Enlaces de accesibilidad

Estados Unidos

Blinken insta a líderes de Medio Oriente a presionar a Hamás para un alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, llega al aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 10 de junio de 2024. (JACK GUEZ /Pool vía REUTERS).
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, llega al aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 10 de junio de 2024. (JACK GUEZ /Pool vía REUTERS).

El Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se reunió este lunes con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, donde reiteró que Estados Unidos y otros líderes mundiales respaldarán la propuesta integral esbozada por el Presidente Biden que conduciría a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento significativo y sostenido de la asistencia humanitaria para su distribución en toda Gaza, dijo en un comunicado el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El portavoz dijo que el Secretario Blinken “subrayó el compromiso férreo de Estados Unidos con la seguridad de Israel, incluso garantizando que nunca se pueda repetir el 7 de octubre” y “reiteró que la propuesta sobre la mesa abriría la posibilidad de calma a lo largo de la frontera norte de Israel y una mayor integración con los países de la region”.

Miller añadió que el Secretario Blinken le informó al Primer Ministro sobre los esfuerzos diplomáticos en curso para planificar el período posterior al conflicto, enfatizando la importancia de proporcionar paz, seguridad y estabilidad a largo plazo a israelíes y palestinos por igual.

Netanyahu se ha visto reforzado políticamente en Israel por una misión de rescate que logró liberar a cuatro rehenes el sábado, pero que resultó mortal y destructiva para los palestinos.

Sin embargo, un día después del rescate, Netanyahu recibió un golpe político cuando Benny Gantz, un miembro centrista del gabinete de guerra de tres hombres de Israel, anunció su renuncia acusando al Primer Ministro de administrar mal el esfuerzo bélico y de poner su propia “supervivencia política” por encima de las necesidades de seguridad del país.

Gantz, un ex jefe del Ejército, criticó a Netanyahu especialmente por no haber esbozado un plan de gobierno posguerra para Gaza, y dijo que el Primer Ministro "nos está impidiendo" una "victoria real".

El político centrista también desafió a Netanyahu a fijar una fecha para las elecciones, una demanda compartida por un movimiento de protesta que ha tomado las calles de Israel de manera regular y ruidosa contra el gobierno de derecha.

Antes de llegar a Israel, Blinken se reunió en Egipto con el Presidente Abdel Fattah al-Sisi.

En declaraciones a la prensa, Blinken instó a los líderes árabes a presionar a Hamás para que acepte la propuesta de alto el fuego esbozada por el Presidente Biden.

Blinken está en su octava visita a la región desde el ataque de Hamás contra Israel y su viaje se produce en un momento en que Washington busca aumentar la presión sobre Hamás para que acepte un acuerdo de alto el fuego y garantice que la guerra no se expanda al Líbano.

Blinken dijo que Hamás era el único caso atípico al no aceptar la propuesta de un acuerdo de tres fases que incluye la liberación de rehenes y conversaciones para poner fin a los combates, con lo que dijo que Israel había estado de acuerdo.

"Mi mensaje a los gobiernos de toda la región, a la gente de toda la región, es que si quieren un alto el fuego, presionen a Hamás para que diga que sí", subrayó.

Un alto funcionario de Hamás dijo a la agencia Reuters que los comentarios de Blinken sobre el alto el fuego en Gaza estaban "parcializados a favor de Israel".

Según un comunicado de la presidencia egipcia, Al-Sisi y Blinken discutieron "esfuerzos conjuntos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y un intercambio de rehenes y prisioneros".

También se esperaba que los dos líderes discutieran los planes para reabrir el cruce fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza, una de las principales vías de entrada de ayuda al territorio.

El cruce de Rafah ha estado cerrado durante un mes desde que las tropas israelíes tomaron el control de su lado palestino durante sus operaciones contra Hamás.

El cierre ha empeorado la situación humanitaria en Gaza, haciendo que los precios de los bienes escasos se disparen y agudicen los temores de hambruna.

