Chile está entre los primeros 10 países con mayor libertad económica mientras Venezuela ocupa el último puesto de una lista de 144 naciones que aparecen en el Informe sobre Libertad Económica en el Mundo 2012, divulgado el martes.
El resto de los países latinoamericanos muestra una significativa diversidad en el informe que sitúa a Perú en la posición 24, y a la Argentina en el número 127, mientras México (91), Bolivia (104) y Ecuador (126), no alcanzan posiciones relevantes.
La lista que comenzó a publicarse anualmente en 1986 no incluye a Cuba ni a Corea del Norte.
Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Australia son las naciones con mayor libertad económica del mundo, mientras que Angola, Congo, Zimbabue y Birmania figuran en las últimas posiciones, según el índice elaborado por Cato Institute de Washington y Fraser Institute de Canadá.
“Estados Unidos, que solía estar entre los cinco primeros desde que se comenzó a elaborar el informe, ha mostrado una progresiva y preocupante caída desde 2000 que le ha llevado hasta el puesto 18 de este año”, dijo Robert Lawson, coautor del studio, durante su presentación en Washington.
En Europa, los países escandinavos encabezan la libertad económica, con Finlandia en el puesto 9, Dinamarca en el 16, Noruega en el 26 y Suecia en el 30, mientras que las principales economías emergentes como China e India se mantienen en lugares retrasados de la clasificación, 107 y 111, respectivamente.
El tamaño del gobierno, el sistema legal y derechos de propiedad, la libertad de comercio internacional y las regulaciones para operar negocios, son algunos de los parámetros que se toman en consideración para elaborar el índice.
España es uno de los países que mayores avances registra al pasar del 54 en el informe de 2011, al 34 en el presentado hoy.
El reporte utiliza datos procedentes del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El resto de los países latinoamericanos muestra una significativa diversidad en el informe que sitúa a Perú en la posición 24, y a la Argentina en el número 127, mientras México (91), Bolivia (104) y Ecuador (126), no alcanzan posiciones relevantes.
La lista que comenzó a publicarse anualmente en 1986 no incluye a Cuba ni a Corea del Norte.
Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Australia son las naciones con mayor libertad económica del mundo, mientras que Angola, Congo, Zimbabue y Birmania figuran en las últimas posiciones, según el índice elaborado por Cato Institute de Washington y Fraser Institute de Canadá.
“Estados Unidos, que solía estar entre los cinco primeros desde que se comenzó a elaborar el informe, ha mostrado una progresiva y preocupante caída desde 2000 que le ha llevado hasta el puesto 18 de este año”, dijo Robert Lawson, coautor del studio, durante su presentación en Washington.
En Europa, los países escandinavos encabezan la libertad económica, con Finlandia en el puesto 9, Dinamarca en el 16, Noruega en el 26 y Suecia en el 30, mientras que las principales economías emergentes como China e India se mantienen en lugares retrasados de la clasificación, 107 y 111, respectivamente.
El tamaño del gobierno, el sistema legal y derechos de propiedad, la libertad de comercio internacional y las regulaciones para operar negocios, son algunos de los parámetros que se toman en consideración para elaborar el índice.
España es uno de los países que mayores avances registra al pasar del 54 en el informe de 2011, al 34 en el presentado hoy.
El reporte utiliza datos procedentes del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).