Profesor e investigador cubano denuncia campaña de descrédito desde Ecured

Julio César Guanche. (Foto perfil de Facebook)

El profesor e investigador cubano Julio César Guanche denunció la manipulación de su ficha de autor por parte de la enciclopedia oficialista Ecured, lo que calificó como una violación ética, y un abuso malintencionado de los recursos públicos.

Guanche, que se desempeñó en el pasado como director de la revista Alma Máter y también dirigió La Jiribilla, Cubaliteraria, y las editoriales Ciencias Sociales y Científico-Técnica, es la víctima más reciente de una campaña de descrédito impulsada por el régimen de La Habana contra activistas, artistas, intelectuales y periodistas independientes que piden cambios en la isla.

En el post “El empeño de privatizar la nación. Sobre una “ficha de autor en Ecured”, y en su página de Facebook, Guanche detalló cómo en los últimos meses ha sido blanco de la "tarea en curso de rescritura de su biografía".

La rescritura ha sido por parte de Ecured, un proyecto que se hace llamar de “enciclopedia colaborativa", desarrollado con el auspicio del gobierno cubano y apoyado por la Oficina Nacional para la Informatización (ONI) y el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), detalló en el post.

Lee también Periodistas cubanos responden a campaña de descalificación del régimen: "Vamos a ver quién se cansa primero”.

El también historiador, editor, ensayista y autor del blog independiente La cosa, precisó que en noviembre pasado un colaborador de Ecured le escribió para que leyera la ficha que había creado en ese espacio sobre su persona y trabajo.

“Contenía algunos errores y desactualizaciones, pero ninguna era, de modo ostensible, una manipulación. De hecho, le agradecí y quedé en actualizarle algunos datos. En el historial de cambios se puede ver la fecha de creación de la ficha y sus contenidos: “Revisión del 04:13 9 nov 2020 (ver código) Rosarino (discusión | contribuciones) (creo la página) Etiqueta: revisar proyecto)”, escribió Guanche.

El pasado 16 de enero leyó la revisión que había hecho ese sitio de su ficha y comprobó que “han dejado omisiones y desactualizaciones, que pudieron resolver sencillamente con haberme pedido mi CV, pero contiene además algunos párrafos completamente nuevos”.

Guanche consideró que las “revisiones” las hacen con varios fines, como “aislar al criticado del medio intelectual cubano, diseminar narrativas falsas entre los no conocedores de esa persona, infundir miedo al que pretenda un tipo de participación cívica, impedir cualquier intento por legítimo que sea de organización por parte de ciudadanos, y hacerle perder tiempo a uno respondiendo a esa agenda".

Lee también Joven desarticula campaña del régimen cubano contra la prensa independiente: cobrar por trabajar "es lo justo"

Seguidores del escritor e historiador de inmediato se sumaron a comentar lo ocurrido en su página de Facebook.

"Qué grotesco lo que denuncias", escribió el periodista independiente Boris González Arenas.

Una forista identificada como Carmen Romero escribió: "Por suerte nadie que se respete suple con Ecured la delicia de leerte en tantos buenos textos. Hace poco en plena cuarentena, sentada en un contén esperando en una cola disfrutaba de tu Mella en La libertad como destino".

Identificado como Jesús Arencibia Lorenzo, otro seguidor, escribió: "Maestro y amigo, tu ficha de decencia, honestidad intelectual, generosidad, talento y laboriosidad casi sin límites, al parecer no caben en la "enciclopedia". Lo entiendo, pues los que te leemos, admiramos y algún día quisiéremos ser como tú, somos muchísimos".

Ecured, controlada por el gobierno cubano, ha sido objeto de denuncias por parte de otros cubanos que alertan sobre la manipulación de sus datos.

En la isla, las campañas de descrédito contra las voces que disienten del status quo también se han lanzado desde instituciones y medios informativos estatales. Entre las más recientes figuran los ataques a la artista Tania Bruguera y el periodista independiente Nelson Julio Álvarez Mairata en el programa "Razones de Cuba".

De igual manera, desde noviembre del pasado año, artistas e integrantes del Movimiento San Isidro, entre ellos el fundador de ese grupo, Luis Manuel Otero Alcántara, han sufrido ataques similares.

Lee también ¿Desliz del MINCULT?: otorgó Distinción por Cultura Nacional a una "figura fabricada en el imperio"

A finales del 2020, y en su tradicional soliloquio contra los opositores, un reportaje divulgado por el Noticiero Nacional de Televisión descontextualizó declaraciones de comunicadores y los acusó de mercenarios al servicio de Estados Unidos. ​

Entre las víctimas de ataques figuraron los periodistas Abraham Jiménez Enoa, Camila Acosta, Maykel González Vivero y Elaine Díaz, entre otros.

Lee también Violencia contra artistas abre interrogantes acerca del diálogo en Cuba

También en la lista de desacreditados estuvo Yoani Sánchez, directora de 14ymedio quien recordó que ha vivido más de una década de campañas de fusilamiento de la reputación.

En esa ocasión, en su perfil de Facebook, Sánchez recordó que algunas de ellas ocurrieron cuando su hijo era menor de edad "y hasta el propio Fidel Castro me insultaba... así que vamos a ver quién se cansa primero".​