Como parte de su gira, Blinken también visitará Jordania, donde participará en una conferencia internacional de emergencia para mejorar el flujo de ayuda a Gaza, y Qatar, para reunirse con funcionarios de ese país, que junto a Egipto, ha actuado como mediador en las conversaciones entre Israel y Hamás.

EEUU une esfuerzos con Polonia para contrarrestar la desinformación y propaganda extranjeras

EEUU advierte que los gobiernos autoritarios utilizan la manipulación de la información para "destrozar el tejido de las sociedades libres y democráticas". (REUTERS/Brian Snyder/Archivo)
EEUU advierte que los gobiernos autoritarios utilizan la manipulación de la información para "destrozar el tejido de las sociedades libres y democráticas". (REUTERS/Brian Snyder/Archivo)
Getting your Trinity Audio player ready...

El enviado especial y coordinador de Estados Unidos para el Centro de Compromiso Global, James P. Rubin, y el plenipotenciario del Ministro de Relaciones Exteriores polaco para contrarrestar la desinformación internacional, Tomasz Chłoń, firmaron este lunes un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación entre ambos países para contrarrestar la manipulación de la información por parte de estados extranjeros.

El memorando, dijo el Departamento de Estado de EEUU en un comunicado, refleja el sentido de urgencia que tanto Estados Unidos como Polonia ponen en aumentar los esfuerzos para contrarrestar la desinformación y la propaganda extranjeras, a la vez que fortalecen la resiliencia gubernamental y social a sus efectos.

También te puede interesar: #ContraDesinformaciónRusa

"A través de este MOU (memorando de entendimiento), Estados Unidos y Polonia pretenden mejorar el intercambio de información sobre la amenaza que plantea la manipulación de información extranjera, ampliar la capacidad de programación contra la desinformación y alinear las políticas gubernamentales con las cinco áreas de acción clave establecidas en el Marco del Departamento de Estado de EEUU para contrarrestar la manipulación de información por parte de Estados extranjeros", señaló la cancillería estadounidense.

En este plan de trabajo, Estados Unidos advierte que los gobiernos autoritarios utilizan la manipulación de la información para "destrozar el tejido de las sociedades libres y democráticas".

"Manipulan el discurso social, distorsionan los debates nacionales e internacionales sobre temas de importancia crítica y socavan las instituciones democráticas. Esta amenaza transnacional requiere una respuesta internacional coordinada", subraya el documento.

Estados Unidos, trabaja junto a Polonia y otros 17 países de Europa, Asia, África y América del Norte que han respaldado este programa del Departamento de Estado para combatir la "manipulación dañina de la información" por parte de actores extranjeros, concluye el comunicado.

Senador Rubio reitera necesidad de proteger a la minoría uigur en China

Representantes de la comunidad uigur en el Congreso de Estados Unidos, en Washington, DC, el 23 de marzo de 2023. (AP Photo/Carolyn Kaster).
Representantes de la comunidad uigur en el Congreso de Estados Unidos, en Washington, DC, el 23 de marzo de 2023. (AP Photo/Carolyn Kaster).

El senador cubanoamericano Marco Rubio advirtió que China continúa "reprimiendo brutalmente" a la minoria uigur y otros grupos étnicos del país.

"Estados Unidos debe seguir responsabilizando a los funcionarios por estos abusos", afirmó Rubio tras pedir el jueves la extensión de medidas impuestas hace cuatro años en respuesta a la "represión sistemática de los uigures" en la región de Xinjiang.

La Ley de Política de Derechos Humanos Uigur, impulsada por el senador Rubio, se promulgó en 2020 y sus sanciones expirarán en 2025, dijo Rubio en un comunicado.

Ahora, el senador republicano se ha unido al senador demócrata Jeff Merkley para presentar la Ley de Reautorización de la Política de Derechos Humanos de los Uigures de 2024, con el fin de garantizar el "apoyo continuo de Estados Unidos" a los derechos dicha comunidad.

