Enlaces de accesibilidad

Cuba

México detectó a más de 27 mil cubanos entre enero y mayo pero la cifra de migrantes de la isla sería mucho mayor

La policía federal de México vigila la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas. AFP.
La policía federal de México vigila la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas. AFP.
Getting your Trinity Audio player ready...

Las autoridades mexicanas detectaron a más de 27 mil cubanos entre enero y mayo de 2024, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM). No obstante, el número de ciudadanos de la isla en ese país podría ser mucho mayor.

Las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) indican que entre enero y abril el total de migrantes de la isla que llegó a Estados Unidos con una cita de CBP One superó los 53.767.

Info Martí | Indetenible éxodo de cubanos
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:38 0:00

En ese contexto, Estados Unidos no tiene planes de aumentar el número de citas diarias disponibles en CBP One (1450). La capacidad es "limitada", dijo el jueves el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Nueva orden ejecutiva de Biden restringe la entrada en la frontera

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó la pasada semana una orden ejecutiva que restringe el acceso de migrantes indocumentados al país.

La nueva normativa contempla medidas temporales para impedir a los migrantes recibir asilo cuando las autoridades consideren que la frontera sur esté "desbordada".

"Ya hemos visto un impacto", aseguró a Martí Noticias el viernes Luis Miranda, subsecretario principal adjunto de comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Según explicó, la orden equilibra "la necesidad de un control más estricto con la obligación moral y legal de ofrecer protección a los más vulnerables".

Funcionarios de la Casa Blanca aclararon que la nueva política migratoria se activará cada vez que las autoridades registren más de 2.500 detenciones por día durante una semana y se suspenderán si bajan a menos de 1.500 en el mismo periodo.

Casi un millón y medio de migrantes irregulares en México en los primeros cinco meses del año

El Instituto Nacional de Migración (INM) precisó esta semana que entre enero y mayo de 2024 detectaron a "1 millón 393 mil 683 personas extranjeras que viajaban por el país en condición irregular provenientes de 177 países de los cinco continentes".

Los migrantes eran principalmente de Venezuela (377.401), Guatemala (209.540), Honduras (144.499), Ecuador (136.699), Haití (107.432), Colombia (70.371), El Salvador (52.636), Nicaragua (45.364), Perú (28.167), Cuba (27.404), Senegal (20.847), Guinea(19.922), República Dominicana (16.228), China (13.780), Brasil (11.058), Mauritania (9757), India (8914), y Angola (7037), entre otros.

Suspende sus servicios Small World, una de las compañías para el envío de remesas a Cuba desde Europa

Cubanos hacen fila para cambiar dinero en una CADECA de La Habana. REUTERS/Alexandre Meneghini
Cubanos hacen fila para cambiar dinero en una CADECA de La Habana. REUTERS/Alexandre Meneghini
Getting your Trinity Audio player ready...

Small World Financial Services, una compañía británica quese dedicaba al envío de dinero a América Latina, incluida Cuba, detuvo sus servicios.

Fincimex S.A., entidad financiera perteneciente al conglomerado de los militares GAESA, señaló en un comunicado que hasta el momento no han recibido una respuesta oficial de la empresa por lo que desconocen las causas y el alcance de la interrupción.

"Por su estabilidad, seguridad e inmediatez, el servicio financiero con la compañía inglesa resultaba muy demandado desde Europa", recoge el texto de la parte cubana.

Small World Financial Services no ha ofrecido detalles sobre lo ocurrido pero en la página web de la compañía aparece un mensaje en el que aclaran que los servicios están suspendidos.

"Small World ha dejado de aceptar nuevos clientes o agentes, aceptar fondos o realizar pagos para clientes existentes a través de todos los canales, incluidos cualquiera de sus agentes, sucursales, sitios web o aplicaciones móviles", detallan.

Remesas a Cuba: El salvavidas de la economía de la isla experimentó una caída el año pasado

En 2023, las remesas hacia Cuba experimentaron una disminución del 3,31% en comparación con el año anterior, según el economista Emilio Morales que considera la emigración como uno de los factores determinantes.

"Mientras América Latina experimentó un aumento del 9.5% en los envíos de remesas en 2023, Cuba se movió en dirección opuesta", apuntó.

