Corea del Norte nombró este lunes a un nuevo primer ministro, el experto económico Pak Pong-Ju, un cambio que fue confirmado por el Parlamento, según reporte de AFP.
Pak, de 74 años, juró su cargo en el curso de una sesión anual del Parlamento y reemplazó a Choe Yonq. Pak había ocupado el cargo entre 2003 y 2007, y en aquella ocasión intentó reformas tímidas, al intentar otorgar más autonomía a las empresas estatales y reducir el control gubernamental en el racionamiento de los alimentos.
Por su parte, la premier de Corea del Sur, Park Geun-hye, prometió hoy una “dura respuesta” a un eventual ataque norcoreano, en medio de la avalancha de amenazas que tensionan las relaciones entre las dos coreas y pone en alerta a buena parte de la humanidad.
Las calles de Seúl parecen tranquilas, pero el tono de la jefa de Estado se une al envío de aviones de combate F-22 Raptor por parte de EEUU a territorio surcoreano, como parte del plan de emergencia “disuasiva activa” que lanzaría una acción preventiva si Corea del Norte muestra signos de inminente ataque nuclear o de misiles.
La presidenta y el ministro de Defensa se citaron escasas horas después de que EEUU anunciara el envío de Corea del Sur de aviones de combate F-22 Raptor, que participaran en las maniobras militares anuales conjuntas de ambos países, que estarán en curso hasta fines de abril.
Expertos locales temen que la llegada de los F-22 –uno de los cazas más avanzados con tecnología para evadir radares y realizar guerra electrónica- genere reacciones de Corea del Norte, en la vía de las amenazas de las últimas jornadas.
La tensión aumentó la semana pasada cuando Pyongyang aseguró situarse en “estado de guerra” con el Sur, cortó la línea de comunicación militar y amenazó con cerrar el complejo conjunto de Kaesong en su territorio.
La página Web de la agencia estatal KCNA omitió referirse a la cita parlamentaria que ocurre una o dos veces al año en Corea del Norte, mientras la televisión KCTV emitió un detallado reportaje sobre la sesión plenaria que el Partido de los trabajadores celebró el domingo.
El parlamento surcoreano adoptó asimismo una ordenanza especial que formaliza la situación de Corea del Norte como país con armas nucleares, “para su autodefensa”.
Pak, de 74 años, juró su cargo en el curso de una sesión anual del Parlamento y reemplazó a Choe Yonq. Pak había ocupado el cargo entre 2003 y 2007, y en aquella ocasión intentó reformas tímidas, al intentar otorgar más autonomía a las empresas estatales y reducir el control gubernamental en el racionamiento de los alimentos.
Por su parte, la premier de Corea del Sur, Park Geun-hye, prometió hoy una “dura respuesta” a un eventual ataque norcoreano, en medio de la avalancha de amenazas que tensionan las relaciones entre las dos coreas y pone en alerta a buena parte de la humanidad.
Las calles de Seúl parecen tranquilas, pero el tono de la jefa de Estado se une al envío de aviones de combate F-22 Raptor por parte de EEUU a territorio surcoreano, como parte del plan de emergencia “disuasiva activa” que lanzaría una acción preventiva si Corea del Norte muestra signos de inminente ataque nuclear o de misiles.
La presidenta y el ministro de Defensa se citaron escasas horas después de que EEUU anunciara el envío de Corea del Sur de aviones de combate F-22 Raptor, que participaran en las maniobras militares anuales conjuntas de ambos países, que estarán en curso hasta fines de abril.
Expertos locales temen que la llegada de los F-22 –uno de los cazas más avanzados con tecnología para evadir radares y realizar guerra electrónica- genere reacciones de Corea del Norte, en la vía de las amenazas de las últimas jornadas.
La tensión aumentó la semana pasada cuando Pyongyang aseguró situarse en “estado de guerra” con el Sur, cortó la línea de comunicación militar y amenazó con cerrar el complejo conjunto de Kaesong en su territorio.
La página Web de la agencia estatal KCNA omitió referirse a la cita parlamentaria que ocurre una o dos veces al año en Corea del Norte, mientras la televisión KCTV emitió un detallado reportaje sobre la sesión plenaria que el Partido de los trabajadores celebró el domingo.
El parlamento surcoreano adoptó asimismo una ordenanza especial que formaliza la situación de Corea del Norte como país con armas nucleares, “para su autodefensa”.