"En un momento en que la diáspora uigur y los disidentes chinos siguen siendo objetivos de la represión transnacional a manos de la China comunista, hay que tener las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza", declaró Rubio.

"Estados Unidos debe seguir enviando un mensaje claro de que no seremos cómplices de la persecución y el genocidio de los musulmanes uigures por parte del gobierno chino", dijo Merkley.

"Los uigures y otros grupos étnicos en Xinjiang están siendo torturados, encarcelados, esclavizados, obligados a trabajar y presionados para que abandonen sus prácticas religiosas y culturales por parte del gobierno chino. Aprobar este proyecto de ley es vital para responsabilizar a China por estas graves violaciones de derechos humanos y al mismo tiempo proteger a las víctimas de este genocidio", subrayó el senador.

Dos proyectos de ley impiden que Cuba y otros Países Patrocinadores del Terrorismo puedan visitar instalaciones sensibles de EEUU

Viajeros en un punto de control en el Aeropuerto Internacional de Miami, el 23 de mayo de 2024. (AP Photo/Lynne Sladky).
Viajeros en un punto de control en el Aeropuerto Internacional de Miami, el 23 de mayo de 2024. (AP Photo/Lynne Sladky).

Dos proyectos de ley fueron presentados este miércoles en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos para impedir que Cuba y los demás países en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo puedan tener acceso a instalaciones sensibles de Estados Unidos.

El senador cubanoamericano Marco Rubio y el representante Carlos Giménez, también de origen cubano, presentaron en sus respectivas cámaras del Congreso la Ley de Aeropuertos Seguros frente a los Enemigos (SAFE).

Estos esfuerzos en la Legislatura estadounidense fueron impulsados tras la visita del 20 de mayo de una delegación cubana a las instalaciones de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) en el Aeropuerto Internacional de Miami.

Dicha visita, en una fecha de importancia histórica en Cuba, fue duramente criticada por legisladores de ambos partidos, y la TSA ofreció disculpas por lo sucedido.

El senador Rubio afirmó en un comunicado que "es absurdo" que se haya acogido a funcionarios de naciones designadas como Estados patrocinadores del terrorismo, y subrayó que es necesario impedir que los agentes extranjeros "se enteren de las medidas de seguridad" de la aviación en Estados Unidos. (Cuba, Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria son los cinco países en la mencionada lista).

Giménez, por su parte, comentó que está orgulloso de haber presentado la ley bipartidista SAFE en la Cámara de Representantes.

Otros legisladores que apoyan estos proyectos de ley son el senador Rick Scott y los representantes Debbie Wasserman Schultz, Mario Díaz-Balart, Jared Moskowitz y María Elvira Salazar.

El pasado lunes, en una iniciativa aparte, Díaz-Balart incluyó una "fuerte prohibición" en el proyecto de ley de financiamiento de Seguridad Nacional para el Año Fiscal 2025 que bloquea el acceso a instalaciones de Estados Unidos a países que están en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

Boeing lanza astronautas al espacio por primera vez

La cápsula Starliner de Boeing encima de un cohete Atlas V despega de Cabo Cañaveral con destino a la Estación Espacial Internacional. (AP/John Raoux)
La cápsula Starliner de Boeing encima de un cohete Atlas V despega de Cabo Cañaveral con destino a la Estación Espacial Internacional. (AP/John Raoux)

CABO CAÑAVERAL, Florida — Boeing lanzó el miércoles por primera vez astronautas al espacio, sumándose a SpaceX como servicio de transporte para la NASA.

Dos pilotos de prueba de la NASA despegaron en la cápsula Starliner de Boeing rumbo a la Estación Espacial Internacional, los primeros en usar esa nueva aeronave.