"Se estima que la diáspora destinó entre 1800 y 2200 millones de dólares para facilitar la migración de los 200.287 cubanos hacia EE.UU., sumando los costos de la travesía y la manutención de estos individuos en suelo estadounidense. Ese flujo de capital, en lugar de ser invertido en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) promovidas por el régimen, se ha dirigido hacia la búsqueda de la libertad familiar", detalla la investigación.

En el texto, “Cuba: crece la emigración, pero se hunden las remesas”, Morales explica que en 2023 las remesas alcanzaron 1972,56 millones de dólares.

"Este declive representa un impactante 46.93% menos que los niveles pre-pandemia de 2019, marcando un hito en la historia de los ingresos cubanos. Es una fuerte señal de alarma de que el país está perdiendo una de sus principales líneas de ingresos", sostiene.

Tras más de tres meses suspendidos, Western Union reanudó sus servicios a Cuba en mayo

Luego de permanecer inactivo por más de tres meses, el servicio de remesas a Cuba desde Estados Unidos por parte de Western Union retomó sus operaciones en mayo pasado.

Brad Jones, director de comunicaciones de la empresa, había dicho a Martí Noticias unas semanas antes que "la interrupción estaba relacionada a problemas técnicos con la plataforma Orbit, que opera desde Cuba y sirve como intermediaria a los bancos de la isla".

En 2022 Orbit recibió una licencia del Banco Central de Cuba (BCC) para operar como institución financiera no bancaria, con capacidad para gestionar transferencias desde el exterior, en reemplazo de Fincimex, entidad sancionada por el gobierno de Estados Unidos.

Nicaragua niega entrada al opositor cubano Bárbaro de Céspedes

El opositor cubano Bárbaro De Céspedes, conocido como El Patriota de Camagüey. (Captura de video/Facebook)
El opositor cubano Bárbaro De Céspedes, conocido como El Patriota de Camagüey. (Captura de video/Facebook)
Getting your Trinity Audio player ready...

El opositor Bárbaro de Céspedes responsabilizó a la Seguridad del Estado cubana por la negativa de Nicaragua a su solicitud de entrada, una decisión que pondría en evidencia la complicidad entre los gobiernos de ambos países, según dijo.

La imposibilidad de abandonar Cuba ha acentuado las dificultades que enfrenta este activista, conocido por su postura crítica contra el régimen de La Habana.

“El Gobierno de Nicaragua negó mi entrada”, declaró De Céspedes en una directa en Facebook. El activista había gestionado un vuelo el 14 de junio con la esperanza de emigrar. La restricción ocurrió mientras se dirigía al aeropuerto, tras haber adquirido un costoso pasaje con varias escalas.

De Céspedes considera que su decisión de denunciar a la fiscal Rosabel Roca Sampedro, quien pidió para él la máxima sentencia por las manifestaciones pacíficas del 11 de julio de 2021 y ahora quiere pedir asilo en la frontera de EEUU, fue lo que movió al régimen cubano y nicaragüense a impedir su salida.

"Como yo delaté a una esbirra suya, me quieren hacer el mayor daño posible. Estoy dispuesto a hacer lo que sea por mi patria y no me van a callar", dijo desde Camagüey, donde reside.

Persecución continua

De Céspedes ha sido objeto de vigilancia y hostigamiento constante por parte de la Seguridad del Estado desde su salida de prisión en febrero de 2024. “No me permiten vivir en paz. Me advirtieron que, ante cualquier incidente en Camagüey, me detendrían nuevamente”, explicó.

En 2021, su hija enfrentó una situación similar cuando intentó emigrar a través de Nicaragua. Fue detenida en el aeropuerto. Casos similares en el pasado muestran un patrón de restricciones a la salida del país que afecta a los opositores.

Negativa de ingreso a Nicaragua a Bárbaro de Céspedes.
Negativa de ingreso a Nicaragua a Bárbaro de Céspedes.

Vida bajo amenaza

Las amenazas y la imposibilidad de trabajar en el sector público o privado han dejado a De Céspedes en una situación económica delicada. A pesar de estos obstáculos, su compromiso con la causa sigue intacto.

