a las víctimas de 2024', y sugiere aumentar las penas cuando las acciones de los traficantes resulten en "lesión o muerte a más de una persona". Además, contempla la posibilidad de aumentar exponencialmente las condenas en función del número de migrantes implicados.

Ampliar la Fuerza Alpha

La tercera medida radica en la ampliación de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha, ahora con incidencias en Panamá y Colombia.

"Las medidas adoptadas hoy para ampliar el alcance de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa conducirán a más arrestos, acusaciones y condenas de traficantes, apoyar nuestros esfuerzos para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y ayudar a proteger a los migrantes de quienes buscan explotarlos para obtener ganancias financieras”, dijo Kristie Canegallo, subsecretaria en funciones de Seguridad Nacional.

Denuncian proliferación del dengue, el Oropouche y la tuberculosis en prisiones cubanas

Foto tomada en la cárcel de máxima seguridad de Guanajay, Artemisa, Cuba. El hacinamiento en la prisión contribuye a que se propaguen las enfermedades.
Foto tomada en la cárcel de máxima seguridad de Guanajay, Artemisa, Cuba. El hacinamiento en la prisión contribuye a que se propaguen las enfermedades.
Getting your Trinity Audio player ready...

En medio de la complicada situación epidemiológica existente en Cuba, reconocida por las propias autoridades sanitarias, el cuadro se agrava al interior de las prisiones de la isla, como denuncian a Martí Noticias reclusos, familiares y periodistas independientes.

El preso político de las manifestaciones del 11 de julio de 2021, Jorge Luis García García, que cumple 13 años de condena, recluido en el penal de Boniato, en la ciudad de Santiago de Cuba, llamó ayer a su familia en Palma Soriano, para informarle que fue contagiado con el Virus de Oropouche, la enfermedad que produce un cuadro similar al dengue y que puede provocar meningitis.

El médico de la prisión fue quien dio el diagnóstico a su hermano Daniel García: “El habló conmigo ayer de tarde, me dijo que se sentía mal, que le había dado una fiebre altísima y todo el malestar. La parte de la enfermería está llena de presos con el virus ese de Oropouche. Es preocupante porque la alimentación es muy mala y entonces no hay un medicamento para combatir ese virus”, señaló el hermano de preso político.

También el martes tuvo visita en el Combinado del Este, el preso político Jorge Bello Domínguez, comunicador independiente condenado a 15 años de cárcel por su participación en las protestas del poblado de Güira de Melena, Artemisa.

Es precaria la situación epidemiológica en las cárceles cubanas
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:22 0:00

Su madre, Martha Domínguez, denunció a Martí Noticias la situación en esa prisión: "Allí hay un brote diarreico que eso es lo más grande de la vida, hay gente con fiebre, las condiciones son malísimas, no tienen medicamentos los presos, aparte de eso, la alimentación esta pésima”, advirtió la madre del periodista.Este lunes el diario Escambray reportó que las autoridades sanitarias de Sancti Spíritus, no descartan que se estén dando casos de Oropouche en la provincia, ante el alza de los casos febriles.

El reo Pedro Mollinedo denunció la alta incidencia de enfermedades en la prisión provincial Nieves Morejón.

El comunicador independiente Adriano Castañeda, quien recibió la alerta de ese recluso en llamada telefónica, explicó a Martí Noticias el panorama: “Me están diciendo algunos presos que también hay brotes de fiebre y también de diarreas, vómitos, y que también hay un brote de tuberculosis, por el grado de hacinamiento que hay en la prisión provincial Nieves Morejón”.

En tanto, el comunicador Jiordan Marrero Huerta, quien atiende a los reos en el sistema penitenciario de Camagüey, dijo a Martí Noticias que en las cárceles Kilo 7 y Kilo 8 hay una situación similar.

“Brotes diarreicos y de vómitos han ocurrido en las prisiones de Camagüey en esta última semana, dentro de la población penal. Te llevan al puesto médico de la cárcel, el doctor te atiende, pero no te puede recetar nada porque no hay de nada”, aseguró Marrero Huerta.

Desde Cienfuegos, una de las provincias afectadas con el Oropouche y el dengue, Juan Alberto de la Nuez Ramírez reportó que en la Prisión Provincial de Ariza "está el dengue, un brote diarreico, hay también escabiosos y hubo también un brote de tuberculosis”.

