Enlaces de accesibilidad

Cuba

“Me dijo que tenía los días contados": escalada represiva contra periodistas independientes en Cuba

19 nuevos arrestos en el mes de mayo elevó la cifra de presos políticos en Cuba a 1.113, según datos recopilados por la organización Prisioners Defenders
19 nuevos arrestos en el mes de mayo elevó la cifra de presos políticos en Cuba a 1.113, según datos recopilados por la organización Prisioners Defenders
Getting your Trinity Audio player ready...

La ONG Prisioners Defenders reportó este jueves una escalada de la represión en Cuba en mayo, lo que elevó la cifra de presos políticos en la isla a 1.113.

Ese mes, precisa la organización, hubo 19 nuevos arrestos, 11 de ellos por participar en las manifestaciones populares en la localidad de Juraguá, Cienfuegos, el pasado 28 de mayo.

El régimen desplegó además un operativo represivo contra activistas y periodistas independientes por toda la isla” con “detenciones, interrogatorios, decomisos y amenazas”, a propósito del aniversario de la fundación de la República de Cuba, el día 20.

Entre ellos se encuentran Yosmaury Casares Soto y Raciel Álvarez Díaz, del medio independiente “Panorama Pinareño”, quienes fueron detenidos en el municipio San Juan y Martínez, en la provincia de Pinar del Río.

También aparece en el listado Juan Manuel Moreno Borrego, director de “Amanecer Habanero”, citado e interrogado en la estación policial del municipio Plaza de la Revolución para que no saliera a las calles el 20 de mayo.

Otros reporteros a quienes amenazaron por la misma razón fueron Antonio Suárez Fonticiella, director del medio “Páginas Villareñas” de Villa Clara y Mabel Páez Díaz, directora de “El Majadero de Artemisa”.

“Me dijo que tenía los días contados, que dejara de hacer periodismo, que van a sacar de las calles [meter en prisión] a todos los periodistas independientes y a tomar medidas drásticas con todo el que aliente al pueblo a salir”, contó Mabel a PD.

El 15 de mayo Orlidia Barceló Pérez, directora de “El Espirituano”, y su esposo, el también periodista Pedro Luis Hernández Hernández, fueron interrogados en El Vivac (Centro de Instrucción Penal, para ejecutar interrogatorios y torturas), en Sancti Spíritus. Un día después fue detenido Vladimir Turro Páez, periodista de Cubanet, cuando salía de la sede de las Damas de Blanco, en la Habana.

"Este mes se ha caracterizado por la represión contra manifestantes pacíficos, el operativo represivo a gran escala contra periodistas independientes, las torturas a presos con padecimientos psiquiátricos y la negación de beneficios carcelarios para presos políticos con derecho a estos en Cuba", recoge el informe de la organización.

Muere un joven de 20 años mientras cumplía el Servicio Militar en Cuba

Leandro Muñoz Zamora se suicidó el pasado 12 de junio mientras cumplía el Servicio Militar Obligatorio
Leandro Muñoz Zamora se suicidó el pasado 12 de junio mientras cumplía el Servicio Militar Obligatorio
Getting your Trinity Audio player ready...

Leandro Muñoz Zamora, un joven de 20 años residente en la ciudad de Santa Clara, falleció luego de lanzarse desde la ventanilla de un ómnibus de la Empresa Constructora Militar en la mañana del pasado 12 de junio.

En un inusual reporte de la prensa estatal relatan que el recluta estaba siendo trasladado a Matanzas para continuar allí su Servicio Militar Obligatorio.

"El hecho ocurrió cerca de las 10:00 a.m. en el kilómetro 254 de la Autopista Nacional, en la provincia de Villa Clara. Muñoz Zamora viajaba junto a otros 11 soldados, tres civiles y el chofer hacia la ciudad matancera, donde continuaría su misión como parte del Servicio Militar Activo", recoge la nota de prensa de la emisora CMHW.

El régimen no publica las cifras de personas que fallecen en el SMO pero según registros de la organización independiente Cubalex, consultados por Martí Noticias, desde 2022 han muerto al menos otros 16 jóvenes en activo.

Ese año varios reclutas de la brigada de bomberos en Matanzas fallecieron durante la extinción del fuego en la Base de Supertanqueros, el incendio más grande registrado en la isla en las últimas décadas. A raíz de ese incidente, ganó fuerza un movimiento impulsado por madres y padres que se oponían a que sus hijos fueran reclutados.

En Cuba el Servicio Militar es obligatorio por dos años para los hombres entre los 17 y los 28 años. A quienes reciben carreras universitarias, el término se le reduce a la mitad.

A mediados de 2023, el Parlamento aprobó un nuevo código penal militar que incluye sanciones de hasta 5 años de cárcel a los que se nieguen a pasar el SMO. La normativa condena además a aquellos que no respondan al llamado o se autolesionen para evitarlo.