“Todo el que me conoce sabe que la patria está por encima de todo en mis sentimientos”, afirmó, subrayando su determinación de seguir denunciando las injusticias a pesar de las dificultades.

Bárbaro de Céspedes fue arrestado el 11 de julio de 2021 por participar en protestas antigubernamentales y condenado a dos años de prisión bajo cargos de atentado, desobediencia y desacato. Durante su encarcelamiento, continuó abogando por su inocencia y principios.

Fue liberado a principios de este año, pero las restricciones y el hostigamiento persistieron, culminando en el reciente impedimento de salir del país.

Este nuevo episodio ha generado indignación entre activistas y defensores de derechos humanos.

La incapacidad de De Céspedes para abandonar Cuba refuerza las denuncias de violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte del gobierno cubano y la cooperación con otros regímenes en la región para restringir la movilidad de los disidentes.

Padre Castor: Los sacerdotes en Cuba enfrentan "vigilancia y persecución" (VIDEO)

El padre Castor José Álvarez Devesa, párroco de Camagüey
El padre Castor José Álvarez Devesa, párroco de Camagüey
Getting your Trinity Audio player ready...

El padre Castor José Álvarez Devesa, párroco de Camagüey, dijo a Martí Noticias que los sacerdotes en Cuba enfrentan "vigilancia y persecución". En medio de una de las peores crisis económicas que ha sufrido la isla en las últimas décadas, el religioso explica que la mayoría del pueblo tiene "el corazón partido por la mitad".

"Ciertamente hay una vigilancia, hay una persecución. Y nosotros, tenemos que confiar en el señor. Tenemos la gran tarea de ser fieles al Evangelio, de saber iluminar al pueblo... Tenemos ese reto de amar a todas las personas, también a aquellos que nos persiguen", comentó.

Álvarez Devesa, de 49 años, ingresó a la enseñanza sacerdotal tras haber sido expulsado de la Universidad de Oriente. En 2018, envió una carta dirigida a Raúl Castro junto a otros dos religiosos en la que denunciaban el totalitarismo del sistema y la necesidad de celebrar elecciones libres en el país.

El sacerdote, una de las voces más críticas del régimen, insiste en su "esperanza en la nación". "Espero ver un cohete que despegue cuando podamos librarnos de este sistema que nos oprime".

"La gente tiene el corazón partido por la mitad. Muchas de las familias tienen seres queridos que se fueron o que están queriendo irse... Son muchos cubanos fuera de Cuba, fuera de esta isla, que es de todos, pero robada por un grupo. La otra parte está tratando de sobrevivir".

"Tú puedes ver una polarización generacional. Hay muchas personas mayores que ya no tienen futuro, que no pueden irse y por otro lado ves jóvenes que no tienen recursos para hacerlo... Las escuelas están también en una grave situación. No hay maestros, no hay atención a la juventud... Tenemos una situación difícil que hace que mucha gente se desanime", apuntó.

Para el párroco, ha habido una especie de estrategia en ese sentido. "Primero engañar, después callar y tercero, eliminar. Es decir, el primer estadío tratan de engañarte a través de un gran aparato publicitario. Pero quienes tienen otra visión, entonces pasan al segundo grupo, al que tratan de callar a través de amenazas o de prebendas. Cuando ese grupo que se ha intentado callar termina en un pequeño grupo que no se calla, intentan eliminarlo".

"A mí me separararon del Ministerio de Educación Superior... No es que no podía estudiar matemáticas, es que no podía estudiar ninguna carrera", detalló.

"Cuando estuve el 11 de julio, acompañando a los muchachos, a la gente que estaba en la calle, eso me costó una medida cautelar y una prohibición de salida del país. Esta medida me la comunicaron el día 12 de julio, cuando me soltaron. A otros sacerdotes le han hecho cartas de advertencias y las amenazas de que no somos inmunes a las leyes y a la prisión".

Álvarez Deves agradece "a todos los cubanos que por el mundo están luchando por nuestra nación. Yo me alegro mucho cuando veo a quienes están fuera y siguen viviendo la cubanía y están luchando por un país mejor, por un cambio".