Los reportes indican que el virus del Oropouche fue detectado inicialmente en Santiago de Cuba, se ha ido desplazando a Cienfuegos, Mayabeque y a algunos poblados de Villa Clara y también a la capital cubana.

Joven del 11J sin antecedentes penales y con discapacidad está encerrado con reos de gran criminalidad (VIDEO)

Walnier Luis Aguilar Rivera, preso político del 11J fue condenado a 12 años de privación de libertad.
Walnier Luis Aguilar Rivera, preso político del 11J fue condenado a 12 años de privación de libertad.
Getting your Trinity Audio player ready...

Walnier Luis Aguilar Rivera, a sus 24 años y con discapacidad intelectual certificada por los médicos, está encerrado con reos de alta criminalidad, a pesar no tener antecedentes penales antes de ser detenido y condenado en las manifestaciones del 11 de julio de 2021.

El joven fue sentenciado a 12 años de privación de libertad por supuesta "sedición" tras manifestarse pacíficamente el 11 de julio de 2021 en el reparto La Güinera, en La Habana.

Su padre, Wilber Aguilar Bravo, convertido en un tenaz activista por la libertad de los presos políticos cubanos, dijo a Martí Noticias que desde 2022 su hijo se encuentra en una de las áreas de alta peligrosidad de la Prisión del Combinado del Este, con reclusos que enfrentan largas condenas por delitos civiles graves.

“Anímicamente está bien, no nos vamos a despegar ni un instante (…) porque, recalco y vuelvo a recalcar que mi hijo nunca ha tenido récord criminal; mi hijo nunca ha tenido un problema ni un delito y está allí porque ellos se lo fabricaron”, aseguró Aguilar, quien lo pudo visitar este lunes en prisión.

Según explicó, su hijo no sólo está afectado por la falta del medicamento, sino que el medio en el que se encuentra, en "el Edificio Nº 1, cuarto piso, en el piso con más años por criminalidad" no le favorece para "poderse desarrollar", teniendo en cuenta su discapacidad.

Aguilar recalcó que en dicho piso “están los presos en Cuba de mayor severidad, en ese edificio, allí están”.

Durante esta visita le fue permitido entregarle a su hijo la “jaba” con los artículos imprescindibles que tradicionalmente los familiares llevan a los prisioneros: “Gracias a Dios, no nos decomisaron nada”, afirmó.

Padre de preso político denuncia situación de su hijo en el Combinado del Este
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:57 0:00

“Libertad para mi hijo y libertad paras esas más de mil almas inocentes que tienen presas allí”, reclamó el activista, quien ha denunciado constantemente la situación de su hijo en prisión, donde no recibe el trato adecuado.

El año pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concedió una medida cautelar al joven preso político debido a la gravedad de su caso.

En enero de este año, Aguilar Bravo entregó en la Asamblea Nacional una petición oficial para una Ley de Amnistía dirigida a la diputada y Vicepresidenta del órgano legislativo Ana María Mari Machado.

La carta firmada varios familiares de presos políticos del 11J pedía a la funcionaria que iniciara los procedimientos correspondientes en la Asamblea Nacional para la redacción y debate, a fin de que sea aprobada una Ley de Amnistía conforme a los procedimientos de la ley.

"Los familiares de los presos políticos, y la ciudadanía cubana que acompaña esta solicitud, sufre persecución y acoso por parte de la seguridad del Estado, la policía y órganos de inteligencia, como castigo por abogar por la liberación de nuestras familias. Se nos impide el derecho a la asociación y reunión pacífica, así como el derecho a la libertad de expresión y opinión a través de detenciones arbitrarias, interrogatorios, procedimientos de instrucción penal, cartas de advertencia, métodos de vigilancia sistemática y violaciones a la libertad de movimiento. Más allá de estas conductas violatorias de los derechos humanos continuaremos defendiendo a quienes no debieron estar un solo día en prisión. En los años por venir, no se podrá decir que los ciudadanos cubanos no pedimos y luchamos por todas las vías la Amnistía de los injustamente condenados. Si ustedes no toman partido del lado justo de la historia en esta hora clave, será de ustedes el silencio, la complicidad, la cobardía y el entorpecimiento a las legítimas aspiraciones de cambio democrático de la mayoría de los cubanos", indicaba la misiva promovida por Wilber.