“Quien, con la intención de evadir definitivamente el servicio militar, abandone la unidad o lugar donde preste el servicio, o deje de presentarse cuando deba hacerlo, incurre en sanción de privación de libertad de dos a cinco años”, estipula el artículo 41 del capítulo III de la norma.

Suman 25 los feminicidios en Cuba este año con nuevos casos en Las Tunas y La Habana

Ilustración por el fin de la violencia de Género, publicada por la Revista Alas Tensas.
Ilustración por el fin de la violencia de Género, publicada por la Revista Alas Tensas.
Getting your Trinity Audio player ready...

Los observatorios de género YoSíTeCreo en Cuba y Alas Tensas registraron dos nuevos casos de feminicidio, lo que eleva a 25 los incidentes registrados este año en la isla.

Estos dos crímenes "denotan la urgencia de sistemas de protección efectivos y refugios para las víctimas con riesgo para su vida", advirtieron el miércoles ambas organizaciones en la plataforma X.

Una de las víctimas es Katia Ortiz Figueredo, de 25 años de edad, quien falleció en la vía pública de la ciudad de Las Tunas, el 5 de junio, a manos de su expareja, con antecedentes de violencia machista contra ella, precisaron ambos observatorios.

La segunda es Cindy Samanthy González Espinosa, conocida como Samy. Esta mujer, de 32 años de edad, murió el 18 de mayo en la casa de una amiga, donde se había escondido, sin éxito, de su expareja.

Este último hecho tuvo lugar en el Barrio Obrero, de San Miguel del Padrón, en La Habana.

A inicios de mes, los observatorios de género habían reportado el caso número 23 del año, cuando una madre en Guantánamo fue asesinada por un conocido con antecedentes penales .

La mujer fue identificada como Aniuska Hernández Ginard, de 49 años, y madre de tres hijas, confirmó a Martí Noticias Yanelys Núñez, coordinadora general de Alas Tensas.

Núñez lamentó entonces que la prensa oficial cubana guarde silencio sobre estos crímenes.

"Hay silencio por parte de las autoridades, hay silencio por parte de los medios de prensa y los feminicidios siguen (porque nosotros tenemos abiertas otras alertas que no hemos podido verificar) en aumento, siguen sucediendo frente a la inmovilidad de las instituciones", dijo.

El feminicidio no está tipificado como un delito dentro del Código Penal cubano. Las organizaciones feministas llevan años exigiendo la aprobación de una ley contra la violencia de género en el país. La discusión de una propuesta sometida a la Asamblea Nacional del Poder Popular ha sido postergada por las autoridades hasta 2028.

Vecinos de céntrica zona capitalina reclaman a Aguas de La Habana

Autos americanos en el Malecón de La Habana. Los vecinos del edificio ubicado en Manrique entre Malecón y San Lázaro dijeron que la entrada de agua por Malecón quedó clausurada por los restaurantes Café Neruda y La Abadía.
Autos americanos en el Malecón de La Habana. Los vecinos del edificio ubicado en Manrique entre Malecón y San Lázaro dijeron que la entrada de agua por Malecón quedó clausurada por los restaurantes Café Neruda y La Abadía.
Getting your Trinity Audio player ready...

Residentes de un edificio ubicado en Manrique entre Malecón y San Lázaro en el municipio Centro Habana, en La Habana, llevan más de dos semanas sin agua en sus apartamentos.

Lilia María, una vecina del inmueble explicó la situación a Martí Noticias: “Hay una tupición en la entrada que tenemos por San Lázaro. Está tupida. Hay que romper la calle y destupir, abrir llaves y hacer el trabajo necesario. Tenemos otra entrada por Malecón que está clausurada porque cuando estaban haciendo el restaurante Neruda y el restaurante La Abadía, nos cerraron la entrada de agua a nosotros. Entonces, llevamos muchos años con una sola entrada de agua, por San Lázaro, que no está funcionando, está tupida. No tenemos problemas con la turbina, lo que no tenemos es entrada de agua a la cisterna”.

Una persona de la tercera edad, que vive en el quinto piso del edificio, dijo que la falta de un elevador empeora los intentos de abastecerse de agua.

“Hace más de 15 días, como no hay elevador, hay que bajar al sótano y cargar el agua del sótano porque aquí hay niños y la mayoría somos adultos. Estamos pasando un trabajo que usted no es capaz de imaginar. Pero bueno, hay que esperar, esto es lo que tenemos”.

Vecinos de Centro Habana lamentan la falta de agua en sus apartamentso por casi un mes
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:44 0:00


La situación ha llevado a los vecinos del edificio, que comprende dos entradas, el número dos y seis, a buscar ayuda a la oficina local de la estatal Aguas de La Habana, ubicada en la calle San Rafael y Hospital, en el Parque Trillo. Sin embargo, según dicen, sus esfuerzos hasta el momento no han dado resultado.