"Tengo mucha esperanza porque creo que todos estos años de sufrimiento nos han ayudado a profundizar en la verdad de la sociedad humana, a comprender aquellas cosas que limitan a los hombres para poder desarrollar sus potencialidades. Y por eso tengo mucha esperanza... En Cuba en estos momentos esta surgiendo un germen nuevo de una nueva sociedad".

"No se dejen engañar, a Rusia los envían a morir", alerta activista cubana desde Ucrania (VIDEO)

Carolina Barrero, desde Mycolaiv, en Ucrania. (Captura de video/X)
Carolina Barrero, desde Mycolaiv, en Ucrania. (Captura de video/X)
Getting your Trinity Audio player ready...

Desde el frente de la guerra en Ucrania, la historiadora del arte y activista Carolina Barrero envió este domingo un mensaje al pueblo cubano, especialmente, a los jóvenes en la Isla, a quienes alertó sobre

"Estoy en Mycolaiv, Ucrania, en el frente de la guerra. Del otro lado de este frente hay jóvenes cubanos que fueron reclutados para pelear del lado equivocado de la historia", dijo Barrero.

La activista exiliada señaló que el régimen cubano, en lugar de proteger a estos jóvenes, ha elegido servir al Kremlin en su "geopolítica corrupta".

"A los jóvenes cubanos que me están viendo: no se dejen engañar, a Rusia los envían a morir, los usan como carne de cañón. Nuestra lucha, es la lucha por la libertad, no la del sometimiento de otro pueblo al imperio del mal, nuestra lucha es la misma que la del heroico pueblo de Ucrania", subrayó Barrero.

La activista dijo que su presencia en el frente de lucha en Ucrania era también su respuesta al arribo, la semana pasada, de una escuadra naval rusa, incluido un submarino nuclear, a la Bahía de La Habana.

"Estoy aquí porque los hechos siempre hablan mejor que las palabras, y yo soy una mujer de hechos. En definitivas, la historia se escribe con la tinta del coraje y el lenguaje de las acciones", sentenció la joven cubana.

El testimonio de varios cubanos que han sido reclutados por el ejército ruso para luchar en la guerra contra Ucrania tras recibir "contratos de trabajo", y la filtración de documentos que prueban su posterior reclutamiento hizo titulares a finales de 2023 en la prensa internacional.

En septiembre pasado, cuatro de esos reclutas dijeron a Politico que todo comenzó a finales de 2022, cuando iniciaron contacto con una mujer identificada como Elena Shuvalova que publicaba anuncios en las redes sociales para cubanos que querían salir del país, o que ya se encontraban en Rusia.

El gobierno cubano dijo entonces que había arrestado a 17 implicados en una presunta red de tráfico de personas que reclutaba a ciudadanos de la isla para enviarlos a Rusia.

Según los entrevistados por el medio estadounidense, los reclutadores les ofrecieron un pago inicial y único de 195.000 rublos (unos 2.000 dólares), seguido de un salario mensual de 204.000 rublos (2.100 dólares). Aunque los jóvenes sabían que serían empleados del ejército ruso, se les aseguró que trabajarían lejos del frente de batalla, como conductores o trabajadores de la construcción.

En marzo pasado, Frank Darío Jarrosay Manfugas, un guantanamero de 35 años, fue capturado por los soldados ucranianos mientras luchaba en el bando ruso. En una rueda de prensa en Kyiv, el cubano dijo que vio un anuncio en Facebook y rellenó el formulario correspondiente porque no estaba conforme con su situación económica en la isla, pero que el contrato no especificaba que debía luchar en la guerra.

Fuentes cercanas al joven cubano Camilo Ochoa, muerto en el frente ruso, dijeron a principios de junio a Martí Noticias que en 2023 una joven le ofreció una considerable suma de dinero por un contrato de un año peleando en Rusia. Un amigo del fallecido dijo que no conoce a un solo cubano que haya regresado de Rusia con vida tras pelear en la guerra contra Ucrania. “Nunca logras tu sueño de regresar con dinero de la guerra. A todos los que conozco, que son muchos, los han matado poco antes de que termine su contrato”.

Cargar más

XS
SM
MD
LG