Alertan sobre crítica situación sanitaria y reos enfermos en prisiones cubanas

Fotos tomadas en la cárcel de máxima seguridad de Guanajay, Artemisa, Cuba
Fotos tomadas en la cárcel de máxima seguridad de Guanajay, Artemisa, Cuba
Getting your Trinity Audio player ready...

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas afirmó en su informe sobre el mes de mayo que la crítica situación sanitaria, la falta de medicamentos y la pésima atención médica continúan siendo las principales vulneraciones de derechos a los reclusos cubanos.

Esta situación viola lo establecido en la sección servicios médicos de las Reglas Mandela de Naciones Unidas, advirtió la organización perteneciente a la Iniciativa para la Investigación y la Incidencia AC, con sede en México.

De los 114 incidentes compilados en mayo por la organización independiente, 99 incluyen alguna forma de hostigamiento, 50 son denuncias sobre situaciones de salud y 18 se refieren a graves problemas con la alimentación.

El Centro de Documentación subrayó que son preocupantes los informes sobre enfermedades que afectan de forma simultánea a gran parte de la población penal.

"Durante el mes de mayo se recibieron denuncias de brotes tuberculosis en las prisiones 1580 (La Habana), Típico de Manzanillo (Granma), Boniato* (Santiago de Cuba) y Prisión Provincial de Guantánamo; gripe que pudiera estar asociada a una variante de coronavirus en la cárcel Kilo 7 (Camagüey); y enfermedades gastrointestinales debido a la mala alimentación en Kilo 8 (Camagüey) y Veguita 1 (Granma)", detalló la organización.

Entre las poblaciones penales vulnerables víctimas de represión en mayo se cuentan los presos políticos, los afrodescendientes, los opositores y los activistas de derechos humanos.

"Los presos políticos Pedro Albert Sánchez (Prisión 1580), Reinier Calderín Socarrás (Kilo 8), Daniel Álvarez González (Prisión Provincial de Guantánamo) y el prisionero Fausto René Ramos Ramírez (Kilo 8), estuvieron entre los que reportaron mayor cantidad de hechos violatorios en su contra", detalla el reporte.

En el informe mensual “Personas privadas de libertad con situaciones delicadas de salud”, el centro de documentación detalla, entre otros, los casos particulares de presos como el líder opositor José Daniel Ferrer García, encarcelado en la Prisión Mar Verde, en Santiago de Cuba, donde continúa en celda de castigo, "mal alimentado, tomando agua no potable y sin atención médica", y del activista Pedro Albert Sánchez, retenido en la prisión 1580, en La Habana, paciente oncológico que lleva "dos meses en celda de castigo, presenta alarmantes síntomas de deterioro físico, sangramientos y pérdida de peso corporal".

También menciona el caso de Carlos Manuel Pupo Rodríguez, quien padece de una hernia y no ha recibido atención médica; Roberto Pérez Fonseca, en la prisión Melena del Sur, "diagnosticado con neumonía" y úlceras estomacales, y Dayron Martín Rodríguez, cuya úlcera "ha empeorado considerablemente", presenta vómitos y heces con sangre y se encuentra muy débil.

"Los enfermeros le dicen que no hay medicamentos y la comida que le dan en el Combinado le hace mucho daño", denuncia el reporte.

Según el informe, los casos registrados proceden de 45 cárceles y centros de reclusión en 13 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. La Habana fue la provincia con mayor cantidad de reportes, con 24, seguida de Camagüey, con 21, y Villa Clara, con 15. La prisión con más afectaciones fue el Combinado del Este, en la capital cubana, con 10 casos, y Kilo 8 y la Prisión Provincial de Guantánamo, cada una con 9.

Una provocación que "no debe ser tolerada", dicen opositores sobre arribo de escuadra naval rusa a Cuba

Submarinos y buques de guerra rusos en la Estación Marina de San Petersburgo, en junio de 2021. (Foto AP/Dmitri Lovetsky/Archivo)
Submarinos y buques de guerra rusos en la Estación Marina de San Petersburgo, en junio de 2021. (Foto AP/Dmitri Lovetsky/Archivo)
Getting your Trinity Audio player ready...