Se espera que el viaje de Butch Wilmore y Suni Williams dure 25 horas y llegue el jueves. Pasarán poco más de una semana en el laboratorio orbital antes de regresar a Starliner para un aterrizaje remoto en el desierto, en el oeste de EEUU, el 14 de junio.

"¡Vámonos!", gritó Wilmore minutos antes del despegue.

Con años de retraso debido a fallas en la nave espacial, el debut de la tripulación de Starliner se produce mientras la compañía lucha con problemas de seguridad de sus aviones.

Wilmore y Williams, capitanes retirados de la Armada y exresidentes de la estación espacial, enfatizaron repetidamente antes del lanzamiento que tenían plena confianza en la capacidad de Boeing para hacerlo bien con este vuelo de prueba.

Los astronautas de la NASA Butch Wilmore, izq, y Suni Williams saludan antes de dirigirse a la plataforma de lanzamiento, el 5 de junio de 2024, en Cabo Cañaveral. (AP/Chris O'Meara)
Los astronautas de la NASA Butch Wilmore, izq, y Suni Williams saludan antes de dirigirse a la plataforma de lanzamiento, el 5 de junio de 2024, en Cabo Cañaveral. (AP/Chris O'Meara)

Paralizado por un software defectuoso, el vuelo de prueba inicial de Starliner en 2019, sin tripulación, tuvo que repetirse antes de que la NASA permitiera que sus astronautas se abrocharan el cinturón. La repetición de 2022 fue mucho mejor, pero luego surgieron problemas con el paracaídas y hubo que quitar la cinta inflamable a la cápsula.

El lanzamiento del miércoles fue el tercer intento con astronautas desde principios de mayo, después de un par de problemas relacionados con cohetes, el más reciente el fin de semana pasado. Una pequeña fuga de helio en el sistema de propulsión de la nave espacial también provocó retrasos, pero los administradores decidieron que la fuga era manejable y no un problema de seguridad.

"Sé que ha sido un largo camino para llegar hasta aquí", dijo el director del programa de tripulación comercial de la NASA, Steve Stich, antes del retraso del fin de semana.

Boeing fue contratada junto con SpaceX, de Elon Musk, hace una década para transportar a los astronautas de la NASA hacia y desde la estación espacial. La agencia espacial quería dos empresas estadounidenses competidoras para el trabajo tras el retiro de los transbordadores espaciales, pagando 4.200 millones de dólares a Boeing y poco más de la mitad a SpaceX, que remodeló la cápsula que estaba usando para entregar suministros a la estación.

SpaceX puso astronautas en órbita en 2020, convirtiéndose en la primera empresa privada en lograr lo que sólo tres países (Rusia, Estados Unidos y China) habían dominado. Ha llevado a la estación espacial nueve tripulaciones para la NASA y tres grupos privados para una empresa de Houston que alquila vuelos.

El despegue desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral fue el centésimo de un Atlas V para el fabricante de cohetes United Launch Alliance. Fue el primer viaje de astronautas en un cohete Atlas desde la era Mercurio de John Glenn, hace más de 60 años. El cohete suele lanzar satélites y otras naves espaciales.

A pesar del historial perfecto del Atlas V, la presencia humana aumentó la tensión para los decenas de empleados de la NASA y Boeing reunidos en Cabo Cañaveral y el Control de Misión en Houston.

El Starliner de Boeing y el Dragon de SpaceX están diseñados para ser totalmente autónomos y reutilizables. Wilmore y Williams ocasionalmente tomarán el control manual de Starliner en su camino a la estación espacial para verificar sus sistemas.

Si la misión va bien, la NASA alternará entre SpaceX y Boeing para vuelos en taxi a partir del próximo año. El piloto de respaldo para este vuelo de prueba, Mike Fincke, se preparará para el próximo viaje de Starliner.

"Cuando tienes una nueva nave espacial, necesitas aprender todo sobre ella y este ha sido un gran ejercicio", dijo Fincke a los periodistas a finales de la semana pasada.

Cargar más

XS
SM
MD
LG