“En ningún teléfono nos atienden. Ningún número telefónico que nos han dado funciona. Cuando fuimos el martes de la semana pasada, pasamos toda una tarde bajo el sol, incluso fue una minusválida en silla de ruedas, y el director nunca nos atendió”, relató Lilia María.

Además, los afectados han informado de la situación a la delegada del Poder Popular de la circunscripción.

“Ella tiene conocimiento de todo lo que nos pasa, pero no resuelve absolutamente nada”, comentó la vecina sobre el trabajo de la representante.

El edificio construido en la primera mitad del siglo pasado, que no ha tenido un mantenimiento adecuado según afirman los vecinos, cuenta con 9 plantas y 50 apartamentos, en los que residen niños, ancianos y personas con discapacidad.

Contactamos vía telefónica con quien se identificó como Lorenzo Córdova, subdirector de la oficina de Aguas de La Habana, que atiende el municipio Centro Habana, pero el funcionario aseguró a Martí Noticias que desconoce ese problema.

“Bueno, yo soy el subdirector y es la primera vez que oigo esto aquí. ¿Cómo nos van a decir que no los han atendido?”, afirmó Córdova.

Sin embargo, Lilia María asegura que el funcionario miente: “Sí lo sabe. Él mandó hace como 10 días a un inspector y le dijimos al inspector, mira aquí, justamente aquí está la entrada, se señaló con una crayola y ya jamás y nunca vino ni el inspector, ni nadie”, aclaró.

Tras la llamada de Martí Noticias, Córdova prometió tomar acción inmediata. “Yo voy a revisar eso, saliendo de aquí voy para allí. Terminando de hablar con usted, voy a colgar y voy a ir”, aseguró.

EEUU defiende apoyo a sector privado cubano como freno a la influencia de Rusia y China en la isla (VIDEO)

Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, testifica ante Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, 12 de junio del 2024.
Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, testifica ante Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, 12 de junio del 2024.
Getting your Trinity Audio player ready...

En una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo que Estados Unidos, sigue preocupado por los intentos de Rusia y China de “moldear la naturaleza del futuro de Cuba”.

La audiencia congresional investigó el tema de la "Competencia entre grandes potencias en el Hemisferio Occidental".

En el caso de Cuba, el funcionario argumentó que un mayor apoyo de Estados Unidos al sector privado cubano sigue siendo vital para contrarrestar la influencia maligna de Rusia y la República Popular China en la isla y que la promoción de la empresa privada es sólo una de las acciones de Estados Unidos en Cuba.

"Abogamos constantemente por el respeto de las libertades fundamentales de los cubanos y por la liberación de los prisioneros políticos", dijo el diplomático.

En la audiencia, la congresista por la Florida, María Elvira Salazar, preguntó por ese apoyo al sector privado, específicamente las enmiendas regulatorias aprobadas recientemente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro que amplían para los empresarios cubanos el acceso a los servicios de Internet con sede en Estados Unidos y a los servicios financieros estadounidenses, entre ellos la posibilidad de abrir y acceder a cuentas bancarias estadounidenses desde la isla.

“No queremos que los cubanos utilicen el sistema bancario estadounidense para lavar dinero y ayudar a nuestros enemigos”, dijo la congresista de origen cubano.

A lo que Nichols contestó que “las personas que participan son examinadas y que está específicamente prohibida la participación de funcionarios del gobierno cubano”.

“El sistema financiero de Estados Unidos sigue teniendo requisitos de cumplimiento como los denominados “conoce a tu cliente”, en los que se examina a los clientes con mucho cuidado”, dijo Subsecretario de Estado.

El legislador republicano por Nueva Jersey, Thomas Kean, preguntó a Nichols si la administración del presidente Joe Biden “ha determinado que el régimen cubano ha permitido o promovido la participación de mercenarios cubanos" como parte de la agresión de Rusia a Ucrania.

“Hemos planteado esta cuestión a los funcionarios cubanos. Lo he planteado a mis homólogos cubanos. El reclutamiento de cubanos es algo que les preocupa y creo que los informes al respecto son preocupantes para todos nosotros. La relación militar de Rusia con Cuba sigue siendo una relación importante para ellos, y eso lo demuestra el hecho de que barcos rusos están visitando Cuba mientras hablamos”, explicó Nichols.

Una flota compuesta por la fragata Gorshkov, el submarino nuclear Kazan y dos naves de apoyo —el petrolero Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker— llegó este miércoles al puerto de La Habana, luego de realizar maniobras en el océano Atlántico, que fueron monitoreadas por Estados Unidos.

Info Martí | Llegan barcos militares rusos a Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:49 0:00

Cargar más

XS
SM
MD
LG