Opositores cubanos critican la llegada de un destacamento militar ruso al Puerto de La Habana, que unos consideran como "una provocación abierta" y otros, una señal equivocada hacia un país vecino como EEUU, que ha dado muestras de "distensión, apertura y buena convivencia" en medio de una profunda crisis en la isla.

El opositor y Premio Sájarov Guillermo Fariñas calificó de provocación el arribo de la escuadra naval de la Armada rusa, entre el 12 y el 17 de junio, a costas cubanas, según han informado las autoridades.

Desde Santa Clara, Fariñas, coordinador del Frente Antitotalitario Unido (FANTU) expresó su desacuerdo con esta situación a Martí Noticias.

“Considero que es una provocación abierta que no debe ser tolerada por el mundo democrático, por el mundo libre, y tampoco debe ser tolerada por la administración Biden de los Estados Unidos” dijo.

“A los comunistas, a los totalitarios, siempre hay que decirles que estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias por defender nuestros intereses y nuestros principios de vida”, añadió Fariñas.

Según la prensa oficial, el destacamento naval ruso está integrado por una fragata, un submarino de propulsión nuclear, un buque petrolero y un remolcador de salvamento.

Las embarcaciones realizaron ejercicios con misiles en el océano Atlántico mientras se dirigían a Cuba, dijo este martes el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Los ejercicios realizados del submarino Kazan y el buque de guerra Almirante Gorshkov consistieron en disparar misiles de alta precisión contra objetivos enemigos simulados desde una distancia de más de 600 kilómetros, precisa el texto, citado por la agencia de noticias Reuters.

El médico disidente Eduardo Cardet, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) dijo desde Holguín que el pueblo cubano necesita libertad y que la isla no es un sitio para resolver conflictos ajenos.

“Nuestro pueblo necesita libertad y verdadera soberanía, no un régimen lacayo que le permita a poderosos usarnos a cambio de migajas”, advirtió el Dr. Cardet.

Visita de armada rusa a Cuba revive malos recuerdos en los cubanos
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:46 0:00

Cuba vuelve bajo el ala de una potencia para reanimar el juego geopolítico, señaló desde La Habana el activista Manuel Cuesta Morúa, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC).

“Ya es una situación digamos, consideramos estable, este juego a la guerra, mandándole señales equivocadas a un país como los Estados Unidos, que está mandando señales en sentido contrario, señales de distención, de apertura, de buena convivencia entre ambos gobiernos, entre ambos estados, entre ambos países", refirió Cuesta Morúa.

A una pregunta de Martí Noticias sobre las consecuencias que este hecho podría traer para la política de Washington hacia La Habana y las relaciones con Moscú, un funcionario del Departamento de Estado estadounidense reiteró este martes que los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria y no representan una amenaza directa para Estados Unidos.

Info Martí | EEUU al tanto del despliegue de la armada rusa en el Caribe
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:10 0:00

"Rusia enviará temporalmente buques de guerra de combate a la región del Caribe, y estos barcos probablemente realizarán escalas en puertos de Cuba y, posiblemente, de Venezuela. También puede haber algunos despliegues de aviones o vuelos en la región", puntualizó el funcionario.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, por su parte, ha dicho que ninguno de los navíos rusos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en Cuba, según indica la entidad, no representa amenaza para la región.

Cuesta Morúa declaró que “también es una alianza con una nación que ha renovado su vocación imperialista, esta política de expansión rusa", como en el caso de Ucrania, y opinó que "no es una buena señal", y que el hecho ha generado indignación nacional.

"La gente intuye, básicamente, que se trata de un intercambio para un rescate. Cuba vuelve a ofrecer su territorio para este juego imperialista, a cambio de que Rusia lance un rescate de la crisis social, de la crisis económica que vive el país”, concluyó el opositor.

Aunque Estados Unidos no está preocupado por el despliegue naval ruso en aguas del Caribe, la Armada estadounidense vigilará los ejercicios, dijo un funcionario estadounidense a la prensa la semana pasada.

Según el reporte de Reuters, el Gorshkov ha sido utilizado por Rusia para probar y desplegar sus misiles de crucero hipersónicos Zircon, y ha participado en ejercicios conjuntos recientes con las armadas de China y Sudáfrica.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Cargar más

XS
SM
MD
LG